Está en la página 1de 10

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LEÓN

MANTENIMIENTO

TRABAJO: MANTENIMIENTO II

INGENIERÍA MECATRÓNICA

NOMBRE DEL ALUMNO(A):


Rivera Martínez Omar Armando

NOMBRE DEL PROFESOR(A):


Ing. Martínez Báez José Antonio

Grupo: 8106 Clave de Materia: MTF1018

PERIODO:
Agosto - Diciembre 2020
Mantenimiento Omar Armando Rivera Martínez

Tarea # 9
Mantenimiento II
Papel del Mantenimiento
En la actualidad, el papel que juega el Mantenimiento Industrial en una planta, cualquiera
que sea ésta, es principalmente el de conservar en un óptimo estado de funcionamiento,
rendimiento y producción a toda la infraestructura con que cuenta dicha planta. Claro está,
ello implica que se toma en cuenta la viabilidad de la aplicación de los programas de
mantenimiento que sean planeados en tiempo y forma por el departamento. El papel que
juega el mantenimiento industrial en un área de trabajo está, como puede verse,
estrechamente vinculado a la producción y la calidad de esta.

En adición, el Mantenimiento Industrial, como disciplina y técnica más que como actividad,
pretende lograr la mayor eficiencia con el objetivo de minimizar costos y períodos de
mantenimiento. Naturalmente, es necesario contar
con un riguroso sentido de la responsabilidad, en
orden de prevenir en la medida de lo posible cualquier
fallo evitable. Asimismo, el departamento de
mantenimiento industrial debe asegurarse de que toda
la planta esté limpia, sea segura y se encuentre en
condiciones de ser operable, llevando a cabo los
senderos de actuación que sean necesarios, siempre
que éstos valgan la pena y sean físicamente factibles.

Dentro de los objetivos de la aplicación de un


programa de mantenimiento industrial, se tiene que
respetar la estricta observancia de que el mismo no exceda un 50% del costo de la falla, o
bien, que no se sobrepase el costo del equipo. De lo contrario, no valdría la pena aplicar
dicho programa de mantenimiento. En este sentido, podemos decir que para que una tarea
(hablando de mantenimiento, por supuesto) valga la pena se necesita que el costo de dicha
tarea sea menor al costo de no hacer nada.

Por otro lado, ideal y prácticamente se desea la predicción y prevención de fallas, y no la


corrección de ellas, pues éstas pueden traer negativas, desagradables y costosas
consecuencias. Por ello, es necesario que la detección de fallas potenciales sea lo
suficientemente oportuna para tomar las medidas correspondientes. Así, claramente se ve
que departamento de mantenimiento industrial tiene un papel bien definido en cualquier
industria a la que se quiera aplicar.

2
Mantenimiento Omar Armando Rivera Martínez

RIME
En los tiempos que corren, cada vez cobra mayor importancia ser estratégicos en la
dispensación de gastos e inversiones para reducir al máximo posible los costes de una
organización. Para dicho objetivo, cobra vital importancia el optimizar lo mejor posible los
recursos de los que disponemos en todas las áreas, incluida la de mantenimiento.

Es por ello, que es imprescindible saber priorizar las diferentes actuaciones de


mantenimiento que se pueden dar al mismo tiempo, para minimizar el impacto en la
producción y en los costes de mantenimiento que la realización o no realización de estas
puedan acarrear.

Y aquí es donde entra en juego la aplicación de la metodología del índice ICGM o RIME, la
cual nos llevará a implantar un sistema de priorización objetivo y altamente efectivo.

¿Qué es el índice RIME?

ICGM, por sus siglas en español (Índice de Clasificación para los Gastos de
Mantenimiento), o RIME, por sus siglas en inglés (Ranking Index for Maintenance
Expenditure), es una metodología matemática objetiva que permite determinar
la prioridad de las diferentes acciones de mantenimiento. Para dicha priorización se tiene
en cuenta la tipología de los trabajos a ejecutar, así como los costes asociados al retraso
de estos, y la criticidad de los equipos para la producción.

Esta metodología facilita al responsable de mantenimiento la decisión de qué tareas de


mantenimiento priorizar teniendo en cuenta los recursos humanos con los que cuenta,
permitiendo así una gestión más eficiente y objetiva.

¿Cómo se calcula el RIME?

EL índice RIME es una simple multiplicación de dos factores:

ICGM o RIME = Factor trabajo X Factor máquina

Donde:

Factor trabajo: Clasifica las diferentes tipologías de trabajo según criticidad.

3
Mantenimiento Omar Armando Rivera Martínez

Factor equipo: Clasifica todos los equipos de la organización según la capacidad,


productividad y criticidad.

4
Mantenimiento Omar Armando Rivera Martínez

Aplicaciones del índice ICGM o RIME

Como hemos visto, el índice ICGM o RIME es una metodología muy útil y valiosa para
priorizar las diferentes actividades de mantenimiento y optimizar los recursos de los que
se dispone. Sin embargo, no es la única aplicación y existen otras igual de valiosas y útiles
para una correcta gestión del mantenimiento.

Todas las aplicaciones son:

1. Priorización de las diferentes tareas de mantenimiento según su importancia


relativa.
2. Soporte a la elaboración de la partida presupuestaria de mantenimiento
3. Permite obtener una visión global de la criticidad de cada activo para determinar
según la misma qué estrategia de mantenimiento aplicar y su frecuencia.

Para implementar el RIME 5 pasos:


1.- Formación de un comité responsable de la implantación.

2.- Metodología.

3.- Inventario.

4.- Determinación del factor de trabajo.

5.- Determinación del factor equipo de activos no contemplados con anterioridad.

5
Mantenimiento Omar Armando Rivera Martínez

¿Qué es el inventario de equipos?

¿Cómo hacer un inventario de equipos para mejorar el Mantenimiento?

Toda empresa que busca mejorar la gestión de mantenimiento de sus equipos, debería
tener un inventario completo de estos. Sin embargo, la gran mayoría no dispone de uno
detallado que le permita visualizar el estado real de sus equipos. En el mejor de los casos se
tiene un inventario contable, pero este no conversa con el inventario operativo y muchas
veces no se encuentra actualizado.
¿Por qué?
• Toma tiempo construir un inventario operativo y el día a día muchas veces no permite
hacer una pausa.

• Tercerizar el servicio resulta costoso.

• Una vez que se cuenta con uno, ¡hay que mantenerlo actualizado! La operación no para.
Se compran nuevos equipos, se dan de baja otros, algunos se trasladan de un lugar a otro.
¡Se pierden!

• Si los procesos de movimiento de equipos no son claros, la base quedará desactualizada.

• Si la base de datos se administra en Excel, estará sujeta a errores manuales y al riesgo de


que se pierda la información.

6
Mantenimiento Omar Armando Rivera Martínez

¿Por qué es importante empezar a construir un inventario de equipos


actualizado?

• Los equipos representan dinero que la empresa tiene invertido.

• La información organizada de estos bienes es crítica para que puedan ser gestionados.

• El inventario aclara la cantidad y el estado de los bienes y anticipa necesidades de


cambios, reposición o nuevas compras.

• Permite identificar bienes sustraídos o perdidos y tomar acción.

• Cuando la empresa invierte en bienes espera que se mantengan útiles por un periodo
determinado. Tener un inventario detallado de activos te ayuda a hacer un buen plan de
mantenimiento y, por ende, garantizar la continuidad de su uso.
• Finalmente, te ayuda a llevar un mejor seguimiento y control de las tareas de
mantenimiento de estos equipos y controlar los gastos asociados.

¿Cómo empezar a ordenar el inventario de equipos e instalaciones?

Puedes empezar así:


• Haz un recorrido de tus instalaciones, identifica qué equipos tienen y organízalos según
una estructura lógica. Por ejemplo, ubicación, clases, grupos de equipo.

• Identifica qué equipos son críticos para tu organización y elige un grupo de Equipos en el
cual enfocarte.

• Para este grupo de equipos identifica qué características son importantes y realiza un
listado más detallado de estas:

➢ Marca/ Modelo/ Número de serie


➢ Código (si tuviese)
➢ Estado del bien
➢ Responsable del equipo
➢ Ubicación

7
Mantenimiento Omar Armando Rivera Martínez

➢ Fecha de compra
➢ Valor de compra
➢ Vida útil

• Genera plantillas estándares que pueden ser llenadas en papel o a través de medios
digitales.

• Descentraliza la recopilación de equipos asignando un responsable para cada lugar donde


realizarás una toma de inventario.

• Consolida la información a un excel. Ten en cuenta que realizar la toma desde medios
digitales te ayuda en el proceso de consolidación.

• Homologa los nombres de los equipos y de sus características de tal manera que después
puedas usar la data para análisis.

• Repite el proceso con el siguiente grupo de equipos que consideres relevante para la
operación de tu empresa.

• Asígnale una prioridad A-B-C a cada grupo de equipo.

• Codifícalos. Revisa cómo están organizados los equipos y asígnale un código alfanumérico.
Coloca el código en un lugar visible del equipo para que pueda ser identificado por el
personal de mantenimiento y por los que utilizan el equipo.

¿Cómo mantener el inventario de activos actualizado?

• Establece procesos para el registro de nuevos equipos

• Establece procesos para el registro del movimiento o traslado de equipos dentro de la


organización o a almacenes de terceros.

• Asigna un responsable al Maestro de Activos.

• Programa revisiones regulares por tipo de equipos de modo que cuando se efectúe alguna
auditoria , la base se encuentre ordenada.

8
Mantenimiento Omar Armando Rivera Martínez

¿Cómo simplificar el inventario y administración de los activos?

Apóyate en un sistema para la gestión de activos y mantenimiento. Un sistema móvil puede


ser de utilidad ya que:
• Las plantillas o fichas de los activos están estandarizadas.

• La información es accesible en línea desde cualquier lugar, por lo que se encuentra al


alcance de todos los involucrados en la gestión

• Puedes descentralizar la administración de equipos entre los miembros de tu organización


ya sea para hacer el primer inventario, registrar un nuevo equipo, registrar un traslado o
modificar una característica.

• Puedes consolidar la información en tiempo real.

Plan de Mantenimiento

Un plan de mantenimiento es el conjunto de tareas preventivas a realizar en una


instalación con el fin de cumplir unos objetivos de disponibilidad, de fiabilidad, de coste y
con el objetivo final de aumentar al máximo posible la vida útil de la instalación. Existen al
menos tres formas de elaborar un plan de mantenimiento, es decir, de determinar el
conjunto de tareas preventivas a llevar a cabo en la instalación: basarse en las
recomendaciones de los fabricantes, basarse en protocolos genéricos o basarse en un
análisis de fallos potenciales.

Fases en la elaboración del plan de mantenimiento


Las fases para elaborar un buen plan de mantenimiento basado en instrucciones de
fabricantes son las siguientes:
1. Elaboración del listado de sistemas que componen la planta.
2. Determinación del formato homogenizado a emplear.
3. Identificación de todos los equipos que componen cada sistema.
4. Acopio de manuales de operación y mantenimiento de los equipos.

9
Mantenimiento Omar Armando Rivera Martínez

5. Análisis de los manuales y extracción de las tareas de mantenimiento y las


frecuencias de realización.
6. Aportaciones de los técnicos de mantenimiento de planta.
7. Determinación del mantenimiento legal e inclusión en el plan de las tareas que se
desprenden de la normativa legal de aplicación.
8. Determinación de la especialidad de cada tarea
9. Recopilación del plan obtenido

10

También podría gustarte