Heyling Moyayo

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Trabajo Documental

Cultura del Pacifico

Nombre: Heyling Marlene Turcaz Potosme

Docente: Saida María Rosales Pavón

Materia: Lengua y Literatura

Grado: Noveno

Fecha: 03 de Octubre del 2021


Tema General

 La Cultura del Pacifico.

Tema Específico

 Destacar las fuentes culturales del pacifico.

Dirigido

 A todos los estudiantes de secundaria.

Objetivo General

 Dar a conocer que nuestro país es multiétnico y rico en cultura y tradiciones.

Objetivos Específicos

 Presentar las costumbres y tradiciones de la región pacífica.


Bosquejo

Introducción:

 ¿Por qué se caracteriza la región del pacifico?

Desarrollo:

 Los principales datos que representan los departamentos del pacifico; la


cultura y tradiciones nicaragüenses.

-Masaya

-Diriamba

-León

Conclusión:

 ¿Por qué se destaca?


Danza y Tradiciones del Pacifico de Nicaragua

Introducción:

La región del pacifico se caracteriza por sus tradiciones a nivel del país, cabe destacar
que el departamento con un 100% de mantener su legado de sus ancestro es Masaya
llamada la Ciudad de las Flores y el otro departamento es Diriamba llamado la Cuna
del Güegüense, de igual manera la ciudad de León.

Desarrollo:

A continuación destacare los tres principales departamentos en representar la cultura


de la región del pacifico.

MASAYA

Es el departamento que se destaca con su marimba de arco, siendo la cuna del


folklore, se distingue por sus hermosos bailes folklóricos, por sus comidas típicas como
es: el indio viejo, el vigorón, el riquísimo baho, etc.
Su tradición es celebrar a Sam Jerónimo Doctor cada 29 de Septiembre.

DIRIAMBA

Es considerado como la cuna del Güegüense cada año celebra como tradición a San
Sebastián y reparten todos los 20 de Enero; buñuelos, masa de cazuela y el tradicional
picadillo. Su baile tradicional es el Güegüense comedia bailante que muestra la
expresión satírica hacia los españoles.
En sus procesiones se baila el Toro Boaco y las Inditas de Diriamba.

LEÓN
Su tradición es la gritería chiquita donde cada promesante reparte gorras dedicada a
la purísima, La Virgen de Mercedes es su patrona y la celebran cada 24 de
Septiembre; en sus fiestas sale a luz la Gigantona y el Enano Cabezón.

Conclusión:
Para finalizar es indudable que la región del pacifico es la más rica en
tradiciones y costumbres, ya que en esta región se destaca la mayoría de los bailes y
sus elegantes diseños y colores; igual que las maravillosas marimbas que hacen
genialidad y majestuosa presentación en danzas propias de nuestra idiosincrasia.

También podría gustarte