Está en la página 1de 222

UNIDAD NACIONAL PARA LA GES

PRESIDENC
PLAN DE AC
Arti
cul
INFORM
aci
ón
INDICADOR
# DESCRIPCION ACTIVIDADES
Descripción y formula

Coordinar y hacer seguimiento a la Formulación


1 de la Política Nacional de Recuperación para el # de informes de seguimiento
de formulación de la Política
Desarrollo.

Crear y conformar una mesa técnica de trabajo


interinstitucional para el diseño de una política
2 que integre los procesos de gestión del riesgo # de Mesas Técnicas Creadas
de desastres en el Sistema Nacional de
Protección Social (2.2.3, PNGRD).

Poner en marcha la mesa técnica de trabajo


interinstitucional para el diseño de una política # de actividades desarrolladas /
3 que integre los procesos de gestión del riesgo # de actividades programadas en
de desastres en el Sistema Nacional de Plan de Trabajo
Protección Social (2.2.3, PNGRD).

Coordinar y apoyar el diagnóstico de la


4 situación de la población con discapacidad en # de diagnósticos elaborados.
GRD

Publicar una guía de GRD con enfoque


5 # de guías publicadas.
diferencial por discapacidad
Hacer seguimiento a la elaboración de
metodologías de análisis 'costo-beneficio' de la # de documentos de
6 metodologías de análisis costo-
implementación de la Política de Gestión del
beneficio
Riesgo de Desastres

Coordinar el desarrollo de encuentros virtuales


# de encuentros virtuales
7 de coordinadores de GRD de departamentos y
ciudades capitales. realizados.

8
Elaborar un procedimiento de monitoreo de # de procedimientos de
capacidades sectoriales. monitoreo elaborados

9
Implementar un mecanismo de reporte de # de procedimientos de reporte
capacidades sectoriales. elaborados

Implementar servicio de educación informal en # Entidades territoriales


10 gestión del riesgo de desastres en el marco del capacitadas en gestión del riesgo
proyecto de asistencia técnica. de desastres

Servicio de asistencia técnica en formulación


# Entidades territoriales asistidas
11 instrumentos de planificación de la gestión del
técnicamente.
riesgo

Servicio de asistencia técnica en la


# Entidades territoriales asistidas
12 implementación de mecanismos de financiación
de Gestión del Riesgo de Desastres técnicamente.
UNIDAD NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES - UNGRD
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
PLAN DE ACCIÓN ANUAL 2021 V2

INFORMACIÓN ACTIVIDADES

ENE-
META DEL INDICADOR PRESUPUESTO RESPONSABLE
FEB

ANA CANAL
2 / ELIZABETH VÁSQUEZ ARIAS

ANA CANAL
1 / ELIZABETH VÁSQUEZ ARIAS

ANA CANAL
>= 80% / ELIZABETH VÁSQUEZ ARIAS

ANA CANAL
1 / ELIZABETH VÁSQUEZ ARIAS

ANA CANAL
1 $ 20,000,000 / ELIZABETH VÁSQUEZ ARIAS
ANA CANAL
2 / ELIZABETH VÁSQUEZ ARIAS

ANA CANAL
3 / ELIZABETH VÁSQUEZ ARIAS

ANA CANAL
1 / ELIZABETH VÁSQUEZ ARIAS

ANA CANAL
1 / ELIZABETH VÁSQUEZ ARIAS

30 $ 355,930,306 MARIA FERNANDA MARTINEZ

30 $ 878,401,624 MARIA FERNANDA MARTINEZ

30 $ 127,473,213 MARIA FERNANDA MARTINEZ

TOTAL $ 1,381,805,143
REPORTE CUANTITATIV

MAR- MAY- JUL- SEP- NOV- Logro Logro Logro


TOTAL
ABR JUN AGO OCT DIC Ene-Feb Mar-Abr May-Jun

1 1 2

1 1

20% 20% 20% 20% 80%

1 1

1 1
1 1 2

1 1 1 3

1 1

1 1

16 14 30

16 14 30

16 14 30
REPORTE CUANTITATIVO

% META
Logro Logro Logro META ACUMULADA
TOTAL ACUMULADA
Jul-Ago Sep-Oct Nov-Dic A FEBRERO
BIMESTRE

0 0 0%

0 0 0%

0 0% 0%

0 0 0%

0 0 0%
0 0 0%

0 0 0%

0 0 0%

0 0 0%

0 0 0%

0 0 0%

0 0 0%
SEGUIMIENTO OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN E INFORMACIÓN I BIME

PRESUPUESTO % PRESUPUESTO
% CUMPLIMIENTO
% CUMPLIMIENTO EJECUTADO EJECUTADO
DEL TOTAL DE PA A
DEL BIMESTRE
FEBRERO
ACUMULADO ACUMULADO

0%

0%

0%

0%

0% $ - 0%
0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

#DIV/0! 0% $ - 0%
ÓN E INFORMACIÓN I BIMESTRE

AVANCES DIFICULTADES O RETRASOS

N/A N/A

N/A N/A

N/A N/A

N/A N/A

N/A N/A
N/A N/A

N/A N/A

N/A N/A

N/A N/A

N/A N/A

N/A N/A

N/A N/A
SEGUIMIENTO OFICINA DE CONTROL INTERNO

Primer Semestre Segundo Semestre (Julio-


(Enero-Junio) Diciembre)
UNIDAD NA

Artic
ulaci
ón

INDICADOR
# DESCRIPCION ACTIVIDADES
Descripción y formula

Realizar seguimiento técnico y administrativo a la


elaboración de los Estudios de Riesgo Galeras
(ESTUDIOS DETALLADOS DE RIESGO DEL VOLCÁN
7 GALERAS POR CORRIENTES DE DENSIDAD # Informe de seguimiento al
PIROCLÁSTICA, FLUJOS DE LODO, FLUJOS DE contrato
ESCOMBROS VOLCÁNICOS Y CAÍDA DE
PIROCLASTOS EN LOS MUNICIPIOS DEL ÁREA DE
INFLUENCIA VOLCÁNICA)

Realizar eventos académicos en el marco de El


17 Planeta pide la palabra # de eventos realizados

=(# de reuniones del Comité de


Coordinar el Funcionamiento del Comité Nacional Conocimiento) + (# de reporte de
21 para el Conocimiento del Riesgo de Desastres y seguimiento Comisiones
sus comisiones asesoras)/(# total de reuniones
programadas en el año)*100
UNIDAD NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES - UNGRD
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
PLAN DE ACCIÓN ANUAL 2021 V2
INFORMACIÓN ACTIVIDADES

FUENTE FINANCIACIÓN

META DEL INDICADOR PRESUPUESTO UNGRD


FNGRD
SGR

2 informes de seguimiento
(Verificar la periodicidad con que $ 5,448,000,000
se realizan los informes de
seguimiento)

24 $ 63,595,330

4 Reuniones de Comité Nacional


para el Conocimiento del Riesgo -
CNCR
4 Reportes de seguimiento
Comisión Técnica Nacional
Asesora para el Conocimiento del $ - n/a
Riesgo - CTNACR
6 Reportes de seguimiento
Comisión Nacional Asesora para la
Investigación en Gestión del
Riesgo de Desastres - CNAIGRD
TOTAL $ 9,299,636,150
S - UNGRD

MAR- MAY-
RESPONSABLE ENE- FEB
ABR JUN
JUL-AGO SEP-OCT NOV-DIC TOTAL

Lina Dorado
Carolina Herrera 1 1 2

Doralba Restrepo 2 7 4 4 4 3 24

Julio González
Sandra Mendoza 10% 20% 10% 20% 20% 20% 100%
Doralba Restrepo

x x x x x x x
REPORTE CUANTITATIVO

Logro Logro Logro Logro Logro Logro


TOTAL
Ene-Feb Mar-Abr May-Jun Jul-Ago Sep-Oct Nov-Dic

0 0

2 2

10% 10%
SEGUIMIENTO OFICINA AS

META ACUMULADA A % META ACUMULADA % CUMPLIMIENTO DEL % CUMPLIMIENTO DEL


FEBRERO BIMESTRE BIMESTRE TOTAL DE PA A FEBRERO

1 50% 0% 0%

2 8% 100% 8%

10% 10% 100% 10%

67% 1%
SEGUIMIENTO OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN E INFORMACIÓN I BIMESTRE

PRESUPUESTO % PRESUPUESTO
EJECUTADO EJECUTADO
AVANCES
ACUMULADO ACUMULADO

$ - 0%

* En el bimestre correspondiente a este reporte se llevaron a


cabo dos eventos académicos de la serie El Planeta Pide la Plabra,
en el perioodo se adelantaron 2 eventos para un total de 631
$ - 0% participantes en plataforma y 3293 visualizaciones, los eventos
realizados son:
* La Ecología del Clima: Inscripciones: 944 En plataforma:295
Visualizaciones: 2036
* Fenómenos el Niño oscilación del sur (ENOS): Contexto
* El Fenómeno
26 de febrero
La Niña
se llevó
actual
a cabo
(2020-2021).
la I sesión Inscritos:
de la CNAIGRD
899 Encuyo
objetivo fue: plataforma:
Revisar el estado
336 Visualizaciones:
de algunas actividades
1887 pendientes
de la vigencia 2020 y concertar el Plan de Acción concerniente a
la estrategia de investigación.
* El 02 de marzo se llevó a cabo la primera sesión del Comité
Nacional para el Conocimiento del Riesgo donde se trató la
Presentación y aprobación del plan de trabajo para las actividades
del Comité Nacional para el Conocimiento del Riesgo planteado
para el año 2021

$ - 0%
SEGUIMIENTO OFICINA DE CONTROL INTERNO

Primer Semestre
DIFICULTADES O RETRASOS
(Enero-Junio)

Aun no se cuenta con informes de seguimiento, ya que se


encuentra en la fase precontractual.
- Para la consultoría, ya se cuenta con minuta remitida por
Fiduprevisora a la firma INGENIAR CAD/CAE LTDA. El número de
contrato es el 9677-VOGA005-059-2021
- Para la interventoría, se encuentra en proceso de revisión
técnica, jurídica y financiera a la cotización recibida por parte de
la firma ERN EVALUACIÓN DE RIESGOS NATURALES Y
ANTROPOGÉNICOS

Ninguna

Ninguna
NTO OFICINA DE CONTROL INTERNO

Segundo Semestre (Julio-Diciembre)


FORMATO PLAN DE ACCIÓN

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

UNIDAD NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES - UNGRD


PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
PLAN DE ACCIÓN ANUAL 2021 V2
Arti
cul
INFORMACIÓN ACTIVIDADES REPORTE CUANTITATIVO SEGUIMIENTO OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN E INFORMACIÓN SEGUIMIENTO OFICINA DE CONTROL INTERNO
aci
ón
FUENTE FINANCIACIÓN
PRESUPUESTO % PRESUPUESTO
INDICADOR % META % CUMPLIMIENTO
ENE- MAR- MAY- JUL- SEP- NOV- Logro Logro Logro Logro Logro Logro META ACUMULADA % CUMPLIMIENTO EJECUTADO EJECUTADO Primer Semestre Segundo Semestre (Julio-
# DESCRIPCION ACTIVIDADES META DEL INDICADOR PRESUPUESTO UNGRD RESPONSABLE TOTAL TOTAL ACUMULADA DEL TOTAL DE PA A AVANCES DIFICULTADES O RETRASOS
FEB ABR JUN AGO OCT DIC Ene-Feb Mar-Abr May-Jun Jul-Ago Sep-Oct Nov-Dic A FEBRERO DEL BIMESTRE (Enero-Junio) Diciembre)
Descripción y formula FNGRD BIMESTRE FEBRERO
ACUMULADO ACUMULADO
SGR

Asistir tecnicamente a departamentos, según el 'Programa


Nacional de Asistencia Técnica' (Meta 8, PND). Se solicita eliminar la actividad teniendo en
cuenta que la misma será liderada
4 contratistas con recursos del Proyecto de AT $314.604.400 transversalmente por la Subdirección General,
8 contratistas con recursos del FNGRD (Plan de Contratación # de departamentos asistidos
1 16 $ 774,710,594 Nelson Hernández 2 3 3 4 4 16 0 2 13% 0% 0% $ - conforme a lo establecido en el Proyecto de n/a
60% del valor de los contratos en un año por valor de técnicamente
$460.106.193.oo) Asistencia Técnica 2021 — 2022 y de acuerdo
con lo articulado oportunamente con dicha
área, la OAPI y la Dirección General.

Planificar y ejecutar el Mes de la Reducción del Riesgo de


Desastres
# de eventos del Mes de la Reducción
2 1 $ 700,000,000 Nelson Hernández 1 1 0 0 0% 0%
planificados y ejecutados

Generar insumos técnicos para la reducción de las condiciones


de riesgo por erosión costera, armonizados con los sectores
críticos identificados en el Plan Maestro de Erosión Costera (Meta
7 PNDy proyecto 3.2.3. PNGRD Procesos de gestión del
riesgo ante amenaza
3 de origen marino en los # de insumos técnicos generados 3 $0 Jhon Dorance Manrique 1 1 1 3 0 0 0% 0%
departamentos y municipios costeros)

Elaborar e implementar un programa de formación en gestión del Se cuenta con una recopilación de información
riego comunitario con enfoque inclusivo (Proyecto PNGRD 5.3.1 + sobre gestión del riesgo comunitario con
Meta 22, PND) # de programas de formación Alberto Granés enfoque inclusivo, así mismo se tiene la Este programa lo viene sistematizando la ONG
4 1 $0 1 1 0 0 0% 0%
elaborados e implementados Nini J. Marín estructura del programa y un documento de H&I en el marco del proyecto EHCHO DP
avance que sirve de base para el programa
formativo
Implementar pruebas piloto de RRD del programa de
fortalecimiento comunitario en GRD (Proyectos PNGRD 5.3.2 y Se desarrolló una reunión con H&I donde se
Este tipo de proyectos se ejecutarán en la
5.3.5) Alberto Granés definión la viabilidad de implementar un
5 # de programas piloto implementados 2 $ 40,000,000 1 1 2 0 0 0% 0% $ - 0% medidad que loas ONGs estén interesadas en
Nini J. Marín microproyecto comunitario en el muncpio de
implementarlos
Corinto-Cauca

Apoyar la elaboración o implementación de hojas de ruta Gustavo Quintero


sectoriales en los temas de RRD (Marco Estratégico). # de conceptos técnicos elaborados o
6 4 $0 Oscar Lozano 1 1 1 1 4 0 0 0% 0%
implementados
Jorge Gómez
Apoyar la implementación de los instrumentos de aseguramiento
ante el riesgo de desastres para la protección financiera del Apoyo e la revisión del diagnóstico territorial
Estado ante los desastres en sus diferentes niveles sectoriales y para futuro abordaje de CatDDO Territorial,
territoriales, con el fin de garantizar una adecuada respuesta ante Beatriz Parra
7 # de insumos tecnicos generados 3 $0 1 1 1 3 1 1 0 0% 33% como insumo para el desarrollo del programa ninguno
la ocurrencia de desastres y proteger el equilibrio fiscal a largo Johanna Orjuela
CatDDO Territorial y sus pilotos Bogotá y
plazo (Proyecto 3.5.2, PNGRD)
Medellín.

Impulsar la generación de Documentos de Recomendación del Beatriz Parra


Comité Nacional para la Reducción del Riesgo de Desastres. Gustavo Quintero
# de Documentos de Recomendación Alberto Granés
8 6 $0 1 1 4 6 0 0 0% 0%
impulsados Diego Rivera
Magnolia Vargas
Jorge Gómez
Apoyar la formulación de una Estrategia de Recuperación
Resiliente ante Desastres y Adaptada al Cambio Climático (Meta Nelson Hernández
9 18, PND) # de documentos técnicos formulados 1 $0 Miguel Luengas 1 1 0 0 0% 0%
Johanna Orjuela

Durante las visitas en terreno no se logra


Se visitaron de acuerdo con la orden judicial contactar a la totalidad de los usuarios, ya
del 23 de julio de 2020, y se realizó el análisis que estos en ocasiones se encuentran por
social, jurídico y predial donde se evidencio fuera de su predio en actividades laborales y
que de 14 predios visitados 7 se ubican fuera en otros casos no residen en la zona.
de la Zona de Amenaza Volcánica Alta ZAVA Debido a que los predios establecidos en el
del Volcán Galeras y 7 en la ZAVA municipio censo de la alcaldía de Pasto no cuentan con
de Pasto. Ello de acuerdo al censo de predios código predial que permita su localización
Realizar el análisis predial, jurídico y social de los expedientes Revisión Jurídica ,Predial y
# predios con evaluación jurídica, Proyecto de Inversión Grupo PGIRVG afectados por el sismo año 2018 establecido espacial, aspecto que ha dificultado la
10 prediales de la ZAVA 1 - Materialización del Rieso por un Social de 150 Expedientes $ 1,054,550,022 25 25 25 25 25 25 150 14 14 25 17% 56% 9% $ - 0%
predial y social GALERAS / ZAVA Líder: Mauricio Rosero por el municipio de Pasto. ubicación de los predios y del propietario
Segundo Fenomeno Natural prediales
asociado, ello ha incidido para que la
En lo referente a la adquisición de predios se identificación se deba realizar con la
detallan los CDP Santiago Villota 19-0848 de orientación de la comunidad local ocasionado
fecha 11 de julio de 2019 por valor de demoras en su identificación.
$565.302.129 No se ha podido disponer del tiempo
Jorge Enrique López CDP #19-0853 del 11 de suficiente para para dedicarse exclusivamente
julio de 2019 por valor de $489.247.893. al análisis predial, social y jurídico, ya que se
deben desarrollar otras asignadas.

Realizar el proceso de desmonte de materiales reutilizables,


demolición y dispociòn final de los escombros de predios Estado de proceso contractual en verificación
adquiridos en la ZAVA preliminar, cuyo objeto es: realizar las
actividades de demolición, desmonte de
material reutilizable y, manejo y retiro de
escombros de las construcciones que se
# de predios intervenidos en el ubican en los predios afectados en la zona de
proceso de desmonte de materiales Grupo PGIRVG amenaza volcánica alta-ZAVA, los cuales
11 49 predios intervenidos $ 621,591,841 49 49 0 0 0% 0% $ - 0%
reutilizables, demolición y dispociòn Líder: Mauricio Rosero fueron adquiridos por el Fondo Nacional De
final de los escombros Gestión Del Riesgo De Desastres-FNGRD en el
marco del programa de reasentamiento
individual acorde a lo establecido en el fallo T-
269 de 2015 emitido por la corte
constitucional y el decreto departamental n°
160 del 10 de abril de 2018.

Realizar la entrega y recibo en custodia de los predios adquiridos


en la ZAVA Galeras a las adminstraciones municipales (Art. 121 Solicitud a la administración municipal de
ley 388 de 1997 y 24 de la Resoluciòn 1347 ) # de Predios adquiridos entregados en
6 predios adquiridos y Grupo PGIRVG Pasto para la coordinación en la entrega en
12 custodia a las adminstraciones $0 2 2 2 6 0 0 0% 0%
entregados en custodía Líder: Andrés Sanabria custodia de los 6 predios adquiridos por el
municipales·
Fondo Nacional de Gestión del Riesgo.

Asistir tecnicamente a departamentos en formulación de


La asistencia técnica se realiza por demanda,
proyectos de intervenciòn correctiva
13 # de territorios Fortalecidos 18 territorios $0 Letzaida Millán 3 3 3 3 3 3 18 16 16 3 17% 100% 89% en este caso a 16 territorios que solicitaron
dicha asistencia en formulación de proyectos

Realizar la evaluación de los proyectos en Intervencion Demoras en el trámite de las respuestas el


Correctiva, radicados por los entes territoriales que requieren (# de Proyectos Evaluados / # Total de 100 % Se han tomado medidas correctivas para sistema de Correspondencia
14 cofinanicación del FNGRD $0 Letzaida Millán 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 78% 1 100% 100% 78% 78%
Proyectos Inscritos en el Período) *100 Acumulado mejorar el indicador Incremento en el número de solicitudes
presentadas
Realizar seguimiento a la ejecución de proyectos de reducción del
riesgo, atendiendo los principios de subsidiaridad y
complementaridad establecidos en la Ley 1523 de 2012. (Meta 6
15 PND) # de proyectos ejecutados 10 proyectos terminados $ 72,393,419,754 Edwin Miranda 4 2 3 1 10 0 0 0% 0% $ - 0%

Fuente Recursos FNGRD


A la fecha, el proyecto de Protección Costera
Fase I. Componente 1 está en proceso de
Realizar las obras de protección costera requeridas para mitigar la
contratación. Se recibieron 4 cotizaciones las
erosión en el litoral de la bahía de Cartagena (Meta 7 PND) A la fecha no se cuenta con contratista de
cuales fueron evaluadas técnica, jurídica y
# de obras de protección costera obra, por ende, el proyecto no refleja avance
16 9 obras de protección costera $ 27,250,854,907 Sebastián Mejía 6 1 2 9 0 0 0% 0% $ - 0% financieramente. Dicha información fue
ejecutadas físico.
publicada en la página web del proyecto.
Actualmente,
4 Sentencias los cotizantes
Judiciales están en
asistidas fase el
desde de
subanación de información
acompañamiento a mesasentecnicas
los casos deque
Intevenciones de Reconstrucción y Planificación correspondientes
verificación, aplique.
reuniones y audiencias públicas
al plan Reconstrucción Mocoa (Meta 20 PND). 40% de avance, Información se registra en
17 # de proyectos en ejecución 30 $ 250,000,000,000 Hugo Bolaños 5 10 5 5 3 2 30 12 12 5 17% 100% 40% $ 141,569,717,996 57% de seguimiento. NINGUNO
los informes correspondientes
Se continua el seguimiento y verificación de
las acciones para el cumplimiento de la
Realizar seguimiento a los proyectos de Intervención Correctiva
sentencias, medidas cautelares y fallos,
(mitigación/recuperación) de la reconstrucción de Mocoa y
50%teniendo el seguimiento
de avance. de 4sesentencias
Información registra en
18 presentar informes a la -Vicepresidencia de la Republica (Meta 20 # de informes presentados 6 $0 Hugo Bolaños 1 1 1 1 1 1 6 2 2 1 17% 100% 33% judiciales ( Honda, Pijao, Villarrica, NINGUNO
PND) los informes correspondientes Entidades Territoriales con pocos recursos.
Chinacota).
Bajo cumplimiento en las acciones
PAE Pijao adelantado en un 35%. La UNGRD
implementadas por falta de recursos
Realizar acompañamiento y seguimiento técnico a los procesos ha adelantado 2 lineas programaticas Estudios
financieros.
judiciales de la UNGRD en los términos del Proceso de Avenidas Torrenciales y CDP 600 millones
(# de acompañamientos efectuados en
Reducción del Riesgo de Desastres. para implementacion SAT Rio Lejos.
procesos judiciales /# de 100 % Poca articulación de las entidades nacionales
19 $0 Mauricio Montoya 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 1 100% 100% 100% 100% PIRRD Villarrrica adelantado en un 25%.
acompañamientos efectuados en Acumulado en los procesos GRD.
procesos judiciales requeridos)*100 UNGRD Compra lote reasentamiento 106
viviendas, Minivienda se compromete con los
Bajos avances en la implementación de
subsisdios de vivienda iniciales (CONVENIO
acciones para la GRD.
TOTAL $ 352,835,127,117 x x x x x x x 76% 20% $ 141,569,717,996 40% 9677-PPAL001-
1481-2020 ENTRE FONDO NACIONAL DE
GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Y EL
FONDO NACIONAL DE VIVIENDA)
Chinacota ; UNGRD avanzó con la
contratación Ing. Geologo para diagnostico
morfologico y diseño de obras.
Honda Proyecto Intervencion correctiva
viabilizado por banco de proyectos y en
proceso de gestión de recursos.
UNIDAD NACIONA

Arti
cul
aci
ón
INDICADOR
# DESCRIPCION ACTIVIDADES META DEL INDICADOR
Descripción y formula

Formular los lineamientos para la


1 construcción de una estrategia de % de Avance en la formulación de la 100%
Estrategia
Telecomunicacionesen la SMD

Formular la Política Nacional de % de Avance en la formulación de la


2 Recuperación para el Desarrollo. Poítica 100%

Realizar el 100 % de los diseños para la


construcción de un (1) Centro Nacional de
3 Entrenamiento en Gestión del Riesgo % de Diseños realizados 100%
(PNGRD 5,1,1)

Consolidar el 100% de la formulación de


los estudios y diseños para la construcción 100% de la formulación de los
4 de 3 centros regionales para la gestión del estudios y diseños 100%
riesgo de desastres (PNGRD 5,2,5)

Capacitar a funcionarios de las entidades


5 del SNGRD en el enfoque diferencial, de (# de funcionarios capacitados / # 100%
diversidad cultura y de género ( PNGRD de funcionarios programados)*100
5.2.5).

Formular 'Estrategia de Recuperación


6 Resiliente ante Desastres' con enfoque de % de avance en la formulación de la 100%
adaptación al Cambio Climático (PND). estrategia
Diseñar un plan de gestion de % de avance en la formulación del
7 comunicaciones orientadas al manejo de 100%
plan
documentos y la informacion en general.

Diseñar e implementar un sistema de


8 informacion para el diagnóstico, reporte % de avance en el diseño e 100%
y respuesta ante la emergencia con el uso implementacion del plan
de la suite Google

Diseñar e implementar un plan de (# de funcionarios capacitados / #


9 capacitaciones al personal de la SMD de funcionarios programados)*100 100%
sobre su componente misional

Realizar Capacitación y entrenamiento a (# de funcionarios capacitados / #


10 nivel institucional para la respuesta a de funcionarios programados)*100 100%
emergencias (PNGRD 4.1.3)

Elaborar la Estrategia nacional para el % de avance en la formulación de la


11 manejo de eventos recurrentes (PNGRD 1
4,1,11) estrategia

Elaborar contenidos Infograficos para


fortalecer el conocimientos de los entes
territoriales para el correcto
12 procedimiento ante las diferentes # de contenidos elaborados 12
emergencias que se presentan en el
territorio nacional

Ejecutar el plan de capacitación y


entrenamiento de los integrantes del % de avance en la implementación
13 Equipo USAR COL-1, para el 100%
fortalecimiento de los equipos del plan de capacitación
acreditados y en proceso de acreditacion.

Realizar los estudios y diseños para la


15 consolidación de la red nacional de 100% de los estudios y diseños 100%
telecomunicaciones de emergencia realizados
alterna en bandas bajas
Desarrollar una estrategia de seguimiento
19 y cumplimiento de la Sentencia T302 en la (# de requerimientos atendidos/# 100%
de requerimientos planteados)*100
Guajira
UNIDAD NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES - UNGRD
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
PLAN DE ACCIÓN ANUAL 2021 V2

INFORMACIÓN ACTIVIDADES

FUENTE FINANCIACIÓN

PRESUPUESTO UNGRD
FNGRD
SGR

$ 18,260,706

$ 18,260,706

$ 65,451,366

$ 18,260,706

$ 18,260,706

$ 18,260,706
$ 14,157,198

$ 50,336,704

$ 18,260,706

$ 18,260,706

$ 18,260,706

$ 18,260,706

$ 6,000,000,000

$ 700,000,000
Por demanda
ASTRES - UNGRD

ENE- MAR- MAY- JUL- SEP- NOV-


RESPONSABLE TOTAL
FEB ABR JUN AGO OCT DIC

Sala de Crisis 5% 17% 18% 20% 20% 20% 100%

Lider Preparativos 5% 17% 18% 20% 20% 20% 100%

Lider Preparativos 5% 17% 18% 20% 20% 20% 100%

Lider Preparativos 5% 17% 18% 20% 20% 20% 100%

Lider Preparativos 10% 20% 20% 20% 20% 10% 100%

Lider Preparativos 5% 17% 18% 20% 20% 20% 100%


Ronal Buendia / Julieth Garcia 15% 25% 25% 35% 100%

Ronal Buendia / Julieth Garcia 15% 25% 25% 35% 100%

Lider Preparativos 10% 20% 20% 20% 20% 10% 100%

Lider Preparativos 10% 20% 20% 20% 20% 10% 100%

Lider Preparativos 5% 17% 18% 20% 20% 20% 100%

Lider Preparativos 1 2 3 3 3 12

Jose Perdomo 15% 17% 17% 17% 17% 17% 100%

Gabriel Garcia 10% 30% 30% 30% 100%


Planeación SMD 15% 17% 17% 17% 17% 17% 100%
REPORTE CUANTITATIVO

Logro Logro Logro Logro Logro Logro


TOTAL
Ene-Feb Mar-Abr May-Jun Jul-Ago Sep-Oct Nov-Dic

5% 5%

N/A N/A N/A N/A N/A N/A 0%

N/A N/A N/A N/A N/A N/A 0%

N/A N/A N/A N/A N/A N/A 0%

10% 10%

5% 5%
10% 10%

8% 8%

10% 10%

10% 10%

N/A N/A N/A N/A N/A N/A 0%

0 0

0 0

0% 0%
15% 0.15
SEGUIMIENTO OFICINA ASES

% META % CUMPLIMIENTO
META ACUMULADA % CUMPLIMIENTO
ACUMULADA DEL TOTAL DE PA A
A FEBRERO DEL BIMESTRE
BIMESTRE FEBRERO

5% 5% 100% 5%

5% 5% 0%

5% 5% 0%

5% 5% 0%

10% 10% 100% 10%

5% 5% 100% 5%
15% 15% 67% 10%

15% 15% 53% 8%

10% 10% 100% 10%

10% 10% 100% 10%

5% 5% 0%

1 8% 0% 0%

15% 15% 0% 0%

10% 10% 0% 0%
15% 15% 100% 15%
EGUIMIENTO OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN E INFORMACIÓN I BIMESTRE

PRESUPUESTO % PRESUPUESTO
EJECUTADO EJECUTADO

ACUMULADO ACUMULADO

$ - 0%

N/A

N/A

N/A

$ - 0%

$ - 0%
$ - 0%

$ - 0%

$ - 0%

$ - 0%

N/A

$ - 0%

$ - 0%

$ - 0%
$ -
ACIÓN E INFORMACIÓN I BIMESTRE

AVANCES

Avance en el acompañamiento tecnico del convenio,


elaboración del documento de estudios previos del proceso
de contratación de la Interventoría

En el desarrollo de esta actividad, se llevaron a cabo los


acompañamientos técnicos respecto al convenio N° 9677-
PPAL001-899-2019 / 823-2019 con MINTIC. Para el primer
bimestre del año se llevaron a cabo las siguientes
actividades:
• Documento de estudios previos del proceso de
No Aplica
contratación de la Interventoría:
o Se realizó la revisión y ajuste del componente financiero
en el ítem 14.1.3 REQUISITOS HABILITANTES
FINANCIEROS y la incorporación de los indicadores
financieros.
o Revisar por parte de José Gabriel si ya se ajustó el
documento de estudios previosNo Aplica
de acuerdo con el siguiente
compromiso: “Se realizó la revisión y ajuste de los ítems 2.
ANÁLISIS DE LA EXIGENCIA DE GARANTÍAS DESTINADAS
A AMPARAR LOS PERJUICIOS DERIVADOS DEL PRESENTE
PROCESO Y DEL CONTRATO QUE SE LLEGARÉ A CELEBRAR
y 3. CONVOCATORIA LIMITADA A MIPYME.”
o Pendiente por parte de No Guillermo
Aplica la estructuración e
incorporación en el documento de estudios previos, lo
referente a criterios de desempate, teniendo en cuenta la
Ley de emprendimiento 2069 de 2020.

Se llevaron a cabo la capacitaciones correspondientes a los


procesos de preparativos. Lo anterior dando alcance a las
condiciones y esquemas de preparación para la respuesta.

Se desarrollaron las actividades correspondientes a las


reuniones de articulación con PNUD, desde la construcción
de una hoja de ruta para el desarrollo de las actividades.
En el desarrollo de esta labor, se proyecto un plan de
reuniones de equipo en materia de construcción y
articulación para el desarrollo de sinergia institucional.

Como primer desarrollo de esta actividad se adelanto un


reunión estrategica con los encargados del reporte de
emergencia y cargue de información del visor, con el fin
consolidar fichas con datos veridicos y exactos a la
distribución presupuestal y recursos movilizados para la
atención de la emergencia.

En el primer periodo de 2020, se llevo a cabo la


construcción de lineamientos para la respuesta post
desastre, sumado al planteamiento de actividades en
articulacion con otras subdirecciones.

Como primer desarrollo de esta actividad, se consolido una


matriz para la concertación de actividades metodológicas
subregionales para la identificación y el conocimiento del
riesgo en sus dimensiones de vulnerabilidad, capacidad,
exposición de personas y bienes, características de la
amenaza y el entorno, con un enfoque poblacional inclusivo
y de cambio climático.

No Aplica

En este primer periodo no se presentaron avances

En este primer periodo no se presentaron avances

En este primer periodo no se presentaron avances


Para el desarrollo de esta actvidad, se reporto el
consolidado de actividades de reporte en cumplimiento dela
sentencia T-302 para la Guajira.

Se presenta el reporte a la Alta Consejería hasta febrero de


2021
SEGUIMIENTO OFICINA DE CONTROL INTERNO

Primer Semestre
DIFICULTADES O RETRASOS
(Enero-Junio)

Se presentaron retrasos en la articulacion

No Aplica

No Aplica

No Aplica
No Aplica

Se estarán desarrollando a partir de la


información correspondiente a la temporada
seca a partir del mes de abril

Se proyecta realizar una vez se cuente con el


Plan de Trabajo de USAR. Así mismo, está
pendiente la contratación del personal

Se están desarrollamndo de manera articulada


con Min. TICs para el cumplimiento de las
actividades con su debida proyección técnica.
OFICINA DE CONTROL INTERNO

Segundo Semestre (Julio-


Diciembre)
UNIDAD NACIO

Arti
cul
aci
ón
INDICADOR
# DESCRIPCION ACTIVIDADES
Descripción y formula

4 # de seguimientos realizados al
PNGRD

Realizar seguimiento a la ejecución


presupuestal de las transferencias al FNGRD,
9 # de informes realizados
para garantizar el cumplimiento de la ejecución
presupuestal.

Realizar seguimiento a la ejecución


10 presupuestal de los recursos de # de seguimientos requeridos
funcionamiento del SGR.

Realizar validación de los reportes de ejecución


11 de los proyectos de inversión financiados con # validaciones realizadas
rescursos del SGR en el aplicativo GESPROY.

Elaborar el informe de seguimiento a la


12 ejecución presupuestal de la UNGRD de la # de Informes realizados
vigencia anterior.
Consolidar y reportar a la dirección general, la # de informes de Gestión
14 gestión de las áreas de la entidad para la toma
de decisiones

15 Garantizar el desarrollo de la Audiencia de # de audiencias


Rendición de Cuentas de la entidad.
UNIDAD NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES - UNGRD
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
PLAN DE ACCIÓN ANUAL 2021 V2

INFORMACIÓN ACTIVIDADES

FUENTE FINANCIACIÓN

META DEL INDICADOR PRESUPUESTO UNGRD


FNGRD
SGR

2 informes con corte a:


- 24 de febrero $ 170,315,791
-24 de agosto

6 informes $ 5,400,000

4 $ 3,600,000

12 $ 18,000,000

Informe final de ejecución


presupuestal de la vigencia $ 900,000
24 informes $ 2,000,000 FNGRD

1 Audiencia de rendición de $ 4,500,000


cuentas realizada

TOTAL $ 974,349,392
TRES - UNGRD

ENE- MAR- MAY- JUL- SEP- NOV-


RESPONSABLE TOTAL
FEB ABR JUN AGO OCT DIC

Carmen Elena Pabón, 1 1


Juan Camilo Cardona 2

Angela Roa 1 1 1 1 1 1 6

Miguel Angulo 1 1 1 1 4

Miguel Angulo
William Wilches 2 2 2 2 2 2 12

Angela Roa 1 1
William Wilches 4 4 4 4 4 4 24

Angela Roa 1 1

x x x x x x x
REPORTE CUANTITATIVO

Logro Logro Logro Logro Logro Logro


TOTAL
Ene-Feb Mar-Abr May-Jun Jul-Ago Sep-Oct Nov-Dic

1 1

1 1

1 1

2 2

1 1
4 4

0.5 0.5
SEGUIMIENTO O

% META % CUMPLIMIENTO
META ACUMULADA % CUMPLIMIENTO
ACUMULADA DEL TOTAL DE PA A
A FEBRERO DEL BIMESTRE
BIMESTRE FEBRERO

1 50% 100% 50%

1 17% 100% 17%

1 25% 100% 25%

2 17% 100% 17%

1 100% 100% 100%


4 17% 100% 17%

1 100% 50% 50%

93% 13%
SEGUIMIENTO OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN E INFORMACIÓN I BIMESTRE

PRESUPUESTO % PRESUPUESTO
EJECUTADO EJECUTADO

ACUMULADO ACUMULADO

$ - 0%

$ - 0%

$ - 0%

$ - 0%

$ - 0%
$ 333,333 17%

$ - 0%

$ 333,333 0%
ORA DE PLANEACIÓN E INFORMACIÓN I BIMESTRE

AVANCES

El día 24 de febrero de 2021, conforme a los compromisos de Ley, se realizó


la publicación del X Informe de Seguimiento y Evaluación al Plan Nacional de
Gestión del Riesgo de Desastres PNGRD, disponible para consulta en la
página web de la entidad http://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Paginas/Plan-
Nacional-de-Gestion-del-Riesgo.aspx y en el repositorio de la UNGRD
https://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/handle/20.500.11762/756

Se realizo seguimiento a la ejecución presupuestal de las transferencias al


FNGRD, en el marco del informe "Acuerdo de desempeño", remitido al
DAPRE.

La meta inicialmente proyectada a 31 de enero es 97,1% y fue cumplida toda


vez que durante el mes de enero de la vigencia 2021 se han adelantado
distribuciones presupuestales, las cuales han sido comprometidas en su
totalidad, a través de la transferencia efectiva al Fondo Nacional de Gestión
del Riesgo de Desastres para su ejecución. Adicionalmente, se cumplió la
meta proyectada en gastos de personal y adquisición de bienes y servicios.

El dia 21 de Enero se remito informe de seguimiento a los recursos de


funcionamiento otorgados por el SGR. Dicho informe corresponde a la
ejecución del ultimo trimestre del año 2020.

Se realizó la validación de la información reportada en GESPROY por los


responsables del seguimiento para los proyectos financiados con recursos del
SGR

Se adelanto informe de cierre presupeustal de la vigencia 2020, donde se


puede detallar los porcentajes de ejecución presupuestal del año.
Con corte a 28 de Febrero de 2021, correspondiente al primer bimestre de la
vigencia, se realizó el seguimiento y consolidación de información para la
disponibilidad de información en el Consejo Directivo Interno. No obstante,
cabe resaltar que los Consejos Directivos Internos se realizan acorde a la
disponibilidad de la dirección general, por lo cual se recibió y almaceno la
información requerida en caso de realizarse presencial o virtualmente.

Se viene realizando la programación de la Audiencia de rendición de cuentas


de la vigencia 2020, como evidencia a esta actividad se relaciona la matriz de
logística del evento.
SEGUIMIENTO OFICINA DE CONTRO

Primer Semestre
DIFICULTADES O RETRASOS
(Enero-Junio)

Ninguna

Ninguna
Ninguno a considerar

La fecha de la audiencia fue aplazada debido a que dicha


actividad depende del Informe de Gestión 2020 consolidado,
el cual se encuentra en desarrollo.
OFICINA DE CONTROL INTERNO

Segundo Semestre (Julio-


Diciembre)
UNIDAD NACIONA

Arti
cul
aci
ón
INDICADOR
# DESCRIPCION ACTIVIDADES META DEL INDICADOR
Descripción y formula

Atender oportunamente las acciones (Acciones judiciales atendidas


1 judiciales, extrajudiciales y oportunamente / Total de acciones
administrativas, promovidas por la 95%
UNGRD o en su contra. judiciales recibidas) * 100

Convocar, participar y ejercer control y


4 seguimiento a las sesiones del Comité de # de actas suscritas
General
por la Dirección
24
Conciliación.

Crear y actualizar los expedientes


judiciales en físico, digital y en el Sistema # documentos creados y
5 Único de Información Litigiosa del Estado actualizados 1200
- eKOGUI.

TOTAL
UNIDAD NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES - UNGRD
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
PLAN DE ACCIÓN ANUAL 2021 V2
INFORMACIÓN ACTIVIDADES

FUENTE FINANCIACIÓN

PRESUPUESTO UNGRD RESPONSABLE


FNGRD
SGR

$0 n/a Abogados OAJ

$0 n/a Zulay Marcela Daza

$0 n/a Kelly Jhoana Gómez

$0
REPORTE CUA

ENE- MAR- MAY- JUL- SEP- NOV- Logro Logro


TOTAL
FEB ABR JUN AGO OCT DIC Ene-Feb Mar-Abr

16% 16% 16% 16% 16% 16% 95% 16%

4 4 4 4 4 4 24 4

200 200 200 200 200 200 1200 200

x x x x x x x
REPORTE CUANTITATIVO

Logro Logro Logro Logro META ACUMULADA


TOTAL
May-Jun Jul-Ago Sep-Oct Nov-Dic A FEBRERO

0.158 16%

4 4

200 200
SEGUIMIENTO OFICINA ASESORA DE PLANE

PRESUPUESTO
% META % CUMPLIMIENTO
% CUMPLIMIENTO EJECUTADO
ACUMULADA DEL TOTAL DE PA A
DEL BIMESTRE
BIMESTRE FEBRERO
ACUMULADO

17% 100% 17%

17% 100% 17%

17% 100% 17%

100% 19% $ -
OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN E INFORMACIÓN I BIMESTRE
AVANCES
% PRESUPUESTO
EJECUTADO

ACUMULADO

Se atendieron oportunamente 41 acciones de tutela, 8 procesos


judiciales y 1 conciliación extrajudicial para un total de 50
acciones judiciales promovidas en contra de la UNGRD.

Se realizaron cuatro sesiones del Comité de Conciliación para los


meses de enero y febrero de 2021.

Se realizó la actualización y conformación de 200 expedientes


judiciales, incluyendo el archivo físico y digital de acuerdo a las
tablas de retención de la entidad. Así mismo se realizó la
actualización de los procesos y conciliaciones en el Sistema Único
de Gestión e Información Litigiosa del Estado - eKogui.

0%
SEGUIMIENTO OFICINA DE CONTROL IN

Primer Semestre
DIFICULTADES O RETRASOS
(Enero-Junio)

No aplica.

No aplica.

No aplica.
OFICINA DE CONTROL INTERNO

Segundo Semestre (Julio-


Diciembre)
UNIDAD NA

Arti
cul
aci
ón
INDICADOR
# DESCRIPCION ACTIVIDADES
Descripción y formula

Realizar el reporte de la clasificación y el cargue de


información interinstitucional en materia de
1 gestión del riesgo de desastres al repositorio digital # de reportes realizados
de acuerdo a la documentación entregada por las
áreas misionales.

Convocar a los integrantes del comité editorial para


realizar cronograma semestral de actividades por
área de acuerdo a:
* Publicaciones a realizar
2 * Información para desarrollar boletín interno # de reuniones realizadas
*Actividades a realizar que requieren apoyo de la
OAC, respecto al desarrollo de boletines de prensa,
divulgación en redes sociales, registro fotográfico,
diseño gráfico, actualización de información en
página web y corrección de estilo.

3 Desarrollar campañas digitales enfocadas a la # de campañas realizadas


prevención de riesgos y desastres (redes sociales).

Apoyar el desarrollo de las acciones de (#Acciones ejecutadas / #Acciones


4 comunicación interna de la UNGRD. solicitadas)*100

(# de productos gráficos,
Desarrollar productos gráficos, audiovisuales y audiovisuales y periodísticos
8 periodísticos de la UNGRD y el SNGRD. desarrollados / # de productos
gráficos, audiovisuales y
periodísticos solicitados) *100
Desarrollar acciones con medios de comunicación (# de acciones realizadas / # de
10 para difusión de información (ruedas de prensa- acciones gestionadas y
entrevistas - boletines de prensa). aprobadas)*100
UNIDAD NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES - UNGRD
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
PLAN DE ACCIÓN ANUAL 2021 V2
INFORMACIÓN ACTIVIDADES

FUENTE FINANCIACIÓN

META DEL INDICADOR PRESUPUESTO UNGRD


FNGRD
SGR

6 $0 n/a

2 $0 n/a

6 $0 n/a

100% $0 n/a

100% $0 n/a
100% $0 n/a

TOTAL $ 6,000,000
S - UNGRD

ENE- MAR- MAY- JUL- SEP- NOV-


RESPONSABLE TOTAL
FEB ABR JUN AGO OCT DIC

Profesional Oficina Asesora de 1 1 1 1 1 1 6


Comunicaciones

Profesional Oficina Asesora de 1 1 2


Comunicaciones

Profesional Oficina Asesora de 1 1 1 1 1 1 6


Comunicaciones

Profesional Oficina Asesora de


Comunicaciones 17% 17% 17% 17% 17% 17% 100%

Profesional Oficina Asesora de


Comunicaciones 17% 17% 17% 17% 17% 17% 100%
Profesional Oficina Asesora de 17% 17% 17% 17% 17% 17% 100%
Comunicaciones

x x x x x x x
REPORTE CUANTITATIVO

Logro Logro Logro Logro Logro Logro


TOTAL
Ene-Feb Mar-Abr May-Jun Jul-Ago Sep-Oct Nov-Dic

1 1

1 1

1 1

17% 17%

17% 17%
17% 17%
SEGUIMIENTO OFICINA

% META % CUMPLIMIENTO
META ACUMULADA % CUMPLIMIENTO
ACUMULADA DEL TOTAL DE PA A
A FEBRERO DEL BIMESTRE
BIMESTRE FEBRERO

1 17% 100% 17%

1 50% 100% 50%

1 17% 100% 17%

17% 17% 100% 17%

17% 17% 100% 17%


17% 17% 100% 17%

100% 15%
SEGUIMIENTO OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN E INFORMACIÓN I BIMESTRE

PRESUPUESTO % PRESUPUESTO
EJECUTADO EJECUTADO

ACUMULADO ACUMULADO
$ - 0%
PLANEACIÓN E INFORMACIÓN I BIMESTRE

AVANCES
En enero, se establece contacto con 21 CMGRD del departamento del Cauca
para entrega de información con el fin de disponerla en el repositorio. Se
disponen 30 registros en el repositorio(hemeroteca)

En el mes de febrero:
Se establece contacto con los CMGRD del departamento del Cesar para
entrega de información con el fin de disponerla en el repositorio.

Se reciben, descargan y se clasifican 233 documentos, se suben 233


documentos al repositorio institucional.

Comité realizado el 22 de febrero (1a fecha 19 de febrero pero aplazado


para el 22 por agenda directiva) de manera virtual con la participación de
las áreas. Se establecen compromisos para el semestre febrero - julio y
cómo desde la OAC se realizarán los respectivos acompañamientos a las
dependencias.

Enero - Temporada Seca


Febrero - Temporada Seca Sectores y Polvo del Sahara.

Actividades de Comunicación Interna (enero - febrero)

Enero:

- Apoyo en la actualización de base de datos de comunicadores de las


alcaldías y gobernaciones de la región Caribe, encargados del tema de
Gestión del Riesgo de Desastres.
Actividad 8
Productos gráficos
- Apoyo en la elaboración de video testimonio sobre un colaborador que
Evidencia: Z:\TRD_OAC\PUBLICACIONES_INST\2021\Diseño de Piezas
superó el COVID-19.
Graficas
Enero
- Elaboración de oficio de invitación al primer Comité Editorial de
Comunicaciones 2021.
Mailing
- Revisión y corrección de estilo de contenidos para el diseño de piezas en
• Cápsula para recordar
julio sobre: Divulgación del Protocolo de Bioseguridad de la UNGRD para
• Código de integridad UNGRD
Mitigar, Controlar y Realizar el Adecuado Manejo de la Pandemia del
• ¿Sabes cuál es la relación del código de integridad?
Coronavirus (COVID-19), Plan de Acción sobre Recomendaciones del INS
• ¿Sabes qué es integridad pública?
para Prevenir el COVID-19 en la Entidad, Código de Integridad, temas de
• Valor del respeto
Seguridad y Salud en el Trabajo, conmemoración de fechas especiales,
• Eucaristía UNGRD
Espacios de Oración, actualización plantilla de cumpleaños, temas de
• Proceso de apertura PPC
bienestar y capacitaciones del Grupo de Talento Humano; objetivos y
Boletines de prensa

Enero: 13
Febrero: 10
SEGUIMIENTO OFICINA DE CONTROL INTERNO

Primer Semestre
DIFICULTADES O RETRASOS
(Enero-Junio)
OFICINA DE CONTROL INTERNO

Segundo Semestre (Julio-


Diciembre)
UNIDAD NACIO

Arti
cul
aci
ón
INDICADOR
# DESCRIPCION ACTIVIDADES META DEL INDICADOR
Descripción y formula

Indicador de Cumplimiento del


Cumplir el Programa Anual de Auditoría PAAGI 62 actividades
1
de Gestión Independiente Vigencia 2021 equivalentes al 90%
# de actividades Ejecutadas

TOTAL
UNIDAD NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES - UNGRD
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
PLAN DE ACCIÓN ANUAL 2021 V2
INFORMACIÓN ACTIVIDADES

FUENTE FINANCIACIÓN

PRESUPUESTO UNGRD
FNGRD
SGR

$0 n/a

$0
TRES - UNGRD

ENE- MAR- MAY- JUL- SEP- NOV-


RESPONSABLE TOTAL
FEB ABR JUN AGO OCT DIC

Jefe Oficina de Control Interno


15 9 10 14 11 10 69
Equipo de trabajo Oficina de Control Interno

X X X X X X X
REPORTE CUANTITATIVO

Logro Logro Logro Logro Logro Logro


TOTAL
Ene-Feb Mar-Abr May-Jun Jul-Ago Sep-Oct Nov-Dic

13 13
SEGUIMIENTO OFICINA ASESOR

% META % CUMPLIMIENTO
META ACUMULADA % CUMPLIMIENTO
ACUMULADA DEL TOTAL DE PA A
A FEBRERO DEL BIMESTRE
BIMESTRE FEBRERO

15 22% 87% 19%

87% 9%
UIMIENTO OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN E INFORMACIÓN I BIMESTRE

PRESUPUESTO % PRESUPUESTO
EJECUTADO EJECUTADO
AVANCES
ACUMULADO ACUMULADO

De los 15 informes programados para el primer


trimestre del año se ejecutaron 13.

$ - 0%
SEGUIMIENTO OFICINA DE CONTROL INTERN

Primer Semestre
DIFICULTADES O RETRASOS
(Enero-Junio)

El seguimiento a recomendaciones de la OCI (IV


trimestre de vigencia anterior) se efectúo y reviso
en el mes de enero, pero por una confusión
administrativa no fue liberado en el mes de
febrero. El informe faltante corresponde al de
Seguimiento a la atención del Ciudadano (II
semestre vigencia anterior) el cual se encuentra
en fase de ejecución.
OFICINA DE CONTROL INTERNO

Segundo Semestre (Julio-


Diciembre)
UNIDAD NACION

Arti
cul
aci
ón
INDICADOR
# DESCRIPCION ACTIVIDADES META DEL INDICADOR
Descripción y formula

Realizar seguimiento y control de la


asignación de recursos para # de Informes de seguimiento
1 funcionamiento durante la vigencia, y de realizados 6
la programación presupuestal de la
UNGRD y FNGRD

Realizar seguimiento y control de la


asignación de recursos para la # de Informes de seguimiento
2 contratación de prestación de servicios realizados 6
durante la vigencia, de la UNGRD y
FNGRD

Realizar seguimiento y control de la


asignación de recursos para # de Informes de seguimiento
3 funcionamiento durante la vigencia, y de realizados 6
la programación presupuestal de cuenta
FPTSP

Revisar y aprobar el Plan Anual de # de Informes de seguimiento


4 Adquisiciones inicial y sus respectivas realizados 3
actualizaciones

Realizar seguimiento a la ejecución de los # de Informes de seguimiento


5 contratos de funcionamiento a cargo de la realizados 6
Secretaría General de la UNGRD y FNGRD

Realizar informe Directiva Presidencial No # de Informes de seguimiento


7 09 del 9 de noviembre de 2018, sobre realizados 2
austeridad del gasto
Realizar y dar seguimiento a los procesos # de Informes de procesos
9 disciplinarios a los funcionarios de la disciplinarios realizados 6
UNGRD

TOTAL
UNIDAD NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES - UNGRD
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
PLAN DE ACCIÓN ANUAL 2021 V2
INFORMACIÓN ACTIVIDADES

FUENTE FINANCIACIÓN

PRESUPUESTO UNGRD
FNGRD
SGR

$0 n/a

$0 n/a

$0 n/a

$0 n/a

$0 n/a

$0 n/a
$0 n/a

$0
TRES - UNGRD

ENE- MAR- MAY- JUL- SEP- NOV-


RESPONSABLE TOTAL
FEB ABR JUN AGO OCT DIC

Gustavo Beltran Garcia 1 1 1 1 1 1 6

Monica Rodriguez 1 1 1 1 1 1 6

Monica Rodriguez 1 1 1 1 1 1 6

Gustavo Beltran Garcia 1 1 1 3

Gustavo Beltran Garcia 1 1 1 1 1 1 6

Gustavo Beltran Garcia 1 1 2


Maria Ximena Noguera 1 1 1 1 1 1 6

x x x x x x x
REPORTE CUANTITATIVO

Logro Logro Logro Logro Logro Logro


TOTAL
Ene-Feb Mar-Abr May-Jun Jul-Ago Sep-Oct Nov-Dic

1 1

1 1

1 1

1 1

1 1

1 1
1 1
SEGUIMIENTO OFICINA ASESORA

% META % CUMPLIMIENTO
META ACUMULADA % CUMPLIMIENTO
ACUMULADA DEL TOTAL DE PA A
A FEBRERO DEL BIMESTRE
BIMESTRE FEBRERO

1 17% 100% 17%

1 17% 100% 17%

1 17% 100% 17%

1 33% 100% 33%

1 17% 100% 17%

1 50% 100% 50%


1 17% 100% 17%

100% 19%
MIENTO OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN E INFORMACIÓN I BIMESTRE

PRESUPUESTO % PRESUPUESTO
EJECUTADO EJECUTADO
AVANCES
ACUMULADO ACUMULADO

Se lleva control de los cdps para funcionamiento


aprobados por la secretaria general en cabeza del
ordenador del gasto para la UNGRD y FNGRD

Se lleva control de los cdps aprobados para


prestación de servicios por la secretaria general
en cabeza del ordenador del gasto para la
UNGRD y FNGRD

Se lleva control de los cdps aprobados para


prestación de servicios y funcionamiento
aprobados por la secretaria general en cabeza del
ordenador del gasto para la Plan todods somos
pazcifico

Se reviso y aprobó el PAA de adquisiciones 2021,


mediante comité virtual y acta

Se lleva relación de ejecución contratos de


funcionamiento a cargo de la secretaria general

Se realizo y presento al DAPRE informe


austeridad del gasto acorde a directiva
presidencial correspondiente al segundo semestre
de 2020, se adjunta informe dado por el
aplicativo
Se realizo actualización diciplinarios con corte
febrero,se adjunto documento

$ - 0%
SEGUIMIENTO OFICINA DE CONTROL INTERN

Primer Semestre
DIFICULTADES O RETRASOS
(Enero-Junio)
OFICINA DE CONTROL INTERNO

Segundo Semestre (Julio-


Diciembre)
UNIDAD NACIONA

Arti
cul
aci
ón
INDICADOR
# DESCRIPCION ACTIVIDADES
Descripción y formula

Ejecutar los procesos que permitan la actualización


del Plan Estratégico de Cooperación Internacional
1 partir de los instrumentos de planificación de los # de Documentos publicados
actores involucrados 2020-2022, incluyendo la
matriz de oferta y demanda

# de acciones implementadas por


Implementar acciones en el marco de las parte de la UNGRD según las
presidencias ejercidas por Colombia a nivel prioridades de política exterior para
2 subregional en el marco de la agenda de política la GRD en el marco de las
exterior para la Gestión del Riesgo de Desastres presidencias ejercidas por
Colombia.

# Documentos que dan cuenta de la


Desarrollar documentos que determinen la posición política y técnica de
posición de Colombia en términos de política manera sistémica asumida por
3 exterior para la GRD según las prioridades del Colombia en el marco del
SNGRD relacionamiento internacional en
Gestión del Riesgo de Desastres.

Ejecutar las acciones requeridas para dar (# de compromisos ejecutados/# de


4 cumplimiento a los compromisos adquiridos en el
marco de Gabinetes Binacionales en GRD compromisos adquiridos)*100

Apoyar la Formulación, Coordinación e # de proyectos de cooperación


Implementación de Proyecto de Cooperación internacional apoyados en su
5 formulación, coordinación e
Internacional en Materia de Gestión del Riesgo de implementación en materia de
Desastres.
Gestión del Riesgo de Desastres

Gestionar donaciones internacionales tanto en (# de donaciones nacionales e


internacionales en GRD
6 demanda como oferta de Asistencia Humanitaria gestionadas/# de donaciones
según las necesidades de los Sistemas de Gestión nacionales e internacionales en
del Riesgo de Desastres
GRD ofrecidas)*100
(# de sesiones de replica de
conocimientos internacionales
Promover el fortalecimiento de capacidades de adquiridos/# de eventos y
7 servidores del SNGRD a partir de su participación
capacitaciones en los que han
en eventos y capacitaciones internacionales participado servidores del SNGRD) *
100

Formular Iniciativas orientadas a la implmentación # de iniciativas orientadas a la


8 de directrices IDRL para Generar escenarios de implementación de las directrices
posicionamiento, sensibilización de manera
intersectorial y territorial en el país. IDRL en el territorio nacional
UNIDAD NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES - UNGRD
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
PLAN DE ACCIÓN ANUAL 2021 V2
INFORMACIÓN ACTIVIDADES

FUENTE FINANCIACIÓN

META DEL INDICADOR PRESUPUESTO UNGRD


FNGRD
SGR

2 $ 40,000,000

6 $ 39,000,000

20

> = 80% $ 35,000,000

80%
70%

TOTAL $ 114,000,000
ASTRES - UNGRD

ENE- MAR- MAY- JUL- SEP- NOV-


RESPONSABLE TOTAL
FEB ABR JUN AGO OCT DIC

Profesional Grupo Cooperación Internacional 1 1 2

Profesional Grupo Cooperación Internacional 3 3 6

Profesional Grupo Cooperación Internacional 6 7 7 20

Profesional Grupo Cooperación Internacional 30% 80% 80%

Profesional Grupo Cooperación Internacional 4 2 6

Profesional Grupo Cooperación Internacional 80% 80% 80% 80%


Profesional Grupo Cooperación Internacional 30% 70% 70%

Profesional Grupo Cooperación Internacional 1 1 2 4


REPORTE CUANTITATIVO

Logro Logro Logro Logro Logro Logro


TOTAL
Ene-Feb Mar-Abr May-Jun Jul-Ago Sep-Oct Nov-Dic

3 3

2 2

4 4

100% 100%
0

1 1
SEGUIMIENTO OFICINA ASES

% META % CUMPLIMIENTO
META ACUMULADA % CUMPLIMIENTO
ACUMULADA DEL TOTAL DE PA A
A FEBRERO DEL BIMESTRE
BIMESTRE FEBRERO

0 0% 0%

0 0% 50%

0 0% 10%

0% 0% 0%

0 0% 67%

0% 0% 42%
0% 0% 0%

0 0% 25%

24%
EGUIMIENTO OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN E INFORMACIÓN I BIMESTRE

PRESUPUESTO % PRESUPUESTO
EJECUTADO EJECUTADO

ACUMULADO ACUMULADO

$ - 0%

$ - 0%

$ - 0%
$ - 0%
NEACIÓN E INFORMACIÓN I BIMESTRE

AVANCES

Al 28 de febrero se estaba realizando la revisión final de


estilo y diagramación para la publicación del plan.

1. Inicio de la consultoría y aprobación del plan de trabajo


para la "Revisión Parcial del Plan de Implementación de la
Estrategia Andina para la Gestión del Riesgo de Desastres al
2030”. 16 de febrero

2. Aprobación plan de trabajo “Lineamientos metodológicos


para el fortalecimiento de la
1. Concepto para la activación de la Cooperación
inclusión de la Gestión del Riesgo de desastres en las fases
Internacional en el componente Agropecuario (Clúster de
de la inversión pública y articulación y promoción de
Seguridad Alimentaria y Nutricional - Equipo Humanitario de
mecanismos de protección financiera en la Gestión del Riesgo
País), dentro del esquema de respuesta y atención que se
de Desastres de los Países Miembros de la CAN”, inicio de
desarrolla en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y
consultoria. 23 de febrero
Santa Catalina por el paso del Huracán Iota.
2. Propuesta para el desarrollo de un "Taller Mesoamericano
3. Taller de presentación de la versión final de la
sobre Empoderamiento Territorial para la Generación de
“Compilación de experiencias sobre implementación de
Resiliencia"
Sistemas de Alerta Temprana en los Países Miembros de la
Comunidad Andina”. 24 de febrero

1.Risk manegement and protection of communities with


multiple affectations in Guaviare - FLM
2. Inclusive Protection Response & Disaster Preparedness in
Colombian Pacific - HI
3. Contribute to enhanced emergency preparedness and
response in Colombia - OCHA
4. Fortalecimiento Institucional en materia de Gestión del
Donaciones recibidas efectivo:
Riesgo y Medición de los Choques Climáticos en la Población
1. Gobierno de China; 2. Gobierno de Andorra; 3. CAF; 4.
Socialmente Vulnerable
BCIE

Donaciones recibidas en especie


1. Embajada de Suecia; 2. ONG Cadena; 3. Acción Contra el
Hambre; 4. Iglesia de los Santos de los Últimos Días
No se han presentado eventos presenciales internacionales
para reportar al momento por cuenta de la Pandemia COVID-
19, ni las réplicas correspondientes.

1. Se ha realizado el Comité Nacional de donaciones cada 15


días para gestionar las donaciones Nacionales e
Internacionales en el marco de la atención a la Emergencia
por los Huracanes ETA e IOTA.
SEGUIMIENTO OFICINA DE CONTROL INTERNO

Primer Semestre
DIFICULTADES O RETRASOS
(Enero-Junio)

Por la atención a la Emergencia por el paso de


los Huracanes ETA e IOTA el proceso ha
tomado más tiempo de lo esperado en la
medida que los recursos técnicos y humanos
han estado enfocados en esa tarea.

Por la Emergencia ocasionada por COVID-19


aun no han podido iniciar las actividades en el
año en curso, se espera lograr cumplir el plan
de acción en 2021 y así cumplir los
compromisos presidenciales.
OFICINA DE CONTROL INTERNO

Segundo Semestre (Julio-


Diciembre)
UNIDAD NACION

Arti
cul
aci
ón
INDICADOR
# DESCRIPCION ACTIVIDADES META DEL INDICADOR
Descripción y formula

Presentar Informes al nivel Directivo para


4 seguimiento y control del estado de pagos # de Informes Presentados 12
del FNGRD

TOTAL
UNIDAD NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES - UNGRD
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
PLAN DE ACCIÓN ANUAL 2021 V2
INFORMACIÓN ACTIVIDADES

FUENTE FINANCIACIÓN

PRESUPUESTO UNGRD
FNGRD
SGR

$0 n/a

$0
TRES - UNGRD

ENE- MAR- MAY- JUL- SEP- NOV-


RESPONSABLE TOTAL
FEB ABR JUN AGO OCT DIC

Profesional Grupo de Apoyo Financiero y


2 2 2 2 2 2 12
Contable

X X X X X X X
REPORTE CUANTITATIVO

Logro Logro Logro Logro Logro Logro


TOTAL
Ene-Feb Mar-Abr May-Jun Jul-Ago Sep-Oct Nov-Dic

2 2
SEGUIMIENTO OFICINA ASESO

% META % CUMPLIMIENTO
META ACUMULADA % CUMPLIMIENTO
ACUMULADA DEL TOTAL DE PA A
A FEBRERO DEL BIMESTRE
BIMESTRE FEBRERO

2 17% 100% 17%

100% 4%
GUIMIENTO OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN E INFORMACIÓN I BIMESTRE

PRESUPUESTO % PRESUPUESTO
EJECUTADO EJECUTADO
AVANCES
ACUMULADO ACUMULADO

Las evidencias cargadas en la ruta establecida por la


OCI, en esta actividad bimestral, representan como
avance, el informe ejecutivo, que el GAFC expone a
nivel directivo cada mes, de acuerdo con lo
programado en el Plan de Acción 2021, se adjuntan
también como evidencias, correos electrónicos del
funcionario responsable del tema.

$ - 0%
SEGUIMIENTO OFICINA DE CONTROL INTE

Primer Semestre
DIFICULTADES O RETRASOS
(Enero-Junio)
OFICINA DE CONTROL INTERNO

Segundo Semestre (Julio-


Diciembre)
UNIDAD NACION

Arti
cul
aci
ón
INDICADOR
# DESCRIPCION ACTIVIDADES META DEL INDICADOR
Descripción y formula

Elaborar y publicar los informes


4 trimestrales de Atención al Ciudadano en # Informes Publicados 4
la página Web

10 Formular y Publicar el Plan Anual de # de publicaciones


Adquisiciones 1

TOTAL
UNIDAD NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES - UNGRD
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
PLAN DE ACCIÓN ANUAL 2021 V2
INFORMACIÓN ACTIVIDADES

FUENTE FINANCIACIÓN

PRESUPUESTO UNGRD
FNGRD
SGR

$ 10,000,000
TRES - UNGRD

ENE- MAR- MAY- JUL- SEP- NOV-


RESPONSABLE TOTAL
FEB ABR JUN AGO OCT DIC

Profesional Grupo de Apoyo Administrativo 1 1 1 1 4

Profesional Grupo de Apoyo Administrativo 1 1

X X X X X X X
REPORTE CUANTITATIVO

Logro Logro Logro Logro Logro Logro


TOTAL
Ene-Feb Mar-Abr May-Jun Jul-Ago Sep-Oct Nov-Dic

2 2

1 1
SEGUIMIENTO OFICINA ASESORA DE

% META % CUMPLIMIENTO
META ACUMULADA % CUMPLIMIENTO
ACUMULADA DEL TOTAL DE PA A
A FEBRERO DEL BIMESTRE
BIMESTRE FEBRERO

1 25% 100% 50%

1 100% 100% 100%

100% 15%
ENTO OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN E INFORMACIÓN I BIMESTRE

PRESUPUESTO % PRESUPUESTO
EJECUTADO EJECUTADO
AVANCES
ACUMULADO ACUMULADO

Se publicaron en Pàgina Web los siguientes


Informes:
* Informe Cuarto Trimestre 2020
* Informe General Atenciòn al Ciudadano
2020

Se consolidaron las necesidades de las


dependencias formulandose el PAA 2021 y se
publico el 29 de enero 2021 en la pagina web
de la entidad y en el portal de Colombia
Compra Eficiente.

$ - 0%
SEGUIMIENTO OFICINA DE CONTROL INTERNO

Primer Semestre
DIFICULTADES O RETRASOS
(Enero-Junio)

N/A
OFICINA DE CONTROL INTERNO

Segundo Semestre (Julio-


Diciembre)
UNIDAD NACION

Arti
cul
aci
ón
INDICADOR
# DESCRIPCION ACTIVIDADES META DEL INDICADOR
Descripción y formula

Presentar informes de obligatorio


cumplimiento (SIRECI, CHIP, Ley de
3 transparencia, RUES y DAPRE), para la # de Informes Presentados 39
Gestión Contratual de las entidades
estatales de la rama ejecutiva.

TOTAL
UNIDAD NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES - UNGRD
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
PLAN DE ACCIÓN ANUAL 2021 V2
INFORMACIÓN ACTIVIDADES

FUENTE FINANCIACIÓN

PRESUPUESTO UNGRD
FNGRD
SGR

$0 n/a

$0
TRES - UNGRD

ENE- MAR- MAY- JUL- SEP- NOV-


RESPONSABLE TOTAL
FEB ABR JUN AGO OCT DIC

Yoad Perez 6 7 6 7 6 7 39

X X X X X X X
REPORTE CUANTITATIVO

Logro Logro Logro Logro Logro Logro


TOTAL
Ene-Feb Mar-Abr May-Jun Jul-Ago Sep-Oct Nov-Dic

6 6
SEGUIMIENTO OFICINA ASESOR

% META % CUMPLIMIENTO
META ACUMULADA % CUMPLIMIENTO
ACUMULADA DEL TOTAL DE PA A
A FEBRERO DEL BIMESTRE
BIMESTRE FEBRERO

6 15% 100% 15%

100% 13%
UIMIENTO OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN E INFORMACIÓN I BIMESTRE

PRESUPUESTO % PRESUPUESTO
EJECUTADO EJECUTADO
AVANCES
ACUMULADO ACUMULADO

- Durante el bismestre Enero - Febrero, se


presentaron los informes SIRECI, LEY DE
TRANSPARENCIA Y CONFECAMARAS (para el mes de
$ - enero no fue necesario reportar contratos en
CONFECAMARAS de persona jurídica porque no se
suscribió esa calidad de contrato, sin embargo, se
hizo seguimiento de la entidad en la plataforma).

$ - 0%
SEGUIMIENTO OFICINA DE CONTROL INTERNO

Primer Semestre
DIFICULTADES O RETRASOS
(Enero-Junio)

Para este bimestre no presentamos dificultades


o retrasos en la presentación en cada uno de los
informes en las plataformas virtuales.
OFICINA DE CONTROL INTERNO

Segundo Semestre (Julio-


Diciembre)
UNIDAD NACIONA

Arti
cul
aci
ón
INDICADOR
# DESCRIPCION ACTIVIDADES META DEL INDICADOR
Descripción y formula

Avanzar en el proceso de certificación del % de avance de cumplimiento de


1 Sistema de Gestión de Seguridad y Salud los requisitos de la Norma ISO
en el Trabajo bajo la norma ISO 45001 de 100%
2018 (meta sectorial) 45001 de 2018

2 Certificacion de la Norma ISO 45001 de Número de certificaciones en la


2018 en la UNGRD Norma ISO 45001 de 2018 obtenida 1

Implementar el plan de trabajo anual del


Sistema de Gestión de Seguridad y Salud % de implementación del plan de
3 en el trabajo, que propenda por la trabajo anual SG- SST 90%
sostenibilidad y mantenimiento del
mismo.

Implementar el Sistema de Estímulos en


la entidad a través del plan de Bienestar % de implementación del plan de
4 social e incentivos de acuerdo a la bienestar social e incentivos 90%
normatividad vigente

5 Fortalecer el Clima Laboral en la UNGRD Resultado de la encuesta de


(meta sectorial) medición del clima laboral 80%

6 Implementar propuesta de teletrabajo en % implementacion de la propuesta


la entidad de teletrabajo 90%
% Calificación de encuesta frente a
Promover la implementación del Manual la apropiación del manual de
7 de Integridad y Buen Gobierno 70%
integridad y buen gobierno
(meta sectorial)

8 Implementar el Plan Institucional de % de implementación del plan


Capacitación institucional de capacitación 90%

Validar e implementar estrategia de


formación para Gestión del Riesgo de
Desastres, para personal de la UNGRD y
9 FNGRD en coordinación con la # de reportes de avance 3
Subdirección para el Conocimiento del
Riesgo

Implementar herramientas de
autogestion y/o desarrollos tecnológicos (# de herramientas de autogestion
10 para la gestión eficiente de talento implementadas/ # de herramientas 80%
de autogestion identificadas)* 100
humano

Adelantar las gestiones ante las % cumplimiento plan de trabajo


11 instancias correspondientes para la para implementación del rediseño 80%
gestion del rediseño institucional institucional

TOTAL
UNIDAD NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES - UNGRD
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
PLAN DE ACCIÓN ANUAL 2021 V2
INFORMACIÓN ACTIVIDADES

FUENTE FINANCIACIÓN

PRESUPUESTO UNGRD
FNGRD
SGR

$ 20,000,000 UNGRD

$ 140,368,447 UNGRD

$ 122,015,578 UNGRD

Por estimar
$ 20,300,000 UNGRD

$ 302,684,025
ASTRES - UNGRD

ENE- MAR- MAY- JUL- SEP- NOV-


RESPONSABLE TOTAL
FEB ABR JUN AGO OCT DIC

Diego Armando Zamudio


Luisa Vanegas 70% 100% 100%

DIEGO ARMANDO ZAMUDIO


LUISA VANEGAS 1 1

DIEGO ARMANDO ZAMUDIO


LUISA VANEGAS 20% 45% 90% 90%

MARIA ALEJANDRA PAYAN


CRISTINA ACOSTA 15% 45% 90% 90%

MARIA ALEJANDRA PAYAN


CRISTINA ACOSTA 80% 80%

MARIA ALEJANDRA PAYAN


MARÍA DANIELA CASTAÑO DE LA TORRE 90% 90%
CRISTINA ACOSTA 70% 70%

BIBIANA CALDERON
JULIETH PÁEZ 40% 90% 90%
CRISTINA ACOSTA

BIBIANA CALDERON
Apoyan
JULIETH PÁEZ 1 1 1 3
CRISTINA ACOSTA

LADY CUBIDES
INGRID SUÁREZ 80% 80%

FANNY TORRES
MARÍA DANIELA CASTAÑO DE LA TORRE 80% 80%
REPORTE CUANTITATIVO

Logro Logro Logro Logro Logro Logro


TOTAL
Ene-Feb Mar-Abr May-Jun Jul-Ago Sep-Oct Nov-Dic

0%

9% 9%

10% 10%

0%

0%
0%

0%

10% 10%

0%
SEGUIMIENTO OFICINA ASE

% META % CUMPLIMIENTO
META ACUMULADA % CUMPLIMIENTO
ACUMULADA DEL TOTAL DE PA A
A FEBRERO DEL BIMESTRE
BIMESTRE FEBRERO

0% 0% 0%

0 0% 0%

0% 0% 10%

0% 0% 11%

0% 0% 0%

0% 0% 0%
0% 0% 0%

0% 0% 0%

0 0% 0%

0% 0% 13%

0% 0% 0%

3%
SEGUIMIENTO OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN E INFORMACIÓN I BIMESTRE

PRESUPUESTO % PRESUPUESTO
EJECUTADO EJECUTADO

ACUMULADO ACUMULADO

$ - 0%

$ - 0%

$ - 0%

$ - #VALUE!
$ - 0%

$ - 0%
ANEACIÓN E INFORMACIÓN I BIMESTRE
AVANCES

Se continua con el 70% de cumplimento, se realiza reunión


con la Oficina de Control Interno, para revisión del proceso de
Migración de la Norma OSHAS 18001 a la ISO 45001, se inicia
actualización de documentos según la norma ISO 45001, para
Política, y objetivos e indicadores estratégicos.

Se desarrollan actividades de acuerdo al plan de trabajo


obteniendo un cumplimiento de: Gestión Integral 9%,
Gestión de la salud 11% , Gestión de peligros y riesgos del
5%, Gestión de amenazas 2% y Gestión covid 16%.

1. Durante el bimestre se diseñó el plan de bienestar con su


respectivo cronograma, el cual fue adoptado mediante
Resolución 061 de 2021. Se listaron y describieron las
necesidades para el contrato de servicios de bienestar con la
Caja de Compensación Familiar Compensar que permitirá
llevar acabo la ejecución presupuestal.
2. Se enviaron tarjetas de cumpleaños y obsequios a los
servidores que celebraron fecha de nacimiento durante el
bimestre (76), también se enviaron tarjetas de Pronta
Se programa
recuperación encuesta de medición
(34), tarjetas del Clima Laboral
de condolencias para
(6). Por el el
segundo semestre de la vigencia
fallecimiento del Ing. Jorge Cuesvas se organizó una
eucaristía en Mocoa, se publicó un comunicado en
reconocimiento a su contribución a la Unidad y se envió a su
familia el bono de condolencias y mensaje oficial del Director.
3. Durante este periodo se estableció convenio con
Starbucks
Se proyecta y borrador
un beneficio del 10% de
de resolución descuento
para en productos
la implemetación del
de la tienda para funcionarios de planta y contratistas
teletrabajo en la entidad, actualmente se encuentra en
revisión presentando el carnet
por el equipo delegadode para
la entidad.
el proyecto.
4. Para el bienestar espiritual se realizaron las eucaristías y
devocionales y se celebró una eucaristía especial durante la
conmemoración del miércoles de ceniza.
5. Durante este periodo se generaron y comunicaron la
circular 005 del 11 feb 2021 que establece el día libre para
compartir en familia y la circular 006 del 18 de febrero donde
se definen los lineamientos para el descanso compensado en
semana santa.
6. Con relación a la divulgación de servicios y beneficios de
Bienestar, se realizó una sesión de asesoría virtual con la
asesora de la Caja de Compensación familiar Compensar, se
1. Durante el bimestre se desarrollaron las acciones de
planificación, se diseñó el plan del código de integridad con
su respectivo cronograma
2. Se socializó lo siguiente:
-¡El Código de Integridad tiene un mensaje para ti! Ley de
anticorrupción.
-Código de integridad UNGRD- Valor del Respeto.
Durante el primer bimestre de la vigencia, se consolidaron las
-Código de integridad UNGRD-Sabes que es la integridad
necesidades de capacitación, se realizó la presentación de las
pública.
mismas a la comisón de personal, se formuló el Plan
- Se envío correo y recordatorio a los jefes, subdirectores y
Institucional de Capacitación y el cronograma de ejecución de
líderes, para designación de los líderes del código de
la vigencia. Adicionalmente, se dio inicio al Programa de
integridad por área.
Bilingúismo en alianza con el DAFP y el SENA, capacitación en
3. Se propone y se consolida las piezas comunicativas para el
caja menor (MinHacienda) y preparación de la Primera
código
Durante deelintegridad, para primer
primer bimestre semestrese
de la vigencia, deldeja
añoestipulado
y del mes
Jornada de Inducción.
en la formulación del PlandeInstitucional
marzo. de Capacitación, la
formación en Gestión del Riesgo de Desastres, para personal
de la UNGRD y FNGRD en coordinación con la Subdirección
para el Conocimiento del Riesgo.

Se realiza actualización constanste de la plataforma


miunidadvirtual de acuerdo a la normativa que se emite y los
eventos realizados por la entidad, así mismo se da solución a
las solicitudes presentadas por los funcionarios.
Permisos 17
Retiro parcial de cesantías 21
Certificaciones laborales 52
El grupo de asesores de la Escuela Superior de Administración
Pública, durante el bimestre, entrego el documento de
Proyecto de rediseño Institucional, el cual contiene el estudio
técnico que contiene la justificación técnica y jurídica
orientada a la modernización y desarrollo de capacidad
institucional de la entidad. De acuerdo con los productos
entregados, se realizó la revisión y se envía nuevamente para
ajustes técnicos, financieros y jurídicos necesarios, se
encuentra actualmente en ajustes de los documentos por
parte del contratista.
SEGUIMIENTO OFICINA DE CONTROL INTERN

Primer Semestre
DIFICULTADES O RETRASOS
(Enero-Junio)

Se encuentra pendiente pautas desde la Oficina


de control Interno, para el proceso de traslado
presupuestal, para la prestacion de servicios para
la realizacion de actividades en el marco de la
ISO 45001:2008
OFICINA DE CONTROL INTERNO

Segundo Semestre (Julio-


Diciembre)
UNIDAD NACION

Arti
cul
aci
ón
INDICADOR
# DESCRIPCION ACTIVIDADES META DEL INDICADOR
Descripción y formula

Porcentaje de implementación del


7 Implementar el PETI de la UNGRD PETI 95%
% implementación

TOTAL
UNIDAD NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES - UNGRD
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
PLAN DE ACCIÓN ANUAL 2021 V2
INFORMACIÓN ACTIVIDADES

FUENTE FINANCIACIÓN

PRESUPUESTO UNGRD
FNGRD
SGR

$0 n/a

$0
TRES - UNGRD

ENE- MAR- MAY- JUL- SEP- NOV-


RESPONSABLE TOTAL
FEB ABR JUN AGO OCT DIC

Carolina Jimenez 7% 18% 37% 57% 80% 96%


Paola Castellanos 96%

x x x x x x x
REPORTE CUANTITATIVO

Logro Logro Logro Logro Logro Logro


TOTAL
Ene-Feb Mar-Abr May-Jun Jul-Ago Sep-Oct Nov-Dic

7% 7%
SEGUIMIENTO OFICINA AS

% META % CUMPLIMIENTO
META ACUMULADA % CUMPLIMIENTO
ACUMULADA DEL TOTAL DE PA A
A FEBRERO DEL BIMESTRE
BIMESTRE FEBRERO

7% 7% 100% 7%

100% 1%
SEGUIMIENTO OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN E INFORMACIÓN I BIMESTRE

PRESUPUESTO % PRESUPUESTO
EJECUTADO EJECUTADO

ACUMULADO ACUMULADO

$ - 0%
ANEACIÓN E INFORMACIÓN I BIMESTRE

AVANCES

Se ha realizado monitoreo y seguimiento a las


soluciones tecnológicas de la UNGRD como el desarrollo
de tiquetes y comisiones del proceso de Talento
Humano, documento soporte del proceso de Financiera y
al campus vitual que corresponde al proceso de
Conocimiento del Riesgo
SEGUIMIENTO OFICINA DE CONTROL IN

Primer Semestre
DIFICULTADES O RETRASOS
(Enero-Junio)

N/A
OFICINA DE CONTROL INTERNO

Segundo Semestre (Julio-


Diciembre)
UNIDAD NACION

Arti
cul
aci
ón
INDICADOR
# DESCRIPCION ACTIVIDADES META DEL INDICADOR
Descripción y formula

1 Construir las redes de alcantarillado para # de Metros lineales de tuberia 5.551 mts
la ciudad de Quibdó instalada

TOTAL
UNIDAD NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES - UNGRD
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
PLAN DE ACCIÓN ANUAL 2021 V2
INFORMACIÓN ACTIVIDADES

FUENTE FINANCIACIÓN

PRESUPUESTO UNGRD
FNGRD
SGR

$ 23,420,496,258 BID

$ 171,769,950,409
TRES - UNGRD

ENE- MAR- MAY- JUL- SEP- NOV-


RESPONSABLE TOTAL
FEB ABR JUN AGO OCT DIC

Líder de Agua Saneamiento BID- FTSP 117 234 674 1597 1597 1332 5551

X X X X X X X
REPORTE CUANTITATIVO

Logro Logro Logro Logro Logro Logro


TOTAL
Ene-Feb Mar-Abr May-Jun Jul-Ago Sep-Oct Nov-Dic

117 117
SEGUIMIENTO OFICINA ASESORA

% META % CUMPLIMIENTO
META ACUMULADA % CUMPLIMIENTO
ACUMULADA DEL TOTAL DE PA A
A FEBRERO DEL BIMESTRE
BIMESTRE FEBRERO

117 2% 100% 2%

100% 0%
MIENTO OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN E INFORMACIÓN I BIMESTRE

PRESUPUESTO % PRESUPUESTO
EJECUTADO EJECUTADO

ACUMULADO ACUMULADO

$ - 0%

$ 4,447,381,674 3%
ÓN E INFORMACIÓN I BIMESTRE

AVANCES DIFICULTADES O RETRASOS

Con los contratos para la construcción del sistema de


alcantarillado sin zanja en algunos sectores de la ciudad
de Quibdó y Construcción del sistema de alcantarillado a Ninguna
zanja abierta en algunos sectores de la ciudad de Quibdó
se instalaron 117 metros lineales de tuberia
SEGUIMIENTO OFICINA DE CONTROL INTERNO

Primer Semestre Segundo Semestre (Julio-


(Enero-Junio) Diciembre)
UNIDAD NACION

Arti
cul
aci
ón
INDICADOR
# DESCRIPCION ACTIVIDADES META DEL INDICADOR
Descripción y formula

Ejecutar la obra de reforzamiento del % avance de ejecución obra de


5 Muelle de Johnny Cay reforzamiento Muelle de Johnny 100%
Cay

TOTAL
UNIDAD NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES - UNGRD
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
PLAN DE ACCIÓN ANUAL 2021 V2
INFORMACIÓN ACTIVIDADES

FUENTE FINANCIACIÓN

PRESUPUESTO UNGRD
FNGRD
SGR

$ 345,826,994 FNGRD

$ 15,918,012,844
TRES - UNGRD

ENE- MAR- MAY- JUL- SEP- NOV-


RESPONSABLE TOTAL
FEB ABR JUN AGO OCT DIC

MARIA FERNANDA MARTINEZ


ANA CANAL 10% 60% 30% 100%
/ ELIZABETH VÁSQUEZ ARIAS

X X X X X X X
REPORTE CUANTITATIVO

Logro Logro Logro Logro Logro Logro


TOTAL
Ene-Feb Mar-Abr May-Jun Jul-Ago Sep-Oct Nov-Dic

18% 0.18
SEGUIMIENTO OFICINA A

% META % CUMPLIMIENTO
META ACUMULADA % CUMPLIMIENTO
ACUMULADA DEL TOTAL DE PA A
A FEBRERO DEL BIMESTRE
BIMESTRE FEBRERO

10% 10% 100% 18%

100% 3%
SEGUIMIENTO OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN E INFORMACIÓN I BIMESTRE

PRESUPUESTO % PRESUPUESTO
EJECUTADO EJECUTADO

ACUMULADO ACUMULADO

$ - 0%

$ - 0%
PLANEACIÓN E INFORMACIÓN I BIMESTRE

AVANCES

De acuerdo al informe de interventoría con corte 28 de febrero de


2021, el porcentaje de avance de obra es del 18%.
Se reportan avances en la fabricación de la estructura metálica
para el reforzamiento estructural del muelle de Johnny Cay y el
inicio de la fabricación de los refuerzos para los pilotes de los ejes
3, 5 y 6.
SEGUIMIENTO OFICINA DE CONTROL INTER

Primer Semestre
DIFICULTADES O RETRASOS
(Enero-Junio)
OFICINA DE CONTROL INTERNO

Segundo Semestre (Julio-


Diciembre)
Arti
cul
aci
ón
INDICADOR
# DESCRIPCION ACTIVIDADES
Descripción y formula

1 Adquirir elementos de protección (# de solicitudes atendidas / # de


personal requerimientos)*100%

2 Fortalecer el equipamento institucional (# de solicitudes atendidas / # de


de los centros hospitalarios requerimeintos)*100%

Garantizar el almacenamiento de los # de meses ejecutados el contrato de


3 Elementos de Protección Personal-EPP arrendamiento

% de avance en la ejecución de los


6 recursos de gastos de desplazamiento

7 % de avance en la ejecución los recursos


de gastos de desplazamiento

8 % de avance en la ejecución los recursos


de tiquetes aéreos
Garantizar la transparencia en la % de avance en la contratación del equipo
9 ejecución de los recursos asignados a la
ejecutor de la subcuenta Covid.
subcuenta

Adquirir el servicio de Contact Center que


11 soporte las necesidades del Ministerio de % de avance contratos suscritos
Salud

Adquirir los servicios necesarios para el


pleno funcionamiento de la Estrategia % de avance en la ejecución de los
12 PRASS (Pruebas, Rastreo y Aislamiento recursos
Selectivo Sostenible)

Fortalecer el sistema de salud del país


para afrontar la pandemia, con los % de avance en la ejecución de los
14 recursos provenientes de diferentes recursos
donaciones nacionales e internacionales

% de avance en la ejecución de los


15
recursos

Fortalecer la estructura del país, para la


adquisición y distribución de las vacunas
contra el SARS-CoV-2 (COVID-19)

% de avance en la ejecución de los


16 recursos
UNIDAD NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES - UNG
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
PLAN DE ACCIÓN ANUAL 2021 V2
INFORMACIÓN ACTIVIDADES

FUENTE FINANCIACIÓN

META INDICADOR PRESUPUESTO UNGRD


FNGRD
SGR

Cumplir con el 100% de los requerimientos $ 23,669,433,300 FNGRD


realizados por el Ministerio de Salud

Cumplir con el 100% de los requerimientos $ 23,669,433,300 FNGRD


realizados por el Ministerio de Salud

Ejecutar el 100% de los recursos para la


cobertura de los EPP, almacenados $ 4,000,000,000 FNGRD
correctamente y con el control respectivo

Ejecutar el 100% de los recursos


destinados para amparar las perdidas o
daños materiales a las mercancias,
ocurridos como consecuencia de las $ 550,000,000 FNGRD
operaciones de transporte y movilizacion
de las mismas

Ejecutar el 100% de los recursos $ 100,000,000 FNGRD


destinados para gastos de desplazamiento

Ejecutar el 100% de los recursos $ 100,000,000 FNGRD


destinados para tiquetes aéreos
% de avance en la ejecución de los
recursos de contratación de servicios $ 2,000,000,000 FNGRD
profesionales

Ejecutar el 100% de los recursos


destinados para el contrato del Servicio de $ 600,000,000 FNGRD
Contact Center en funcionamiento

Ejecutar el 100% de los recursos


destinados para la estrategia PRASS $ 40,000,000,000 FNGRD

Ejecutar el 100% de los recursos


destinados para la atención de la $ 15,000,000,000 FNGRD
pandemia provenientes de donaciones

Ejecutar el 100% de los recursos


destinados para la adecuación logistica e
$ 3,000,000,000,000 FNGRD
infraestructura relacionadas con la
adquisición y distribución de vacunas

Ejecutar el 100% de los recursos


destinados a los gastos de insumos y
demas actividades relacionadas con el $ 95,250,400,000 FNGRD
Plan de Vacunación

TOTAL $ 3,209,739,266,600
SGO DE DESASTRES - UNGRD
ÚBLICA
2021 V2
IVIDADES

RESPONSABLE ENE- FEB MAR-ABR MAY-JUN JUL-AGO

Gerente Subcuenta COVID-19 16.6% 16.6% 16.6% 16.6%

Gerente Subcuenta COVID-19 16.6% 16.6% 16.6% 16.6%

Gerente Subcuenta COVID-19 16.6% 16.6% 16.6% 16.6%

Gerente Subcuenta COVID-19 10% 20% 20% 50%

Gerente Subcuenta COVID-19 16.6% 16.6% 16.6% 16.6%

Gerente Subcuenta COVID-19 16.6% 16.6% 16.6% 16.6%


Gerente Subcuenta COVID-19 16.6% 16.6% 16.6% 16.6%

Gerente Subcuenta COVID-19 16.6% 16.6% 16.6% 16.6%

Gerente Subcuenta COVID-19 16.6% 16.6% 16.6% 16.6%

Gerente Subcuenta COVID-19 16.6% 16.6% 16.6% 16.6%

Gerente Subcuenta COVID-19 80.0% 20.0%

Gerente Subcuenta COVID-19 10.0% 30.0% 30% 30%

X X X X
REPORTE CUANTITATIVO

Logro Logro Logro Logro


SEP-OCT NOV-DIC TOTAL
Ene-Feb Mar-Abr May-Jun Jul-Ago

16.6% 16.6% 100%

16.6% 16.6% 100% 41%

16.6% 16.6% 100% 19.67%

100% 5%

16.6% 16.6% 100%

16.6% 16.6% 100% 9%


16.6% 16.6% 100% 28%

16.6% 16.6% 100% 45%

16.6% 16.6% 100% 65%

16.6% 16.6% 100%

100% 24%

100% 1%

X X
CUANTITATIVO

% META
Logro Logro META ACUMULADA
TOTAL ACUMULADA
Sep-Oct Nov-Dic A FEBRERO
BIMESTRE

0 17% 17%

41% 17% 17%

20% 0 17%

5% 10% 10%

0 17% 17%

9% 17% 17%
28% 17% 17%

45% 0 17%

65% 17% 17%

0 17% 17%

24% 80% 80%

1% 10% 10%
SEGUIMIENTO OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN E INFOR

% PRESUPUESTO
% CUMPLIMIENTO PRESUPUESTO EJECUTADO
% CUMPLIMIENTO EJECUTADO
DEL TOTAL DE PA A
DEL BIMESTRE
FEBRERO ACUMULADO
ACUMULADO

0% 0% $ - 0%

100% 41% $ 9,683,165,163 41%

100% 20% $ 786,800,000 20%

50% 5% $ 29,150,000 5%

0% 0% $ - 0%

54% 9% $ 8,650,000 9%
100% 28% $ 559,200,000 28%

100% 45% $ 269,880,000 45%

100% 65% $ 26,000,000,000 65%

0% 0% $ - 0%

29% 24% $ 705,900,000,000 24%

7% 1% $ 628,652,640 1%

58% 19% $ 744,412,787,803 23%


ANEACIÓN E INFORMACIÓN I BIMESTRE

AVANCES

Hasta la terminación del primer bimestre del año 2021, no


se han recibido solicitudes de compra de elementos de
protección personal por parte del Ministerio de Salud y
Protección Social

Hasta el momento solo se ha ejecutado el 5% de los


recursos destinados al aseguramiento del transporte de
mercancias, esto de acuerdo con los requerimientos
recibidos de transporte por todo el país

Hasta la terminación del primer bimestre del año 2021, no


se han recibido legalizaciones de gastos de desplazamiento

Hasta el momento solo se ha ejecutado el 9% de los


recursos destinados para tiquetes aereos de la subcuenta
COVID-19
Hasta la terminación del primer bimestre del año 2021, no
se han ejecutado recursos de donaciones

Respecto a los pagos de las vacunas, estos se han venido


realizado de manera paulatina, sin embargo, para la fecha
de corte no se ha logrado obtener la legalización de la
totalidad de ellos.

Hasta el momento solo se ha ejecutado el 1% de los


recursos destinados para la adquisicion y contratación de
bienes y servicios destinados para el apoyo del plan de
vacunación, y dicha ejecución esta en linea con los
requerimientos recibidos hasta el momento desde el
Ministerio de Salud y Protección Social
SEGUIMIENTO OFICINA DE CONT

Primer Semestre
DIFICULTADES O RETRASOS
(Enero-Junio)
OFICINA DE CONTROL INTERNO

Segundo Semestre (Julio-


Diciembre)

También podría gustarte