Está en la página 1de 52
Per Costos Directos Cee enced Presupuesto de Obra Benue Cee Metrados para fee =e ed Pea Cea es ee) Teac) ECE Lic! stos de Obra" del Ing técnicos de la trados. Con mucho agrado y satistaccion © Saicion dellibro "Costos y Presupe {a publicacion se centra en 10s, aspectos. ta pub sdicionalmente se hainciuldo Normas parame! jonal en el tema de ase labor en el El Ing. Saline obras; Ademas 6: permanentemente cursos SOPre el tema a nivel nacion Porat cual contiene temas sobre Como" Presupuestos revi gridad, lo ha actualizado y Na © Tevieordadas con la normatividad vigen'™. Lo cu edi coe 10G elcual es actualizar periodicamentc Ellibro es de satisfaccién institucional part’ ICG.p ‘omentarios positivos, con aceptacion y recibimos © Seguros sera de uso frecuente enlre los profes Gonstruccion y Supervision de Obras a actu ElFondo Editorial ICG expresa sure publigacion y en la organizacién de fos fibro'se publica gracias al apoyo Instit invite es y profesional acion a las institucione: cooperaciéninter! nal entre ICG y C! ue dese institucional de capacitacion profesional, 1GG se honra en publicar tan ve y Metrados. En ealizado adicione: ‘al esta acorde con fa lin nuestras publicaciones. que en sus primeras edi izacion realizada por el autor estamos jonales que nocimiento a todos aquell eventos con motivo de la publicacion del pre: CATEG, de igual forma qu n realizar publicaciones técnicas via PROLOGO ny Gerencia, presenta la quinta 5 Seminario, en esta edicion de Costos y Presupuestos de ssorta, consultoria y supervision de dicta jioso esta edicion el autor ha las mismas que han sido ea de accion del Fondo jones tuvo muy buena esarrollan su actividad en la 10s que contribuyeron ala presente ente libro. El ja abierta la Instituto de la Construccion y Gerencia ultivo: Comite C Director Ejecutive Direcciones Ejecutivas: Planificaci6n: Academica: Eventos: Proyectos: Sistemas Informaticos: Secretario Tesorero’ Administradora INSTITUTO DE LA CONSTRUCCION Y GERENCIA Dr. Mikael Braestrup Dr. Mario Rodriguez ing. Enrique Rivva Lopez Ing. Manuel Gonzales de la Cots Ing. Raul Husni | Gomez Ramos Ang Ing. Guisselle Montoya Herrera Ing. Luis Yafac Villanueva Ing. John Ampt ing. César Alvar ing. Alberto Bernal N Ing. Manuel Juarez Chiscull Ing. Alfonso Medina Rodriguez Ing. Tomas Sanchez Rondan ing. Hugo Crisanto Lartiga Ing. José Santos Ojeda M Lic. Katy Ramos Sanchez Ay, Aramburd 477, San Isidro, Lima, Peri. Telefax: 421-7896 Email: icg@icgmail.org Web: www.construccion.org — Libros 16] ———— PT-01 Supervisién de Obra PT-02 Normas Legales PT-03 Costos y Presupuestos, Miguel Si PT-04 Disefio Sismorresistente, M.Bozzo, H.Barbat PT-05 RNE Normas de Estructur. PT-06 Disefio en Concreto Armado. PT-07 Disefio Estructural jorresistente PT-08 Carreteras. Varios PT-09 Disefio y Construccién de Puentes PT-10 Viviendas y Sistemas Constructivos PT-11 Materiales de Construccion PT-12 Concreto de Alta Resistencia, Enrique Rivva PT-13 Estructuras de Grandes Luces, Miguel Bozzo PT-14 RNE Normas de Habilitaciones, Arquitectura PT-15 RNE Normas Obras de Saneamiento ¢ Instalaciones PT-16 Tecnologia en la Construccién PT-18 Disefio Automatizado de Edifici PT-19 Analisis Estructural con SAP2000 PT-20 TUO Ley de Contrataciones, Vicente, Llanos PT-21 Pavimentos. Varios PT-22 Manual de Disefio de Puentes - MTC PT-23 II Congreso de Vivienda y Edificaciones R. Mor jos ETABS PT-24 Ingenieria de Trénsito PT-25 Sistema Nacional de Inversion Pablica SNIP PT-26 Obras por Ejecucién Presupuestaria Directa PT-27 Control del Concreto en Obra, Enrique Riva PT-28 Programacién de Obras con MS Project PT-29 Sistemas de Construccién de Viviendas PT-30 Manual del Desarrollador Inmobiliario. PT-31 Administracién de Contratos de Obra, Salinas PT-32 Pavimentos: Un Enfoque al Futuro, L.Chang PT-33 Gestién de Infraestructura Vial PT-34. RNE Normas de Obras de Energia y Comunicaciones PT-35 Disefio de Cimentaciones PT-36 Mantenimiento y Gestion Vial PT-37 Control de Obra con MSProject, G. Huerta PT-38 Logistica en Construccién, R. Duran @lCG INSTITUTO DE LA CONSTRUCCION Y GERENCIA 4 S Av. Aramburl 477, San Isidro, Lima, Peri. Telefax: 421-7896 Email: ieg@icgmail.org Web: Wwww.construccion.org SCG 5 oa INDICE | COSTOS Y PRESUPUESTOS DE OBRA 1 COSTOS Y PRESUPUESTOS DE OBRAS i 4 28 sto de Obra posesion ee se een 2 0 b- Costo de A ianto y reparacin (MR) x os Sega 3+ costos irecTos aa DET ae eaiAalals 6 Tabla de Equivalencia a Lineales: 22 D4 4.3 Utilidad Z as...24 a2 ad de! elacién 45 supuestos 5.3 Presupuesto de Obra por Contrata 5 de Obra Principal (P.0.P) to Adicional de Obra Costos Unitarios de Valor Referencial b= Con Costos Unitarios Nuevos 0 Pactados para la Obra g- Clavos y Alambres entaje de Desperdicios stituto de Ja Construccién y Gerencia, ICG 6 5.4 Presupuestos de Obra Por « agministracion Dir 5.5 Consideraciones Provios a la a Formulacién de presupuasto 6, FORMULAS POLINOMICAS 2 legal 2 defini 3 Los indices unificados de precios del 4 Datos para elaborar una Férmula polindm 5 rmativas 48 tna Formula Polingmica 50 @7 Elemplo de Formula Poinémica ae 8 Elaboracin do la Fonnula Poindmica 2 69. Aplcaclén do la Formula Polndmica 3 8.10Célewo dol reajusto (9) 5 ANEXO 01- R ‘eglamento de Metrados para Obras de Edificacién 01.00 Obras provisional 55 0200 Trabi 5 03.00 Movi 04.00 Obras de conereto simple 59 05.00 Obras de concreto armadc 60. 06.00 Esiructuras de con mIdO «.. 66 0700 67 08.00 Estructuras de madera y techado 63 09.00 Muros y tabiques de albafileria 69 10.00 Revoques y enlucidos 72 11.00 Cielorrasos 74 12.00 isos y pavimentos 5 13.00 Contrazécalos 7 14.00 Zocalos. 7 15.00 Revestimiento 16.00 Revestimiento de gradas y esc 17.00 Cubiertas : 18.00 Carpinteria de madera 19.00 Carpinteria metalica y herreria 20.00 Cerrajeria 21.00 Vidrios cristales y similares 22.00 Pintura 23.00 Varios, limpieza, jardineria 24.00 Aparatos sanitarios y accesorios 25.00 Desagiie y ventilacién 26.00 Sistema de agua fria y contra incendio 27.00 Sistema de agua caliente 8.00 Sistema de agua de lluvia 9.00 Salida para electricidad y fuerza 0.00 Conexién a fa red externa y medidores 1.00 Pararrayos 2.00 Artefa .00 Salidas de agua helada 89 00 Sistema de gases 89 00 Equipos eléctricos y mecdnicos 89 nenclatura Basica de Partidas en Edificaciones 10 Obras provisionales 90 SALINAS SEMINARIO giCG % . 8 is de oo pe Bi 04.00 bres Fr concrolo armado se ag 3 tures “retilicas y coberturas ae 0 0 stu ‘ues ce albanile!@ oh oe juros y tabiques ce. mee 3 ee Neeaatt 5, enlucidos y MO! 03 2 metalica y herreria ee f 97 4 97 i 99 co xterna y medidores 99 99 ae 100 ANEXO 02-Reglamento de Metrados y Presu- puestos Infraestructura Sanitaria para Poblaciones Urbanas neralida 102 bras provisionales 102 02 Trai preliminares y complementarios.... 102 Movimiento de a 102 +103, 103 Vélvulas, grifos y medi idores de caudal 104 Cajas y camaras para la instalacion de velvulas, medidores de caudal y similar 104 A ‘amaras de inspeccion 104 A-2.09 Equipos 104 A-2.10 Prueba final y desinfecci6n 105. A241 Empaimes 10 Obras de edificacién : Redes eléctricas ue A214 Otros... - one Az Tabla Of: Estructura de analisic de costo... ia 42 Tabla 02: Estructura de presupuoste io ICG, Instituto de la Construceién y Gerencia Insti eservevveeeeges pdt th haha ICG Hee uber DECOSTOS Y__ PRESUPUESTOS DE OBRA______—— 1 INTRODUCCION 12 TIPOS DE COSTOS netrade, do determinads sn una canal ® 4 costos Directos io una obra s¢ puede plantear cl siguier Herramientas esaue b. costosiindireetos secant or los Gast ales y Utlidad ae ae 4.3 ESQUEMA DE pRESUPUESTO DE : . OBRA | PRESUPUESTO TOTAL - per et Ie ile ee — a 1 al | Impuestos Costo Unitario Directo 5 pa = ; 7 GV. SS Aporte 3 Unitario Costo h-h Precios | | Rendimientos | ale al | | i COSTOS Y PRESUPL ituto de la Construccion y Gerencia, IcG 1.4 PARTIDA (qua s@ roquieren ejecutar p at al taco formulan. Asi por ejemplo, tonamos Partida os melt Trazo y Replanted como cantidad. Pianos del Proyecto: Concrete de vigas Fo = 210 kg/om2 especineaciones Técnicas, como calld obra, melrado, por Partida so dete 1 estos documentos tienen de 5 métodos, u otros Sonaladas en el capitulo Por fo tanto si es! min ran también ora bien, en base a la descripcién elficacionies Técnicas las paras tionon un orden 0 como es evidenta llevera a un P ereraures por eleinele: cierias caracteristicas téenicas referidas ‘ Los Pianos reunen are , 12,.0PISOS Y PAVIMENTOS : s como para 10s ‘ 12.02 LOSETAS Escalas, algunas estandarizades como, para los oe de Arquitectura: Elevaciones, Plantas 1:50. 12.02.02, VENECIANAS jamafio de [os Plano 12.02 ARO DE | Menibretee - 02.0 PAVIMENTOS Es importante recordar que en « 02.01, FLEXIBLES a Suma Alzada, la obra esta di 02.01.01. BASE GI 1. Los Planos 02.01.01.01.DE 15 joria Descriptiva 4. Los Presupuestos fanto en este sistema de contratacién es fundamental contar con “buenos” planos. ALINAS SEMINARIO. ICG, Instituto de ta Construccién y Gerencia sully Fe eeu LLY “ICG 24 DEFINICION 2 obra a eject Ba METRADO POR ja considera sie Pa 2.2.3. indo s« milimetrado. & movimientos d | METRADOS dad do unidades y/o p an los Planos: P TIPOS DE METRADOS CONTEO! METRADOS POR ACOTAMIENTO: s 2.2 4, METRADOS CON INSTRUMENTOS: ntos como 5 226. METRADOS POR FORMULAS: 214 Area © ntre prog 227 COEFICIENTES: Cuando se metra usando coef aproximados, como jente jemplo, Partida El em: Cocficientes mpactacion (Ejemplo: compactado). Coeficiente de espanjamiento de tierra peficiente di 7, METRADOS EMPLEANDO Seccion de 4.00m x 2.0 0.50 m = 1.00m® (mat movimientos 4 2.25. Cuando se metra en base a apoyo de Software como los, PROGRAMAS CAD para Areas de figuras cerradas 0 volmenas pare METRADOS MEDIANTE SOFTWARE: a movimiento de tierras, ial para eliminacion aI tierra natural Volumen de m: 4,00m3 x 1.25 = 1.25m' Volumen de mate 4.00m3 /.0.80 = 1 para relle’ Instituto de la Construcci6n y Gerencia, ICG OS ¥ PRESUPUESTOS DE ¢ 10 METRADOS CON ISOMETRICOS zona ne 0p | pron = (6.75: 101) x4 = 31-70 J sg 4gn70 = 1081.59 ™ Total = 24,94 + 1024.5 4091.59 m' Total (1+2+9) - E IS 2.3 EJEMPLO DE METRADOS 2A REGLAMENTOS DE METRADO! cién de Partidas Los matrades debon susteniarse con croqus, gral la fnaidad 6e tactitar la identiieacton de Fart pane, ot on I finale eglamontos, que a) Dion @8 ol a, i Je entiguedad, son las unica Reglamento de Metrados para Obras de Edilic Area=24%3.1= 03.72 m | . : . (og NtO1s-79-VC) Pi es a OS ete ro vac, desde 01.00. Obras Provisionale Yv hasta 40.00. Equ e 0 le Metrados para Obras de Habilitacién pits a " ao ve). das, distribuidas de la sigulente manera rtidas 2 104 partidas * Reglamento de Metrados y Presupuestos para Infraestructura Sanitaria de Poblaciones Urbanas (D.S. N¥09-94-TCC), 2190 \ 7 2.5 RECOMENDACIONES PARA 0.00 METRAR 20.00 , 20.00 fomo recomendaciones generales para melrar podemos. en sefialar, entre otras, a las siguientes 20 niento y 2s Planos y Especificaciones Aplicacion de la normatividad vigente (Reglamento Establecer un orden y sistema de metrar 5. Apoyarse en coloreos por el yarse en coloreos por elementos o areas, 6. Utilizar formatos SALINAS SEMINARIO. ICG, i Instituto de fa Construccién y Gerencia METRADO | : \ COSTOS Y PRESUPUESTOS Instituto de la Construccion y Gerencia, IcG 113 260 an 248 268 3715) 0 ICG, Instituto de ta Construccién y Gerenc AlCG METRADOS Y NORMAS LEGALES [gy www.construccion.org 2.7.4 NORMAS VIGENTES DEL REGLAMENTO DEL TU, DE LA LEY DE CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO a CDs: Softw are, Nore) Manuales S Y PRESUPUESTOS DE Instituto de la Construccién y Gerencia, ICG 3.1 DEFINICIONES COSTOS DE MANO DE OBRA 344 COSTOS DIRECTOS Definiremos a los costos directs como aquellos que quedan insumidos en la obra nte este costo directo es el resultado de ta multiplicacién de jos metrados por los costes unitario 3.1.2 COSTOS UNITARIOS Los costes unilarios estan detinidos por la sur siguiente: ‘COSTO UNITARIO = MANO DE OBRA + MATE! + EQUIPO/HEI 3.1.3 APORTE UNITARIO El aporte corresponde a a cantidad di obra, ma ipo) que se necesi unidad de medida determinada (m3, m2, Kg a para ejecular una nt, ete.) 3.1.4 RENDIMIENTOS | Rendimiento ajo (por m Para el caso de obras de construccién emos definirlo como la cantidad de tr etc.) que se obtiene de los recursos mano de obra ( cuadiilla) y equipo, por jornada Ejm. 4 m3 excavacion / 8 horas en terreno normal 1 Capataz +1 Op. + 1/2 peén = 20 m2 tarrajeo int. | tractor sio (D9) = 2350 m3/ 8 ho 321 DEFINICION nas dificit de evaluat ra el pardmetro mas amos a analizar ah 5or tratarse del factor humane. Est sta de por dos parametros: aro de const a1. El costo de un obrero de ot m to también llamado generalmente cost El rendimiento de un obrero 0 & ara eject abajo, param 7 io de ieterminar el “Aporte Unitar Mar fi 3.22 COSTO POR HORA HOMBRE (H - H) struceién Civil estab civil: operario, =) podriamos sen pasaje urbano' hombre Sin embargo en nuestro med consideran lo sefialado al f obra en sus expedier io las Entidades no mular sus cost Is costos de mano di es tecnicos. a SUEL SALINAS SEMINARIO ICG, Instituto de la Construccién y Gerencia ZICG COSTO DE HORA HOMBRE (H-H) Vigente desde 01 Junio 2008 al 31 Mayo 2009 Instituto de la Construccién y Gerencia, ICG COSTOS Y PRESUPUESTOS 0 C (OS Y PRESUPUESTOS DE | SSyvevers aICG | gE 16 3.2.4 TABLAS DE RENDIMIENTOS OFICIALES ena industria cela fas Provincias de Lima y Callao, en Jomada de 8 Horas, establecidos por les! ‘ode Edificacion pare (09.04.68, onstruecion Clonee Pe ‘clucién Ministerial N° 175 del Rendimientos Minimos Oticiales de la Mano de Obra [fees] 2 Nn (Sesser | De mas de mi De fn pa | 3 eee ceeees in 15% por cara | a. Dp 24 ml ca longitud (be mas 64 ml De lena D- Muro de soga ‘De manos de 2 ml De tng, pea | 200 | or | 4 De 24 mi ds lengtut pa | oz | on | 4 De mas de 4 ml, De long pa | 300 | 0, 2 (03 fLadeit corienta De arcila a calséreo ola 15 pa. | 550 | 0, 1 ~| i 18 de 4m Dele 3,00 [REVOQUES Y ENLUCIDOS | 301 [Tarajeoacabaco on ntecres sn Jpatoico previo, espasor 15 crn, Mezciat-s Muros de menos do 2m. do long me} 15s | on 1 Muros de2 a 4 mt d ong ma} is | os es Muros de me de 4 ml ang. m2 | ie | os a) fee 12 | andamio simple V2 | andamio simple vva_| ansamio sing JEL SALINAS SEMINARIO “ \ 'CG, Instituto de ta Construccién y Gerencia Instituto de la Construccién y Gerencia, ICG tel teeeeme - er OSH SETHE SEHESH GES ESHEETESEEGOEGE COSTOS Y PRESUPUESTOS DE OBF 3103 |encatedo de vgas do cients Encolrado 304 |Ereotado do mos ce sstenmicia (1 cara Desene 305 fercorada do murns de sosinimiento (2 cars) Desencofrado 3108 Jercotaco do 0 de cistoma (teara Habitacon Encotrado Desencatado lover yuna extern) 308 |Encstado ve cok tipica Habit Encofrade Desencotado 3.08 |ncotado de columna corsvsta - Habitactin Encotrade Dosercotad 310 [Ercoftado de vga pica me m2 ma m2 m2 na Edific i Mano de Obra de E' Rendimientos Promedios de de Lima y Callao (Fuente CAPECO) _ acién zoom | 020 vis cious (1120) 1200. | 0 2400 5 - 400 : z som Jo! 1 | , | _ eo Jo! + |, |= ! 25,00 a. en las Provincias IEL SALINAS SEMINARIO ICG, Instituto de ta Construccién y Gerencia © OD OP O-PT SETTLE Instituto de la Construccién y Gerencia, ICG COSTOS Y PRESUPUESTOS DE OBR lee esas | mentee Poreteases Peele a Ca Saleemelterlet ees 8 [Psst mel mre bas 20a. nrc ne | $0 fa} s |=] % i MIGUEL SALINAS SEMINARIO ICG, Instituto de la Construccién y Gerencia | @ICG ; Instituto de la Construccién y Gerencia, IcG COSTOS Y PRESUPUESTOS DE im 22 3.2.6 Tabla de Equivalencia e' ANCHO 0,30 0,30 Rendimientos diarios ex! n metros Lineales: Ex: presados en m3 0,40 0.45 0,60 25.60 a7 | 19 fe 0,80 | 16,00 ate ue . aa oa 390 810 apne . SEs s90 800 7 5 6 S| o 2 la;——] = El olZ - At 530 4,9 e G/E]P] 110 | 10.60 9,10 6, 5 f a 2/3 /8| 120| 070 330 5.80 spa BLP lE rao | 300 7,70 540 ae g 440] 890 7.00 620 550 5,00 0 3.8 El [50 70 5,00 0 400 3,60 3,30 3,10 ae Sy aie 10 470 420 380 340 310 290 2,30 "1 | 170 00440 _3,90 3,50 3.20 2,70 TONGITUD Rendimiento en Habilitacion Urbana x [FRRTION Ghailad Rand. Capetaz. Operador Opera Oficial Pesn | Conesrellenos | laternies cliractor m 200 V2 2 a 2 x 0 Relleno transportado m? 400 = 1 Ke) Acarace, Carcat acon Gi etene, copes ge San 7 1 3 : f 2 | liminac. exceso de corte m * 1 = 1 Prep. Subrasante m2 1 4 q) 4 afrnado ¥ compactado m 10004 ‘ - Pista 6° de concreto 210 Kofem a 1 ee, + 10 rains mt 2 i 2 Mezcla en planta para : iy Zen caliente ™ 100 Carpeta asfaltica 2° ; en caliente m 25004 7 5 |r1.0 Garpetaasttice 2" en fro m 1600 «12 «5 3 3 }120 Selo asfaico m 2260 i : [13.0 Tratamiento bi-capa i ane oo a 10 14.0 Afirmado 4" compactado ; : 10) | para veredas ae ‘ /15.0 Vereda 4° de concreto n ; ‘ & (con mezcladores 11 p») | Fc=140 kg/cm? acabado con pasta £2 incl sardineles 2 10 Conereto premezclado teh ob : i é 1 8 16.0 Sardineles 18x 45 de " Z 6 4 4 concreto f'c=140 kglem? acabado Gpasta 1:2 q ml 100 4 f 3 10 MIGUEL SALINAS SEMINARIO ICG, Instituto de la Construccién y Gerencia —aeNcIA INSTITUTO DE LA CONSTRUCCION Y GERENCIA uccion.org mm www.constr mw Cursosa Distancia ICG blicaciones IcG pw Pul Cursos a Distancia ICG Disponibles oe 38 NENT : é — fn. Out are, Normas, Manuales CDs: Softw: nstrucelon. org 424-7896 03 egiears O° 1 el 10% 00 PERLLLUUUUUULL p = | het ” ; Leyes 2 24 [amon 7 | inst. tuberia de CSN 7 1 4 En este rubro de los Rendimientos, lo Gnico establecido ppor una norma legal, hasta la fecha, son los "Rendimientos Minimos Oficiales de Mano de Obra en Edificacion” ‘aprobades por Resolucién Ministerial N? 175 del En el Cuadro se consigna parte de dicha tabla, asi como algunos otros planteados por la Camara de la Co APORTE UNITARIO (A.U.) DE LA MANO DE OBRA. 3.27 Para calcular la cantidad de recurso de mano de obra por unidad de partida, se aplica la siguiente relacién: [Aporte m.o. Rendimiento Ejemplo: Concreto para zapatas 140 Kg/cm®, Rendimiento = 25 r/dia Cuadrilla = 0 2capataz +2 operarios + Zoficiales AU. (6) =02x8=0.064hh 25 A.U.(0p) =2x8 = 0.64hh 25 A.U.(0f) =28 =0.64hh 25 A.U.(p0) = 8x8 = 2.56hh 25 MIGUEL SALINAS SEMINARIO 3.3 MATERIALES 3.3.1 DEFINICION El costo de los Materiales esta determinado pardmetros: 3. Aporte Unitario di b. Precio del mater 3.3.2 APORTE UNITARIO Bajo este concepto, dentro de los el aporte Unitario de materiales corresponde a la cantidad de material © insumo que se requiere por unidad de medida (m3, m2 Como sabemos, los materiales son expresados en unidades de comercializacién: boisa cemento, ma de arena, m2 de piso, galén de asfalto RC-250, etc. : Ahora bien, las cantidades con que cada uno de ellos participa dentro dol costo directo, se puede determinar en Se a registros directos de obra, lo s 10 cual obvi Sa obviamente es ICG, Instituto de la Construccién y Gerencia ICG ote ert laicaion raion Gemento se aa, Chda da ide’ estudiado en divers conerato simple para omien anh (1to + 20%" ‘a Aporte Unitario de Materiales para Conereto Gomento 2.9 boloat Gemento + Arena gruesa + Piedra chaneada + 2942 para, gran 0.48 m3 Respecto a la dosificaciér ncreto cronarato simple para sonresimie auereas a1 la mencionada dosiiaciOn 3° (a8 + 25%PH tiene par ojemie Gemento o7 pale 5 6 por volumen, Asi JALMENTE UTILIZADAS EN CONSTRUCCIONES PROPORCIONES USU! ‘con otras redondeads) Ejemplo : Laddilo de + b- Ladrillo para aligerado: + mlineal: 2.5 viguetas Se utiliza la expresion: C2 (ane en | 5 : COSTOS Y PRESUPUESTOS DE OBRAS Instituto de la Construccion y Gerencia, ICG a mm 26 ¢ Ladrillo para muros por m? Gee. (aed) (© = Cantidad de ladrilos por m2 = longitud de laetillo (rm H = altura de ladrillo (mn) por metro cua Ejemplo: Lado kk de oxtax24 Junta = 1.5 em Asentado = cabeza c= 4 _ = 60.6 = 61 unidade: (014701075) (0.09+0.015) d.- Mezcla o Mortero para muro en m° por m* El volumen de mezcla se determina en base a la siguiente expresian: YM =vm =n donde: YM: volumen de mezcla (m3 /m2) de muro vm: volumen del muro (m3) A: ndmero de ladrilo por m2 L volun de un ladrillo (m: Ejemplo: Asentado de cabeza de ladrillo KK (9x14x24) VM: 1x1%0.24-61 (0.09x0.14x0.24) \M 0.06 m3 /m2 @- Madera para Encofrados Para determinar el aporte unitario de la madera para encofrado, debemos partir de un grafico o esquema y en obras importantes se cuenta con planos de los encofrados, A partir de estos y teniendo en consideracién las medidas comerciales de barrotes y tablones de madera, asi como lWplay en determinados casos, se establece la cantidad de elementos requeridos, ta madera se calcula en piés cuadrados, segin la sigulont a ai ra = Bead one [cand p2 madera i timar es el s bargo, ef pardmetro mi af || do es bars ahr sos de la madera. Esto eae paperogolalealt esa y so tomaré en Cl . experiencia He caeg oni obra, calidad de mano da oe slumna) 7 usos (on colu Tbiores 41/2) 5 B17 UsDs 00 ee ele ei aD Planchas triplay 4! x 8! x Ejemplo: por 2 = 1.8" x 1.0" x3n plesim = 1.23 p/m 12 lones por viga: 6 x 1.23 = 7.98 pilm? ‘Supongamos 6 Tablones po 1 (AU. bruto} Estimamos 7 usos: 7.28 [7 = 1.054 p/m? (ALU. neto) f- Agua para la obra ssupuesio de obra, figura Se considera que, si en un Pr a paride “Obras Preliminares" (donde se inclu el agua Segun ol Reglamento de Metrados para obras de di * ai 1S in”, en los andlisis Edificacién) 0 “Agua para la construce de costo directo de concrotos y otros, donde interviene el agua, no se deberia considerer. g.-Clavos y Alambres ie TIPO = CANTIDAD / KG 1SENG 1904 1BEWG 582 108 180 aM 4 & EWG 40 Alambre (negro y galvanizado) MIGUEL SALINAS SEMINARIO NUMERO DIAMETRO (mm) Ka/m! BBWC 191 orto 72BWG 2.769 0.048 168WG 1.691 0.017 1eawG 1.254 0.014 : Ica, Instituto de la Construccion y Gerencia sev eeu eee Verve SPSSSSesSeeeeseseegeseseeeeeeuerves our Vue a7 a ICG 3.3.3 PORCENTAJE DE DESPERDICIOS = cateuto de ete por metodo de ta tas de.carga del MTC 334 PRECIO DEL MATERIAL En esto parémetr El precio del material puesto en obra puesto en obra ts co autos Sistema Nactonal de Garreters ‘on fabricantes © y debe s ‘ IERAL F = Flele terrestre 4o mas adela FM = Almacenaje y manipuleo, estimado en : . ee M = thomas por transporte, estimado en 5% de! 1. de fete base hey Nien raTel v = Viaticos, estimados entre 5% - 30% del F (a5 1 0.028) 2 spiosncs por Tor virtual Futas, fulminantos, etc, debido & s son anecat Mas de 500 Km. virtales 0.035316 ° ene) Pee in virtual 33! 2 De 0 hasta 400 Km, viduales 1 Definimos el Flete como costo al que portrenspote PO Mat, delete ba Definimos Sra, se debe inerementar al EEO. 4 1s oy m materiales que, mente, se compran en las fabricas ae SI... ; por Ton, Met. Km 0 proveedores El fete torestre se puede doterminar de dos formas: Mas de 400 Km. viruales Si, 0.080821 note ere et por Ton, Mét. Km, virtual wnsportistas, Por Kg, por m”, por Bolsa Tue debemos hacer es que por efectos fa, en el morcado podemos encon\rar ‘ain con extremos muy marcados. + Cotizacién de tra etc. El comentario « de oferta y demand: cotizaciones diversas Y Instituto de la Construccién y Gerencia, ICG COSTOS Y PRESUPUESTOS DE OBR? ICG] 28 EJEMPLO, Se trata de transporiar agero cormugado desde Chimbole hasta a obra Para ello ol smién desarrolta la siguient igado en Chimbote 1. Precio do la tonelada acero 60 {/, 2500 00, sin IG, a Nov. 2007 2 Clevo de a distancia virtual a mea Tamera as acer [aie] peau ern lions Gece al all is eee lia 8 He es a ee one: 00 Km vituales 60 usa la Como son mas de 5i formula §/, 0.085316 / Ton. /cada Km virtual lo flote basico (a Junio 1991) Calo ). 0.035316 / Ton. x 1002 Km. vir. = Coeficiente de actualizacién a No Ind. Unit 32 (lete) mes de actualizacion /6: 900.24 / 65.52 = 4.93 CA cA 6. Fete actualizado de Julio 91 a Nov 2007 fe actualizado = 4.93 x 95.99 = S 7 clo del acero corrugado puesto en obra por Ton. Precio acero puesto. obra = = PMO+F+AM+M+V+0 2500 + 174.47 + 2% (2500) +0+0+0 = S(.2724.47/ Tn, = $1.2.72/Kg. Nota: Se considera que el Acero no sulre Mermas por Transporte. Materiales con Mermas por Transporte: cemento, ladrillo, agregados, eto. 3.3.6 PRECIO DEL MATERIAL CON O SIN Iav Si el analisis de costo unitario es para un presupuesto de una obra por contrata el precio del material es sin IGV. Si of andlisis de costo unitario es para un presupuesto de una obra por Administracion Directa el precio de| material escon IGV, For lo tanto cuando se cotizen precios o se utiicen precios de tablas de Revistas Técnicas se debe tener cuidado en determinar si estos incluyen 0 no el IG. MIGUEL SALINAS SEMINARIO No se deben de materiale ae ae nbn Festus ocios tha diferente, 22 ina fecha di oS coneanani gota rn amen a 0.30 « que los anall er dende se conclu Sempre deben ser a fecha EQUIPOS Y HERRAMIENTAS eaten EQUIPO. agin los tipos de Existen diversas maquinarlas y equip. j analisis del costo del equipo tiene aed os: Costos de én dos parametros bas ado a través del analisis motor auto Horeenteuina, deter aller de equipo Bs ab s, antiguedad, etc. hora, siendo est fos sobra llantas 0 sobre orug: Iquiler horario. EI MTC publica cu propia Tabla d ler horaio, En nuestro medio existe aciones éoicas que presontan sus pr a recut sin embargo jos criterios Equipo. onsideramos ne calculo de la Tari alquiler de equipo, tiene a su vez 2 componentes a COSTO DE POSESION Valor de Adquisicion (Va). Es el valor de la maquina en el mercado, eon IGV. Valor de Rescate (Vr), valor de la maqui na al final de su quipo pesado 2 Vida Econémica Util (Ve) iodo en el cual una maquina trabaja con un rendimienté econémico justificable, se considera: tano de 10 meses 1 mes de 25 dias 1 dia de 8 horas MAQUINARIA. Mariillo neumatico Compresora 125 px Cargador s/orugas Cargador sillantas Retroexcavadora Tractor sillantas ICG, Instituto de la Construccién y Gerencia + ng oO OEE AEAEA! uso durante su vid p-va=ve Ve(horas) 4) Seguros y Almacensie (S'A) ponde a los intereses por el intereses (1). Corr invertido en la maquina [eVax i xk donde: Sauer. costo de Posesion 42.00/ finteros TAMEX (Meneda extarjera) ‘por vida econémica b= COSTO DE OPERACION ‘ados por a de obra do cién (M.A). Orit Mantenimiento y reparacion (MA) CTE Ta maquina 5 y repuestos N cS ee ieee conserasio8 aN aay N=We len ais) oe va. MR =%MAX Goin algunos % M.A. seguros y Almacenaje (S,A). Corresponde a fos por riesgos y permanencia en talleres entre obras S,A=S%xVaxKk Ejemplo: Datos Maquina + Cargadk lantas 200HP (4.0 yo) Va S/, 200 000 ve 2 000) = Combustible. Corresponds Jopend® del t go0000 - 60000 240000 SS Lubricantes. Cc y grasa. Su cor Saxtomx25dxahr 10 depende del tip ja maquina Filtros. 20" de los combustible Seseysyyeyvs y PFO 8 OFT EFHDOCAOSCCCEECSOOCOLEOCSE os TABLADE CONSUMOS CAPACIDAD | Pet | MAQUINARIA POTENCIA canton Catematagia) | 12 Camion Cist 178 490-225 Cargadors/o Cargador sllantas Tractor s/orug | Tractor s/llantas 250 | 4.60yc° COSTOS Y PRESUPUESTOS DE 0 Instituto de la Construccién y Gerencia, ICG 30 nbre del opera deal costo nora - Operador. Corresponde al costo de careteras, Se estima: tscgnah nde = 1.08 costo hh del Fe ‘operario. ‘Operador de miquinas pesada = = 9), 1242 (ver cdlculo cost hora hombre) Costo b-h (operario) ‘oa {Ge plainer peasce) ee = 490x202 {Gp magna Hana) ee = Neumaticos /Tren de rodaje. Que 2 si la méquina se moviiza sobre llantas o sobre orug Para el caso de nedmaticos se tiene: esponde en funcién Va (neumaticos) Costo hora-neumsticos Va (neumatico) VIDAUTILDENEUMATICOS. VIDA UTIL (HORAS) MAQUINARIA Camionetas 4000 Cargadores 2000 Tractores 2000 Redillo neumatico | 4000 atop. Ejemplo: Dates Maquinaria Cargador sobre llantas 125 HP Los otros datos son los del célculo del Costo e Posesién Calculo del Costo de Operacién 4) Mantenimiento y Reparacién (M,R) 2) Combustible (02). Sin IGV ©2= 10.00 ol/ hrx S/.6.50/ gl = $/.65.00 / hr 3) Lubricantes. Sin IGV ~Aceite = 0.22 91/ hrx S/. 25 /gl= S/. 5.50/ hr ~ Grasa = 0.10Ib/hrxS/. 8/Ib = S/.0.80/ 4) Filtros Sin iGV. F=20% (65.00 +5.50+0.80)= S/.14.26/ hr 5) Operador Equipo pesado Op. S/. 14.28 / br in icV Noumaticos. Sin IG = 2000 rs FPunkdades 700.00 (sin GV) 709 2000 = 9/, 122.2410 vide Econémica Gargador sillantas s/.140 1h Gostoh =neumalico Costo de Operacion 42.00 + 122.24 = Sf. 164.24/ hr ae pe @ se entiende por A tracién Directa, donde st En Oo ot A waqulnona, pra efectcs de Depreciacién por Antiguedad: A fad fasta § afios de antigieda a9 afios de antiguedad Maquineria Vehiculos Estos porcentajes di [os costos de POSESION El MTC consideraba en las pi Tarifas de Alquiler de Equipo, or zona blicaciones que hi 3s siguientes inerementos, a de Tratandose de ipo el IGV + Rendimiento de la Maquinaria Al igual que los rendimientos de mano de obra, ndimientos de una maquina estén en funcion a diver factores. Por ejemplo para el caso de tractores tenemos: sobre orug Capacidad del operador = Visibilid: - Escenario de trabajo - Maniobra > Pendiente del terreno > Allitud de la obra - Tipo de material ojas angulable. En funcién a esto se determina un factor de correccién sobre {a produccién 0 rendimiento por dia. Se presetan loc cuadros correspondientes considerador por el MTC. MIGUEL SALINAS SEMINARIO ICG, Instituto de la Construccién y Gerencia ICG os mee MODELO PO EXCAY. ( msi¢ 8K 800. Meda=e0m MA (Renato. Bance) RO* pep 140 TUN kU k tee eee kkk bse esos 19 DE CARGADOR FRONTAL RENDINIENTO STANDAR! to de la Construccién y Gerencia, IcG COSTOS Y PRESUPUESTOS institu CRERRARARADORIRR ERE RERERY | RENDINIENTO STANDARD DE NOTONIVELA EB HORA NDA POR DIA OI ee SELVA 28201 | cant | ma S10 RENDINIENTO STANDARD DE RETROEXCAVADORA 215 90 070 ma (mais u 720 600 ‘ASUELTA 420 370 ROCAFUAG!voLAD. 290 270 0.90 m3 MATERIAL SUELTO - 640 520 580 ROCA SUELTA 490 330 390 VACION ROCAFWACTVOLAD. 830 230 270 225 5 44 me ERIAL SUELTO 050 980 Rend. Banco) ROCASUELTA 590 OCA FIA C7 VOLAD, 400 235 1951.90 ma MATERIAL SUELTO 1180 OCA SUELTA 700. FOCAFUAC/VOLAD 500, 480 MATERIAL SUELT 30 ROGA SUELTA B10. FOCA FWA CI voLAD 550 170 m3 MATERIAL SUELIO. 1620 CA SUELTA 950 ROCA FUAC/ VOL 650 190 ma MATERIAL SUELTO. 1810 1680 ROCA SUELTA 1070 q ROGAFVACIVOLAD. 740 700 ; VEL SALINAS SEMINAR i ito 166, Instituto dela Construceiin y Gerencia aso Uk a sak k kkk kkk ttle ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS APORTE UNITARIO DE EQUIPO 3.4.2 HERRAMIENTAS obra. Estos porcel variabli d : , analista, sin en Jol co Paoan de la mano de en roca suelto (Par y Selva igualmen sta debe evaluar que partida: Por lo general aso de anal deben incluir € movimic de rr : Instituto de la Construccién y Gerencia, ICG

También podría gustarte