Está en la página 1de 2

Alumno: Calderón Silva María del Carmen Matricula 17472

Actividad EN CLASE. Fecha 08 de Noviembre 2021.

1. Como se define el contrato de edición? El contrato de edición se celebra entre un


sujeto que ha producido una obra intelectual y otro sujeto que va ha utilizarla para
su explotación en el mercado, por lo que se conceptúa como el contrato por el que el
autor de una obra intelectual concede el derecho de explotarla a un tercero. De
acuerdo a la ley, no sólo el autor de la obra, sino también sus causahabientes pueden
transmitir ese derecho.

El artículo 42 de la Ley Federal de Derechos de Autor dice, .que hay contrato de


edición de obra literaria cuando el autor o el titular de los derechos patrimoniales,
en su caso, se obliga a entregar a un editor y éste, a su vez. se obliga a reproducirla,
distribuirla y venderla cubriendo al titular del derecho patrimonial las prestaciones
convenidas.

Concepto (Artículo 58 LPInt): En el contrato de edición el autor o sus


derechohabientes consienten en ceder al editor, mediante compensación económica

2. Quienes son las partes en este contrato? El contrato de edición se celebra entre un
sujeto que ha producido una obra intelectual y otro sujeto que va a utilizar1a para su
explotación en el mercado, por lo que se conceptúa como el contrato por el que el
autor de una obra intelectual concede el derecho de explotar1a a un tercero,
asimismo, tiene una triple característica, la de reproducir la obra, de introducir1a en
el mercado y vender1a, salvo pacto en contrario

3. Cuales son las obligaciones entre las partes? Artículo 52. Son obligaciones del
autor o del titular del derecho patrimonial: Entregar al editor la obra en los términos
y condiciones contenidos en el contrato, y. Responder ante el editor de la autoría y
originalidad de la obra, así como del ejercicio pacífico de los derechos que le
hubiera transmitido.

4. Cual es el objeto directo e indirecto del contrato de edición ?


El objeto directo de este contrato consiste en dar, es decir en la entrega de la obra
dada en prenda para garantizar el cumplimiento de una obligación, mientras que el
indirecto es el bien sobre el que se constituye el derecho real de garantía.

5. Cuales son sus características y que leyes lo regulan?


bilateralidad, pues desata para ambas partes obligaciones y sacrificios
patrimoniales;
conmutatividad, ya que no cabe detectar un específico aleas, y sí solamente un
modo de fijar la remuneración, en el dato de que ésta deba ser proporcional a los
ingresos de explotación obtenidos por el editor;
formal, toda vez que se exige la forma escrita bajo sanción de nulidad;

típico, puesto que el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se
aprueba el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual (en lo sucesivo, LPI),
le otorga una regulación razonablemente completa, lo que no significa que toda la
esa regulación tenga carácter imperativo;

carece de la naturaleza parciaria o asociativa, por lo que el autor no queda


jurídicamente vinculado al éxito o fracaso de la empresa editorial.

CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS


LA LEY FEDERAL SOBRE EL DERECHO DE AUTOR
LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL
LEY DE IMPRENTA
LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES
LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
CODIGO DE COMERCIO
CODIGO PENAL DE LA CIUDAD DE MEXICO

También podría gustarte