Está en la página 1de 7

ESCUELA GOB.

JUSTO PAEZ MOLINA


 CICLO: PRIMERO
 GRADO: 3° B T.T.
 DOCENTE: MARIA NOEL POLLASTRINI

SECUENCIA DIDÁCTICA
“YO QUIERO, YO PUEDO”
Espacios Transversales:
Identidad y Convivencia - Educación Física
FUNDAMENTACIÓN:
Cuando hablamos de diversidad, reconocemos que el mundo humano está constituido por personas
y grupos que tienen características individuales, familiares, culturales y sociales diferentes. Estas
diferencias se manifiestan en cómo percibimos el mundo, a nosotras/os mismos y a los/as demás, en
cómo nos relacionamos con otras/os, en las valoraciones que hacemos de las personas y situaciones
que nos rodean, etc.
Pero si bien en términos formales todas las personas somos iguales, tenemos la misma dignidad, en
la realidad no todos los grupos y no todas las personas tenemos la misma posibilidad de expresar
nuestras particularidades.
Cuando un grupo se sitúa por sobre los demás, esas diferencias se transforman en desigualdades,
que dan origen a distintas situaciones de discriminación.
En esta propuesta, con la intencionalidad de favorecer la superación de esas desigualdades,
abordaremos los modelos de mujer y de varón como uno de los modos en que se construye la diversidad
sexual.

EJES Y CONTENIDOS
Identidad y Convivencia Educación Sexual Integral Educación Física

Orientación Ética: Respetar la Diversidad: En relación con las prácticas


- Discriminación. - El reconocimiento e corporales ludomotrices en
- Aproximación a las nociones de identificación de diversas interacción con otros:
igualdad y justicia. formas de prejuicios y - El juego compartido con otros como
actitudes discriminatorias una experiencia gratificante.
Construcción de Identidades: hacia las personas o grupos. - Exploración del sentido de los roles
- Identificación y análisis de en el juego.
situaciones de maltrato, actitudes - Aceptación de los resultados.
prejuiciosas o discriminatorias que - Reflexión acerca de los conflictos
los niños observan o en los cuales producidos en el juego.
participan.

PUNTO DE PARTIDA:
PARTIDA
La docente planteará los siguientes interrogantes e irá filmando las respuestas de los niños y niñas:

¿CON QUÉ JUGUETES PUEDE JUGAR UN NIÑO? ¿Y UNA NIÑA?


¿CUÁL ES UN BUEN TRABAJO PARA QUE REALICE UNA MUJER?
¿CUÁL ES UN BUEN TRABAJO PARA QUE REALICE UN VARÓN?
El video resultante será reservado para la clase final de la secuencia.

OBJETIVOS:
Que los alumnos y alumnas logren:

 Desnaturalizar los roles fijos atribuidos tradicionalmente a varones y mujeres tanto en la escuela
como en el entorno familiar inmediato.

 Reconocer la posibilidad de manifestar diversos comportamientos o realizar elecciones en sus


actividades cotidianas, independientemente de sus condiciones de mujer o de varón.

 Desarrollar aprendizajes basados en el respeto y valoración de la diversidad y el rechazo a toda


clase de discriminación.

ACTIVIDADES PROPUESTAS:
Clase 1: “Tarzana”

“Todas las niñas y niños tienen la necesidad de jugar y de divertirse, a través de


juguetes, a través de cuentos. De esta forma, satisfacen su necesidad de moverse,
curiosear, crear, relacionarse, expresarse, intercambiar vivencias, acciones y
pensamientos. En definitiva, su necesidad de estar y de vivir en el mundo.
Al mismo tiempo, los juegos, juguetes y cuentos son instrumentos que socializan, inculcan ideas, creencias,
valores sociales, expectativas, necesidades, ofrecen modelos de actuación, enseñan a solucionar conflictos, esbozan un
mundo mágico y proporcionan una fuente de imaginación y creación”.

Cuento: “TARZANA”
Autoras: María del Mar Quirós Leal y María Ángeles García Cordero (Equipo Ágora)

 La docente presenta y lee el cuento al grupo de alumnos.


 Se utilizará un espacio diferente al aula: patio, biblioteca, jardín, etc.
 Luego de la lectura se conversará sobre lo sucedido en la historia, para ello las intervenciones
se realizarán a través de preguntas orientadoras:
- ¿Qué les gustó más de este cuento?
- ¿Qué parte les gustó menos o no les gustó? ¿Por qué?
- ¿Por qué creen ustedes que los animales no confiaban en las capacidades de Tarzana?
- Si hubiesen podido elegir ustedes, ¿a quién hubieran votado? ¿Por qué?
- ¿Alguna vez les pasó que no pudieron hacer algo que querían por el solo hecho de ser nena o
varón? ¿Lo quieren contar?
- ¿Qué opinan de esta situación? ¿Cómo se sintieron? ¿Cómo lo solucionaron?

 Regresarán al aula y realizarán un dibujo de la protagonista del cuento tal y como se la imaginan o
de la parte que más les haya gustado en hojas que reparte la docente para luego exponerlos en la
estera de la galería de la escuela.

Clase 2 : Un recreo especial

 Espacio: patio de la escuela.


 Materiales: juguetes variados (autitos, pelotas, muñecas, utensilios de cocina, juegos de mesa,
peluches, sogas, elásticos, pelotas, aros, etc)

 Preparación: Determinamos distintos sectores en el patio. En cada uno, ofrecemos materiales


que tradicionalmente se relacionan con juegos de nenes o de nenas: arco y pelota, sogas,
elásticos, autitos, muñecas.

 Consigna del juego: “todos jueguen a todo”, aunque sea aquello que no acostumbran a jugar.

 Organización y desarrollo del juego: Conformamos grupos de seis integrantes (tres niños y tres
niñas), que irán recorriendo y jugando las diferentes propuestas. Cada sector de juegos puede ser
una “estación”, y cuando la docente lo pide, los grupos cambian de lugar para continuar
jugando a otra cosa (puede ser con intervalos musicales).

 No es necesario que todos los grupos pasen por todos los juegos; lo importante es que tanto
mujeres como varones tengan la oportunidad de experimentar actividades que no acostumbran a
realizar.

Luego de la experiencia, volvemos al aula y reflexionamos acerca de lo que nos pasó en ese recreo
especial que compartimos:
- ¿Cómo se sintieron jugando juegos que nunca juegan?
- ¿Pudieron jugar juntos chicos y chicas?
- ¿Hubo algún problema mientras jugaban?
- ¿Cómo lo solucionaron?
- De esta experiencia, ¿qué les gustaría repetir en los recreos de todos los días?
- ¿Podrían trasladarla al aula, por ejemplo: sentarse mujeres y varones en las mismas mesas o formar
grupos mixtos de trabajo?

Es importante reflexionar sobre cómo nos enriquecemos con el juego compartido y sobre cómo las
etiquetas de “juegos de mujer” y “juegos de varón” limitan nuestra libertad y nuestro desarrollo integral.
Clase 3 : Historias con más de un final.
“Situaciones escolares que involucren casos de discriminación o agresión vinculados con
estereotipos de género”.

La docente relata las historias presentadas en las siguientes tarjetas grandes (cartulinas):
 En ellas se plantean situaciones de desigualdad de género, es decir, valoraciones a ciertas personas que
están siendo reducidas a sus condiciones de varón o mujer (por ejemplo, pareciera que las nenas no saben
jugar al fútbol por el hecho de ser mujeres o que los varones son desprolijos porque está en la naturaleza
masculina).
 En cada situación relatada intentaremos identificar cuál es la desigualdad que se plantea para luego
debatir y reflexionar acerca de las consecuencias de estos finales para sus protagonistas.
 A partir de ello, se propone encontrar entre todos, nuevos desenlaces que respeten la igualdad de
oportunidades para varones y mujeres.
Tendremos presente que la libertad de elección no está predeterminada por el género.

 La docente irá registrando debajo de cada tarjeta, el desenlace propuesto.


Clase Final : “Yo quiero, yo puedo”
 Para comenzar esta última clase se propone la observación del video que la seño grabó al
iniciar la secuencia.
 Luego conversaremos sobre lo observado y escuchado:
- ¿Qué opinan sobre sus propias respuestas
- ¿Cambiarías tu respuesta después de lo vivido, reflexionado y compartido en estas clases?
¿Por qué?
- ¿Cómo la cambiarías?
 Como cierre armaremos entre todos, una lámina donde cada uno deberá escribir algo que le
gustaría lograr, tener o poder hacer en el futuro (jóvenes-adultos).
 Para ello se les entregarán recortes de cartulina de colores que después de ser completados se
irán pegando en una lámina que será expuesta en las esteras de la escuela.

YO QUIERO, YO PUEDO
MONITOREO Y EVALUACIÓN:

 La docente realizará registros en cada clase para dejar asentado los comentarios de los alumnos,
preguntas o dudas que surgieron y/o alguna situación significativa que contribuya a la posterior
evaluación.

 También podrán agregarse registros de situaciones y/o comportamientos y actitudes (positivas o


negativas) que surgieran en otro momento de la jornada escolar, en la clase de otra materia, recreos,
etc.

 Cada alumno y alumna será evaluado a través de la siguiente grilla con indicadores:

EVALUACIÓN MENSUAL DE IDENTIDAD Y CONVIVENCIA

MES DE ......................... DE 2019

Alumno/a: ...................................................................... SI A VECES NO


(2 p. c/u) (1 p. c/u) (0 p.)

Participa en las actividades propuestas.


Escucha a los demá s y respeta turnos para participar.
Identifica acciones personales que favorecen u obstaculizan
la convivencia y el trabajo.
Es tolerante ante las diferencias con sus compañ eros o
compañ eras.
Comparte actividades, juegos y/o dinámicas con compañ eros
o compañ eras de manera indistinta.

Observaciones:

Calificación:

CRONOGRAMA:
Las clases planteadas tendrán una duración de 50 minutos.
Se dictarán los días lunes según el mapeo curricular del área de Identidad y Convivencia,
excepto la segunda clase que se realizará el día miércoles durante el horario de Educación
Física.
Por ejemplo:

MES: Sept./Oct.
Lunes 16 Lunes 23 Lunes 30 Lunes 7/10
13 a 13:50 hs. 13 a 13:50 hs. 13 a 13:50 hs. 13 a 13:50 hs.

Clase 1: “Tarzana” Clase 2: Clase 3:


“Un recreo especial” “Historias con más de Clase 4:
un final” “Yo quiero, yo puedo”

También podría gustarte