Está en la página 1de 2

1. Leer las páginas 22 y 23 del libro.

Identificar cada uno de los criterios que se utilizaron para


demarcar los límites con cada país. Por ejemplo; con Uruguay: criterios geográficos (ríos) y
geométricos. (líneas de distancia media en el caso del Río de la Plata).

En la porción continental americana del territorio Argentino, los límites internacionales se


extienden por aproximadamente 15.000 km. El límite correspondiente a las costas del Mar
Argentino y al litoral fluvial del Río de la Plata tiene 5117 km de extensión, y casi 940 km
correspondientes a los límites que tiene Argentina con los países limítrofes.

Chile: El límite con chile se trazó tanto usando métodos geográficos, como geométricos y
geodésicos. En la cordillera de los andes se tuvieron en cuenta las altas cumbres divisorias de
aguas, pero también hubo casos resueltos por arbitraje o mediante acuerdos bilaterales. En 1980
por medio del papa juan pablo segundo en una mediacion, se estableció la división del canal
Beagle a través de una línea media con soberanía argentina hacia el norte y chile hacia el sur.
- Bolivia: El limite con Bolivia se fijó definitivamente el límite con un tratado de 1925
por la cordillera de los andes desde el cerro Zapaleri hacia el norte. Luego por los rios
Pilcomayo, Bermejo,Grande Tarija. Grande San Juan e Itaú. Otro tramo está
determinado por el paralelo 22’ de latitud Sur.
- Paraguay: Fue uno de los primeros en establecer limite y lo hizo en 1876 y es
exclusivamente geográfico, ya que se apoya totalmente en cursos fluviales: los ríos,
Alto Paraná, Paraguay y Pilcomayo, teniendo en cuenta las líneas de vaguada y, en
algunos tramos, la distancia media del río.
- Brasil: Se demarcaron los límites a través de los ríos Uruguay, Iguazú, San Antonio y
Pepirí Guazú, y en un sector entre las nacientes de estos dos últimos ríos de
aproximadamente 25 km que se denomina frontera seca, la cual atraviesa las ciudades
de Bernardo de Irigoyen (Argentina) y Dionisio Cerqueira (Brasil). Los límites fluviales
se trazaron siguiendo la línea de vaguada, las líneas medias e, incluso a través de
algunos saltos, como en las cataratas de Iguazú, delimitadas por el Salto Unión, que
origina la Garganta del Diablo.
- Uruguay: el límite se estableció usando tanto criterios geográficos(vaguadas) en el río
Uruguay, como geométricos (líneas medias) en el Río de la Plata. El límite establecido
en el Rio de la PLata dejó a un territorio Argentino, la Isla Martín García, en territorio
Fluvial uruguayo, este territorio es un exclave de la Argentina en Uruguay, que desde el
punto de vista del Uruguay es considerado un enclave.

2. a De acuerdo a lo que se explica en la página 24 del libro ¿Cuál crees que puede ser el
fundamento de la República Argentina para sostener un reclamo de soberanía en la Antártida?

La antártida y las islas del Atlántico Sur, son considerados como parte integrante del territorio
nacional argentino, y de acuerdo con su división política, forman parte de la provincia tierra del
fuego. Creo que el reclamo se basa en mas que nada que tan cerca esta la Antartida de
Argentina, mucho mas cerca de cualquier pais.

2. b Explica con tus palabras y sobre la base de lo leído en el libro qué quieren decir estos
párrafos del tratado con respecto al tema de la soberanía en la Antártida.

“Ninguna disposición del presente Tratado se interpretará como una renuncia, por cualquiera de
las Partes Contratantes, a sus derechos de soberanía territorial o a las reclamaciones territoriales
en la Antártida, que hubiere hecho valer precedentemente
Esta frase quiere decir que ningun pais parte del tratado va a tomar una accion que pueda ser
interpretada como renuncia a la soberania territorial de la antartida o que argentina renuncio a
ella y hacerse cargo.
Ningún acto o actividad que se lleve a cabo mientras el presente Tratado se halle en vigencia
constituirá fundamento para hacer valer, apoyar o negar una reclamación de soberanía territorial
en la Antártida, ni para crear derechos de soberanía en esta región.”
Quiere decir que ningun fundamento le va a sacar a la antartida de territorio argentino y que este
territorio tenga total soberania sobre esta.
Fuente: Tratado Antártico (1961)

2 c. ¿Cuáles son las únicas actividades permitidas en la Antártida?

Las únicas actividades permitidas en la antártida son las investigaciones científicas, la soberania
y poder esta en manos de argentina y ningun pais puede tenerla en antartida, nada mas
investigar.

3. Leer el siguiente texto. ¿Cómo se relacionan la soberanía y las relaciones interestatales?


Relacioná el tratado Antártico con lo que se menciona en el texto sobre las relaciones
interestatales.

Relaciono Soberania con relaciones interestatales porque una soberania puede ser ejercida con
la aprobacion de otros estados, sin intervencion pero con el aval de otros estados. Por eso es
muy util para un estado y para tener respaldo soberano, tener buenas relaciones con otros
estados.

Relaciono el tratado antartico con las relaciones interestatales porque gracias a las relaciones, se
puede llegar a un acuerdo y justamente a un tratado respetando las pocisiones y por medio de la
paz y sin utilizar la guerra.

También podría gustarte