Está en la página 1de 16

Asignatura: Organización de la Producción (3º Grado en Ingeniería en Organización Industrial)

Profesor: Arturo J. Fernández González

TEMA 10
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS
LEAN
Estandarización de operaciones

© Grupo de Ingeniería de Organización


Estandarización de operaciones

INTRODUCCIÓN
Uno de los aspectos fundamentales del Lean Management es el estudio y optimización de
los procesos. Como se ha dicho, se pretende reducir a la mínima expresión aquellas tareas que
no generan valor y potenciar aquellas que sí lo hacen, estableciendo en la medida de lo posible
un método estándar de trabajo, optimizado, que contribuya a mejorar la productividad del
proceso. Dicho de otra manera, este proceso de estandarización tiene como objetivo obtener el
mejor método para realizar una tarea, a través de la eliminación de los despilfarros.

Además de los aspectos ya comentados, la estandarización de operaciones permite


minimizar el stock de producto en curso y equilibrar los tiempos de las operaciones. Esto se
debe a que el hecho de estudiar la forma en la que se lleva a cabo un proceso favorece su
comprensión y, por tanto, la de sus necesidades y limitaciones. De esta forma, al establecer la
forma estándar de realizar un proceso se obtienen ciertos parámetros de interés para la gestión
como son la duración total del ciclo de fabricación, la secuencia de las operaciones a realizar y
la cantidad estándar de producto en curso.
Estandarización de operaciones

DEFINICIÓN
Consiste en determinar de manera precisa el mejor modo conocido de ejecutar
un ciclo de trabajo por parte de un operario polivalente, al manejar distintas
máquinas, de forma que se obtengan los siguientes objetivos:

• Una alta productividad, al utilizar el mínimo número de trabajadores


posible y eliminar todas las tareas o movimientos inútiles

• Equilibrar todos los procesos en términos de tiempo de producción

• Utilizar la mínima cantidad posible de trabajo en curso

• Lograr la máxima seguridad de los trabajadores

• Lograr la calidad determinada para el producto


Estandarización de operaciones

“OPERACIÓN ESTÁNDAR”
• Una operación estándar (puede recibir otros nombres) puede definirse como una efectiva
combinación de trabajadores, materiales y máquinas documentada, con la que se busca
fabricar productos de alta calidad baratos, con rapidez y seguridad.
• Por tanto, las operaciones estándar desempeñan un papel esencial en la producción
Lean.
• Las operaciones estándar deben ser capaces de responder a cuatro cuestiones: calidad,
coste, entrega y seguridad.
• Los tres elementos básicos (no tienen por qué ser los únicos) de las operaciones estándar
son:
• Tiempo de ciclo: es la cantidad de tiempo que toma a un trabajador producir una unidad de producto
(normalmente dentro de una célula, o de una estación de proceso).
• Secuencia de trabajo: orden en el que el trabajador realiza las tareas (puede ser en varios procesos a
la vez). Corresponde al puesto de trabajo, es decir, no tiene por qué coincidir con el orden de tareas
que deben realizarse sobre el material para convertirlo en una unidad de producto terminado.
• Cantidad estándar de producto en curso: indica la cantidad mínima de inventario en proceso
(incluyendo el inventario en proceso corrientemente montado en las máquinas) que se requiere dentro
de la célula de fabricación o estación de proceso para el trabajo en curso.
Estandarización de operaciones

Fuente: Monden, Y. “ El Just In Time Hoy en Toyota”


Estandarización de operaciones

ESTUDIO DE MÉTODOS
APORTES DEL ESTUDIO
DEL TRABAJO
ESTUDIO DE TIEMPOS

PROCEDIMIENTOS
INSTRUCCIONES DE
APORTES DE LA GESTIÓN TRABAJO
DE LA CALIDAD, LA ESPECIFICACIONES
SEGURIDAD Y EL MEDIO TÉCNICAS
AMBIENTE (ISO 9000, ISO FICHAS TÉCNICAS
14000…) .
.
.
Estandarización de operaciones

DOCUMENTOS HABITUALES

• Tabla de combinación de tareas (Standardized Work


Combination Table, WCT)
• Diagrama de trabajo estándar (Standardized Work Chart,
SWC) o esquema de tareas estándar
• Ficha descriptiva del puesto. Diversas opciones:
• Instrucción de trabajo (Work Instruction, WI)
• Gama de fabricación
• Operación estándar (Standard Operation, SO)
• etc.
Estandarización de operaciones

PRODUIT POSTE ANALYSE


TABLE DE COMBINAISON DES TACHES
TAKT TIME: 61 Production Méthodes
FAU-F-PSE-007 /1

Qualité
Tabla de combinación de tareas (WCT)
Panneau G X74 Michel dupond Volume: 1239
REFERENCE : PAR:
DATE: 23-sept-04 / / / / / /

• Explica la secuencia de trabajo


N DESCRIPTION TEMPS TEMPS OPERATOIRES (s)

° OPERATIONS MANU AUTO DEPL. 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60

Prise pièce en attente


1 2
2
Mise en position
2 3 TC = 51s

• Da los tiempos asociados por tarea


3 Soudure 5 15
Contrôle fonctionnel
4 3
3
Contrôle soudures Reporter le détail des
5 2 tem ps relevés entre:
- opération m anuelle
TT = 61s
6 Contrôle aspect 3 - autom atique
- déplacem ent (1m = 1s)

• Vinculada a una configuración


7 Prise pièce contrôlée 2
2
Mise en place dans
8 4
caddie
3
9 Prise pièce soudée 3
2
Mise position pour
10 3
contrôle
3

• Construida con los tiempos MINI repetibles


Représenter graphiquem ent les
tem ps en les différenciant:
Décom poser le travail en - tem ps m anuels( ______ )
tâches élém entaires, - tem ps autom atiques (-----)
num érotées com m e dans - déplacem ents (~~~~)
le schém a des tâches - attente (====)
standard

SYMBOLES: - MANUEL: AUTO: DEPLACEMENTS ATTENTE:


TOTAL 30 15
15

Schéma des tâches standards FAU-F-PSE-006 /1


Esquema de tareas estándar (SWC)
Opération de: soudure
Produit: panneau G X74 Process: soudure - finition Date: 23 Septembre 2004
à:

• Explica los desplazamientos del operario


Takt Time Pièces en attente
Dessiner les postes de Pièce en attente de prévues
l'opérateur, Décom poser son l'opérateur (après la
travail en tâches élém entaires fin d'un cycle par
correspondantes à celles du exem ple)
diagram m e des tâches standard.
Machine 4 (soudure) Contrôle
qualité

61 s Attention particulière

• Representa el entorno del operario


Ajouter les sym boles ou action à réaliser Sécurité
Poste 5 (contrôle) pour des raisons de
Temps cycle sécurité
Déplacement
avec pièces

sans pièces

• Vinculado a una configuración


Production
caddie PF
51 s 5 nom:
2 1

6
Nb. de 3
pièces en date:
attente 7
10 4

• Ligada a la WCT
prévues 8
Méthodes
nom:
9
3
Num éroter les
positions de
l'opérateur pour la date:
réalisation de
chacune de ces
Qualité
nom:

date:

Instrucción de trabajo (WI)


• Explica claramente cómo hacer la operación
• Documento para formar al operario
• Fotos para visualizar bien los detalles
• No necesariamente vinculada a una configuración

Fuente: FAURECIA
Ejemplo 1 de ficha descriptiva del puesto:
“operación estándar” o “instrucción de trabajo”
Ejemplo 2 de ficha descriptiva del puesto:
“operación estándar” o “instrucción de trabajo”
Document No.: xxxx
STANDARD OPERATION FIS-F-PS-241 / EN
version 01
Plant:
Washington Revision Level: 4

Part
Number xxx Part Name Bolster Line : EQ Bolster Work-
station: Woodstock Page
No: 1/1
Time:
No. Operation = SAFETY = QUALITY = TIP
30 Sec
Sketches / Photo's / etc.

4
1 Remove parts from tool
Remove cavities 3 & 4 from the mould tool.
Place parts onto left side of bench (Fig1)
Spiking frame

Cavities
Remove the spiking frame Remove the waste then place the frame onto the bench
2 from the upper tool Ensure frame handle is pointing away from you and spikes are pointing upwards. 1 4 Cavities
3 2 1 2
Fig 1.

3
Fold waste and place onto Fold the waste from the frame and place it onto the granulator cooling stand, using it to push
3 to stand.
the existing
waste into the granulator (fig 2).

Granulator

Remove the spiked frame Remove the spiked frame from underneath the bench place it into the guides on the
Cooling stand
4 from the underneath
upper mould tool (fig 1)

bench Ensure that the handle is pointing towards you is fully located against the censor Fig 2.

White 5

- Take one white & green LH clip from the dispenser.


Place one white & green - Place the green clip into the center clip position and the white into the bottom location on
5 clip into cavities 3&4
cavity 4.
- Take one white & green RH clip from the dispencer.
- Place the green clip into the center cl Green
White
Fig 3.
Signature Signature Signature Signature
Issued Checked Approved SKILLED Non Conforming Product:
Name: Name: Name: OPERATOR Place rejects in reject container. Record on Process Monitor Sheet. If 3 or more
Function: Function: Function: Name: rejects found with same fault call Gap Leader.
Ejemplo de “diagrama de trabajo estándar”
Ejemplo de “tabla de combinación de tareas”

Nota: En las tablas de combinación


de tareas suele representarse el
TAKT TIME, para compararlo con el
tiempo de ciclo.

Nota: Las tareas “frecuenciales” son tareas que no se realizan en cada ciclo, sino cada cierto número de ciclos o piezas. Para este tipo de operaciones (A-J), en la
columna TPO se indica el tiempo de cada una; en la columna FREC se indica cada cuántos ciclos se realiza, y en la columna siguiente el tiempo (en seg) que
corresponde a cada una por ciclo. El total de esta tercera columna debe sumarse al tiempo total de las operaciones del ciclo para obtener el tiempo total del ciclo.
Estandarización de operaciones. Ejercicio (1)
En la diapositiva siguiente se muestra parte de una tabla de combinación de tareas,
complementada (diapositiva posterior) con un diagrama de trabajo estándar para el mismo
puesto.
El TAKT TIME (como se indica en el gráfico) es de 61 segundos.
La primera columna proporciona el número de orden de cada operación. En la parte inferior se
relacionan las tareas frecuenciales (“periodical tasks”).
En la segunda columna se describen las operaciones.
La columna MANU muestra el tiempo de las operaciones que se realizan manualmente.
La columna AUTO muestra el tiempo de las operaciones que se realizan automáticamente (en
este ejemplo, sólo parte de la operación nº 30). Durante ese tiempo, el operario puede realizar
otras operaciones manualmente.
La columna WALK indica el tiempo de movimiento del operario entre una operación y la
siguiente.
Con los datos de tiempos proporcionados:
1) Calcule el tiempo de ciclo (incluyendo las tareas frecuenciales).
2) Dibuje el diagrama de tiempos para completar la tabla de combinación de tareas. Para
trazar los tramos de tiempo, utilice la simbología que se indica en la tabla (ver ejemplos de
su utilización en diapositivas anteriores):

Nota: “IDLE” significa tiempo ocioso, sobrante o de espera para iniciar el siguiente ciclo.
Estandarización de operaciones. Ejercicio (2)

time freq weight


.
Estandarización de operaciones. Ejercicio (3)

10
110

50 40 10
20
60 110
30
90 70
100
80

lineas continuas: cargando la pieza

lineas discontinuas: sin cargar pieza


Asignatura: Organización de la Producción (3º Grado en Ingeniería en Organización Industrial)
Profesor: Arturo J. Fernández González

TEMA 10
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS
LEAN
Estandarización de operaciones

© Grupo de Ingeniería de Organización

También podría gustarte