Está en la página 1de 11

LABORATORIO No.

1
ESTUDIO Y MANEJO DEL MICROSCOPIO
INTRODUCCIÓN Holanda, conserva uno de los primeros
Desde los inicios de la microscopia, los microscopios conocidos, probablemente
investigadores vienen desarrollando fabricado por uno de los hermanos
métodos cada vez más sensibles, Janssen. Estos aparatos, eran
eficaces y con mejor resolución. Al extremadamente simples, por lo que solo
principio ellos debieron enfrentarse a los permitían el examen de cuerpos opacos.
problemas de aberraciones ópticas, A fines del siglo XVII el italiano Camping
imágenes borrosas y pobre desarrollo de construyó un microscopio que hizo
lentes, los cuales se mantuvieron hasta posible la observación de preparaciones
mediados del siglo XIX que aparecieron transparentes. Las imágenes obtenidas
los lentes objetivos que reducían la por estos microscopios eran muy
aberración cromática con una apertura deficientes.
numérica entre 0.65 y 1.25. Estos En Inglaterra el científico Robert Hooke,
avances se iniciaron con los reportes trató de construir lentes más eficaces,
sobre los métodos de iluminación que pero sus resultados no fueron
propuso el profesor August Kölher, en satisfactorios; sin embargo, sus
1893, y que sentaron las bases de la observaciones contribuyeron al
microfotografía moderna. En las últimas establecimiento de la microscopía como
décadas se ha incrementado la ciencia. Mientras, en el siglo XVII Jonh
aplicación de la microscopía óptica en los Marshall y otros fabricantes de
laboratorios de investigación de una microscopios, perfeccionaron mucho el
amplia variedad de disciplinas como la diseño mecánico, pero no la calidad de
biología celular y molecular, los lentes. Pero fue, durante el siglo XIX,
microbiología, inmunología y virología. El que se realizaron grandes progresos en
rápido desarrollo de diferentes métodos los sistemas ópticos y en la microscopía
como los de fluorescencia, contraste de en general; aun así, fue imposible evitar
fases, confocal y de campo oscuro entre la dispersión de la luz en sus colores
otros, que sumados a los avances en la componentes en la fabricación de
digitalización y análisis de imágenes, han microscopios. Este fenómeno conocido
permitido a los microscopistas obtener como aberración cromática, producía una
resultados rápidos, cuantificables y imagen borrosa y coloreada.
confiables de una gran variedad de Las primeras lentes adecuadamente
especímenes biológicos. Al margen de corregidas para microscopios,
estos avances, las bases del denominadas acromáticas, hicieron su
funcionamiento de los distintos tipos de aparición alrededor de 1830; pero la
microscopios ópticos siguen siendo los aberración esférica, también producía
mismos que se presentan en esta una imagen desenfocada. En 1886, Ernot
práctica y con los cuales el estudiante Abbe y Caol Zeiss en Alemania
deberá familiarizarse. fabricaron unas lentes apocromáticas
que corrigieron ambas aberraciones.
BREVE HISTORIA DEL MICROSCOPIO A finales del siglo XIX, los microscopios
Tres eminentes holandeses, Antón Van comenzaron a adquirir la forma que
Leeuwenhoek, Hans y Zaccharias tienen actualmente, con los aportes de
Janssen, fabricantes de lentes, Khöler.
contribuyeron al desarrollo de la Desde el año 1900, los microscopios se
microscopía. El museo de Middleburg, en han modificado poco en sus principios
fundamentales, pero mucho en sus 1.3 CLASES DE MICROSCOPIOS:
detalles. Estos perfeccionamientos Existen dos tipos de microscopios:
incluyen, la incorporación de varios simples y compuestos
objetivos, cada uno de aumento diferente  Microscopios simples:
y roscado a un tambor giratorio o Consta de un solo sistema de
revolver. lente
En 1935, Frizt Zenique invento la técnica  Microscopios compuestos:
de contraste de fase que hace posible la Constan de dos (2) sistemas de
observación de especímenes antes lentes: el objetivo y el ocular. El
invisibles. microscopio compuesto es un
El microscopio electrónico, desarrollado instrumento que aumenta
en vísperas de la segunda guerra considerablemente la imagen
mundial, ha sido de gran utilidad para el de los objetivos que en él se
estudio de moléculas química, virus y observan. Entre las variedades
organelas celulares. de éste microscopio
Existe un tipo de microscopio electrónico, encontramos el electrónico y el
llamado de barrido, que ha adquirido una fotónico u óptico. Este último
extraordinaria utilidad, ya que ofrece tipo de microscopio está
representaciones tridimensionales muy formado por una parte
reales de las células y las estructuras mecánica y una parte óptica.
celulares. (Figura No.1.1)

1.1 OBJETIVOS: Parte Mecánica:


1.1.1 OBJETIVO GENERAL: a. Pie o Base: Generalmente en forma
• Valorar la importancia del microscopio de herradura o rectangular, es el apoyo
como instrumento básico para el de las demás piezas del microscopio. El
estudio e investigación en las pie debe ser sólido y pesado para
Ciencias Biológicas. asegurar su estabilidad.
b. Columna o Brazo: Este elemento
1.1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS: relaciona el tubo del microscopio con el
• Identificar las diferentes partes que pie; sostiene la platina y el condensador
constituyen el microscopio y y de ella se agarrará el microscopio
reconocer las funciones de cada una cuando se traslada durante los trabajos.
de ellas En algunos microscopios la columna es
• Adquirir habilidad en el uso y manejo móvil.
correcto del microscopio, siguiendo
las indicaciones de las guías de
laboratorio.

1.2 MATERIALES
Microscopios
Porta-objetos y cubre-objetos
Papel limpia lentes (papel de arroz)
Goteros o Pipetas Pasteur
Hilos de lana y algodón
Flores con polen
Agua de charca
Partes de insecto
Pinzas de disección

Figura No.1.1 Microscopio Óptico


Para observar imágenes de las diferentes función es darle nitidez al
partes del microscopio haz click aquí enfoque.

c. Tubo del Ocular: Está colocado en la Parte óptica:


parte superior del microscopio, donde Esta integrada por los objetivos, oculares
están acoplados los oculares, que y el aparato de iluminación (espejo,
pueden tener movimiento vertical, con diafragma, condensador y filtros). Estos
ayuda de una cremallera sobre la elementos son los que permiten la
columna. En algunos microscopios el iluminación, ampliación y la visión
tubo ocular es inclinado y se mantiene aumentada del objetivo.
fijo, en este caso se mueve la platina. a. Objetivo: Es la pieza más importante
d. Revólver o Disco Giratorio: Está del microscopio. Ellos se acoplan
debajo del tubo ocular donde están mediante roscas estándar al revólver y
acoplados los objetivos, presenta pueden ser cambiados de posición con
movimiento giratorio para facilitar el sólo rotarlos. Reciben el nombre de
cambio de un objetivo a otro. objetivos porque son los lentes que están
e. Platina: Es una placa que puede ser más cerca del objeto. La mayoría de los
cuadrada, circular o rectangular, con un microscopios tienen tres o cuatro
orificio central que permite el paso de la objetivos. Las lentes de los objetivos son
luz a través de ella. Su función es de aumentos diversos, los más usados
sostener las placas con los preparados son: Objetivos de pequeños aumentos
biológicos que se van a observar. 3.5x; 4x, 5x, 6x, 8x y 10x; objetivos de
f. Carro: Es un dispositivo ubicado sobre grandes aumentos 40x, 45x, 50x y
la platina, cuya función es sujetar y objetivos de inmersión 90x, 95x y 100x.
mover la placa que se va a estudiar. Las lentes de inmersión se emplean con
Posee dos tornillos que permiten aceite de cedro para conectar la lente
movimientos horizontales y verticales frontal (lente inferior del objetivo) al
(hacia adelante, hacia atrás, hacia la porta-objeto. Entre el objetivo y el objeto
izquierda y hacia la derecha) del se produce una pérdida de luz por
portaobjetos. Cuando la platina carece reflexión que se corrige adicionando al
del anterior dispositivo, lleva dos preparado unas gotas de aceite de cedro
soportes para fijar las placas llamadas (aceite de inmersión) cuyo índice de
ganchos o uñas. refracción 1.515, es próximo al cristal.
g. Mecanismos de Movimiento: Está Este aceite también reduce o suprime
integrado por el tornillo Macrométrico y el por completo la refracción de los rayos
Micrométrico. de luz provenientes de la fuente
 Tornillo Macrométrico: Acerca o luminosa.
aleja rápidamente el objetivo del
preparado a observar; su función
es lograr un enfoque más o
menos claro o aproximado del
objeto.
 Tornillo Micrométrico: Acerca o
aleja el objetivo del preparado,
pero lentamente, casi
imperceptiblemente, permite
desplazamientos muy finos de la
platina o del tubo del ocular. Figura No. 1.2 Especificaciones de los
Durante la observación y enfoque objetivos.
este tornillo debe estarse
moviendo permanentemente; su
b. Ocular: Están colocados en la parte sucede cuando se trabaja con objetivos
superior del tubo ocular. Está formado de menor aumento (4x y 10x).
por dos sistemas de lentes dispuestos en g. Filtros: Entre la fuente de luz y el
un cilindro. Su finalidad es aumentar la condensador de algunos microscopios
imagen dada por el objetivo y existe un portafiltros en el cual se pueden
eventualmente corregir algunos defectos colocar filtros a voluntad del observador.
de la misma. Reciben dicho nombre Los filtros son elementos de cuarzo o de
porque son las lentes que se encuentran vidrio, pueden ser de color azul, amarillo
más cerca del ojo. Hay oculares de 3.5x; o verde. Ellos interceptan el haz de rayos
5x; 6.3x; 10x; 12.5x; 15x; 20x y 25x. luminosos antes de entrar al
El aumento de la imagen de un objeto condensador, esto se hace con el objeto
observado a través de un microscopio, de seleccionar un tipo de luz
se calcula multiplicando el número de determinada para una experiencia dada.
aumento del objetivo con el cual se está Para observar imágenes de filtros haz
trabajando por el número de aumento del click aquí
ocular que se está utilizando.
1.4 LA LUZ:
c. Aparato de iluminación: Está
La luz es una forma de energía
conformado por la fuente de luz, el
transportada continuamente por el
diafragma, el condensador y los filtros.
espacio a velocidades muy elevadas
d. Fuente de Luz: Puede ser natural o
(330.000 Km/s en el vacío). La luz está
artificial, cuando es natural (solar) o
formada por pequeños corpúsculos que
procede de un foco luminoso situado
salen de un foco luminoso en forma de
fuera del microscopio, un espejo recoge
ondas. El brillo de la luz es proporcional
la luz del medio y la refleja a través del
a la altura o amplitud de la onda y su
objeto y del sistema de lentes. La luz
color depende de la longitud de ésta. La
artificial la constituye un bombillo en el
luz blanca está constituida por una gama
microscopio y conectado a un circuito
de colores del espectro visible, estos
eléctrico de bajo voltaje.
colores son: rojo, anaranjado, amarillo,
e. Diafragma: Está ubicado entre la
verde, azul y violeta.
fuente de luz y el condensador,
Cada color corresponde a una longitud
inmediatamente debajo de la platina, su
de onda determinada, por consiguiente,
función es regular la intensidad de luz
la luz blanca se compone de muchos
que atraviesa el objeto. El diafragma
rayos de luz, todos vibrando con
tiene una palanquita que al moverla
diferentes longitudes de onda. (Figuras
hacia adelante o hacia atrás agranda o
1.3 y 1.4)
achica el orificio central, dejando pasar
mayor o menor cantidad de luz
respectivamente.
f. Condensador: Es un elemento cónico
que posee un sistema de dos lentes
convergentes que recogen o concretan
los rayos luminosos para enviarlos al
objetivo por el agujero de la platina.
Existe un tornillo manual que permite
graduar la altura del condensador. Esta
graduación es importante cuando se
trabaja con objetivos de gran aumento
(40x y 100x), debido a que en la medida
Fig. No. 1.3 Naturaleza ondulatoria de la
que se trabaja con estos objetivos el
luz
condensador debe subirse. Lo contrario
La luz de una sola longitud de onda se delgada para que sea transparente con
llama monocromática. Si bien se utilizan la luz que recibe. Para realizar
casi solo microscopios de luz blanca, la preparaciones microscópicas la porta y la
mayoría de las lentes modernas están cubre-objetos deben limpiarse antes de
diseñadas para el uso de luz usarse. Un buen método es guardarlos
monocromática verde. en alcohol y antes de utilizarlos secarlos
con un paño limpio y libre de grasa. Los
cubre-objetos deben limpiarse con
mucho cuidado porque son frágiles.
Las preparaciones microscópicas pueden
ser acuosas o en seco. Las
preparaciones acuosas son las más
simples y fáciles usadas para examinar
cualquier objeto fluido, como agua de
estanque o sangre. Se deposita una
gotita del líquido que se desea observar
en el centro del porta-objeto, se coloca el
cubre-objeto sobre el porta, forme con
las dos láminas un ángulo de 45 grados y
Fig. No. 1.4 Espectro de luz visible. luego deje caer suavemente la laminilla
(cubre-objeto) sobre el preparado,
1.5 LENTES: evitando la formación de burbujas.
Las lentes son el componente más El líquido no debe rebosar los bordes del
importante del microscopio; se fabrican cubre-objeto, en caso de que suceda
de vidrio u otros materiales seque cuidadosamente el líquido
transparentes. sobrante usando papel absorbente o
Pueden ser convexas o cóncavas en papel toalla. La preparación queda así
ambas superficies, planas en una cara o lista para la observación. Estas
tener cualquier combinación de éstas dos preparaciones son de corta duración
formas en su superficie. porque se secan rápidamente; para
Las lentes son de dos tipos: positivas y hacerlas más duraderas debe cerrarse
negativas. herméticamente los bordes del cubre
 Lentes Positivas: Hacen objeto; la duración de ésta preparación
converger los rayos de luz, es no es indefinida. Los bordes se pueden
decir, los concentra para formar cerrar con vaselina o esmalte. Un cierre
una imagen real. más hermético se consigue cerrando con
 Lentes Negativas: Hacen bálsamo de Canadá (Euparal).
divergir los rayos de luz, sin Las preparaciones en seco como lo
formar ninguna imagen real. índica su nombre, se hacen para
observar objetos secos, tales como alas
1.6 PREPARACIONES de insectos. Aquí se utiliza goma
MICROSCÓPICAS: arábiga, la cual se extiende sobre el
Debemos tener en cuenta que a través porta, luego se deposita el objeto sobre
del microscopio solamente se pueden la superficie y se deja endurecer la
observar objetos que dejan pasar rayos goma. Una vez endurecida la goma se
de luz, por esta razón el preparado debe pone un poco de bálsamo de Canadá
ser lo más delgado y transparente sobre el objeto y se coloca el cubre-
posible, pues un preparado grueso solo objeto.
nos permite observar una mancha negra.
Los detalles solo se observan si la
preparación es lo suficientemente

Fig. No. 1.5 Preparaciones Acuosas


1.7 COLORANTES: 1.8 MANEJO DEL MICROSCOPIO:
Los colorantes son sales compuestas por Antes de iniciar una observación
un ácido y una base. Se clasifican en microscópica se debe iluminar
ácidos, básicos y neutros, según la parte completamente el campo visual, para lo
de los mismos que imparta el color. En cual se procede de la siguiente manera:
los colorantes ácidos el grupo cromóforo, 1. Gire el revólver hasta que el objetivo
el que imparte el color, es el componente de menor aumento quede en posición de
ácido, el componente básico es incoloro. trabajo, o sea que quede alineado con
Lo contrario sucede con los colorantes los oculares. Usted sentirá un golpecito
básicos. Los colorantes neutros tienen (como un clic) cuando el objetivo llegue a
coloreado el componente ácido y el su posición de uso.
básico. 2. Lleve el condensador a su posición
La mayoría de los colorantes son más alta.
sintéticos, aunque se emplean todavía 3. Accione el tornillo macrométrico hasta
algunos naturales. La hematoxilina y el que el objetivo de menor aumento
carmín son los colorantes naturales más descienda lo máximo posible o hasta que
importantes para la tinción de tejidos. El la mesa ascienda lo máximo posible,
carmín es producido por la conchinilla según sea el modelo del microscopio.
(Coccus cacti). La hematoxilina se extrae Esta operación se hace llegar hasta un
de la madera de un árbol de México, el punto de parada (tope).
palo Campeche. Otro colorante es la 4. Mire a través del ocular o gire el
orceína que se extrae de líquenes. espejo hacia la fuente de luz hasta
Existen tres técnicas de tinción de uso obtener un máximo de iluminación. Si el
general: la coloración seca o de tejidos campo visual no queda uniformemente
muertos, la coloración vital o de tejidos iluminado, baje lentamente el
vivos y la histoquímica, en la cual se condensador hasta obtener una
utilizan las reacciones de los colores iluminación uniforme. Si su microscopio
para hacer visible los elementos es eléctrico siga los pasos 1, 2 y 3.
estructurales de las células y de los Enchufe el cable del transformador a la
tejidos. Una reacción histoquímica muy fuente de energía.
conocida es la de Feulgen, en la que se Conecte el cable del microscopio al
emplea el reactivo incoloro de Schiff para transformador y luego accione el botón
teñir el DNA en tonos rojizos purpúreos. de este para que encienda la bombilla.
Mire por el ocular.
5. Una vez lograda una correcta
iluminación coloque el preparado sobre
la platina. Mirando de lado, asegúrese
que el objeto a observar esté centrado
justo debajo del objetivo de menor
aumento.
6. Mirando a través del ocular mueva
suavemente el tornillo Macrométrico, si el
objeto esta bien centrado aparecerá su
imagen en el campo visual. Dele nitidez
al enfoque accionando el tornillo
micrométrico. Mueva el carro en
diferentes direcciones para seleccionar el
mejor campo posible. Puede controlar la
Fig. No. 1.6 Colorantes. intensidad de la luz, mediante el
diafragma o el regulador de la intensidad
de la luz de la bombilla.
Para hacer un mayor enfoque con mayor efectiva usando un poco de agua
aumento debe seguir las indicaciones destilada.
anteriores. Una vez obtenido el enfoque 8. Cuando no se esté usando el
correcto con menor aumento, mueva el microscopio, debe mantenerse siempre
revolver y coloque en posición de trabajo cubierto con una funda.
el objetivo de mayor aumento. Si su 9. Al finalizar sus actividades de
microscopio esta bien calibrado debe laboratorio, tenga en cuenta lo siguiente:
aparecer enfocada la imagen del objeto. 9.1 Antes de apagar la fuente de luz,
Este enfoque se refina accionando el llevar el dispositivo que regula la
tornillo micrométrico. intensidad luminosa a cero.
Cuando el microscopio es monocular 9.2 Dejar el microscopio con el objetivo
debe acostumbrarse a mantener también de menor aumento en la posición de
abierto el ojo que no utilice en la enfoque y la platina en su máxima
observación microscópica, esto le evita posición superior.
cansancio. 9.3 Desenchufar el microscopio y
colocarle la funda protectora.
1.9 RECOMENDACIONES QUE DEBEN
TENERSE EN CUENTA PARA EL
BUEN USO Y CUIDADO DEL 2.0 EJERCICIO DE APLICACIÓN:
MICROSCOPIO: Con las siguientes prácticas se ejercitará
1. El microscopio es un instrumento inicialmente al estudiante en el uso y
costoso y de precisión, con muchas manejo del microscopio.
partes delicadas, por lo tanto, debemos Con las siguientes prácticas se ejercitará
darle le mejor cuidado posible. inicialmente al estudiante en el uso y
2. Si su microscopio presenta algún manejo del microscopio.
defecto, consulte con su Profesor o
Tecnico de Laboratorio. No trate de 1. Fibra de lana o algodón:
arreglarlo Usted. Coloca varias fibras de lana o algodón de
3. Las lentes del microscopio cuestan diferentes colores sobre un portaobjetos,
casi tanto como todas las demás partes coloque el cubre-objetos, enfoque con
juntas. Mantenga las lentes limpias. No menor y mayor aumento. Esquematice
toque las lentes con los dedos, debido a sus observaciones.
que el sudor las daña. Nunca limpie las
lentes con otra cosa que no sea papel 2. Granos de polen:
especial para lentes. Coloque los granos de polen del estigma
4. No permita que líquidos, de una flor en un porta-objetos, luego
especialmente ácidos o alcoholes, se con ayuda de un gotero ponga una gota
pongan en contacto con su microscopio. de agua, ubique el cubre-objetos y
5. Use siempre cobre-objetos cuando observe con menor y mayor aumento.
observe en agua u otros líquidos. Haga un esquema de lo observado.
6. Localice siempre el objeto con el
objetivo de menor aumento. 3. Agua de charca:
7. Los sedimentos de grasa, el aceite de Con ayuda de una pipeta Pasteur, tomar
inmersión y los residuos de estos una o dos gotas del agua de charca y
productos deben eliminarse colocarla en la porta-objeto, luego ubique
inmediatamente con un poco de el cubre-objeto y observe con menor y
disolvente como éter o xilol. Nunca debe mayor aumento. Esquematice lo
emplearse alcohol, debido a que disuelve observado.
el cemento utilizado en la fabricación de
los lentes. La limpieza final es más
4. Insecto
Tome la parte del insecto que desee
observar (pata, cabeza, torso, etc.) con
ayuda de la pinza de disección,
colóquela en la porta-objeto y se le
adiciona una o dos gotas de Bálsamo de
Canadá, ubique encima el cubre-objeto y
observe con menor y mayor aumento.
Realice esquemas de lo observado.

3.0 CUESTIONARIO:
1. Coloque los nombres a las diferentes
partes del microscopio numeradas en la
figura No. 1.6 e investigue las funciones
de cada una de ellas.
2. ¿Qué otros tipos de microscopios se
utilizan en la investigación biológica?
3. ¿Qué son objetivos secos?
4. ¿Qué son objetivos de inmersión?
5. ¿Para que se utiliza el aceite de cedro
cuando usamos el objetivo de inmersión?

Cuando se utiliza un microscopio de


espejo:
6. ¿Qué importancia tiene utilizar la parte
cóncava del espejo?
7. ¿Qué importancia tiene utilizar la parte
plana del espejo?
8. Investigue sobre en funcionamiento de
los diferentes microscopios electrónicos y
establezca diferencias entre ellos.
9. Describa las principales técnicas de
preparación de muestras empleadas en
microscopía óptica.
10. ¿Qué son los colores
complementarios y que utilidad tendrían
en microscopía óptica?

3.1 ENLACES
 http://bioservice77.obolog.com/
partes-microscopio-108433
Como usar el microscopio, partes,
funcionalidad y generalidades.

 http://www.itg.uiuc.edu/technology/
atlas/
Página con atlas de imágenes
obtenidas en diferentes tipos de
microscopios.
Fig. No. 1.6 Imagen del Microscopio Óptico.
GALERIA DE IMÁGENES

1. LAS PARTES DEL MICROSCOPIO


1.1 OCULARES 1.5 CONDENSADOR

1.6. TORNILLOS
1.2 OBJETIVOS Y REVOLVER

1.7. BRAZO
1.3 PLATINA Y CARRO

1.6

1.7
1.8

1.8 LA IMAGEN
1.4 DIAFRAGMA
2. FILTROS 3. TINCION DE MUESTRAS
2.1 FILTROS POLARIZADORES

2.2 FILTROS MONOCROMATICOS

4. ESTRUCTURA INTERNA DE UN
INSECTO
2.3 UBICACIÓN DE LOS FILTROS

2.4 A) Cabeza; B) Tórax y C) Abdomen.


5. MICROORGANISMOS (AGUA DE
COLORES COMPLEMENTARIOS
CHARCA)

También podría gustarte