Está en la página 1de 38

Descentralización de servicios médicos, para aplicación en áreas poco accesibles y de bajos

recursos en Guatemala.

Alexia Cristina González García

Colegio la Asunción

Gestión de Proyectos

Angelica Paniagua

08 de abril de 2021

1
Copyright © 2021 por Alexia Cristina González García. Todos los derechos reservados.

2
Contenido
Delimitación del Tema ................................................................................................................ 5
Capítulo 1 Marco Conceptual ..................................................................................................... 6
1.1 Planteamiento del Problema .................................................................................................. 6
1.2 Justificación del Problema .................................................................................................... 9
1.3 Objetivos ............................................................................................................................. 10
1.3.1 Objetivo General........................................................................................................... 10
1.3.2 Objetivos Específicos ................................................................................................... 10
1.4 Beneficiarios........................................................................................................................ 11
Capítulo 2 Marco Teórico ......................................................................................................... 12
2.1 Antecedentes ....................................................................................................................... 12
2.1.1 Antecedentes Nacionales .............................................................................................. 12
2.1.2 Antecedentes Internacionales ....................................................................................... 17
Capítulo 3 Bases Teóricas ......................................................................................................... 21
3.1 Descentralización De Servicios Médicos ............................................................................ 21
3.1.1 Descentralización.......................................................................................................... 21
3.1.2 Administración Y Gestión Hospitalaria ....................................................................... 21
3.1.3 Insumos Médicos Y Su Manejo Dentro De La Red Hospitalaria................................. 23
3.2 Áreas Poco Accesibles Y De Bajos Recursos De Guatemala ............................................. 23
3.2.1 Servicios Hospitalarios ................................................................................................. 23
3.2.2 Red Hospitalaria ........................................................................................................... 24
3.2.3 Áreas De Pocos Recursos ............................................................................................. 25
3.2.4 Salud Publica ................................................................................................................ 26
Capítulo 4 Marco Metodológico ............................................................................................... 27
4.1 Nivel De Profundidad.......................................................................................................... 27
4.2 Diseño De Investigación ..................................................................................................... 27
4.3 Tipo De Investigación ......................................................................................................... 27
4.3.1 Investigación Mixta ...................................................................................................... 27
4.4 Población Y Muestra De La Población ........................................................................... 27
4.5 Técnicas E Instrumentos De La Investigación .................................................................... 28
4.5.1 Técnicas ........................................................................................................................ 28

3
4.5.2 Instrumentos De Recolección De Datos ....................................................................... 28
Capítulo 5 Análisis De Los Resultados Obtenidos En Las Encuestas ...................................... 29
5.1 Introducción ........................................................................................................................ 29
5.2 Encuesta 1 “Descentralización Hospitalaria” ...................................................................... 29
5.2.1 Pregunta número 1 “¿Sabe usted a que se refiere el término “Descentralización
Hospitalaria”?” ...................................................................................................................... 29
5.2.2 Pregunta número 2 “¿Usted cree que en Guatemala existe buena cobertura hospitalaria
y de laboratorios en el área de la salud pública?”.................................................................. 30
5.2.3 Pregunta número 3 “¿Cree que los suministros en los hospitales y laboratorios del
sector público en Guatemala son bien administrados?” ........................................................ 30
5.2.4 Pregunta número 4 “Según su opinión ¿Los hospitales y laboratorios de la red pública
de Guatemala cuentan con suficiente personal administrativo capacitado para manejar el
hospital?” ............................................................................................................................... 31
5.2.5 Pregunta número 5 “Según su análisis personal ¿Cree que debería de haber más
centros de salud y laboratorios en áreas de pocos recursos en la Ciudad de Guatemala?” ... 32
5.2.6 Pregunta número 6 “¿Cree usted que hace falta de investigación en el diseño de la red
hospitalaria y de laboratorios de la Ciudad de Guatemala?” ................................................. 33
5.2.7 Pregunta número 7 ““La descentralización de los servicios de salud implica la
ramificación de los distintos hospitales y laboratorios para que de esta manera haya más
cobertura y mejor administración sobre la red hospitalaria”. ¿Usted implementaría este
fenómeno en la red hospitalaria de la Ciudad de Guatemala?” ............................................. 34
5.3 Conclusiones ....................................................................................................................... 35
5.4 Recomendaciones ................................................................................................................ 36
Referencias .................................................................................................................................... 38

4
Delimitación del Tema

• Área:

Lugares con pocos recursos dentro de la ciudad de Guatemala que no tienen acceso a

servicios médicos.

• Tema:

Descentralización de servicios médicos y red hospitalaria, para aplicación en áreas poco

accesibles y de bajos recursos en Guatemala.

• Problemáticas:

Los servicios médicos que se encuentran dentro de la ciudad de Guatemala son

centralizados. A esto le podemos agregar de que necesitan de energía y ese equipo

costoso que no se puede llevar áreas de difícil acceso o subdesarrolladas.

• Población de estudio:

Personal médico de la ciudad de Guatemala y población que vive en áreas de pocos

recursos.

• Duración de la investigación:

6 meses

• Título del proyecto:

Descentralización de servicios médicos, para aplicación en áreas poco accesibles y de

bajos recursos en Guatemala.

5
Capítulo 1

Marco Conceptual

1.1 Planteamiento del Problema

Actualmente podemos encontrar un problema con la centralización de los servicios

hospitalarios. La centralización puede crear efectos negativos para la población; principalmente

provoca que haya falta de acceso a laboratorios clínicos. Y como da a conocer la siguiente tesis

“Durante la última década se ha analizado de la descentralización como un nuevo elemento o

herramienta de la gestión que permite conseguir de manera más eficiente los objetivos en las

organizaciones” (del Pilar, 2016, p. 26). Esto considera que la descentralización en los hospitales

puede ayudar a tener un mejor cumplimiento de los servicios de salud. Sin embargo, hay que

aclarar que a nivel global implica distintas áreas dentro del sistema de salud de los países.

Dentro del Continente Americano la mayoría de los países de la región existe un

centralismo administrativo excesivo. Esto provoca que la descentralización sea más difícil y el

problema más evidente aún. A esto también tenemos que agregar que la descentralización logra

una mejor participación de parte de la comunidad de la región. De acuerdo con la siguiente

investigación (Homedes, 2017) manifiesta lo siguiente:

La participación comunitaria es una estrategia para garantizar que los servicios de atención

primaria respondieran a la necesidad de los usuarios y sean aceptados por ellos. También se

ha sugerido que la participación comunitaria incrementa la posibilidad de que los usuarios

exijan cuentas (p. 21).

Al ya aclarar esos puntos podemos ver que en Guatemala hay que aplicar la

descentralización de los servicios médicos. Después de todo Guatemala es un país que necesita

mejorar la eficiencia y calidad de sus servicios. Este cuenta con un gran número de deficiencias a

6
nivel administrativo y organizativo. Esto contribuye al hecho que el país tenga problemas al

controlar el sistema de salud y la calidad de sus servicios. Como postula la investigación: “La

descentralización debe ayudar a reducir algunos de estos problemas al facilitar un control más

cercano por parte de la comunidad del personal y del uso de los recursos, y conocer más de cerca

las diferencias administrativas” (Homedes, 2017, p. 22)

Dentro de la ciudad podemos ver cómo es que el sistema de salud de Guatemala está

estructurado. Este se dividirá en dos público y privado. El sistema público es el más afectado por

el tema de la centralización. Como aclara la investigación de (Artola, 2013) en la cual presenta la

siguiente información “en el sector público, hay tres entidades que prestan el servicio de salud, el

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Sanidad Militar y el Instituto Guatemalteco de

Seguridad Social” (p. 3). Esta centralización es notable dentro del sistema de salud y cómo

funciona este para prestar los servicios a los pobladores.

En el territorio que abarca la ciudad de Guatemala se encuentran zonas de bajos recursos

y de difícil acceso. Estas áreas se ven afectadas enormemente por la centralización que se tiene

dentro del sistema de salud pública de la Republica de Guatemala. Por consiguiente, se tiene que

los pobladores no puedan tener acceso a servicios de salud y si lo tienen muchas veces estos

tienen carencias en su eficiencia y calidad de servicios. Conviene subrayar que la mayoría de las

personas que viven en estas áreas dentro de la ciudad, por temas económicos se ven obligados a

usar los servicios públicos. Puesto que los servicios privados si bien ofrecen una mejor atención

y eficiencia; en su mayoría son menos exequibles para las personas con bajos recursos.

Como bien ya se había mencionado con anterioridad América es un continente en el cual

hay un centralismo administrativo excesivo. Pues bien, Guatemala no es la excepción. La

centralización de las entidades de salud en el país, en especial en el ámbito público, hace que la

7
organización y administración se vuelva más complicada y dé peores resultados. Dentro del país

el MSPAS es el encargado de la rectoría del sector salud, y la autonomía institucional y

presupuestaria del IGSS. Entre el IGSS y las entidades de salud pública se crea una duplicación

del problema de centralización, como menciona el siguiente documento: “Esto constituye una

importante oportunidad perdida para Guatemala, de mejorar en áreas donde existe una

duplicación de establecimientos y de personal, y duplicación de procesos paralelos” (Ávila, et

al., 2015, p. 21)

Como consecuencia tenemos que si continua esta centralización del servicio hospitalario,

la falta de organización y control administrativo solo irá incrementándose proporcionalmente a la

necesidad de parte de la población. De manera que si en este momento tenemos pocos hospitales

y centros de salud dentro de la Ciudad de Guatemala para servir al área metropolitana; dentro de

10 años la demanda aumentará, y la oferta de la salud pública no será suficiente para cubrir la

demanda. Y como pudimos apreciar durante la pandemia del SARS-COV-2, este puede llegar a

colapsar en cualquier momento. Dado que no está previsto ni preparado para una respuesta

adecuada para la población. Y esto empeora si hablamos el sector rural donde se encuentra la

población más vulnerable.

Para el problema de la centralización es fácil de mencionar la solución, que sería el

opuesto al paradigma: la descentralización. Sin embargo, hay que tomar en cuenta que este tema

abarca distintas áreas administrativas. Estas no son solamente del área de la salud en Guatemala,

sino más bien, la descentralización requiere medidas tomadas desde el propio gobierno. La

descentralización necesita cambios administrativos, al igual que cambios económicos. Ya que

pasaríamos de tener centros de salud y hospitales muy concentrados. A tener clínicas lo más

8
accesiblemente posibles para los habitantes tanto para el área rural como urbana, y sobre todo los

pobladores de áreas de pocos recursos quienes son los que más lo necesitan.

1.2 Justificación del Problema

Dentro del territorio de Guatemala podemos encontrar que hay una centralización

excesiva en diferentes ámbitos administrativos. Dentro de estos ámbitos se encuentra el sistema

de salud de Guatemala. El número de funciones que se pueden descentralizar es grande. La

descentralización es un proceso que lleva tiempo, sin embargo, también proporcionaría una

mejor atención a las personas que acuden al sistema de salud. Tenemos que recalcar que dentro

de la problemática ponemos énfasis en el área de la salud pública. Esto es debido a que la

mayoría de las personas de bajos recursos solo pueden acceder a este servicio para cuidar su

salud.

Ahora bien, tenemos que saber cómo se realiza esta descentralización que se puede ver

que es tan necesaria en el sector de la salud pública. Como (Homedes, 2017) menciona en su

tesis: “Por descentralización también se entiende la concesión de cierto grado de autonomía a

una unidad de provisión de servicios. Ello no impide que muchas empresas públicas

descentralizadas estén jerarquizadas y tengan sistemas decisorios y administrativos muy

centralizados” (p. 19). Esto quiere demostrar que hay diferentes niveles y módulos de

descentralización para el sistema hospitalario. Sin embargo, este problema se trabajaría a un

nivel de descentralizar los centros. No la jerarquía de los centros en sí.

La función real de la descentralización es hacer posible el acceso a la salud pública

dentro de la ciudad de Guatemala. Esto reflejado a que las personas necesitan más cobertura

médica universal y los hospitales solamente se encuentran en áreas muy específicas. A esto le

podemos agregar que “El MSPAS, el IGSS y Sanidad Militar deben formar una fuerza de trabajo

9
especializada para desarrollar un plan detallado para cambiar a una adquisición más voluminosa”

(Ávila, et al., 2015, p. 139) en el campo para cubrir las necesidades básicas de los ciudadanos

guatemaltecos. Así se podrían crear más hospitales que estén más al alcance de todos los

ciudadanos en especial aquellos de bajos recursos que no pueden optar por el sistema de salud

privado.

1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo General

• Crear conciencia y generar más investigaciones en el campo de la salud publica en

Guatemala con énfasis en la descentralización en los hospitales y centros de salud. Para

que así se pueda brindar mejor cobertura médica a las personas de bajos recursos dentro

de la Ciudad de Guatemala. Y como consecuencia, que se dé un mejor manejo

administrativo en el sistema de salud.

1.3.2 Objetivos Específicos

• Informar sobre el estado actual de los centros de salud y hospitales en el área capitalina.

Para así poderla analizarla y ver cómo afecta esta distribución para los individuos de

bajos recursos.

• Elaborar un plan para realizar la descentralización en los hospitales de Guatemala.

• Concientizar de la importancia de la descentralización dentro del sistema de salud público

de Guatemala.

• Dar a conocer que no se cuenta con suficientes establecimientos para atención a la salud

dentro del área capitalina, especialmente en las áreas vulnerables.

10
1.4 Beneficiarios

El proyecto está diseñado para crear concientización, recopilar información y crear un

posible plan de descentralización. Dentro de los beneficiarios inmediatos tendríamos a los

profesionales, la administración de hospitales y el suministro de medicamentos. Con relación a

podemos introducir los beneficiarios finales. Serán las personas que en estos momentos no tienen

fácil acceso a los centros de salud pública, se aportara al campo de investigación de la

descentralización en el sector público de la salud dentro de la región capitalina.

Se debe tener conciencia de que para obtener estos beneficiarios se va a estudiar a los

médicos. Esta elección se realizó ya que ellos conocen más de cerca el sistema administrativo y

cómo funciona el mismo. Con esto quiero decir que los médicos están mejor calificados para ser

la población de estudio, para así lograr cumplir los beneficiarios planteados.

11
Capítulo 2

Marco Teórico

En los presuntos antecedentes se reflejarán los avances y el estado actual del

conocimiento en el área de la descentralización hospitalaria en la Republica de Guatemala.

Tomaremos la información de aquellos trabajos que hayan manejado las mimas variables o se

hayan propuesto objetivos similares para la investigación. Sobre todo, en el área de la salud

publica en Guatemala.

2.1 Antecedentes

2.1.1 Antecedentes Nacionales

Dentro de lo que son Antecedentes Nacionales manejaremos los temas de la

estructuración del sistema público de salud, manejo de insumos en los hospitales y oferta y

demanda de la red hospitalaria.

2.1.1.1 Clasificación De La Red Hospitalaria. Para definir y entender la organización

hospitalaria tomaremos lo definido en la siguiente tesis como base:

Como expresa Ana Lucía Oliva Letona (2018) en su tesis titulada: “Guía De Procesos

Dirigida Al Personal Del Departamento De Registros De La Emergencia De Adultos Del

Hospital De Escuintla, Guatemala”. Fija como objetivo de su tesis mejorar la atención

hospitalaria en Guatemala. Ella para llegar a su objetivo recalca en su marco teórico la

estructuración de la red hospitalaria en la Republica de Guatemala.

Los servicios de salud se clasifican según el nivel de atención que prestan: Primer

nivel: En este nivel de atención se clasifican centros y puestos de salud que brindan

servicios en medicina general y principalmente atención comunitaria. Además, a esta

clasificación también pertenecen hospitales que únicamente prestan servicios en medicina

12
general, por lo general no cuentan con encamamiento y no brindan atención especializada

(Rovere, 2014). Segundo nivel: Estos hospitales también son conocidos como hospitales

regionales, cuentan con mayor dotación de equipo y personal, deben tener como mínimo

cuatro especialidades y un laboratorio clínico, cuentan con encamamiento, las consultas

que no tienen capacidad de resolver son referidas a un hospital de tercer nivel. Tercer

nivel: Estos también son conocidos como hospitales de referencia u hospitales altamente

especializados, este hospital cuenta con todas las especialidades y un equipo completo

para poder resolver los casos que se presenten, además atiende las referencias de los otros

dos niveles de atención en salud. (Heredia, 2013) En Guatemala existen diferentes

hospitales que funcionan actualmente como centros de referencia, entre estos podemos

mencionar el Hospital Roosevelt y el Hospital San Juan de Dios.

La autora de la tesis utilizo una metodología que cae entre los lineamientos de la

investigación no experimental. Como conclusión a su investigación ella llego a lo

siguiente: La implementación de este manual mejorará la atención en el servicio de

emergencia, al reducir el tiempo de espera y establecer un registro médico primario

eficiente. (Oliva Letona, 2018, pp. 1-49)

2.1.1.2 Oferta Y Demanda De La Red Hospitalaria En La Republica De Guatemala.

En este punto vamos a definir la oferta y demanda de la red de hospitales a nivel nacional.

Tomaremos como base para esto el siguiente diagnóstico realizado por la embajada

estadounidense:

Como nos da a conocer el siguiente diagnóstico realizado por la Embajada de los

Estados Unidos Americanos nombrado “PERFIL DE LOS SISTEMAS DE SALUD

GUATEMALA” como parte del programa de USAID; realizado en febrero de 2017.

13
Teniendo como principal objetivo ayudar al cumplimiento de los objetivos de milenio y

avances en la política social del país.

Como parte del diagnóstico realizado se pone énfasis en la oferta y demanda de

servicios hospitalarios en el territorio de Guatemala. En el subsector público, la atención

de salud se lleva a cabo por la red de servicios del Ministerio de Salud, el Instituto

Guatemalteco de Seguridad Social, servicios de salud de los Ministerios de la Defensa y

Gobernación y la Universidad de San Carlos. El Ministerio de Salud es la institución que

cuenta con mayor número de establecimientos fijos de atención, en total 1304,

distribuidas en todo el territorio nacional; seguido por el Instituto Guatemalteco de

Seguridad Social con 139 establecimientos. El Ministerio de Salud como principal

proveedor de servicios de salud a la población guatemalteca ha priorizado 20 programas

de salud en los diferentes niveles de atención. En el año 1996 se inició el programa de

extensión de cobertura del primer nivel de atención, incorporando aproximadamente al

año 2005, un total de 3.3 millones de habitantes con servicios básicos de salud. La

producción por el primer y segundo nivel institucional del Ministerio de Salud (Puestos y

Centros de Salud) en el año 2005 alcanzó 6,023,871 primeras consultas, con un total de

pacientes nuevos atendidos de 2,693,046 a nivel nacional. La red hospitalaria produjo un

total de 370,212 egresos en el año 2005, con un total de 1,795,011 consultas y 1,191,308

emergencias. El Seguro Social para el año 2004 otorgó 4,073,747 consultas y reportó

49,532 ingresos hospitalarios para todos los servicios. Los servicios básicos considerados

en el primer nivel están dirigidos a la población materno-infantil y atención de la niñez,

atención a la demanda donde se incluye atención a la morbilidad; así como la atención de

14
emergencias. La atención al ambiente está dirigida a la disposición final de basuras,

control de vectores y calidad de agua.

El reporte utilizo la metodología establecida dentro de los Lineamientos

Metodológicos de los Perfiles de los Sistemas de Salud. Así podemos agregar que este

arrojo los siguientes resultados. Los procesos de cambio en salud se han derivado del

Sector Salud. El sistema de salud es fragmentado y segmentado. Los procesos de cambio

que aportan a la democracia son el mayor control y participación social. (Embajada de los

Estados Unidos de América, 2017, pp. 1-53)

2.1.1.3 Manejo De Insumos Dentro De La Red Hospitalaria De Guatemala. En este

punto tocaremos el tema de manejo de implementos en los hospitales guatemaltecos. Como es

que estos afectan el sistema y como es la situación dentro de los hospitales. Para esto

utilizaremos la información citada en el siguiente diagnóstico:

Manejaremos la información dada del diagnóstico realizado por la embajada

estadounidense, titulado: “DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA DE SALUD DE

GUATEMALA 2015: DIAGNÓSTICO DEL SECTOR PRIVADO DE

PLANIFICACIÓN FAMILIAR, ATENCIÓN PRENATAL Y PARTO”. Este fue

realizado en 2015 como parte del programa de USAID. Teniendo como objetivo de un

enfoque de mercado total es utilizar mejor las ventajas comparativas de las fuentes

públicas y privadas de bienes y servicios de salud para aumentar el acceso y la

sostenibilidad de los productos de salud prioritarios.

Como da a conocer el informe, REDMISAR realiza visitas de monitoreo cada seis

meses utilizando una lista de verificación para evaluar la infraestructura, la limpieza, la

disponibilidad de personal de salud, los insumos de salud y de planificación familiar y

15
otros aspectos de la prestación de servicios. Revelando así que hay falta de existencias de

insumos básicos en todos los niveles de la red de salud guatemalteca. Se encuentra que

hay un déficit financiero creciente para el MSPAS y subraya la necesidad de un mercado

total sostenible más equilibrado. De acuerdo con lo informado por los entrevistados, hay

desabastecimiento generalizado de medicamentos esenciales, incluyendo vacunas. Varias

personas entrevistadas del PSA indicaron que se han incrementado las dificultades a la

hora de abastecerse de productos de bajo costo y la presión que ejercen las grandes

cadenas de farmacias. Hay déficits presupuestarios para los medicamentos y opciones

limitadas para el suministro competitivo para garantizar un uso eficiente de los recursos.

Además, un alto porcentaje de los fondos que se dedican a los servicios de salud y

planificación no se ejecutan de manera efectiva. Lo cual contribuye al desabastecimiento

de insumos médicos.

La metodología empleada para realizar el diagnostico fue: PSA de cinco pasos.

Que hace hincapié en la colaboración y el compromiso con los actores locales con el fin

de asegurar la precisión y la aceptación de las principales conclusiones y

recomendaciones. En el trabajo se postulan las siguientes recomendaciones: Basándose

en los principales hallazgos de la PSA, este informe se describe varias recomendaciones

clave en relación con el fortalecimiento de la administración de un mercado de la salud

equilibrado y sostenible para los servicios de salud reproductiva, planificación familiar y

salud materna. (Embajada de los Estados Unidos de América, 2015, pp. 1-65).

16
2.1.2 Antecedentes Internacionales

Con los antecedentes internacionales tomaremos en cuenta los siguientes temas: La

descentralización hospitalaria en otros países latinoamericanos, diseño organizativo de la red y la

gestión hospitalarias.

2.1.2.1 La Descentralización Hospitalaria En Otros Países Latinoamericanos. Para

este punto utilizaremos informes que recopilaron como fue el proceso de descentralización en la

red hospitalaria es otros países latinoamericanos. Para esto enfatizaremos la información

proporcionada en la presente tesis:

Esta está titulada como: “Descentralización del sector salud en América Latina”.

Fue creada por la autora: Núria Homedes, en la presente fecha del 14 de junio de 2017.

Se identifica el objetivo de la presente tesis es analizar la experiencia latinoamericana con

la descentralización de servicios de salud. Se reconoce que la descentralización es un

proceso político complejo que no se puede diseñar ni imponer desde fuera y que antes de

tomar la decisión de descentralizar es necesario identificar cuál de las muchas

modalidades de descentralización se quiere implementar, estimar los costes, anticipar los

problemas que se pueden presentar en su proceso de implementación y buscar soluciones

a los mismos. Se identifican los objetivos que según los promotores de la

descentralización la justifican y se documenta que, en general, no se han conseguido.

En esta tesis se identifica la utilización de una metodología de observación y

entrevistas. Y citamos que la tesis concluye en lo siguiente: “La descentralización no

mejorará automáticamente la eficiencia, la igualdad, la calidad o la participación

colectiva. El gran peligro es que los servicios de salud se pueden descentralizar sin que su

funcionamiento cambie o mejore”. (Homedes, 2017, pp. 1-23)

17
2.1.2.2 Diseño Organizativo de la Red Hospitalaria. Citaremos la importancia del

correcto diseño organizativo que se debe tener en la red hospitalaria para la realización de la

descentralización en el sistema de salud. Para ellos citaremos la presunta tesis:

La presunta tesis se nombre: “Descentralización y diseño organizativo de los

hospitales catalanes de la “Xarxa Hospitalària d’Utilització Pública, Propuesta de un

índice de medición de descentralización global.” Esta fue creada por Maria del Pilar

Aparicio Chueca. Y fue publicada en septiembre de 2016. Se plantea como objetivo de la

investigación el estudio de la organización hospitalaria de los hospitales catalanes. El

estudio de las diferentes organizaciones en temas como los procedimientos, el personal y

la estructura.

Utilizando la teoría de la descentralización organizativa cómo medida para

favorecer la flexibilidad y que conlleva, por tanto, un aumento de la eficiencia de la

organización, realizamos la siguiente proposición fundamental u objetivo general de la

investigación: Se pretende estudiar la relación en organizaciones hospitalarias catalanas

pertenecientes al UOE, entre los niveles de descentralización organizativa y la eficiencia

de la actividad. Estudiar, por tanto, la relación entre descentralización y eficiencia. Es

evidente que para analizar esta proposición se ha de concretar el estudio y

fundamentalmente existen dos vías a analizar: por un lado, calcular el nivel de

descentralización del universo objeto de estudio mediante la creación de un índice de

medida y por otro buscar estudios sobre eficiencia en hospitales para poder pasar al

último grado de comparación entre los dos conceptos.

La metodología utilizada en la tesis cae entre los conceptos de metodología

teórica y analítica. Y por último esta tesis termina con las siguientes conclusiones: el

18
modelo catalán no es comparable con el resto de las autonomías españolas, y por tanto las

conclusiones de la investigación no podrán ser perfectamente extrapolables al resto de

servicios sanitarios españoles. (del Pilar, 2016, pp. 1-453)

2.1.2.3 Gestión En La Red Hospitalaria. También se debe tomar en cuenta que para la

descentralización hospitalaria se debe de tener una buena gestión. Cuestión que analizaremos con

el siguiente informe:

El cual lleva como título: “GESTIÓN HOSPITALARIA”. Y fue escrito por Elías

Aspiazu Edwards, el cual público su informe en 2018. Teniendo como objetivo presentar

una visión actualizada de la situación que atraviesa el sistema de salud en nuestro país,

haciendo algunas consideraciones al respecto bajo una perspectiva de gestión.

El Estado regula los mecanismos de intervención y de apoyo en temas de salud –

pública e individual, a través de entidades estatales y de los sistemas de administración

pública. Estos proyectos están orientados a mejorar los niveles de salud de la población,

fortalecer su desarrollo social y elevar su calidad de vida. El gobierno y el ministerio

correspondiente, generan sistemas que administran y regulan la adecuada elaboración de

los proyectos de inversión enfocados en solucionar los principales problemas de salud, se

encuentran expuestos a riesgos de corrupción y de un trabajo que no cumple las

expectativas para el que fue diseñado, al descentralizar los planes y proyectos con

instituciones locales ,que muchas veces adolecen de un sistema de control y evaluación

simple y un registro de lecciones aprendidas que ayuden a generar un soporte adecuado

para el control y validación de proyectos de salud en los temas de planificación,

ejecución y créditos sustentables, garantizando que la inversión sea de utilidad para la

región , este sistema de control se sugiere que esté integrando a los organismos gestores y

19
ejecutores estatales, y así garantizar que algunos proyectos de Infraestructura de Salud

del país no queden como inversiones desproporcionadas, fuera de contexto y la mayoría

de las veces sin un estudio adecuado de sustentabilidad.

Se puede observar que se utilizó una metodología de base analítica. Y sus

conclusiones fueron las siguientes: Un sistema de salud es la suma de todas las

organizaciones, instituciones y recursos cuyo objetivo principal consiste en mejorar la

salud. Un sistema de salud necesita personal, financiación, información, suministros,

transportes y comunicaciones, así como una orientación y una dirección generales. El

principal responsable por el desempeño global del sistema de salud de un país es el

gobierno, pero también resulta fundamental la buena rectoría de las regiones, los

municipios y cada una de las instituciones sanitarias. El fortalecimiento de los sistemas

de salud y el aumento de su equidad son estrategias fundamentales para luchar contra la

pobreza y fomentar el desarrollo. Los sistemas de salud de los países pobres no son los

únicos que tienen problemas. Algunos países ricos tienen grandes sectores de la

población que carecen de acceso al sistema de salud debido a que los mecanismos de

protección social son injustos. Otros están luchando contra el aumento de los costos

debido a la utilización ineficiente de los recursos.

20
Capítulo 3

Bases Teóricas

3.1 Descentralización De Servicios Médicos

3.1.1 Descentralización

Es la transferencia de responsabilidad formal y poder para tomar decisiones sobre la

gestión, producción, distribución y / o financiamiento de los servicios de salud, a actores separados

geográfica u organizacionalmente. La tendencia inversa es la centralización o la recentralización

según el contexto histórico donde este se esté dando. Dentro de este mismo concepto existen cuatro

tipos diferentes de descentralización; según lo argumenta (Rechel, Duran, & Saltman, 2018):

• Desconcentración: traspaso de alguna autoridad administrativa de las oficinas del

gobierno central a las oficinas locales de los ministerios del gobierno central.

• Devolución: transferir la responsabilidad y un grado de independencia al gobierno

regional o local, con o sin responsabilidad financiera (es decir, la capacidad de recaudar

y gastar ingresos).

• Delegación: traspaso de responsabilidades a oficinas u organizaciones locales fuera de

la estructura del gobierno central, como en condiciones de plena competencia

• organismos, pero con el gobierno central reteniendo el control indirecto.

• Autonomización: transferencia de funciones gubernamentales a organismos

independientes del sector público o privado (p. 8).

3.1.2 Administración Y Gestión Hospitalaria

Una buena gestión y administración hospitalaria puede marcar la diferencia entre un

hospital bien mantenido y operado y un entorno caótico donde la calidad de la atención al

paciente se ve afectada. En todos los entornos de atención médica, incluidos los hospitales, la

21
coordinación es el alma de la gestión y administración hospitalaria. La gestión y administración

hospitalaria se relaciona con todos los aspectos de un hospital; una coordinación de todos los

elementos de un hospital.

(Brownley, 2020) define la gestión y administración hospitalaria de la siguiente manera:

La gestión y administración hospitalaria es el proceso en el que los proveedores

de atención médica administran de manera efectiva y eficiente todo, desde el registro de

pacientes hasta la programación de citas, la administración de documentos, la

administración de consultas, la administración de laboratorios, la seguridad de los

medicamentos, la generación de informes, la administración de personal, la

administración de pacientes ambulatorios y mucho más.

Los hospitales y las clínicas son complejos y tienen diferentes departamentos,

especialidades, horarios, equipos, tipos de datos y mucho para administrar. El problema con los

sistemas obsoletos y la gestión hospitalaria centrada en el papel es que las cosas pueden perderse

físicamente, pueden producirse errores y los pacientes simplemente no tienen una forma de

acceder a su información en cualquier lugar y en cualquier momento.

Varias organizaciones de investigación proyectan que los sistemas de software de gestión

hospitalaria se expandirán rápidamente, con EE.UU. y Canadá liderando en popularidad el

mantenimiento de registros médicos digitales y una mejor gestión hospitalaria. El Sistema de

Gestión Hospitalaria permite que los hospitales, los centros sanitarios y el personal funcionen de

forma sistemática y gestionen la información de forma eficaz para ofrecer una mejor atención al

paciente.

22
3.1.3 Insumos Médicos Y Su Manejo Dentro De La Red Hospitalaria

La gestión de insumos hospitalarios es un ciclo de gestión que comienza con la

planificación, la adquisición, la adquisición, la instalación, la puesta en servicio, el desuso y

finalmente la eliminación de los insumos hospitalarios. Dentro de estos insumos no solamente se

incluirá lo que usa el personal como herramientas para tratar a los pacientes. Sino también los

equipos necesarios para la revisión de los pacientes.

Según la Asociación de Tecnología y Equipos Médicos (META), el término equipo

hospitalario se define como parte del dispositivo médico que se utiliza para los fines médicos

previstos en la atención hospitalaria. El equipamiento hospitalario requiere un mantenimiento de

rutina y servicios como calibración, reparación y desmantelamiento de los equipos dentro de los

hospitales. Se utiliza para el diagnóstico, la rehabilitación, el seguimiento y el tratamiento de

afecciones médicas y, en su mayoría, lo gestionan ingenieros biomédicos o tecnólogos de la

salud.

Mientras tanto los suministros médicos tienen otra definición, como argumenta

(Embajada de los Estados Unidos de América, 2015) “Suministros médicos significa artículos

para uso médico que son adecuados para su uso en un centro de atención médica o en el hogar y

que son desechables o semi-desechables y no son reutilizables” (p. 55).

3.2 Áreas Poco Accesibles Y De Bajos Recursos De Guatemala

3.2.1 Servicios Hospitalarios

Los servicios hospitalarios constituyen el núcleo de la oferta de un hospital. A menudo,

están moldeados por las necesidades o deseos de sus principales usuarios de hacer del hospital una

institución integral o central de su comunidad local o red médica. Los hospitales son instituciones

que comprenden servicios básicos y personal que administran servicios clínicos y de otro tipo para

23
enfermedades y afecciones específicas, así como servicios de emergencia. Los servicios

hospitalarios cubren una variedad de ofertas médicas, desde necesidades básicas de atención

médica o capacitación e investigación para los principales centros de las escuelas de medicina

hasta servicios diseñados por una red de propiedad de la industria de instituciones como las

organizaciones de mantenimiento de la salud. Como bien explica (Becerril-Montekio & López-

Dávila, 2017):

Servicios hospitalarios es un término que se refiere a los servicios médicos y

quirúrgicos y los laboratorios, equipos y personal de apoyo que conforman la misión

médica y quirúrgica de un hospital o sistema hospitalario. La combinación de servicios que

puede ofrecer un hospital depende casi por completo de sus misiones u objetivos básicos.

Los Servicios Hospitalarios son las actividades colectivas de todos los departamentos y de

todo el personal de un hospital, que terminan en una atención satisfactoria al paciente. La

clasificación de los servicios hospitalarios se ha propuesto en definiciones diversificadas,

que no concuerdan completamente entre sí (p. 15).

3.2.2 Red Hospitalaria

Las redes médicas pueden abarcar desde pequeñas redes de hospitales hasta redes

multinacionales globales basadas en especialidades para afecciones especiales y enfermedades

raras. Tal como sugiere (Steinhauer, 2020):

La red hospitalaria es una empresa u organización pública, sin fines de lucro o

con fines de lucro, que proporciona dos o más hospitales y otras instalaciones y servicios

de atención médica amplios. Una red de hospitales puede incluir hospitales en una o más

regiones dentro de uno o más estados dentro de uno o más países. Una red de hospitales

24
tiene una sede, generalmente dentro de una de las regiones atendidas por las instalaciones

de la red (p. 14).

3.2.3 Áreas De Pocos Recursos

Los entornos de bajos recursos se caracterizan típicamente por la falta de fondos para cubrir

los costos de atención médica, a nivel individual o social, lo que conduce a uno o todos los

siguientes casos que plantea (Warner, 2017):

• Acceso limitado a medicamentos, equipos, suministros y dispositivos.

• Infraestructura menos desarrollada (energía eléctrica, transporte, control de medio

ambiente / edificios).

• Acceso limitado o nulo a personal capacitado.

• Acceso limitado a mantenimiento y repuestos.

• Disponibilidad limitada de equipo, suministros y medicamentos.

El diseño de bajos recursos y el diseño sostenible no son equivalentes. La

sostenibilidad se aplica tanto a entornos de recursos altos como bajos y significa que

nuestras actividades no agotan permanentemente los recursos energéticos o materiales. En

los países desarrollados, esto significa una disminución de la energía, consumo, extracción

de minerales, prácticas agrícolas químicas o monocultivos que agotan los nutrientes del

suelo (pp. 1, 3).

Entonces, según esta teoría o ley de escasez, muchos recursos serían clasificados como

escasos y, por tanto, el objetivo económico es cómo y dónde utilizarlos, con el fin de optimizar su

uso. Otro nombre que reciben es el de recursos económicos, por lo que aquellos que son ilimitados,

como el Sol o el aire, no lo serían.

25
3.2.4 Salud Publica

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social es el órgano rector del sector salud, que

tiene como objetivo asegurar que la producción social de la salud se lleve a cabo de manera

eficiente y efectiva, con la plena participación de los actores sociales para ayudar a mantener y

mejorar la calidad de la salud. drenar. de la población guatemalteca. El Ministerio de Salud Pública

y Asistencia Social garantizará la prestación de servicios gratuitos a las personas y sus familias,

cuyos ingresos personales no les permitan pagar la totalidad o parte de los servicios de salud

prestados. Su función es regular la acreditación y control de establecimientos de salud del país.

Su sector es definido por el Código de Salud: Libro I: Disposiciones Generales. Capitulo

I: Principios Fundamentales, articulo 8: “Conjunto de organismos e instituciones públicas

centralizadas y descentralizadas, autónomas, semiautónomas, municipalidades, instituciones

privadas, organizaciones no gubernamentales y comunitarias cuya competencia u objeto es la

administración de acciones de salud, incluyendo los que se dediquen a la investigación , la

educación, la formación y la capacitación del recurso humano en materia de salud y la educación

en salud a nivel de la comunidad.”

26
Capítulo 4

Marco Metodológico

4.1 Nivel De Profundidad

En el presente trabajo investigativo, el nivel de investigación es cuantitativo. Teniendo

como alcance la exploración, descripción, correlación y explicación de los resultados de la muestra

poblacional proveída. Para de esta manera realizar una inferencia de la muestra la cuál procede de

dicha población antes mencionada. Después de este estudio se pretende, realizar una inferencia

casual la cual de paso a la explicación de los resultados.

4.2 Diseño De Investigación

El diseño de la presente investigación es proyectiva, analítica. Y esta es de acuerdo a las

fuentes consultadas.

4.3 Tipo De Investigación

4.3.1 Investigación Mixta

Esto debido a que esta investigación se basa tanto en datos primarios recolectados de mi

población de estudio, es decir de trabajo de campo. Como también en datos secundarios, es decir

documentales.

4.4 Población Y Muestra De La Población

En la presente investigación se toma como población de estudio a las distintas personas

que trabajan dentro de los hospitales del sector público de la ciudad de Guatemala. En la cual

participaran 15 personas las cuales laboran dentro de los hospitales como médicos, encargados de

laboratorio e incluso estudiantes de medicina que son voluntarios en centro de vacunación de

Covid-19.

27
4.5 Técnicas E Instrumentos De La Investigación

4.5.1 Técnicas

Las técnicas de investigación son los procesos y medios utilizados para abordar y estudiar un

fenómeno, evento, individuo o grupo social en particular. Con estos métodos, los investigadores

pueden recopilar, examinar, analizar y reportar la información que han encontrado.

4.5.1.1 La Encuesta. Como técnica para la investigación se ha elegido la encuesta. La

investigación es una técnica que tiene como objetivo obtener datos de muchas personas cuyas

opiniones impersonales son de interés para el investigador. Es una técnica que se puede aplicar a

áreas más amplias del universo, mucho más económicamente, por eso la elegimos.

4.5.2 Instrumentos De Recolección De Datos

4.5.2.1 El Cuestionario. La investigación es un proceso que permite investigar cuestiones

que provocan subjetividad y al mismo tiempo la recepción de esta información por parte de un

número significativo de personas.

28
Capítulo 5

Análisis De Los Resultados Obtenidos En Las Encuestas

5.1 Introducción

La información que se presentara a continuación es para analizar e identificar la opinión y

conocimiento que tiene nuestra población de estudio sobre la Descentralización Hospitalaria. Se

tiene que mencionar que el estudio fue realizado y conducido por el Colegio la Asunción,

encuestando a 15 personas las cuales tiene relación con el campo de la salud.

5.2 Encuesta 1 “Descentralización Hospitalaria”

5.2.1 Pregunta número 1 “¿Sabe usted a que se refiere el término “Descentralización

Hospitalaria”?”

Como bien podemos apreciar en la Figura 1, la mayoría de nuestra población de estudio

con un 60% ha escuchado y reconoce el término “Descentralización Hospitalaria”. Si bien esta es

la mayoría, sigue habiendo un porcentaje bastante alto de personas que no reconocen el termino,

para ser específicos el 40%.

Figura 1

Conocimiento o noción sobre el termino de “Descentralización Hospitalaria”

10
8
6
4
2
0
Si, he escuchado información No, nunca había escuchado No, he escuchado el tema,
al respecto. información al respecto. pero no se que a que se
refiere el término.

29
Nota. El grafico representa la cantidad de gente que tiene noción o no sobre el término

“Descentralización Hospitalaria”. Tomado de Google Forms.

5.2.2 Pregunta número 2 “¿Usted cree que en Guatemala existe buena cobertura hospitalaria

y de laboratorios en el área de la salud pública?”

Como bien podemos apreciar en la Figura 2, la percepción que se tiene sobre la cobertura

del sistema de salud pública en Guatemala es bastante mala y negativa. Llevando así a que

nuestros resultados arrojen que el 93.3% de personas encuestadas crean que la cobertura

hospitalaria y laboratorista de Guatemala es pobre.

Figura 2

Percepción de la cobertura hospitalaria y laboratorista en el área de la salud publica en

Guatemala según gente del ámbito sanitario.

15

10

0
No. Sí.

Nota. El grafico representa la percepción de la cobertura hospitalaria y laboratorista en el sector

público de Guatemala. Tomado de Google Forms.

5.2.3 Pregunta número 3 “¿Cree que los suministros en los hospitales y laboratorios del sector

público en Guatemala son bien administrados?”

30
Como bien podemos observar en la Figura 3, la percepción que se tiene sobre la gestión

de suministros sanitarios es bastante negativa. Arrojando así que el 93.3% de los encuestados

cree que no se gestionan ni se administran correctamente los suministros médicos.

Figura 3

Percepción de la gestión de suministros en los hospitales y laboratorios del sector público de

Guatemala.

15

10

0
No. Sí.

Nota. El grafico representa la percepción de la gestión de suministros utilizados en la red

hospitalaria y laboratorista en el sector público de Guatemala. Tomado de Google Forms.

5.2.4 Pregunta número 4 “Según su opinión ¿Los hospitales y laboratorios de la red pública

de Guatemala cuentan con suficiente personal administrativo capacitado para manejar el

hospital?”

Como podemos fijarnos la Figura 4 muestra si los encuestados piensan que la red

sanitaria pública de Guatemala cuanta con el suficiente personal administrativo capacitado. Los

estudios arrojaron que el 86.7% considera que no se cuenta con el suficiente personal

administrativo capacitado dentro de la red de hospitales y laboratorios públicos. Mientras que un

pequeño 13.3% considera que si se tiene personal administrativo lo suficientemente capacitado

para laborar dentro de nuestra red sanitaria pública.

31
Figura 4

Percepción de la cantidad adecuada de personal administrativo capacitado en la red pública

sanitaria de Guatemala.

14
12
10
8
6
4
2
0
No. Sí.

Nota. El grafico representa la percepción que se tiene sobre la cantidad de personal

administrativo lo suficientemente capacitado para ejercer el cargo dentro de la red de hospitales y

laboratorios públicos en Guatemala. Tomado de Google Forms.

5.2.5 Pregunta número 5 “Según su análisis personal ¿Cree que debería de haber más centros

de salud y laboratorios en áreas de pocos recursos en la Ciudad de Guatemala?”

Como nos podemos dar cuenta en la Figura 5, se muestra la consideración de nuestra

población de estudio. En donde todos los encuestados coincidieron y consideran que se necesitan

más centros de salud y laboratorios médicos en las áreas de pocos recursos de la Ciudad de

Guatemala. Teniendo así el 100% de respuestas positivas en esta interrogativa.

Figura 5

Análisis personal de los encuestados sobre si debiera de haber más centros y laboratorios en las

áreas con pocos recursos dentro de la Ciudad de Guatemala.

32
20

15

10

0
Si, hacen falta centros de salud y No, hay suficiente cobertura de centrosde
laboratorios. salud y laboratorios.

Nota. El grafico representa la consideración de los encuestados acerca si se debiesen de

implementar más centros de salud como laboratorios médicos en las áreas de pocos recursos de

la Ciudad de Guatemala. Tomado de Google Forms.

5.2.6 Pregunta número 6 “¿Cree usted que hace falta de investigación en el diseño de la red

hospitalaria y de laboratorios de la Ciudad de Guatemala?”

Como nos podemos percatar en la Figura 6, se puede visualizar como es que nuestra

población de estudio considera el campo de investigación sobre el tema de la red hospitalaria y

de laboratorios dentro de la Ciudad de Guatemala. La gran mayoría coincidió que no se tiene

suficiente investigación sobre el tema, y que realmente si es un capo de estudio importante.

Solamente una pequeña cifra considero que ya se tiene suficiente investigación acerca del tema.

Figura 6

Consideración de parte de los encuestados sobre el campo de investigación sobre el diseño de la

red hospitalaria y de laboratorios de la Ciudad de Guatemala.

33
16

14

12

10

0
No, es un tema del cual ya se tiene una gran Si, no hay suficiente investigación sobre el
cobertura. tema.

Nota. El grafico representa la consideración de los encuestados sobre el campo de investigación

sobre la red hospitalaria y laboratorista de la Ciudad de Guatemala. Tomado de Google Forms.

5.2.7 Pregunta número 7 ““La descentralización de los servicios de salud implica la

ramificación de los distintos hospitales y laboratorios para que de esta manera haya más

cobertura y mejor administración sobre la red hospitalaria”. ¿Usted implementaría este

fenómeno en la red hospitalaria de la Ciudad de Guatemala?”

Como podemos señalar en la Figura 7, se puede observar que la población de estudio está

de acuerdo con implementar este fenómeno de la red hospitalaria y de laboratorios en la ciudad

de Guatemala. Teniendo así la mayoría con un 93.3% de votantes, porque se implemente este

fenómeno. Teniendo así solamente un votante para que no se implemente la descentralización y

hospitalaria en el sistema y red de hospitales y de laboratorios en la Ciudad de Guatemala.

Figura 7

Consideración de parte de la población de estudio para implementar el fenómeno de la

descentralización hospitalaria en la red hospitalaria y laboratorista públicas de la ciudad de

Guatemala.

34
16

14

12

10

0
Si, me parece una buena propuesta. No, no me parece una buena propuesta.

Nota. La gráfica representa la consideración de los encuestados para aplicar el fenómeno de la

descentralización hospitalaria dentro de la red de sanitaria de la Ciudad de Guatemala. Tomado

de Google Forms.

5.3 Conclusiones

Una vez analizados los datos de los encuestados, podemos darnos paso a dar las

conclusiones de este análisis. Para realizar estas conclusiones, tomaremos en cuenta los datos

que tuvieron la mayoría de los votos dentro de nuestras encuestas. Al mismo tiempo, que toda la

información recopilada durante esta investigación.

De a acuerdo a los resultados que arrojaron nuestras interrogantes podemos concluir lo

siguiente. El sistema tanto de hospitales como el laboratorios del área de la salud pública de la

Ciudad de Guatemala no tienen suficiente cobertura, ni tampoco personal suficientemente

capacitado, al menos en el área administrativa. Esto nos lleva a deducir lo siguiente, se cuentan

con centros de salud y laboratorios, estos son muy pocos y muy poco eficientes para atender a la

población de la Ciudad de Guatemala. Dando así una cobertura sanitaria muy pobre para todos

35
los habitantes. Enfatizando sobre todo en aquellos habitantes que tienen pocos recursos dentro de

la ciudad y les hace difícil adquirir un servicio médico.

Conviene subrayar, Asimismo, que aparte de la cobertura sanitaria pobre que se tiene, la

red hospitalaria, no se manejan bien los insumos sanitarios. Dando así que los laboratorios y

hospitales no tengan suficientes insumos para atender a los pacientes. Dicho de otra manera, los

habitantes de la ciudad de Guatemala en especial aquellos que viven en áreas de pocos recursos,

se les complica ir al centro de salud o laboratorios públicos y de la misma manera, adquirir sus

medicamentos o tratamientos.

Por otra parte, conviene también recalcar que las encuestas arrojaron que no se tiene

suficiente personal administrativo capacitado para atender la red hospitalaria y de laboratorios de

la ciudad de Guatemala. Igualmente, que no se tiene suficiente investigación dentro de este

campo; cuestión a la que le deberíamos de poner más énfasis para mejorar nuestra gestión y

administración dentro de la red de salud pública.

Dando, así como resultado que nuestros encuestados consideran una buena opción la

descentralización hospitalaria para la resolución de estos problemas. Y que consideren que este

fenómeno se debería de aplicar dentro de la red de salud de Guatemala. Generando así una mejor

percepción de gestión tanto para el área de investigación como también para la administración de

hospitales en áreas de pocos recursos dentro de la ciudad.

5.4 Recomendaciones

Teniendo en cuenta los resultados que arrojaron nuestros análisis de las encuestas, se

pondrán en la mesa las siguientes recomendaciones. Estas recomendaciones buscan solucionar

los problemas que han alojado las encuestas y nuestra investigación. Asimismo, consideró

importante subrayar que estas recomendaciones son tanto a largo como a corto plazo.

36
Se considera necesario y de importante necesidad el fortalecer y ampliar rápidamente la

APS integral, priorizando las zonas rurales y desatendidas, para así avanzar hacia una cobertura

universal de salud. Recomendando así la estrategia de descentralización hospitalaria para

asegurar la prestación de e servicios e APS en áreas antes atendidas por el PEC. Por otra parte, se

considera también de suma importancia y urgencia el formalizar, documentar e institucionalizar

mecanismos de referencia con el fin de fortalecer e integrar las redes de prestación de servicios.

Buscando siempre la ampliación del campo investigativo para así mejorar la administración y

gestión de estos servicios.

Por otra parte. A mediano y a largo plazo se buscaría reorientar a las redes de entrega de

servicio y de suministros para atender la creciente carga del sector de la salud pública en la

Ciudad de Guatemala, y proactivamente realizar actividades de promoción y prevención en

salud. Agregando sin la necesidad de desarrollar un plan de infraestructura nacional a largo plazo

para implementar la descentralización hospitalaria en la ciudad de Guatemala, en especial en las

áreas de pocos recursos.

37
Referencias

Artola, S. E. (2013). Cobertura de la Salud en Guatemala: Necesidad de una Reforma. (Trabajo


de Investigación). Universidad del País Vasco, País Vasco.
Ávila, C., Bright, R., Gutiérrez, J. C., Hoadley, K., Romero, N., & Romero, C. M. (2015).
GUATEMALA ANÁLISIS DEL SISTEMA DE SALUD 2015. Proyecto Financiamiento
y Gobernanza en Salud. Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional,
Maryland.
Becerril-Montekio, V., & López-Dávila, L. (2017). Sistema de salud de Guatemala. Tesis.
Instituto Nacional de Salud Pública, Mexico, Ciudad de México.
Brownley, K. (10 de Noviembre de 2020). GovHealthIt. Obtenido de
https://www.govhealthit.com/what-is-hospital-management/
del Pilar, M. (2016). Descentralización y diseño organizativo de los hospitales catalanes de la
"Xarxa Hospitalària d'Utilització Pública". Propuesta de un índice de medición de
descentralización global. (Tesis Doctoral). Univeersitat de Barcelona, Barcelona.
Embajada de los Estados Unidos de América. (2015). DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA DE
SALUD DE GUATEMALA 2015: DIAGNÓSTICO DEL SECTOR PRIVADO DE
PLANIFICACIÓN FAMILIAR, ATENCIÓN PRENATAL Y PARTO. Agencia de los
Estados Unidos. Guatemala: SHOPS. Recuperado el Mayo de 2021, de
https://www.shopsplusproject.org/sites/default/files/resources/Diagno%CC%81stico%20
del%20sistema%20de%20salud%20de%20Guatemala%202016.pdf
Embajada de los Estados Unidos de América. (2017). PERFIL DE LOS SISTEMAS DE SALUD.
Washington, D.C. Recuperado el Mayo de 2021, de
https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2010/Perfil_Sistema_Salud-Guatemala_2007.pdf
Homedes, N. (2017). Descentralización del sector salud en América Latina. (Tesis de
Licenciatura Salud Publica). Universidad de Texas-Houston, Houston.
Oliva Letona, A. L. (2018). GUÍA DE PROCESOS DIRIGIDA AL PERSONAL DEL
DEPARTAMENTO DE REGISTROS DE LA EMERGENCIA DE ADULTOS DEL
HOSPITAL DE ESCUINTLA, GUATEMALA. Tesis. Universidad de San Carlos de
Guatemala, Guatemala, Guatemala.
Rechel, B., Duran, A., & Saltman, R. (2018). What is the experience of decentralized hospital
governance in Europe? HEALTH SYSTEMS AND POLICY ANALYSIS, 1-38.
Steinhauer, J. (15 de Abril de 2020). The V.A. Prepares to Back Up a Health Care System
Threatened by Coronavirus. The New Tork Times. Obtenido de
https://www.nytimes.com/2020/03/15/us/politics/veterans-affairs-coronavirus.html
Warner. (2017). Design for High‐ and Low‐ Resource Settings. Center for Sustainable Health
Spending : Altarum Institute.

38

También podría gustarte