Está en la página 1de 3

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA

Asignatura: Informática Médica


Profesor Titular: Ing. Jocelyn Griselda Palacios Benitez

Bases de datos.
4CM14

Alumna: Rojas Montañez Kathia

Fecha de entrega: 03 de diciembre del 2021.


BASES DE DATOS.
Contesta las siguientes preguntas:
1.- ¿Qué es una base de datos?
Es un conjunto de información almacenado y consultado sistemáticamente, es decir,
información que se almacena para ser utilizada a través de un sistema o protocolo
sobre cómo consultarla.

2.- ¿Qué es un sistema gestor de base de datos?


Los sistemas gestores de bases de datos son un tipo de software que se encarga de
hacer la gestión de una base de datos, almacenar la información y consultarla.

3.- ¿Cuál es la diferencia entre una base de datos y un gestor de bases de datos?
Mientras que la base de datos es el conjunto de datos almacenados en un soporte
informático, el sistema de gestión de base de datos es el que permite manipular y usar
la información almacenada en la base de datos, es decir, es un software que se
encarga de administrar esta base de datos para mantener su integridad,
confidencialidad y seguridad.

4.- ¿Dónde se almacenan los datos de una base de datos?


Las bases de datos se archivan en memorias secundarias, como lo son los discos
duros.

5.- ¿Qué es un registro en una base de datos?


Se encuentra conformado por un campo o un conjunto de campos. Es decir, es el
conjunto de todos los campos de una fila de una tabla.

6.- ¿Qué es un campo en una base de datos?


Es la mínima unidad de información a la que se le tiene acceso.

7.- ¿Qué es la Web 2.0?


Una web en la que los usuarios crean contenido como blogs, redes sociales, donde los
usuarios crean su propia información. Es decir, se pasó de ser lectores de la web a ser
creadores de la misma.

8.- Investiga el concepto de las partes de una base de datos:


    
a) Tablas: Es similar en apariencia a una hoja de Excel en la cual la información
se almacena en filas y columnas, con la diferencia de que se los datos se
encuentran organizados de diferente manera. Los datos se almacenan en tablas
para que no se produzcan redundancias y se pueda aprovechar al máximo la
flexibilidad de una base de datos. Así, si se requiere almacenar determinada en
información, solo será especificada una sola vez.       
b) Formularios: Permiten crear una interfaz de usuario en la que es posible
escribir y cambiar los datos. A menudo contienen botones de comandos y otros
controles que realizan diferentes tareas. La mayoría de los usuarios prefieren
usar formularios para ver, escribir y modificar datos en las tablas. Permiten
controlar de qué manera otros usuarios interactúa con los datos de la base de
datos, lo cual ayuda a la protección de los datos.       
c) Informes: Son usados para dar formato a los datos, resumirlos y
presentarlos. A cada informe se le da un formato para presentar la información
de la forma más legible posible.       
d) Consultas: Realizan diferentes funciones en una base de datos, entre ellas
la más común es recuperar datos específicos de las tablas, asimismo, permiten
agregar criterios para filtrar los datos y obtener únicamente los registros que se
requieren. Algunas consultas son actualizables. Existen dos variedades de
consultas, las de selección (que simplemente recupera los datos y dispone para
su uso), y la de acciones (que realiza una tarea con los datos, pudiendo usarse
para crear tablas nuevas, actualizar o eliminar datos).

9.- Bases de datos Institucionales: DGIS - ¿Qué es?


Es la Dirección General de Información en Salud. Se encargan de generar información
en salud a través de sistemas de información electrónicos, administran el padrón
general de salud con información de asegurados y profesionales. Además, coordinan el
centro mexicano para la clasificación de enfermedades y promueven y vigilan el uso
adecuado de clasificaciones internacionales. Establecen los formatos de certificados de
nacimiento, defunción y muerte fetal, generan el diagnóstico de implementación del
expediente clínico electrónico y difunden la información en salud generada a través de
medios digitales, entre otras.

También podría gustarte