Está en la página 1de 4

UNIVERSID

DAD DE CARA ABOBO 
FACULTAD DE INGEN IERÍA 
CENTRO DE INVESTTIGACION EN
N MATERIALLES 
ACIÓN DE PR
FUNDA ROMOCIÓN YY DESARROLLLO 
   
 
(Dip
plomado
o) 
FUND
DAMENTTOS DE TTECNOLO
OGÍA AU
UTOMÓTTRIZ 
CONTEENIDO  
Mód
dulo I Motoor 
Unidad d I: Funcionam miento de loss motores de combustión  interna 
1.1.‐ ¿QQué es un mo otor de "comb bustión intern
na"?  
1.2.‐ ¿QQue elemento os se necesitaan para consttituir un motoor?.  
1.3.‐ Ciiclos operativvos del motor..  
1.4.‐ Ciiclos prácticoss del motor  
1.5.‐ Siistemas auxiliiares de los m
motores  
1.6.‐ Tiipos de motorres  
1.7.‐ Fíísica elementa al de los motoores.  
Unidad d II: El motor básico y sus principales co omponentes..  
2.1.‐ Cuulata o cámara del motor y componenttes.  
2.2.‐ Blloques de cilinndros y sus coomponentes.  
 
Módulo
o II Transmisión 
Unidad d I: Principioss de Operacióón de la Transsmisión Manuual 
1.1. Co
omponentes yy Funcionamieento de una ttransmisión m manual 
1.2. Deescripción de los componen ntes de una TTransmisión M Manual 
Unidad d II: Principios de Operació ón de la Trannsmisión Autoomática. 
2.1. Co
omponentes yy Funcionamieento de la Tra ansmisión Auttomática. Connvertidor, Bomba y Turbin
na, 
Flujo hidráulico del Convertidor. Embrague TC CC 
2.2. Co
omponentes in nternos de la Transmisión y su Funcionaamiento 
2.3. Sisstema hidráullico 
Unidad d III: Principio
os de operaciión de las Cajjas de Transfeerencia. 
3.1. Breve Historia d de las Cajas d
de Transferenccia 
3.2. Ca
ajas de Transfferencia 
3.3. Co
omponentes d de las Cajas dee Transferenccia y su funcioonamiento 
Unidad d IV: Principioos de Operación de los Differenciales  
4.1. En
ngranajes. Rellación de tran nsmisión. Trenn de impulsióón. Sistema dee Propulsión. 
4.2. Differencial. Fun ncionamiento,, Tipos y Commponentes.  
 
Módulo III S
M Sistemas dde Frenos 
Unidad d I: Sistemas de Frenos Co onvencionaless 
1.1.‐ Definición de FFrenos y Sistem
mas de Freno o Automotriz.  
1.2.‐ Tiipos de Sistem
mas de Freno.. 
1.3.‐ Dinámica del FFrenado. 
Unidad d II: Sistema d
de Freno y suus Principaless Componentees 
2.1.‐ Coomponentes Comunes a to odo Sistema dde Freno de TTambor y Bandas o Zapata
as. 
2.2.‐ Coomponentes Comunes a to odo Sistema dde Freno de DDisco. 
2.3.‐ Siistema de Ma ando de los Frrenos 

Univeersidad de Carab bobo, Final Av. U
Universidad, Nagguanagua, Edo. Carabobo, 20055 
Tlf.: 0241‐‐6004000/5000 EExt. 305194. ww ww.ing.uc.edu.vee/cim 
 
UNIVERSID
DAD DE CARA ABOBO 
FACULTAD DE INGEN IERÍA 
CENTRO DE INVESTTIGACION EN
N MATERIALLES 
ACIÓN DE PR
FUNDA ROMOCIÓN YY DESARROLLLO 
   
 
Unidad d III: Funciona
amiento de lo os Componen ntes del Sistem
ma de Frenoss 
3.1.‐ Siistema de Ma ando de los Frrenos. 
3.2.‐ Seervofrenos o SServo Asisten
ncia. 
3.3.‐ Frrenos Antibloqueo – ABS. 
3.4.‐ Coontrol Electró
ónico de Estabbilidad‐ESC 
 
Mód
dulo IV Elecctricidad y Electrónicca 
Unidad d I: Conceptos Fundamenttales de Electtricidad 
1.1.‐ Teeoría electrónnica, Leyes, Prrincipios, Cam
mpo magnéticco, Electromaagnetismo. 
1.2.‐ Leey de Ohm. 
1.3.‐ Reesistencia, Teensión, Intenssidad, Caída dde Tensión, Pootencia eléctrrica 
Unidad d II: Circuitos Eléctricos. 
2.1.‐ Ciircuitos en serie. Circuitos en Paralelo. C
Circuitos Mixttos. 
2.2.‐ M
Multímetro. 
Unidad d III: Componnentes Eléctriccos 
3.1.‐ Seemiconductorres, Diodos, FFoto resistoress, Termo resisstores. 
3.2.‐ Trransistores 
3.3.‐ Síímbolos Eléctricos y Electró ónicos 
 
Módulo V Sistema de suspennsión y direección 
Unidad d I: Sistemas de Suspensió ón 
1.1.‐ Definición de SSistemas de Su uspensión. 
1.2.‐ Tiipos de Sistem
mas de Suspen nsión. 
1.3.‐ Paartes y Funcioonamientos dde los Sistemaas de Suspenssión. 
Unidad d II: Sistema dde Dirección y sus Principa
ales Compon entes 
2.1.‐ Diferentes Con nfiguraciones de Sistemas d de Dirección.
2.2.‐ Coomponentes Comunes a to odo Sistema d
de Dirección.
2.3.‐ M
Mecanismos d de Dirección. 
Unidad d III: Geometrría del Sistem
ma de Direcció ón 
3.1.‐ G
Geometría de llas Ruedas. 
Geometría del Sistema de D
3.2.‐ G Dirección. 
 
Módulo VI
M I Sistema d
de Ventilacción, Calefaacción y Aiire Acondiccionado 
Autom motriz, HVA AC 
Unidad d I: Conceptos termodinám micos 
1.1.‐ Ciiclo 
1.2.‐ Su
ustancias purras. 
1.3.‐ Teemperatura. 
1.4.‐ Prresión. 
1.5.‐ Caalor 
Unidad d II: Refrigeraación Mecániica. 
2.1.‐ Applicación del ciclo de refrig
geración. 
2.2.‐ Coomponentes del sistema d de refrigeració
ón. 
Unidad d III: Refrigerrantes 
Univeersidad de Carab bobo, Final Av. U
Universidad, Nagguanagua, Edo. Carabobo, 20055 
Tlf.: 0241‐‐6004000/5000 EExt. 305194. ww ww.ing.uc.edu.vee/cim 
 
UNIVERSID
DAD DE CARA ABOBO 
FACULTAD DE INGEN IERÍA 
CENTRO DE INVESTTIGACION EN
N MATERIALLES 
ACIÓN DE PR
FUNDA ROMOCIÓN YY DESARROLLLO 
   
 
3.1.‐ Cooncepto de reefrigerante. 
3.2.‐ Tiipos de refrigerantes. 
 
Mód
dulo VII Lu
ubricación A
Automotriz
iz 
Unidad d I: Principioss de Lubricaciión 
1.1.‐ ¿QQue es un Lub bricante? 
1.2.‐ Cllasificación y Elaboración dde un Lubricaante 
1.3.‐ Lu
ubricantes Miinerales obten nidos del Petrróleo 
1.4.‐ Lu
ubricantes Sin ntéticos 
1.5.‐ Siintéticos vs. M
Minerales 
1.6.‐ Aditivos 
1.7.‐ M
Manufactura d de Lubricantees 
1.8.‐ Seelección del AAceite Lubrica
ante 
Unidad d II: Lubricaciión del Autommóvil. 
2.1.‐ Lu
ubricación pa ara Motores 
2.2.‐ Lu
ubricación pa ara Transmisioones (Cajas) A
Automáticas
 
Módulo
o VIII Cono
ocimientos prácticos de desarm
mado y arm
mado 
Unidad d I: Principioss de Desarma
ado de Motorr y Transmisióón 
1.1.‐ Reeforzamiento o de concepto
os básicos y ciiclo Otto 
1.2.‐ Descripción de e funcionamieento 
1.3.‐ Siistemas del m
motor a gasoliina 
1.4.‐ Prroceso de de esarmado, seegún manua al de servicioo del fabricante 
1.5.‐ Id
dentificación
n de compon
nentes 
1.6.‐ Calcular la re
C lación de compresión y ccilindrada 
Unidad d II: Mantenim
miento, contrroles y ajustees. 
2.1.‐ In
nspección el estado de lo os componen ntes e identifificar posiblees daños y/o
o desgastes
2.2.‐ Id
dentificar loss tipos de mo
otores, según diseño de ffabricación
2.3.‐ Mantenimien
M nto 
Unidad d III: Re‐arma
ado de Compoonentes de M
Motor y Transsmisión. 
3.1.‐  Proceso de a
P rmado y aju
ustes, según manual de sservicio del ffabricante Luubricación para 
Motores 
M
 

ódulo IX Diiagnóstico de los sisttemas del aautomóvil 
Unidad d I: Concepto os Básicos 
1.1.‐ Definición de eestrategia de diagnóstico
1.2.‐ Metodología p
M paso a paso 
Unidad d II: Aplicació
ón del Paso a Paso del Procedimiento d de Diagnosticco Automotriiz 
2.1.‐ Desarrollo de lla estrategia dde diagnósticco 
2.2.‐ Ap
plicación de lla metodologíía paso a passo para soluciión de problemmas 
2.3.‐ Utilización de l
U los recursos d
disponibles paara el diagnósstico 
2.4.‐ Co
onclusiones yy comentarioss 
Univeersidad de Carab bobo, Final Av. U
Universidad, Nagguanagua, Edo. Carabobo, 20055 
Tlf.: 0241‐‐6004000/5000 EExt. 305194. ww ww.ing.uc.edu.vee/cim 
 
UNIVERSID
DAD DE CARA ABOBO 
FACULTAD DE INGEN IERÍA 
CENTRO DE INVESTTIGACION EN
N MATERIALLES 
ACIÓN DE PR
FUNDA ROMOCIÓN YY DESARROLLLO 
   
 
Módulo X Proyecto
o de resoluución de avverías 
Unidad d I: Conceptoos Básicos 
1.3.‐ Definición de TTrabajo de Invvestigación y Proyectos dee Campo 
1.4.‐ Metodología p
M paso a paso en n el Procedim miento de Resoolución de Avverías y Fallass 
Unidad d II: Aplicació
ón del Paso aa Paso del Prrocedimiento o de Resolución de Averíaas y Fallas en n el 
Campo o Automotor 
2.5.‐ Desarrollo  de  la  estrategia
a  para  la  apliicación  del  Prrocedimientoo  de  Resolució
ón  de  Averíass  y 
Fa
allas 
2.6.‐ Ap
plicación de lla metodologíía paso a passo para soluciión de problem mas 
2.7.‐ Utilización de l
U los recursos ddisponibles pa ara la resoluciión de las Aveerías y Fallas 
2.8.‐ Co
onclusiones yy comentarioss 
 

Univeersidad de Carab bobo, Final Av. U
Universidad, Nagguanagua, Edo. Carabobo, 20055 
Tlf.: 0241‐‐6004000/5000 EExt. 305194. ww ww.ing.uc.edu.vee/cim 
 

También podría gustarte