Está en la página 1de 2

Universidad Tecnológica Nacional

Unidad Académica Chubut


Asignatura: Proyecto Final (LOI) – Proyecto Integrador II (IP)
Docente: Carlos Pravisani

Propuesta de Proyecto Final / Proyecto Integrador II

Año: 2010

Comisión integrada por los alumnos (indicar la carrera)

1) Lorena Alvarez.
2) Marina Munt.
3) Nieto Héctor Omar.

Título del Proyecto: “Cultivo y Comercialización de Trucha Arco Iris”

Descripción General del Proyecto:


El propósito del proyecto es estudiar la posibilidad de desarrollar el cultivo de la
especie Trucha Arco iris (Oncorhynchus mykiss) en la región, y su posterior
comercialización.

Comentarios especiales que clarifiquen el sentido y entidad de la propuesta:

La acuicultura ha ganado reconocimiento últimamente como un negocio


económicamente rentable en gran cantidad de países y para muchos productores,
especialmente aquellos de extracción agrícola-ganadera de nuestro país, que buscan
con esta producción aumentar los ingresos obtenidos de sus tradicionales cultivos y
producciones.
El rápido crecimiento de la actividad es debido al incremento per capita de proteínas
animales a nivel mundial durante los últimos 15 años y la domesticación de la mayor
parte de las especies de cultivo, que ha permitido cerrar su ciclo biológico en cautiverio
y por lo tanto producir en ambientes controlados los juveniles necesarios para su
siembre en los sistemas de engorde.
Existe en general, una cantidad de emprendimientos acuícolas disponibles para un
cierto número de potenciales acuicultores, que incluyen cultivos de especies como:
catfish, tilapia, pacú, langosta de agua dulce, camarón de agua dulce, yacaré, ranas,
ostras, mejillones, truchas y otras posibles especies futuras; a medida que se avance
en los desarrollos tecnológicos que permitan alcanzar el manejo de sus cultivos y
producciones en cautiverio.

La especie Trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss ) es una variedad exótica de agua
dulce originaria de la costa oeste de EE.UU y México que fue introducida en Argentina
alrededor de 1904.
Actualmente representa el 75% de la producción acuícola Argentina, la cual se
produce a partir de cultivos intensivos. Puede ser comercializada tanto en mercado
interno como en exportación, como producto en fresco o congelado y también
ahumado. La talla comercial puede ser desde 250 gramos hasta 2,5 kg o más.

Como se observa en el gráfico, la trucha arco iris es la especie que lidera la


producción acuícola local, seguida por el pacú.
Análisis FODA de la propuesta:

Fortalezas: Oportunidades:

- Actividad en vías de desarrollo. - Se observa voluntad política para


- Especie mayormente desarrollada. desarrollar esta actividad.
- Alto dinamismo y crecimiento de - Poder cosechar a demanda obtener
mercados al disminuir reservas del productos organolépticamente apto.
recurso pesquero. - Desarrollo de profesionales del área
- Se encuentra dentro de las prioridades de Acuicultura en la región.
de desarrollo productivo de la - Escasez de oferta en la región.
provincia.
- Posibilidad de la trazabilidad del
producto.

Debilidades: Amenazas:

- Argentina sigue siendo un país - El apoyo destinado a los acui-


marginal en producción acuícola. negocios, es de naturaleza limitada en
- Requiere gran inversión de capital. nuestro país.
- Falta de cultura de consumo de - Pérdidas de producción por
pescados. enfermedades o debido a desastres
- Escasez de proveedores de insumos. naturales.
- Competencia comercial con otras
especies.

También podría gustarte