Está en la página 1de 79

CONTEXTO DEL DESARROLLO DE CAJAMARCA: ¿CÓMO HACER VIABLE A CAJAMARCA?

1
2 CAJAMARCA: LINEAMIENTOS PARA UNA POLÍTICA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CONTEXTO DEL DESARROLLO DE CAJAMARCA: ¿CÓMO HACER VIABLE A CAJAMARCA? 3

Asociación para el Desarrollo


RuraldeCajamarca
4 CAJAMARCA: LINEAMIENTOS PARA UNA POLÍTICA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

© Primera edición: julio 2006


Asociación Los Andes de Cajamarca
Jr. Jequetepeque 776 Urb. El Ingenio
Cajamarca, Perú
www.losandes.org.pe

Contribuciones para una visión del desarrollo de Cajamarca


Editor: Francisco Guerra García

Volumen 3
Cajamarca: Lineamientos para una política regional de medio ambiente
Pablo Sánchez Zevallos

Corrección: Luis Cueva


Diagramación e Impresión: Visual Service

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº: 2006-5464

Los contenidos de este documento pueden ser reproducidos en su totalidad o en parte en cualquier
medio, citando la fuente.
CONTEXTO DEL DESARROLLO DE CAJAMARCA: ¿CÓMO HACER VIABLE A CAJAMARCA? 5

A los maestros y alumnos del Colegio Nacional


San Ramón de Cajamarca en su 175° Aniversario.
6 CAJAMARCA: LINEAMIENTOS PARA UNA POLÍTICA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CONTEXTO DEL DESARROLLO DE CAJAMARCA: ¿CÓMO HACER VIABLE A CAJAMARCA? 7

PRESENTACIÓN

El trabajo que ahora presentamos es parte de un proyecto orientado a contribuir al logro de


una visión de desarrollo de la región de Cajamarca.

El proyecto consistió en la realización de diez consultorías sobre temas económicos y sociales


a cargo de otros tantos expertos de reconocida solvencia profesional:
ƒ Cajamarca: El proceso demográfico
ƒ Cajamarca: Lineamientos de política de infraestructura económica
ƒ Cajamarca: Lineamientos para una política regional de medio ambiente
ƒ Cajamarca: Lineamientos para una política regional de agricultura
ƒ Cajamarca: Lineamientos para una política regional de salud
ƒ Cajamarca: Lineamientos para una política de desarrollo turístico
ƒ Cajamarca: Lineamientos para una política regional de educación
ƒ Cajamarca: Lineamientos para una política de fortalecimiento institucional
ƒ Cajamarca: Lineamientos para una política de descentralización
ƒ Cajamarca: Lineamientos para una política de desarrollo minero

Antes de su publicación todos los documentos han sido presentados y comentados en


conferencias abiertas al público en la ciudad de Cajamarca. Y, al mismo tiempo, han sido discutidos
en diez seminarios con distinguidos expertos de la región.

Todas estas conferencias y seminarios fueron posibles gracias al apoyo recibido de un conjunto
de instituciones a las que queremos expresar nuestro especial reconocimiento:
ƒ Gobierno Regional de Cajamarca.
ƒ Gobierno Municipal de la Provincia de Cajamarca.
ƒ Asociación para el Desarrollo Rural de Cajamarca - ASPADERUC
ƒ Instituto para la Conservación y el Desarrollo Sostenible - CUENCAS
ƒ Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza – Región Cajamarca
ƒ Consejo Participativo Regional de Educación - COPARE
ƒ Cámara Regional de Turismo – CARETUR
ƒ Comisión Ambiental Regional – CAR Cajamarca
ƒ Asociación Los Andes de Cajamarca - ALAC

Es nuestro propósito que todos estos trabajos, enriquecidos con las críticas y sugerencias
recibidas en Cajamarca, puedan ser útiles a quienes están empeñados en el mejoramiento de la
calidad de vida de todos los habitantes de nuestra región.

Finalmente, queremos agradecer también a Carlos Santa Cruz, Violeta Vigo y Liliana Vargas
Prada porque sin su concurso y el apoyo financiero de ALAC esta tarea no habría sido lograda.

Francisco Guerra García


Director del Proyecto
8 CAJAMARCA: LINEAMIENTOS PARA UNA POLÍTICA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CONTEXTO DEL DESARROLLO DE CAJAMARCA: ¿CÓMO HACER VIABLE A CAJAMARCA? 9

ÍNDICE

I INTRODUCCIÓN 11

II VISIÓN DEL DESARROLLO 13

III LIGERO DIAGNÓSTICO DEL ENTORNO GEOGRÁFICO Y SOCIAL 15

1. Cuencas de la vertiente del Atlántico 16


2. Cuencas de la vertiente del Pacífico 18

IV PROBLEMÁTICA 21

V PROPUESTAS DE POLÍTICAS MEDIO AMBIENTALES 35

1. Política de ordenamiento territorial 35


2. Política de conservación de suelos 36
3. Política para la construcción y mantenimiento de la red vial 36
4. Política de tecnologías para la gestión de los recursos naturales y el medio ambiente 38
5. Política de educación ecológica o medio ambiental 38
6. Política de salud ambiental 38
7. Política de desarrollo agrario, orgánico y productivo 39
8. Política de mejor aprovechamiento de los recursos turísticos y su puesta en valor 39
9. Política de gestión de cuencas hidrográficas 39
10. Política de conservación y producción de la biodiversidad 42
11. Política de ordenamiento de la tenencia de la tierra y protección de la jalca 42
12. Política de desarrollo de medio ambiente limpio 43

VI PRIORIZACIÓN DE POLÍTICAS MEDIO AMBIENTALES 45

1. Política de ordenamiento territorial de la Región 45


2. Política de gestión de cuencas 46
3. Conservación y gestión eficiente de la biodiversidad 51
4. Política de medio ambiente limpio y saludable 53
5. Control de la Distomatosis (Fasciola hepática o Alicuya) 55

ANEXO
LA GESTIÓN INTEGRAL DE CUENCAS EN LA REGIÓN CAJAMARCA 59

BIBLIOGRAFIA 73
10 CAJAMARCA: LINEAMIENTOS PARA UNA POLÍTICA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Relación de mapas de la Región de Cajamarca

1. Mapa hidrológico 16
2. Mapa de distribución de la población 22
3. Mapa de capacidad de uso mayor de los suelos 24
4. Mapa de las trochas y carreteras vecinales 25
5. Mapa de las catorce cuencas de la Región Cajamarca 30

Relación de mapas georeferenciados*

Cuencas hidrográficas

A-1 Cuenca del río Jequetepeque


A-2 Cuenca del río Crinejas
A-3 Cuenca alta del río Chancay
A-4 Cuenca del río Llaucano
A-5 Cuenca del río Chamaya
A-6 Cuenca del río Chinchipe

Áreas potenciales para fines forestales

B-1 Potencial forestal en las cuencas y provincias del sur del


Departamento de Cajamarca
B-2 Potencial forestal y de bosques naturales de las cuencas de
los ríos Chinchipe, Chamaya y Jaén

Capacidad de uso mayor de la tierra

C-1 Capacidad de uso mayor de los suelos con fines agrícolas en las
cuencas y provincias del sur del Departamento de Cajamarca y,
principales monumentos arqueológicos
C-2 Capacidad de uso mayor de los suelos con fines agrícolas en las
cuencas y provincias del norte del Departamento de Cajamarca y,
principales monumentos arqueológicos

Bosques naturales, plantaciones forestales y áreas deforestadas

D-1 Áreas deforestadas en la zona sur de la Región Cajamarca


D-2 Áreas deforestadas de la zona norte de la Región Cajamarca

* Este conjunto de mapas se encuentra en el CD que acompaña esta publicación.


CONTEXTO DEL DESARROLLO DE CAJAMARCA: ¿CÓMO HACER VIABLE A CAJAMARCA? 11

I.
INTRODUCCIÓN

Con la finalidad de realizar propuestas más cuencas hidrográficas de Cajamarca, los cuales nos
realistas y ajustadas al entorno geográfico, medio- han servido para determinar la problemática regio-
ambiental y económico, recurrimos en primer lugar nal respecto al medio ambiente y plantear 12 Políti-
a recoger toda la información secundaria disponi- cas, que consideramos deberán ser implementadas
ble, tanto en el medio como a nivel nacional; encon- de acuerdo a las condiciones económicas que dis-
trando información pero bastante dispersa y muchas ponga la Región, los gobiernos municipales, y lo que
veces no confiable por la superficialidad y la forma se pueda obtener mediante precisión social del go-
en que ha sido recogida esta información. Sin em- bierno nacional, que no solamente tienda a la conser-
bargo, hemos encontrado valiosa data que nos ha vación del medio ambiente y de los recursos natura-
permitido mejor determinación de la problemática les sino más bien se elaboren proyectos que permi-
regional. tan generar ecosistemas más productivos y eficien-
Asimismo, fue necesario realizar visitas de tes pero con un enfoque de gestión integral de cuen-
constatación de las principales cuencas hidrográfi- ca hidrográfica, y que no alteren el contexto princi-
cas para tener mejor conocimiento y constatar en el pal del medio natural.
campo, si las propuestas planteadas sean las más re-
comendables. El trabajo lo hemos realizado con apoyo del
Toda esta información se ha recogido y está geógrafo Alvaro Vílchez Escamilo y del ingeniero
disponible en un archivo de diez planos que recogen Ulises Pajares Gallardo, personas que tienen expe-
la información georeferenciada de las principales riencia en planificación del desarrollo.
12 CAJAMARCA: LINEAMIENTOS PARA UNA POLÍTICA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CONTEXTO DEL DESARROLLO DE CAJAMARCA: ¿CÓMO HACER VIABLE A CAJAMARCA? 13

II.
VISIÓN DEL DESARROLLO

Lograr un desarrollo humano sostenible, creciente, especialmente de la zona rural donde exis-
equitativo y solidario, gestionando adecuadamente te la mayor pobreza.
los recursos naturales dentro de un enfoque de cuen-
cas hidrográficas, en el que no solamente se con- La visión del desarrollo debe involucrar el cam-
serve dichos recursos sino que se potencialice, ge- po y la ciudad, y con un concepto de mayor integra-
nerando ecosistemas productivos más eficientes, ción e interdependencia que es la base de la concep-
que facilitan el mejoramiento de las condiciones de ción de la nueva ruralidad que está siendo aceptada
vida de la población de Cajamarca cada vez más en los planes de desarrollo local y regional.

Imagen satelital del valle de Cajamarca, la ciudad de Cajamarca y la minera Yanacocha en la cumbre de la montaña de Carachugo
14 CAJAMARCA: LINEAMIENTOS PARA UNA POLÍTICA REGIONAL DE MEDIO AMBIENTE
LIGERO DIAGNÓSTICO DEL ENTORNO GEOGRÁFICO Y SOCIAL 15

III.
LIGERO DIAGNÓSTICO DEL ENTORNO GEOGRÁFICO Y SOCIAL

La Región de Cajamarca está ubicada en la del alto y medio Jequetepeque con la Cos-
Sierra Norte del Perú, a 860 km. al Norte de la ciu- ta de la Provincia de Pacasmayo, seccio-
dad de Lima, recorrido por los Andes septentriona- nándose las cuencas bajas y medias de los
les bastante más angostos y con menor altitud que ríos Jequetepeque, Chaman, Zaña, Chan-
en el resto del país, geográficamente se ubica entre cay y La Leche; con la Región Piura deli-
los paralelos 4º 30’ y 7º 30’ de latitud sur y 77º 47’ mita con el río Huancabamba y la diviso-
y 79º 20’ de longitud oeste. Geográficamente se ria Oeste de la cuenca del río Chinchipe.
encuentra ubicada en la Cordillera Occidental de los
Andes, que va desde sus contrafuertes en la Costa El relieve de la Región Cajamarca es muy ac-
por el Occidente hasta el Cañón del Río Marañón al cidentado debido a que su territorio es atravesado
Este, que desciende desde los límites entre Caja- por la Cordillera de los Andes del Norte, se encuen-
marca y La Libertad, a una altitud de 1100 m.s.n.m., tran diversas formaciones naturales como los valles
hasta la confluencia del Chamaya con el Marañón a interandinos de Cajamarca, Condebamba, Llauca-
una altitud de 350 m. no, Chotano, Chamaya, Chancay y otros; las alti-
planicies de altura o Páramos Jalca, que van desde
Sus límites son: la parte central hasta el Norte, en este espacio se
encuentran abundantes lagunas, como: Quengoco-
‰ Por el Norte con la República del Ecuador cha, San Nicolás, Pilco, Chasis, Azul, Shinshin, Ina-
separada por los ríos Chinchipe, Canchas, huanca, Patachaque, Yahuarcocha y otras.
San Francisco y por la línea fronteriza se-
ñalada por la cordillera del Cóndor. El clima de la Región es variado con una tem-
peratura promedio anual de 14,7 ºC; con variaciones
‰ Por el Este con las Regiones de Ama- desde los 8 ºC hasta los 24,7 ºC y una humedad pro-
zonas y La Libertad separada por el río medio de 72%. Las precipitaciones varían desde 380
Marañón. a 1500 mm/año; la época de lluvias son de octubre a
abril y su mayor intensidad enero a abril.
‰ Por el Sur con la Región de La Libertad
delimitado por el río Chusgón, río Ne- Corresponde a la Región los climas Templado
gro, parte río Condebamba, Divisoria Cálido, templado, templado frío, frío, y tropical tem-
entre la cuenca del río Crisnejas y Chi- plado cálido.
cama para luego descender por la na-
ciente del río San Jorge, el límite conti- Según el Dr. Javier Pulgar Vidal, las regiones
núa ascendiendo por la margen derecha naturales son: Yunga (500 a 2 300 msnm.), Quechua
de la divisoria de aguas del río Cospán, (2 300 a 3 200 msnm.), Páramo Jalca (3 200 hasta la
continuando por la margen izquierda del línea de cumbres que pocas veces sobrepasan los 4
río Chicama. 200 a 4 500 msnm .), en el Sur del Perú, la Puna (4
200 a más).
‰ Por el Oeste con la Región de La Libertad
y Lambayeque, existen puntos estratégicos A lo largo de la Cordillera, en el Norte, tene-
muy claros en estos límites, como son, por mos dos grandes cuencas: la del río Chinchipe y la
ejemplo, el Cerro Pitura que limita el valle del río Chamaya.
16 CAJAMARCA: LINEAMIENTOS PARA UNA POLÍTICA REGIONAL DE MEDIO AMBIENTE

1. Cuencas de la vertiente del Atlántico

Mapa hidrológico de la Región de Cajamarca


LIGERO DIAGNÓSTICO DEL ENTORNO GEOGRÁFICO Y SOCIAL 17

Cuenca del río Chinchipe total 37 229 (17,49%) está asentada en núcleos urba-
nos y 175 614 (82,51%) es netamente rural. La den-
Los afluentes de esta cuenca nacen en el Ecua- sidad poblacional en esta cuenca es 0,37 hab/ha.
dor y en la Región de Piura, y luego corre con direc-
ción Sureste hasta entregar sus aguas al río Marañón, La cuenca del Chamaya registra al año 2000
atravesando las provincias de San Ignacio y Jaén, tiene una deforestación de 50 726,51 ha, que representa el
una superficie total de 635 113.36 ha, representa el 8,84% de la superficie total de la cuenca que, igual
19,27% del total de la Región. La población total que la cuenca del Chinchipe, actualmente está confor-
asentada en esta cuenca según el precenso de 1999 mada por bosques secundarios y primarios reducidos,
es de 186 507 habitantes que representa el 12,76% y áreas de utilización con fines agropecuarios 1.
de la población regional, de este total, 27 608
(14,80%) se asienta en núcleos urbanos y 158 899 Cuenca del río Llaucano
(85,20%) es netamente rural. La densidad poblacio-
nal en esta cuenca es 0,29 hab/ha. Esta cuenca discurre de Sur a Norte, nace en
las alturas de la Provincia de Cajamarca, y corre
El caudal registrado por la Región Cajamarca es atravesando las Provincias de Cajamarca, Hualga-
de 204 m3/seg, cabe indicar que la fuente consultada no yoc, Chota, Cutervo y, en menor proporción, Ce-
indica la estación de aforo ni el período de registro. lendín, desemboca en el Marañón, cuenta con una
superficie de 257 869,03 ha, representan el 7,83%
La cuenca del Chinchipe registra al año 2000 del total de la Región.
una deforestación de 316 322 ha, que representa el
49,8% de la superficie total de la cuenca de la Re- La población total asentada en esta cuenca, se-
gión de Cajamarca, actualmente estas áreas están gún el precenso de 1999, es de 209 252 habitantes que
conformadas por bosques primarios, secundarios y representa el 14,32% de la población regional; de este
áreas de utilización con fines agropecuarios. total 45 593 (21,79%) está asentada en núcleos urba-
nos y 163 659 (78.21%) es netamente rural. La densi-
Santuario Nacional Tabaconas Namballe con dad poblacional en esta cuenca es 0,81 hab/ha.
una superficie de 35 758,93 ha representado el 5,63%
del total de la cuenca. El caudal registrado en la estación de aforo Puente
Corellama ubicado en el distrito de Bambamarca, re-
Cuenca del río Chamaya gistra 8.48 m3/seg. promedio entre 1962 y 1987.

Esta cuenca discurre de Oeste a Este y Nores- Cuenca del río Crisnejas
te, desemboca en el río Marañón. Está formado por
el río Huancabamba que corre de Norte a Sur, cuya La cuenca del río Crisnejas ubicada al Sur de
naciente se comparte entre la Región de Piura al Oeste la Región, está formado por el río Cajamarquino que
y la Región de Cajamarca al Este, con sus respecti- desciende desde la Provincia de Cajamarca atrave-
vos afluentes. Este río al unirse al río Chotano que sando el valle del mismo nombre y llega hasta el va-
asciende de Sur a Norte y recibe las aguas del río lle de Condebamba, ubicado a 2,000 msnm. donde
Guayllabamba y sus afluentes, forman el río Chama- se une con el río Condebamba o Huamachuquino que
ya constituyendo la gran cuenca de este río, tiene una corre de Sur a Norte y que nace en la Provincia de
superficie total de 573 687,78 representa el 17,41% Sánchez Carrión – La Libertad, atravesando la Pro-
del total de la Región, políticamente comprende par- vincia de Cajabamba. El río Crisnejas así formado
te de las provincias de Jaén, Chota y Cutervo. corre en dirección Este, desembocando en el Mara-
ñón y en un recorrido de mucha pendiente y con su-
La población total de esta cuenca, según el cesivas cascadas, cuenta con una superficie total de
precenso de 1999, es de 212 843 habitantes que re- 423 942,97 ha que representa el 12,87% del área to-
presenta el 14,56% de la población regional; de este tal de la Región.

1 Fuente: La información sobre la deforestación en la Cienca del Chamaya y el caudal registrado en las estaciones de aforo en las
cuencas del Chinchipe, Llaucano, el Crisnejas, el Chancay y el Zaña, tienen como fuente el almanaque estadístico de Cajamarca 2003
y Boletín Meteorológico SENAMHI, compilado en Indicadores Ambientales Nº06 – 2005 CONAM.
18 CAJAMARCA: LINEAMIENTOS PARA UNA POLÍTICA REGIONAL DE MEDIO AMBIENTE

La población total asentada en esta cuenca, se- 2. Cuencas de la vertiente del Pacífico
gún el precenso de 1999, es de 351 458 habitantes,
que representa el 24,73% de la población regional; Cuenca del río Motupe - La Leche
de este total 147 799 (40,89%) está asentada en nú-
cleos urbanos y 213 659 (59,11%) es netamente ru- Políticamente corresponde a Cajamarca la par-
ral. La densidad poblacional en esta cuenca es 0,85 te alta y media de esta cuenca, comprendida entre las
hab/ha. cotas 3 900 y 400 msnm, su colector principal es el
río La Leche, son los principales tributarios por la
El caudal registrado en la estación de aforo margen derecha desciende las quebradas Minaso Pa-
Puente Crisnejas, ubicado entre los distritos de Eduar- quican, Anguyacu, Shango, Caracucho y Shahuindo,
do Villanueva (Prov. San Marcos) y Sitacocha (Prov. descendiendo por la margen izquierda la quebrada
Cajabamba), registra 45,37 m3/seg. promedio entre Poso con Rabo, los ríos Chauchaquis, Cscabamba,
1968 y 1977. Tocmoche y la quebrada Cruz Verde. Tiene una su-
perficie total de 44 530,91 ha que representa única-
Cuenca del Alto Marañón mente el 1,35% del total regional.

En la margen izquierda del río Marañón, des- La población total asentada en esta cuenca, se-
cienden ríos menores que tienen importantes subcuen- gún el precenso de 1999, es de 4 676 habitantes que
cas, dentro de los que podemos destacar de Sur a representa el 0,32% de la población regional; de este
Norte: en la Provincia de San Marcos Los ríos Moli- total 472 habitantes (10,09%) está asentada en nú-
no, Llashten y Miriles, en la Provincia de Celendín cleos urbanos y 4 204 habitantes (89,91%) es neta-
las quebradas Trapiche y Limón; y el importante río mente rural. La densidad poblacional en esta cuenca
Sendamal – Llangas que es la más importante cuen- es 0,11 hab/ha.
ca hidrográfica de Celendín; en menor escala los
ríos: Chumuch, Chinche y Magdalena, en la Provin- Cuenca del río Chancay
cia de Chota los ríos Choropampa, Artezamayo y
Linian, en la Provincia de Cutervo los ríos Malleta y Políticamente esta cuenca corresponde parte
Choros, en la Provincia de Jaén las quebradas Corral de las provincias de Chota, Hualgayoc, San Miguel
Quemado, Santa Clara, Jaén y Sanora Mojón. Este y la totalidad de la provincia de Santa Cruz, esta
conjunto de ríos y quebradas abarca una superficie comprendida entre las cotas 4050 y 250 msnm. Que
total de 454 841,49 ha representando el 13,80% de es la parte alta, media y, en menor proporción, la
la Región. parte baja de esta cuenca, su colector principal es el
río Chancay, son los principales tributarios por la
La población total asentada en esta cuenca, se- margen derecha descendiendo el río San Juan, la
gún el precenso de 1999, es de 232 660 habitantes quebrada Huamboyoco, el Río Cirato, el Río Mai-
que representa el 15,92% de la población regional; chil y río Camellón; por la margen izquierda des-
de este total 97 100 habitantes (41,73%) está asenta- cienden el río Yanayaco, río Cañad, río Chilel y
da en núcleos urbanos y 135 560 habitantes (58,27%) quebrada Cuiden. Tiene una superficie total de 269
es netamente rural. La densidad poblacional en esta 235,58 ha que representa el 8,17% de la superficie
cuenca es 0,51 hab/ha. total regional.

Cuenca del río Sendamal - Llangas La población total asentada en esta cuenca, se-
gún el precenso de 1999, es de 85 638 habitantes que
Esta cuenca está ubicada al oeste de la ciudad representa el 5,86% de la población regional; de este
de Cajamarca y al Noroeste de la capital de la Pro- total 15 543 habitantes (18,15%) esta asentada en
vincia de Celendín, es afluente del río Marañón por núcleos urbanos y 70 095 habitantes (81,85%) es ne-
su margen derecha. Es la cuenca es la más importan- tamente rural. La densidad poblacional en esta cuenca
te de la Provincia de Celendín y cuenta con una po- es 0,32 hab/ha.
blación urbana de 18 328 habitantes, una población
rural de 49 997 habitantes, con un porcentaje de El caudal registrado en la estación de aforo
4.73%, la población total es de 68 325 habitantes y Racarumi, registra 35,70 m3/seg. promedio para
el área de la cuenca es de 126 022,49 hectáreas y con un comprendido desde Febrero del 2002 hasta Abril
una densidad de 5,42 hab/km2. del 2004 .
LIGERO DIAGNÓSTICO DEL ENTORNO GEOGRÁFICO Y SOCIAL 19

Cuenca del río Zaña Cuenca del río Jequetepeque

Políticamente esta cuenca esta comprendida en Políticamente esta cuenca esta comprendida
parte de las provincias de Santa Cruz y San Miguel, en las provincias de San Miguel, San Pablo, Caja-
entre las cotas 3 700 y 350 msnm que es la parte alta marca y Contumazá, entre las cotas 4 050 y 150
y media de la cuenca, su colector principal es el río msnm que es la parta alta, media y baja de esta
Zaña; sus principales tributarios son: por la margen cuenca, su colector principal es el río Jequetepe-
derecha descendiendo las quebradas Palmo, Cedro, que conformado por la confluencia de los ríos
El Plátano y el Río Udima; por la margen izquierda Magdalena y su afluente Chetillano, y el río Pu-
descendiendo los ríos La Majada, Cascarilla, Las clush o San Miguelino. El río Jequetepeque tiene
Argollas, La Laja, las quebradas Tucatis y San Isi- como afluentes, por la margen derecha río Pallac,
dro y el río Nanchoc. Tiene una superficie total de por la margen izquierda los ríos Chanta, Contu-
92 051,69 la que representa el 2,79% de la superfi- mazá y Huertas, con una superficie de 374 252,74
cie total regional. ha que representa el 11,36% de la superficie total
regional.
La población total asentada en esta cuenca,
según el precenso de 1999, es de 20 840 habitantes La población total asentada en esta cuenca,
que representa el 1,43% de la población regional; de según el precenso de 1999, es de 126 398 habitan-
este total 3 980 habitantes (19,10%) está asentada en tes que representa el 8,65% de la población regio-
núcleos urbanos y 16 860 habitantes (80,90%) es nal; de este total 27 498 habitantes (21,76%) está
netamente rural. La densidad poblacional en esta asentada en núcleos urbanos y 98 900 habitantes
cuenca es 0,23 hab/ha. (78,24%) es netamente rural. La densidad pobla-
cional en esta cuenca es 0,34 hab/ha.
El caudal registrado, es de 13,59 m3/seg. pro-
medio para un comprendido desde Febrero del Cuenca del río Chicama
2002 hasta Abril del 2004. Cabe indicar que en la
fuente consultada no indica el nombre y lugar de Políticamente esta cuenca esta comprendida en
la estación de aforo. las Provincias de Cajamarca y Contumazá, entre las
cotas 4100 y 350 msnm que comprende la cuenca
Cuenca del río Chaman alta y media, su colector principal es el río Chicama
y le corresponde únicamente a la Región Cajamarca,
Políticamente esta cuenca esta comprendida los tributarios de la margen derecha que son los ríos
íntegramente en la Provincia de San Miguel, entre Cospán y Santa Ana. Tiene una superficie de 123
las cotas 3 500 y 250 msnm que viene hacer la 828,34 ha que representa el 3,76% de la superficie
parte alta, media y en menor proporción la baja de total regional.
esta cuenca, su colector principal es el río Loco de
Chaman formado por la confluencia del río San La población total asentada en esta cuenca,
José y la Quebrada San Gregorio, tiene como prin- según el precenso de 1999, es de 16 904 habitantes
cipales tributarios; por la margen derecha descen- que representa el 1,16% de la población regional; de
diendo las quebradas Peral, Despoblado y La Pie- este total 1 326 habitantes (7,84%) está asentada en
dra; por la margen izquierda descendiendo tene- núcleos urbanos y 15 578 habitantes (92,16%) es
mos las quebradas Chorro, Aguada del Oso, Peli- netamente rural. La densidad poblacional en esta
gro y Las Viejas. Tiene una superficie total de 45 cuenca es 0,014 hab/ha.
907, 86 ha que representa 1,39% de la superficie
total de la Región. Cajamarca corresponde a la denominada
«Sierra Verde», pues la mayor extensión de su te-
La población total asentada en esta cuenca, se- rritorio tiene precipitaciones que van desde 350 mm.
gún el precenso de 1999, es de 4 247 habitantes que en las zonas semidesérticas de la yunga, hasta los
representa el 0.29% de la población regional; de este 1,200 ó 1,500 mm. de precipitación pluvial, en la
total 959 habitantes (22,58%) está asentada en nú- jalca o páramo jalca, sobre 3,600 m.
cleos urbanos y 3 288 habitantes (77,42%) es neta-
mente rural. La densidad poblacional en esta cuenca La precipitación y las relativas medianas a
es 0,09 hab/ha. bajas altitudes, determina condiciones de habita-
20 CAJAMARCA: LINEAMIENTOS PARA UNA POLÍTICA REGIONAL DE MEDIO AMBIENTE

bilidad de la población en la Sierra cajamarquina, Esto nos lleva a la conclusión que la Región
observándose abundante población muy dispersa de Cajamarca, no es una región agrícola sino más
a lo largo y ancho de la Región sobre todo en las bien de agricultores pobres.
provincias de la zona media, como lo podemos
constatar en los datos de población de cada una La actividad agrícola está sujeta al mayor
de las cuencas. Esto muestra a la Región como si riesgo que uno pueda imaginar; pues basta un día
fuera una gran área verde, pero en realidad se tra- de helada para perder todo el cultivo y, por lo tan-
ta de asentamientos bastante dispersos y de gente to, el trabajo de un año; de otro lado, basta quince
pobre, dedicada sobre todo al pastoreo y a la pe- días de sequía para perder gran parte de la cose-
queña agricultura pero en condiciones muy pre- cha, y por si esto no fuera poco, el otro riesgo es el
carias, tanto por las condiciones climáticas de ba- de la falta de conexión con el mercado y a la ca-
jas temperaturas, baja fertilidad de sus suelos y rencia de vías de comunicación de adecuada tran-
fuertes pendientes, situación que se agrava por el sitabilidad, que determinan que se tenga que aban-
pequeño tamaño de sus parcelas que se generaron donar en muchos casos por ejemplo, un cultivo de
principalmente como consecuencia de la Refor- papas en la chacra, porque es antieconómica su
ma Agraria. extracción y comercialización.
PROBLEMÁTICA 21

IV.
PROBLEMÁTICA

Del análisis de la información geográfica y sos pisos de cada una de las cuencas hidrográficas,
físico-biológica así como de la población asentada en sus principales pisos ecológicos para poder mo-
en la Región, podemos determinar los siguientes rigerar sus efectos o aprovechar mejor las buenas
principales problemas, que deben ser analizados en condiciones climáticas.
forma integrada:
El SENAMHI administra en Cajamarca sólo
1. Población rural dispersa en el ámbito de la 57 de las estaciones meteorológicas de la Región,
Región, especialmente en las zonas centro y sur, con que son: 18 estaciones meteorológicas en la cuenca
densidades poblacionales de 85 y 81 hab/km2 en las del Crisnejas, 04 en la cuenca del Llaucano, 13 en la
cuencas del Crinejas y Llaucano respectivamente. cuenca del Chamaya, 11 en la cuenca del Jequetepe-
Según el mapa de capacidad de uso mayor de las que, 04 en la cuenca del río Chancay, 04 en la cuenca
tierras elaborado por INRENA tenemos que la Re- del río La Leche y 03 en la cuenca del río Zaña.
gión únicamente cuenta con el 2,8% de tierras aptas Debiendo controlar todas las estaciones de la Región,
para cultivos en limpio, la diferencia el 97,2% está que pertenecen irracionalmente a la oficina de SE-
conformada principalmente por tierras de protección NAMHI – Lambayeque.
asociadas a tierras aptas para cultivos permanentes,
pastos y forestación. El grado de humedad, las con- Las evaluaciones hidrometeorológicas para la
diciones climáticas y la menor altitud de la Sierra Región son muy limitadas, se carece de un atlas de
cajamarquina, permite que la población rural esté la climatología, no se cuenta con una zonificación
ampliamente distribuida en los valles, yungas de la consistente basada en una información confiable y
costa, en la zona quechua que va desde 2,300 hasta actualizada, los avances en el entendimiento de es-
3,200 msnm.; últimamente está siendo peligrosamen- tos fenómenos son muy limitados, la ocurrencia de
te poblada la zona del páramo jalca, que va desde los un fenómeno hidrometeorológico extremo no de-
3,200 hasta la línea de cumbres que puede llegar hasta biera llevar necesariamente a la ocurrencia de un
los 4 200 m. en los puntos más altos. Esto hace que desastre. Sin embargo, la prevención no sólo de-
el 62% de la población esté dispersa y no en caseríos pende de nuestro entendimiento de la amenaza, sino
o pueblos como ocurre en otras zonas del país, don- de la decisión de reducir la vulnerabilidad por orga-
de se dedican principalmente a la agricultura y gana- nizaciones gubernamentales, organización de pro-
dería de subsistencia, estando allí la mayor parte de ductores y la sociedad.
la población en pobreza y pobreza extrema por no
disponer de los servicios de agua potable, electrifi- Hoy en día, se tiene sólidos esquemas de pro-
cación, escuelas, postas y vías de comunicación. nósticos operativos del tiempo a tiempo real y por
las 24 horas del día, suficientemente confiables para
2. Desconocimiento por la población, espe- apoyar acciones de prevención.
cialmente por los agricultores de las condiciones del
clima sobre todo de una alerta temprana que no sólo Los fenómenos hidrometeorológicos suceden
permita evitar frenar el efecto de las catástrofes na- en distintas escalas espaciales y temporales. Condi-
turales, sino especialmente informar a los agricul- ciones del tiempo y clima pueden afectar al medio
tores de un conocimiento anticipado de futuras e ambiente, a sectores sociales y económicos. Sin
inmediatas condiciones climáticas adversas, como embargo, en la mayoría de los casos el problema de
son: Bajas temperaturas, grandes variaciones de pre- pérdidas de cosecha, disminución en la disponibili-
cipitación, largas sequías, fuertes precipitaciones. dad de agua, contaminación de ríos y suelo, muertes
Conocimiento que debemos de tener en los diver- y daño o destrucción de viviendas por eventos hidro-
22 CAJAMARCA: LINEAMIENTOS PARA UNA POLÍTICA REGIONAL DE MEDIO AMBIENTE

Mapa de distribución de la población en la Región de Cajamarca


PROBLEMÁTICA 23

meteorológicos extremos, reflejan el grado de vul- climatológicas de las cuencas, con frecuencia hora-
nerabilidad en las cuencas de la Región Cajamarca. ria que alimente a un Sistema de Alerta Temprana.

Los registros del tiempo que se monitorea a 3. Deficiente disponibilidad del agua en épo-
corto, mediano y largo plazo en la Región por el SE- ca de estiaje, por la mala gestión de este recurso,
NAMHI, no son con fines de alerta temprana y a tiem- determinada por una inadecuada visión en su uso y
po real sino con fines de información que es sistema- falta de una apropiada tecnología que aprovecharía
tizada de acontecimientos meteorológicos de tiempo mejor el agua de lluvia, los manantiales y los arroyos
pasado; y por lo tanto sirven únicamente para elabo- en las cuencas de la región, asímismo existe una
rar mapas climáticos o informar al SENAMHI - Lima inadecuada utilización del agua de consumo huma-
sobre las condiciones climáticas que han sucedido no por las poblaciones, asignándole usos indebidos
durante la semana o el mes que ha pasado. Servirían como por ejemplo riego de huertos y jardines donde
en todo caso para evaluar la sensibilidad de diversas el agua es escasa.
localidades a las condiciones meteorológicas y peli-
gros climáticos. Actualmente la información que se Uso deficiente del recurso agua en la agricul-
utiliza es muy referencial de alguna estación cerca- tura, la ganadería, especialmente en la minería y la
na; por lo tanto creemos fundamental disponer de industria, y sobre todo el mejor aprovechamiento
una Red de Estaciones Meteorológicas que nos pro- del agua como recurso ictiológico; pues no se apro-
porcionen informaciones a tiempo real de las 24 ho- vecha adecuadamente la crianza de peces, existen
ras del día, que deberán estar a disposición de agri- valiosas experiencias que imitar o extender, como
cultores, turistas y población en general. es el caso de la Empresa Peña en la cuenca alta del
río Combayo.
Actualmente la información que se dispone,
son de muy pocas estaciones y mal distribuidas en Siendo el agua, el recurso más importante de
las diversas cuencas, no se cuenta con estaciones au- la cuenca, deberá establecerse un precio de dicho re-
tomáticas que proporcionen datos de las condiciones curso, lo que determinará el pago por servicios am-

Plantaciones Forestales de pinus radiata, pátula y otras especies en la


Cooperativa «Atahualpa Jerusalén» (Porcón - Cajamarca)
24 CAJAMARCA: LINEAMIENTOS PARA UNA POLÍTICA REGIONAL DE MEDIO AMBIENTE

bientales del agua para los diferentes usos, agua que 4. Conocimiento deficiente del recurso suelo
es recogida en los espacios de las cuencas altas, lo agrícola, su vinculación con su origen geológico, con
que determinará además la gestión de la cuenca de el clima y la determinación de su capacidad de uso
arriba hacia abajo y en forma sistémica. mayor y de retención del agua para el establecimien-
to de actividades agrícolas, pecuarias y forestales.
En igual forma también se puede obtener el
pago por servicios ambientales, relacionados con la Las poblaciones practican la agricultura de se-
captura del carbono, tal como se estipula claramente cano en suelos de origen calcáreo, de rocas areniscas
en el Protocolo de Quioto; y, finalmente, la mejora y de rocas ígneas o de origen volcánico, y que dispo-
paisajista y ecológica del lugar, por lo que debe pa- nen de pH ligeramente alcalino, neutro, ligeramente
gar un servicio ambiental, quien desarrolla activida- ácido. El mayor o menor grado de fertilidad, depen-
des productivas turísticas. de de su pH y del porcentaje de materia orgánica que

Mapa de Capacidad de Uso Mayor de los Suelos


PROBLEMÁTICA 25

posean. Son los más fértiles los que tienen origen Conocemos que el avance de la agricultura en
calcáreo, con un pH ligeramente ácido o neutro y el mundo ha sido posible, gracias a la investigación
buen porcentaje de materia orgánica que ojalá siem- tecnológica, en cuanto a la producción de semillas
pre sea de 4 a 5% mayor. Indicaremos que otro libres de virus y enfermedades así como de alta pro-
elemento importante se refiere a la pendiente de los ductividad, que es lo que ha permitido la elevada pro-
suelos agrícolas, los que no deben sobrepasar de 25%, ducción y productividad en los países desarrollados.
pues mayor pendiente facilitará la erosión, por lo
que estos suelos deben ser dedicados a las activida- Otro de los elementos importantes en el avan-
des forrajeras y forestales. ce de la actividad agrícola, es el grado de mecaniza-
ción, que en nuestra geografía de montaña no es muy
El páramo jalca constituye una importante zona fácil de aplicar, salvo que se diseñe adecuadas ma-
con gran capacidad de captación de agua por el tipo quinarias como ocurre en Suiza; sin embargo, nues-
de cobertura vegetal y contenido de materia orgáni- tra cultura no tiene conciencia del mantenimiento que
ca, que ocupa la cuenca alta y el piso ecológico de- estas máquinas requieren, por lo que su desvalora-
nominado «Páramo Jalca». Esta área en los últimos ción es muy rápida.
20 años está siendo fuertemente invadida por pobla-
ciones de la Zona Quechua debido al incremento de Mapa de las trochas y carreteras vecinales
la temperatura y se está transformando en área agrí- de Cajamarca
cola; pero de precaria sostenibilidad y de gran riesgo
en la alteración del ecosistema cuenca de la Región
de Cajamarca.

Debemos indicar que en la medida, en que se


destruya la esponja hídrica del páramo jalca, el pro-
ceso de «Cosecha de Agua» que mantienen los ma-
nantiales y los ríos, entrará luego en una grave crisis
que puede determinar la más grave deficiencia de agua
para las ciudades de la Región Cajamarca, el régi-
men hídrico de las cuencas y el flujo de agua para la
Costa y la misma Sierra.

Donde podemos observar que son los mejo-


res, los que tienen color verde, violeta, y en menor
grado los de color amarillo.

5. Muy deficiente infraestructura vial. Es una


Región con menos carreteras asfaltadas del Perú, en
su mayoría están constituidas por sólo trochas que
hacen que el costo del transporte sea, en muchos ca-
sos, mayor que el costo de producción, y que son
transitables generalmente en época seca. La Región
de Cajamarca es la que menos carreteras asfaltas po-
see, y por lo tanto la de menor conectividad, lo que
afecta gravemente el desarrollo de la región.

Debemos reconocer sin embargo, que se lo-


gró un importante avance en trochas y pequeñas ca-
rreteras vecinas, con el Proyecto PERT.

6. Deficiente desarrollo tecnológico que per-


mita el uso racional de los recursos naturales y el
manejo adecuado del medio ambiente, que facilite el
logro del desarrollo agrario que deseamos.
26 CAJAMARCA: LINEAMIENTOS PARA UNA POLÍTICA REGIONAL DE MEDIO AMBIENTE

Vista de la cuenca del río Marañón a la altura del pueblo de Balsas

Finalmente podemos ser competitivos con los Los patrones de consumo de la población es-
productos nativos de nuestra rica biodiversidad; pero, tán influenciados, en gran parte, por preferencias
debido a la poca conciencia de nuestros investigado- externas, desaprovechando las potencialidades de la
res universitarios y de centros especializados, no he- biodiversidad regional.
mos podido hasta ahora poner en el mercado externo
frutos o productos de nuestra rica biodiversidad, No tocamos mayormente este tema, en el en-
como sí lo han logrado Ecuador y Colombia con el tendimiento que éste será asumido por el especialista
tomatillo, el saúco, la naranjilla y la zarzamora. que propondrá las políticas educativas regionales para
el desarrollo de la nueva ruralidad; es decir, de la
7. No existe un Plan de Ordenamiento Territo- integración del campo y la ciudad.
rial de la Región en base a una zonificación ecológi-
ca y económica, que no sólo facilite la planificación 9. Deficiente Desarrollo de la Salud Ambien-
del desarrollo sino también evite conflictos en el uso tal, generalmente desarticulado de la educación, de
de los recursos. Debemos de tener en cuenta, sin la agricultura, de los programas viales, del agua y de
embargo, que esta tarea deberá ser efectuada con una la energía; lo que determina mayor inseguridad ali-
clara visión de su importancia para el desarrollo sos- mentaría y de salud.
tenido, y con la participación de técnicos debidamente
calificados en los aspectos de zonificación ecológica Teniendo en cuenta que tanto la salud como la
y económica, así como con la participación demo- educación son servicios prioritarios que correspon-
crática y participativa de toda la población en la se- den al Estado Peruano y que es interés de toda la
gunda fase, estableciéndose prioridades, y tomándo ciudadanía; debemos de tener una clara visión de
decisiones sobre alternativas propuestas técnicamente. cómo potencializar las actividades que se desarro-
llan en nuestra Región, y que siempre adolecerán de
8. Muy deficiente educación por lo que, el recursos económicos.
actual sistema educativo, no facilita el conocimien-
to y gestión de los recursos naturales; asimismo, se Este tema como el anterior está siendo tema
requiere y una adecuada formación del ciudadano de otra consultoría; pero nos gustaría que coincida-
para el trabajo productivo y el desarrollo sostenido mos en la necesidad de una salud medioambiental,
y responsable. que no solamente es de la sociedad humana sino tam-
PROBLEMÁTICA 27

Imagen satelital de toda la Región de Cajamarca

Escuela Azul de Cumbe Mayo,


propuesta de educación rural para Cajamarca
28 CAJAMARCA: LINEAMIENTOS PARA UNA POLÍTICA REGIONAL DE MEDIO AMBIENTE

Sistema de piletas comunales


en la comunidad de Chinchimarca

Arando la tierra... La Encañada


PROBLEMÁTICA 29

Casa Albergue Campesina


de la ruta turística de La Encañada – La Victoria

bién de los animales, plantas y del grado de salubri- Este tema también será debidamente trata-
dad del agua, del suelo y del aire que constituye nues- do por las políticas de desarrollo turístico, que creo
tro medio ambiente. integrará los conceptos de ecoturismo y agroturis-
mo que estamos impulsando en Cajamarca hace
10. Deficientes sistemas agrarios productivos, varios años.
poco vinculados con corredores económicos y con
redes de valor del mercado, los que aún no han sido 12. Deficiente gestión de las cuencas hidro-
desarrollados y que no potencializan actividades gráficas; su adecuada gestión facilitará el desa-
productivas, como la forestación industrial y de con- rrollo humano sostenible; y si se administra ade-
servación, y manejo de praderas naturales, produc- cuadamente el ecosistema cuenca, los recursos na-
ción de cultivos alternativos de mayor demanda en turales de estos espacios ecológicos pueden in-
el mercado nacional e internacional, el rescate de crementarse varias veces generando excedentes
las tecnologías andinas para el aprovechamiento de que no sólo cubran las necesidades de la pobla-
las laderas de las montañas con sistemas de conser- ción de la cuenca, sino que permitan generar ex-
vación de suelos y aguas; deficiente desarrollo del cedentes para el desarrollo agroindustrial; como:
mercado que requiere carreteras, electrificación y producción de madera, desarrollo ganadero, de-
tecnología que deberá ser proporcionada por los pro- sarrollo artesanal, cultivos competitivos, frutales
fesionales agrarios que sean formados adecuada- nativos, etc.
mente por nuestras universidades regionales, así
como productos generados por centros de investi- Un indicador del buen manejo de la cuen-
gación como el INIA y otros que el estado y la em- ca, nos da la observación del agua de escorrentía
presa privada debe promover. que si corre abundante, limpia y con flujo cons-
tante, representa una cuenca bien gestionada. Si
11. Deficiente información y desarrollo de los el agua de escorrentía discurre cargada de abun-
recursos turísticos como son: Los restos arqueoló- dantes sedimentos, podemos estar seguros que la
gicos, las áreas de conservación natural, los paisa- cuenca está sufriendo grave deterioro, dependien-
jes y los accidentes geográficos, las aguas termales, do esto de la geografía de la cuenca, de la cober-
etc., los que con adecuadas vías de ingreso y servi- tura vegetal en las zonas de las cuencas en los
cios, permitirán el desarrollo de una corriente turís- que la precipitación es alta y el grado de influen-
tica que genere ingresos adicionales a nuestra so- cia del hombre sobre el suelo en general. Final-
ciedad cajamarquina; por lo que debemos apoyar el mente si la cuenca es bien manejada, el agua será
desarrollo del Circuito Turístico del Norte - CTN. limpia y de buena calidad.
30 CAJAMARCA: LINEAMIENTOS PARA UNA POLÍTICA REGIONAL DE MEDIO AMBIENTE

Mapa de las 14 cuencas de la Región Cajamarca


PROBLEMÁTICA 31

En la Región de Cajamarca, como podemos 13. Grave proceso erosivo al que están sujetas las
observar en el mapa, encontramos 14 cuencas, siete laderas de las montañas cajamarquinas, que si no se frena
de ellas son las más importantes por su amplitud e adecuadamente este proceso, pronto desaparecerá el suelo
impacto socioeconómico en la zona. y la cobertura vegetal; que es el reservorio más importan-
te del agua, que permite la regeneración del ciclo hídrico
Si bien es cierto estos espacios son ecológi- y, por lo tanto, del desarrollo en general.
camente independientes, desde el punto de vista de
desarrollo económico y social, deben estar estrecha- Según INRENA (Mapa de erosión de los sue-
mente conectadas o vinculados vialmente y dispo- los – 2001), la erosión se presenta en cuatro tipos de
ner de redes eléctricas y telefónicas que faciliten su intensidad: muy ligera, ligera, moderada y severa.
conectividad con los diferentes mercados que no
sólo integren a la región, sino también faciliten la ‰ La Erosión muy Ligera es de 43,26% del
exportación de los productos competitivos median- territorio (1 441 317 ha), el proceso ero-
te el desarrollo de adecuados corredores económi- sivo dominante es el escurrimiento super-
cos y cadenas productivas. ficial no concentrado como erosión lami-
nar imperceptible, evidente, incipiente y
Estas cuencas pertenecen actualmente a una rara vez intensiva.
o varias provincias, así como podrían involucrar a
uno o más distritos. Consideramos que si bien es ‰ La Erosión Ligera es del 26,38% del terri-
cierto en el futuro, la administración deberá priori- torio (878 917 ha), el proceso erosivo do-
zar el criterio de cuenca, no debe de entrar de nin- minante es el escurrimiento superficial con
guna manera en conflicto con la administración po- erosión en surcos escasos, surcos comunes,
lítica de las Provincias y Distritos. surcos y cárcavas escasos y comunes.

Ladera erosionada
de la cuenca media del río Jequetepeque
32 CAJAMARCA: LINEAMIENTOS PARA UNA POLÍTICA REGIONAL DE MEDIO AMBIENTE

Feria de semillas y frutos 14. Deficiente evaluación y conocimiento de


en el Distrito de la Asunción la valiosa biodiversidad existente a lo largo y an-
cho de la Región, principalmente en los bosques
naturales de las cuencas altas de los ríos de la Cos-
ta y en las cuencas de los ríos que descienden ha-
cia el Marañón, el Llaucano, el Tabaconas y el
Chinchipe.

Existe una deforestación por tala indiscrimi-


nada, ocurrencia de incendios forestales y amplia-
ción de la frontera agrícola migratoria que, en el
mejor de los casos el suelo es aprovechable en pe-
ríodo de 3 a 4 años, al cabo de los cuales ha perdido
su fertilidad, debido al lavaje de nutrientes sobre
todo en zonas de alta precipitación. Los agriculto-
res para compensar la pérdida de área agrícola si-
guen talando más áreas.

Existe una acelerada pérdida de ecosistemas,


hábitats y especies a causa de la actividad humana.

La administración y manejo de las áreas na-


turales protegidas es deficiente; en la práctica sólo
existe los dispositivos legales y en la realidad física
estas áreas continúan en franco deterioro, por la
actividad humana, ejemplo el Parque Nacional de

‰ La Erosión Moderada abarca el 24,12% Vista de los depósitos de basura


del territorio (803 619ha), el proceso en la cuenca del Jequetepeque
erosivo dominante es el escurrimiento
superficial no concentrado y movi-
miento en masa como la erosión lami-
nar intensa y deslizamientos ocasiona-
les, laminar intensa y deslizamientos
frecuentes.

‰ La Erosión Severa abarca el 6,24% del


territorio (207 901 ha), el proceso erosi-
vo dominante es el escurrimiento super-
ficial concentrado, actividad torrencial y
movimientos en masa, como erosión en
surcos y cárcavas con deslizamientos
ocasionales, surcos comunes y huaycos,
surcos y cárcava s abundantes, derrum-
bes y huaycos.

El PRONAMACHCS, importante programa


de conservación de suelos y aguas, no obstante su
valioso aporte obtenido en las últimas décadas,
atraviesa una grave crisis financiera, económica y
administrativa, lo que debe ser superado al más
breve plazo.
PROBLEMÁTICA 33

Cutervo donde se evidencia una fuerte presión so- de pastos naturales, montes y bosques hay 149 431
cial realizando actividades agropecuarias en el inte- ha de unidades agropecuarias.
rior del área de reserva.
El total de unidades agropecuarias es de 416
15. Mala gestión de los deshechos sólidos y 349, cuya característica principal es el minifundio,
líquidos, tanto de las ciudades como de los pueblos; con promedio de alrededor de 1 ha de tierra por uni-
lo que genera gran efecto contaminante de la atmós- dad agropecuaria para el caso de la superficie agrí-
fera, del agua superficial, del agua subterránea, del cola y 6,08 ha por unidad agropecuaria para el caso
suelo y del aire; por lo tanto deteriora gravemente de pastos naturales, montes y bosques.
la vida de la sociedad que habita en los alrededores.
El presente panorama de la estructura agraria
No existe centros de deposición final de resi- nos muestra el intenso nivel de parcelación a las que
duos sólidos, hay únicamente botaderos de basura; están sometidas las tierras de la Región Cajamarca,
alrededor de todas las ciudades y los pueblos, se aumentando el número de Unidades Agropecuaria y
observa basura acumulada en la forma más depri- con una disminución del área proporcional a número
mente y asquerosa. de unidades.

16. La estructura agraria en la Región Caja- Debemos indicar además que si bien puede
marca está conformada por 426 445 ha de labranza hablarse de área con potencial agrícola; ésta mayor-
con 175 755 unidades agropecuarias; 115 043 ha mente son terrenos de secano, cuya productividad es
con cultivos permanentes con 51 384 unidades agro- muy baja, calculamos que puede ser 10 veces menor
pecuarias y 48 176 ha de tierras de cultivos asocia- de un área irrigada y sobre todo están sometidas a
dos con 39 779 unidades agropecuarias y en el área grave proceso de pérdida de fertilidad.
34 CAJAMARCA: LINEAMIENTOS PARA UNA POLÍTICA REGIONAL DE MEDIO AMBIENTE
PRIORIZACIÓN DE POLÍTICAS MEDIOAMBIENTALES 35

V.
PROPUESTA DE POLÍTICAS MEDIO AMBIENTALES

Luego del análisis de los principales proble- cos y que, además, permitan la priorización de la
mas medioambientales, podemos hacer las siguien- educación, la construcción de caminos, la electrifi-
tes propuestas de políticas que consideran no sola- cación, la salud, etc.
mente la conservación del medio ambiente, sino plan-
tear una nueva visión de desarrollo territorial que El Plan de Ordenamiento Territorial debe es-
consiste en construir ecosistemas más productivos en tablecer los lineamientos y estrategias para el orde-
los espacios geográficos que corresponden a las cuen- namiento de la población dispersa en la zona rural,
cas hidrográficas, que tienen que ser gestionadas con en función de la disponibilidad potencial de los re-
mayor eficiencia y las más adelantadas tecnologías, cursos naturales. Teniendo en cuenta que las condi-
para responder a la mayor demanda de la creciente ciones climáticas y la altitud, permiten el asenta-
población humana y atender sus principales servicios miento de campesinos en gran parte de las laderas y
y conservando el medio ambiente. mesetas de la sierra cajamarquina, se observa gran
población dispersa que no goza de servicios y que
De la problemática antes descrita, proponemos alcanza el 75% de la población de Cajamarca que,
el establecimiento de 16 Políticas que, si bien no además, está generando un intenso proceso erosivo
podrán cubrir todas las demandas medioambienta- y de degradación de las laderas, afectando grave-
les, sí pueden afrontar los principales aspectos que mente el ciclo hidrológico.
permitan la construcción de ecosistemas más produc-
tivos con conservación del medio ambiente y con la La concentración de la población y el esta-
más amplia participación democrática de la pobla- blecimiento de servicios, se propone efectuar me-
ción involucrada. diante la instalación de centros de servicios, que ten-
gan como núcleo: la Escuela Rural, la Posta Sanita-
Es conveniente indicar que, si bien nosotros ria, el Tambo Comunal, la Oficina de Desarrollo
estamos planteando políticas de medio ambiente, Agrario, los Talleres Artesanales, el Bosque Esco-
éstas propuestas deben ser integradas o concertadas lar, los Huertos Escolares, etc. Esta unidad deberá
con las políticas propuestas por los otros sectores a disponer de una carretera de acceso, un sistema de
fin de generar una propuesta coherente, concertada y agua potable, un sistema de tratamiento de aguas
realista, que facilite la construcción del desarrollo servidas y dotación de energía eléctrica interconec-
humano sostenible, equitativo y solidario. tada a la red eléctrica nacional o con generadores
térmicos o de hidroenergía que facilite la electrifi-
cación del conjunto y de las áreas aledañas, con-
1. Política de ordenamiento territorial. centrando a la población vecina.

El Gobierno Regional de Cajamarca debe pro- Es, por lo tanto, necesario que la Región esta-
mover la elaboración del Plan de Ordenamiento blezca una política de concentración de la población
del Territorio Regional en base a una adecuada, cien- en centros semiurbanos o de reurbanización dentro
tífica, realista y participativa Zonificación Ecológica del Plan de Ordenamiento del Territorio.
y Económica.
En la figura podemos observar, cómo me-
No es posible un Proyecto de Desarrollo Re- diante la superposición de planos elaborados median-
gional Humano Sustentable, si no se cuenta con un te el Sistema de Información Geográfica – SIG, se
adecuado Ordenamiento del Territorio, que utilice puede relacionar fácilmente los diferentes elementos
más eficientemente los recursos ecológico-geográfi- que deben tratarse en el ordenamiento territorial.
36 CAJAMARCA: LINEAMIENTOS PARA UNA POLÍTICA REGIONAL DE MEDIO AMBIENTE

Establecimiento de un Programa para el Con-


trol de la erosión de los suelos, Protección y Conser-
vación de la vegetación y de los cultivares. La Re-
gión conjuntamente con los organismos de investi-
gación y de promoción, deberá velar por el adecua-
do uso del recurso suelo, de la vegetación arbórea,
arbustiva natural y establecida, así como de los culti-
vares nativos e introducidos, siendo lo más impor-
tante el evitar la destrucción del anterior suelo pro-
ductivo, que sustenta toda la biodiversidad que está
en proceso de desaparición.

2. Política de conservación de suelos. Existiendo la importante institución del PRONA-


MACHCS que pasará en el futuro a las regiones y a los
En base al Plan de Ordenamiento Territorial y gobiernos municipales, se deberá dar el máximo apoyo
tomando en cuenta los estudios realizados por para que continúe con sus acciones de conservación de
ONERN, el Plan Nacional de Conservación de Sue- suelos, aguas, forestación y gestión de cuencas.
los y Aguas de PRONAMACHCS, los estudios de
suelos realizados en convenio entre la Cooperación
Técnica Belga y la Universidad Nacional de Caja- 3. Política para la construcción y
marca y el Plan Maestro de la Región de Cajamarca mantenimiento de la red vial.
(2002); la Región Agraria debe establecer un progra-
ma de uso del suelo, en base a la zonificación econó- Con adecuadas carreteras asfaltadas, afirma-
mica y ecológica para el desarrollo de actividades das y trochas carrozables que faciliten la transitabi-
agrícolas, pecuarias y forestales dentro del ordena- lidad permanente y disminuyan el costo de trans-
miento territorial. porte que, muchas veces, es mayor que el costo de

Vista de un área donde se ha efectuado un plan de conservación


de suelos y aguas en el Distrito de La Encañada, convenio entre PRONAMACHCS,
Fondo Contravalor Perú Canadá y ASPADERUC
PRIORIZACIÓN DE POLÍTICAS MEDIOAMBIENTALES 37

Trochas carrozables que deben


ser mejoradas para facilitar la transitabilidad

Tubérculo nativo denominado papa madre,


que según los campesinos tiene propiedades curativos (Bosque de Neblina de La Zanja)
38 CAJAMARCA: LINEAMIENTOS PARA UNA POLÍTICA REGIONAL DE MEDIO AMBIENTE

producción. Ello permitirá la integración de la po- 5. Política de educación ecológica o medio


blación rural y los diversos ecosistemas productivos ambiental.
de las cuencas.
La Región dentro del sistema educativo que
Es conveniente indicar que el diseño y cons- desarrolle, debe tomar en cuenta el conocimiento y
trucción de estas vías, deben tomar en cuenta prio- gestión de los recursos naturales y de los ecosistemas
ritaria, la conservación y protección del medio am- productivos, creando en el ciudadano una actitud de
biente, así como el respeto e intangibilidad de las respeto, de conservación y de aprovechamiento racio-
áreas protegidas de los bosques naturales, de cen- nal de los recursos naturales y del suelo agrícola.
tros arqueológicos y de biodiversidad, por ser és-
tos importantes recursos que tenemos la obliga-
ción de conservar. 6. Política de salud ambiental.

La Región debe establecer un programa de salud


4. Política de tecnologías para la gestión ambiental que articule los programas de educación, viales,
de los recursos naturales y el medio de agua de riego, de agua potable, de energía, de desarrollo
ambiente. agrario con seguridad alimentaria, de agroindustria y co-
municación en general; en centros que permitan la gestión
Los recursos naturales debe ser gestionados con adecuada no sólo de los recursos mencionados sino tam-
la mayor racionalidad y eficiencia científica y tecno- bién el manejo de sus deshechos, impidiendo que tanto los
lógica, ya que no habrá desarrollo agrario competiti- deshechos sólidos como los líquidos contaminen el am-
vo si no se dispone de las adecuadas tecnologías, que biente, asegurando la salud de la población.
no sólo faciliten la explotación del recurso sino que
también velen por su conservación y la adecuada pro- De otro lado, el plan también debe tomar en
tección de la biodiversidad, tanto en cultivares como cuenta el control en el uso inadecuado de insectici-
en crianzas, así como de protección de las áreas de das y pesticidas en general, así como el mal uso de
reserva, santuarios, parques ecológicos, etc., sobre fertilizantes que muchos de ellos no son los más ade-
todo en los estudios de química molecular que deter- cuados y que atentan contra la biodiversidad del sue-
minen los principios activos de las especies natura- lo, del agua y finalmente hasta del hombre.
les, lo que facilitará su inscripción en el registro de
patentes por parte de entidades nacionales. Un buen plan de salud debe también tomar en
cuenta, además de la seguridad alimentaria, los hábi-
tos de consumo que permitan un balance adecuado
Niños en un aula de clase,
de proteínas e hidratos de carbono y, por último, la
dibujando una cuenca hidrográfica
incentivación en el uso de alimentos andinos, nor-
malmente poco valorizados.

Asistiendo a una capacitación donde se incentiva


el consumo de tubérculos y frutales andinos
PRIORIZACIÓN DE POLÍTICAS MEDIOAMBIENTALES 39

Agricultores reunidos en un taller de capacitación

7. Política de desarrollo agrario, orgánico 8. Política de mejor aprovechamiento de los


y productivo. recursos turísticos y su puesta en valor.

Los agricultores generalmente están desor- Que siempre deberán estar vinculados con el
ganizados y no están integrados a los corredores desarrollo de otras actividades económicas especialmen-
económicos y a las cadenas productivas y, además, te agrarias, artesanales y de pequeñas industrias.
no cuentan con la asistencia técnica y científica para
mejorar sus cultivares y crianzas, por lo que sus El turismo será en el futuro una de las impor-
rendimientos y la calidad de sus productos son muy tantes áreas del desarrollo económico y social, por lo
bajos. La Región debe desarrollar corredores eco- que es conveniente que los planes de desarrollo turís-
nómicos que potencialicen los sistemas producti- tico estén integrados a los planes de desarrollo vial,
vos de los diferentes pisos ecológicos de las cuen- energético, educativo, de salud y los programas agra-
cas, subcuencas y microcuencas mediante el me- rios y ecológicos; pues estos elementos constituyen
joramiento de carreteras y la organización adecua- un valioso apoyo al desarrollo de servicios turísticos,
da de los productores, que vinculen además las di- debiendo además integrarnos al Circuito Turístico del
versas cuencas con los mercados de consumo de Norte - CTN. Dos ejemplos de desarrollo ecoturísti-
la misma Región, las ciudades de la Costa y de la co, la Granja Porcón y el Parque Negro Mayo.
Selva.

En Cajamarca proponemos el establecimien- 9. Política de gestión de cuencas hidrográficas.


to del Sistema Silvoagropecuario que integre la ac-
tividad forestal, la agrícola y ganadera dentro del Teniendo en cuenta que Cajamarca tiene 7 gran-
enfoque de cuencas y de integración de estos tres des cuencas hidrográficas y 7 microcuencas que pertene-
subsistemas de producción agraria, rescatando las cen a otras grandes cuencas vecinas; el Gobierno Regio-
importantes tecnologías andinas de aprovecha- nal y los Gobiernos Provinciales y Distritales deben es-
miento de las laderas con andenes y sistemas de tablecer un adecuado programa y proyectos de gestión
riego presurizado. de cuencas hidrográficas, considerando los diversos
40 CAJAMARCA: LINEAMIENTOS PARA UNA POLÍTICA REGIONAL DE MEDIO AMBIENTE

Granja Porcón de Cajamarca

Parque de Negromayo

pisos ecológicos de éstas, facilitando la organización e Establecimiento de una red de


integración de la producción y la población, así ya se han estaciones climáticas.
organizado la Coordinadora de Desarrollo de la Cuenca
de Jequetepeque y laAsociación de Municipalidades del Se debe establecer un sistema de estaciones cli-
Corredor Económico del Crinejas. Indicaremos, ade- máticas y agrometeorológicas en las cuencas y princi-
más, que es importante, mediante un adecuado uso del pales microcuencas productivas de la Región. Es in-
desarrollo vial, potencializar los espacios intercuencas dispensable para el desarrollo de la agricultura soste-
que permitan integrar la Región, al País y al exterior. nible de la Sierra Cajamarquina sobre todo de las cuen-
PRIORIZACIÓN DE POLÍTICAS MEDIOAMBIENTALES 41

Esquema de un sistema climático cipales cuencas de la Región, dotadas de medios ne-


cesarios para predecir el tiempo y sea de disponibili-
dad para todos los que requieran esta información.

La gestión de agua de escorrentía y de lluvia


en las cuencas hidrográficas debe asegurar la dispo-
nibilidad permanente en cantidad, calidad y oportu-
nidad del recurso en la Región, para su uso adecuado
en la agricultura, ganadería, uso ictiológico, minería
e industria; considerando que este recurso es limita-
do, el Gobierno Regional, la Región Agraria y los
municipios deben, en base a la aplicación de la Ley
de Aguas, velar por su mejor aprovechamiento.

Para lograr este objetivo y tomando como base


cas medias y altas, el conocimiento anticipado de las al Plan de Ordenamiento Territorial Regional, se debe
condiciones climáticas, ya que conocemos que basta establecer un programa de monitoreo y establecimiento
un solo día de fuerte helada, o que la temperatura de cobertura vegetal que asegure la regeneración o
descienda a menos de 0° para que se pierda un culti- generación de la esponja hídrica, que reestablezca o
vo y, por lo tanto, el trabajo de todo un año; asimis- mejore el ciclo del agua sobre todo en la jalca, consi-
mo, que en la época de lluvias, deje de llover durante derando que en la zona yunga alta, quechua y páramo
15 días para que se pierdan los cultivos de secano. jalca se tiene una precipitación pluvial que va de 500
a 1,300 mm de precipitación anual, que permite el
Se propone que SENAMHI en convenio con establecimiento de bosques de conservación y pro-
INRENA, INIA, ADEFOR y otras instituciones inte- ducción de praderas naturales, cultivadas y de agri-
resadas en el desarrollo agrario, ejecuten el estableci- cultura rentable con adecuadas prácticas de conserva-
miento de una red de estaciones climáticas en las prin- ción de suelos y aguas.

Cultivo de frutales nativos en la zona Yunga del valle de Condebamba


42 CAJAMARCA: LINEAMIENTOS PARA UNA POLÍTICA REGIONAL DE MEDIO AMBIENTE

Llave de la GIRH

Ambito propio Integración Transectorial

Roles
Institucionales Agua para
Agua para Agua para Agua para Servicio
la gente Alimentación Naturaleza Industrial
Instrumentos de
Gestión

En las cuencas donde se desarrolle explota- 11. Política de reordenamiento de la


ción minera se debe establecer un sistema de uso tenencia de la tierra y protección de la
de agua y un monitoreo permanente de control de jalca.
la calidad de aguas, con la finalidad de garantizar
su uso con fines agrícolas, pecuarios y de consu- El Gobierno Regional y el Gobierno Nacio-
mo humano. nal deben establecer una política para el estableci-
miento de unidades agrícolas productivas mínimas,
Existiendo un trabajo que se refiere a la ges- así como pecuarias, forestales y de protección, per-
tión integrada de los recursos hídricos en el Perú, mitiendo la concentración parcelaria que sustente a
el Uso adecuado del Agua debe ser enriquecida una familia campesina, evitando la atomización de
con el enfoque del grupo de trabajo, que se deno- la propiedad rural.
mina Llave de la Gestión Integral de los Recur-
sos Hídricos. Cascada «La Cuda»
del bosque natural de La Zanja

10. Política de conservación y protección


de la biodiversidad.

La Región, la Universidad Nacional de Ca-


jamarca, los Municipios, el INIA, Pesquería, las
ONG’s y las diferentes instituciones de investiga-
ción y promoción, deben realizar un programa con-
certado de evaluación de la biodiversidad regio-
nal, cuenca por cuenca, estableciendo planes de
conservación y monitoreo principalmente de es-
pecies nativas que por su interés ambiental, eco-
nómico, científico-medicinal, tintóreo y alimen-
tarios como los cultivos andinos; debiendo ade-
más elaborar proyectos de conservación y gestión
de las áreas protegidas declaradas como: Parques
y Santuarios Nacionales, Bosques de Protección,
Zonas Reservadas y Cotos de Caza, reconocidas y
manejadas por el Sistema Nacional de Áreas Pro-
tegidas por el Estado.

Además, la Región Agraria y las organiza-


ciones de agricultores deben establecer un progra-
ma de conservación in situ de cultivares y crianzas
que aún existen, evitando su desaparición, conser-
vando su germoplasma y así su potencial genético,
promocionando las ferias de cultivos andinos, de
crianzas y de árboles nativos.
PRIORIZACIÓN DE POLÍTICAS MEDIOAMBIENTALES 43

Biodiversidad de un bosque natural

Observamos que en el páramo jalca se está pro- Esto se logra mediante la presentación y apro-
duciendo un agresivo proceso de colonización que bación de los estudios de impacto ambiental, en cuya
está poniendo en serio peligro la esponja hídrica, aprobación debe haber participación democrática de
debido a que los suelos de la jalca son tan precarios toda la población involucrada.
como los de la selva; pues sucede que después de 3 ó
4 años de cultivo, estos suelos sufren un proceso de
desertificación y, por lo tanto, se destruye la esponja Chacras campesinas ubicadas en la jalca,
hídrica, base del ciclo hidrológico de la cuenca. que si no son adecuadamente gestionadas
incrementarán la pobreza y la pobreza extrema
Chacras campesinas ubicadas en la jalca, que si
no son adecuadamente gestionadas incrementarán la
pobreza y la pobreza extrema

12. Política de desarrollo de medio


ambiente limpio.

Esta política es muy importante y debe de te-


ner carácter prioritario en los planes de desarrollo
municipales y de la Región. Teniendo en cuenta el
incremento de la actividad minera, de la actividad
lechera, del desarrollo de la futura agroindustria así
como diferentes empresas de transformación de ma-
dera, metales, frutas, granos, etc., el Gobierno Re-
gional y los municipios deben reglamentar el efecto
de estas industrias, a fin de que se produzca el menor
impacto medioambiental que normalmente afectan,
el agua, el suelo y el aire.
44 CAJAMARCA: LINEAMIENTOS PARA UNA POLÍTICA REGIONAL DE MEDIO AMBIENTE

Contaminación de los ríos mediante arrojo de Efecto de la contaminación ambiental


residuos sólidos por las industrias que se desarrollarán
próximamente en Cajamarca

Vista de la explotación minera que esperamos sea debidamente restaurada


PRIORIZACIÓN DE POLÍTICAS MEDIOAMBIENTALES 45

VI.
PRIORIZACIÓN DE POLÍTICAS MEDIOAMBIENTALES

Considerando que la Región y los Municipios relación actual y futura de estas potenciali-
no pueden aplicar las políticas propuestas anteriormen- dades con la población actual y futura, y el
te, porque aunque muy importantes no será posible mejor aprovechamiento de los recursos.
que la Región y los Municipios las asuman totalmen-
te, sin embargo consideramos que hay políticas que iii. Que la zonificación ecológica, económi-
tienen carácter prioritario y que son fundamentales para ca y el ordenamiento territorial deben ser
el desarrollo humano sostenible, equitativo y solida- la base de la planificación del desarrollo
rio de la Región Cajamarca; las que deberán estar de las cuencas hidrográficas y del área de
debidamente concertadas con los diversos sectores del los distritos a los que pertenecen, pues
Gobierno Nacional, Regional y con los planes de de- consideramos que en el futuro la delimi-
sarrollo de los gobiernos municipales. tación política deberá coincidir con la de-
limitación de la cuenca hidrográfica, pero
esto no es obstáculo para que dentro de
1. Política de ordenamiento territorial de los actuales límites políticos, las provin-
la Región. cias y los distritos elaboren planes de de-
sarrollo para la gestión apropiada de cada
El Gobierno Regional y los Gobiernos Munici- cuenca, estableciéndose los mejores sis-
pales deben priorizar en sus planes de desarrollo, la temas de integración entre ellas y sobre
elaboración del Plan de Ordenamiento del Territorio todo facilitando el establecimiento de los
Regional, Provincial y Local en base a una adecuada, corredores económicos que faciliten la in-
realista, científica y participativa zonificación ecoló- tegración regional.
gica y económica, cumpliendo, además, con lo esta-
blecido por la Ley de Demarcación y Organización Esta tarea debe ser realizada por la Región y
Territorial N° 27795 y sus Reglamentos, por el Decre- los Municipios en convenio con INRENA o INADE,
to Supremo N° 007-85-VC, Reglamento de Acondi- instituciones nacionales que disponen de tecnología
cionamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Medio y metodologías para la realización de esta acción,
Ambiente, publicado el 20 de Noviembre de 1989, su inclusive con aporte financiero proporcionado por
modificatoria Decreto Supremo N° 019-2003-PCM y estas entidades mediante convenios específicos.
su última modificatoria de su Reglamento (Decreto
Supremo N° 004-2006-PCM.). Asimismo, contamos De otro lado está en marcha la elaboración del
con el Reglamento específico N° 087-2004. Atlas Geográfico de la Región de Cajamarca, me-
diante un convenio entre la Región, el Grupo Norte y
Criterios de priorización: la Universidad Católica del Perú; además, existe in-
formación valiosa geográfica, económica y ecológi-
i. Afirmamos que no es posible desarrollar una ca efectuada por varias instituciones que han elabo-
planificación estratégica territorial, si no se rado proyectos de desarrollo y gestión ambiental,
cuenta con una zonificación ecológica, eco- como son:
nómica y un ordenamiento territorial parti-
cipativo apropiadamente elaborado. ‰ El Plan Maestro elaborado por el CTAR
Cajamarca en el 2002, documento valio-
ii. Que la zonificación ecológica, económi- so porque se elaboró con la participación
ca y el ordenamiento, nos permitirán deter- de todas las instituciones de Cajamarca,
minar las potencialidades de la Región y la de la capital y de las provincias.
46 CAJAMARCA: LINEAMIENTOS PARA UNA POLÍTICA REGIONAL DE MEDIO AMBIENTE

‰ Información generada por la Coordina- ii. Las cuencas hidrográficas con sus diver-
dora de la Cuenca del Jequetepeque que sos pisos ecológicos deben ser tratadas
vela por la conservación de la Represa como subunidades geográficas y econó-
de Gallito Ciego y la gestión apropiada micas interdependientes, debiendo afian-
de la cuenca. zarse mediante una adecuada red de co-
municaciones, facilitando su interrelación
‰ También disponemos de los estudios rea- e integración; pues unas dependen de otras
lizados por el Proyecto de Desarrollo y en conjunto deben integrarse a la región.
Jaén, San Ignacio y Bagua con impor-
tante información geográfica, económi- iii. Son numerosos los estudios realizados por
ca y ecológica. geógrafos, economistas y desarrollistas en
general que determinan la importancia del
‰ Asimismo, para la Provincia de Cajamar- intercambio de los productos de los diver-
ca se dispone de un estudio de Línea de sos pisos ecológicos de una cuenca hidro-
Base efectuado por la Consultora SASE, gráfica, lo cual deberá ser facilitado median-
financiada por ALAC y gestionada por un te un sistema de carreteras, sistema de elec-
equipo técnico ad hoc. trificación y de servicios en general, donde
la población mediante la educación tenga
‰ Finalmente, disponemos también de nu- clara conciencia de esta valiosa interdepen-
merosos planos georeferenciados que he- dencia, facilitando su gestión integral de la
mos recogido en la presente propuesta de que depende su desarrollo sustentable.
políticas medioambientales.
iv. Es importante destacar que el criterio de
Presupuesto: unidad geográfica, económica o de de-
Consideramos que el Gobierno Regional debe apor- sarrollo productivo, no es cerrada y, por
tar con un monto mínimo que se muestra a continuación: lo tanto, debe la cuenca ser integrada a
un espacio mayor de intercuencas, que
Duración Costo Total(S/.) faciliten el desarrollo regional; pues exis-
ten muchos recursos naturales que fácil-
Estudio de Ordenamiento
Territorial 1 año 1’000.000.00 mente pueden ser intercambiados o que
las condiciones estratégicas y logísticas
permitan sus instalaciones de transforma-
ción productiva en lugares adecuados de
2. Política de gestión de cuencas. intercuencas, haciendo más competitivas
las empresas que se generen en el futuro.
Siete mayores y siete menores, determinadas
de acuerdo a su extensión, población y recursos na- Nuestra propuesta de políticas para el manejo
turales, siendo las menores las que desembocan en el de estas cuencas, son:
Marañón que antes eran consideradas como una sola
cuenca y que corresponden al río Jaén, al Llangas, al A. Establecimiento de 36 estaciones climá-
Cantange y al Miriles. ticas y agrometeorológicas automáticas, que fa-
ciliten el conocimiento del clima en tiempo real y
Criterios de priorización: deberán estar ubicadas en los pisos de las cuencas
altas, medias y bajas. Estas estaciones estarán ins-
i. Las cuencas hidrográficas se las consi- taladas en Escuelas ubicadas estratégicamente y me-
dera en el mundo como las unidades bá- diante un convenio entre la Región de Cajamarca,
sicas de cualquier plan de desarrollo Re- los Municipios, el SENAMHI y las Escuelas o Co-
gional o Nacional por ser unidades geo- legios, lo que permitirá que los estudiantes tengan
gráficas ecosistémicas, que tienen como acceso a esta información generando conciencia del
elemento integrador y ordenador, el agua, valor de la información climática.
el manejo integrado de suelos, del cli-
ma, la cobertura vegetal y los asentamien- También se dispondrá de un convenio con ins-
tos poblacionales. tituciones que manejan esta información, como es el
PRIORIZACIÓN DE POLÍTICAS MEDIOAMBIENTALES 47

caso de ADEFOR, INIA, Agencias Agrarias, Aero- Estación agroclimática


puerto, Universidad, etc.

Para facilitar la información con la confiabili-


dad necesaria, planteamos que estas estaciones de-
ben estar a cargo de un profesor de medio ambiente,
designado por la escuela, él que debe recibir una
asignación de S/. 50.00 mensuales que debe ser cu-
bierta por la Región, los municipios o las institucio-
nes usuarias de dicha información.

Es conveniente manifestar que no es posible


el desarrollo agrario sostenido (agricultura, ganade-
ría, forestación y agroindustria) en lugares montaño-
sos como los nuestros, si no contamos con la debida
información climática a tiempo real que nos permita
la gestión apropiada de los variados climas cajamar-
quinos, que igualmente son de importancia para el
desarrollo turístico e industrial en general.

Estación meteorológica automática


48 CAJAMARCA: LINEAMIENTOS PARA UNA POLÍTICA REGIONAL DE MEDIO AMBIENTE

La información recolectada por los maestros, Esta información climática y especialmen-


debe ser comunicada a través de un sistema de Inter- te agrometeorológica es de fundamental impor-
net a la oficina central del SENAMHI de Cajamarca, tancia para la gestión adecuada de la agricultura,
la que deberá disponer de un local y de un acondi- ganadería, forestación, turismo y demás activi-
cionamiento especial que permita recoger, sistemati- dades del desarrollo.
zar y divulgar la información meteorológica a tiem-
po real y ponerla a disposición de los usuarios, me- B. Establecimiento del megaproyecto fo-
diante boletines u otras formas de comunicación. restal silvoagropecuario, como base fundamental
de la gestión de las cuencas hidrográficas y como
Esta oficina debe ser adecuadamente equipada por aporte de la producción rentable y sostenida, que se
la Región de Cajamarca y mediante el Canon minero. logrará mediante la producción de madera produc-
to del bosque, mejoramiento ganadero y agricultu-
Presupuesto: ra intensiva y especialmente del agua. Este pro-
Considerando el precio y la instalación se re- yecto ya está presentado desde hace 4 años en la
quiere el siguiente presupuesto mínimo: Región de Cajamarca y no se implementó porque

Cantidad Costo Unidad Total(S/.)


(U$) (S/.)

Adquisición de Estaciones Agrometeorológicas 36 unid. 2,200.00 7,700.00 277,200.00


automáticas

Instalación de Estaciones Agrometeorológicas 36 unid. 2,000.00 72,000.00


automáticas debidamente protegidas

Aporte a los profesores que proporcionan la in- 432 meses 50.00 21,600.00
formación climática de las 36 Estaciones Agro-
meteorológicas

Construcción e implementación de la Oficina 01 120,000.00 120,000.00


de SENAMHI en Cajamarca, en convenio.

Total General 490,800.00

Plantaciones industriales de pinus pátula en la Granja Porcón de Cajamarca


PRIORIZACIÓN DE POLÍTICAS MEDIOAMBIENTALES 49

se planteó por el CND, desarrollarlo con las Regio- bajo permanente que podría ser incrementado en el
nes de Piura, Amazonas, La Libertad, Ancash y proceso de cosecha e industrialización de la madera
Cajamarca que no pudieron ponerse de acuerdo en y los productos del bosque.
un plan de desarrollo conjunto, que debería de ser
afrontado por las Juntas Interregionales. La inversión podría ser obtenida de institucio-
nes financieras externas o de las AFP’s, debiendo tam-
La actividad forestal para la Sierra de Caja- bién la Región y los Municipios, aportar en esta in-
marca es una de las más rentable, productiva y soste- versión que tiene una gran posibilidad de generar ren-
nible; si bien es cierto el establecimiento de planta- tas permanentes en el futuro.
ciones forestales tiene un costo que puede estar alre-
dedor de U$ 800.00 a U$ 1,000.00 por hectárea, con- La inversión de la región y de los municipios
siderando trochas carrozables, se plantea el estable- podrá ser de subsidio, mediante el establecimiento
cimiento de un mínimo de 5 000 hectáreas anuales de viveros, construcción de carreteras, protección de
que podrían ser incrementadas de acuerdo a la finan- bosques, etc. o la inversión directa de bosques in-
ciación que se disponga; pues en ADEFOR se tiene dustriales que generen renta a la región y a los muni-
un estudio serio que permitiría el establecimiento de cipios, en terrenos adquiridos para tal fin o mediante
300 000 hectáreas de bosques industriales en Caja- convenios con agricultores, cooperativas o comuni-
marca además de 700 000 hectáreas con fines de pro- dades campesinas, en base a las experiencias desa-
tección, que podrían ser financiadas con los recursos rrolladas en la Granja Porcón.
que se obtenga mediante la firma de un convenio con
los administradores del Protocolo de Kioto. Es conveniente manifestar que en Cajamarca
contamos con amplia experiencia de la aplicación
Es conveniente indicar que la productividad del sistema silvoagropecuario, que cuenta además
de una hectárea de bosque de pinos o eucaliptos es con un voluminoso manual que fue realizado en base
superior a los U$ 10,000.00 por hectárea en ciclos a la experiencia de desarrollo de la Universidad Na-
de producción que pueden variar entre 10, 15 ó 20 cional de Cajamarca, que fue financiado por la
años de acuerdo a la calidad de sitio donde se esta- exJunta del Acuerdo de Cartagena y que tiene gran
blezcan las plantaciones. aceptación en la Región Andina; el que fue editado
en 1983.
Indicaremos, además, que se calcula que por
cada hectárea establecida se genera un puesto de tra- Presupuesto:

Cantidad Costo Unidad Total(S/.)


(U$) (S/.)

La región y los municipios, aportaran con un sub- 5,000 hás. 200.00 700.00 350,000.00
sidio logístico al proyecto silvoagropecuario

Financiación de plantaciones industriales con 5,000 hás. 1,000.00 3,500.00 17’500,000.00


FONDEBOSQUE, Minera Yanacocha, Grupo
Norte, AFP’s y Cooperación Internacional

Total General 17’850.000.00

Nota: Existen estudios como los de la «SAIS José Carlos Mariategui», donde se puede establecer 10 000 hectáreas de bosques industriales
rentables. Esta área está ubicada en la cuenca alta del río Jequetepeque y el río Chicama.
50 CAJAMARCA: LINEAMIENTOS PARA UNA POLÍTICA REGIONAL DE MEDIO AMBIENTE

C. Proyecto de gestión de cuencas con el dad que próximamente pasará a depender de los
establecimiento de 2000 hectáreas anuales de municipios y de la Región.
conservación de suelos y aguas. Este proyecto
debe ser gestionado en convenio o en base a la me- Los municipios y la Región deben desarrollar
jor implementación del PRONAMACHCS, enti- planes de conservación de suelos y aguas, fortale-

Sistema de desarenación de las aguas de escorrentía de las quebradas o cárcavas

Sistema de andenerías en las laderas erosionadas de la montaña cajamarquina


PRIORIZACIÓN DE POLÍTICAS MEDIOAMBIENTALES 51

Presupuesto:

Cantidad Costo Unidad Total(S/.)


(U$) (S/.)

PRONAMACHCS puede aportar para Cajamar- 05 años 1’200,000.00 4’200,000.00 21’000,000.00


ca mediante el crédito JBID

Los municipios y la Región deben dar un aporte 05 años 1’000,000.00 5’000,000.00


para superar la pobreza.

Total General 26’000.000.00


Nota: Los municipios y la Región en su política de aliviar la pobreza, la pobreza extrema y la producción de alimentos, deben invertir en la conserva-
ción de los suelos y aguas de las zonas altas y medias de las cuencas hidrográficas un monto mínimo de S/. 1’000.000.00 anuales, que constituyen una
verdadera inversión que redundará de inmediato en el incremento de la actividad agrícola y pecuaria; el mismo que consideramos debe justificar su
inversión con los fondos del Canon.

ciendo las acciones del PRONAMACHCS, en las Vista de un área del bosque natural de neblina
zonas más pobres de las cuencas altas y medias de de La Zanja – Valle del Alto Chicama
la Región Cajamarca; ya que PRONAMCHCS dis-
pondrá para los próximos años de un crédito de
JBID, de más de US$ 60’000.000.00 que no fue
aprovechado en el presente gobierno y que debe
ser utilizado en los años del próximo gobierno.

El desarrollo de prácticas de conservación de


suelos y aguas es la estrategia más importante para
controlar la erosión y luchar realistamente para supe-
rar la pobreza y la pobreza extrema de las áreas po-
bres de la montaña cajamarquina, asimismo cosechar
el agua de lluvia y regular el flujo de ríos y canales
de riego.

3. Conservación y gestión eficiente de la ternacional, las Universidades y las ONG’s deben es-
biodiversidad. tablecer prioritariamente la conservación de dichas
importantes áreas; que, además, las deben mantener
Nuestra propuesta de política para la conser- su sustentabilidad mediante el pago por servicios am-
vación y gestión de la biodiversidad, son: bientales; tanto por el agua como por el futuro desa-
rrollo del ecosistema y el agroturismo, e inclusive por
A. Protección y conservación de los bosques su efecto en la regulación del agua para la producción
naturales de las cuencas medias y altas de los ríos de energía hidroeléctrica.
Jequetepeque, Zaña, Chancay y Tabaconas Nam-
balle, así como las cuencas altas de los ríos que Presupuesto:
desembocan en el Marañón.
‰ La Región y los municipios deben desig-
Actividad de Conservación. La Región y las nar un mínimo del 2% de su presupuesto
municipalidades deben elaborar planes de estudio y de obras y de desarrollo social, en la con-
gestión de los bosques naturales, que son los que servación de estos bosques, pues con ello
conservan la más valiosa biodiversidad y constitu- asegurarán el recurso agua así como el me-
yen verdaderas esponjas hídricas que regulan el flujo joramiento del paisaje para el turismo y
del agua en las cuencas. la mejora del clima; actividad que debe
ser concertada con el INRENA, el CO-
La Región y los municipios con el apoyo de las NAM y las ONGD para que trabajen en
empresas mineras (Grupo Norte), la Cooperación In- esta importante tarea. La asignación del
52 CAJAMARCA: LINEAMIENTOS PARA UNA POLÍTICA REGIONAL DE MEDIO AMBIENTE

2% es lo mínimo que consideran los Mu- Muestra de Feria de Semillas


nicipios Andinos del Ecuador y Colombia realizada en el Distrito de Sorochuco
para la conservación de áreas naturales. Provincia de Celendín

B. Conservación de cultivares nativos y de


especies naturales, aromáticas y medicinales prin-
cipalmente existentes en las cuencas medias y altas
de la región.

La Región y los municipios deben establecer


convenio con el INIA, CONAM, Universidades y
ONGD especializadas, para el establecimiento de
centros de investigación o áreas seleccionadas de
conservación in situ de estos numerosos cultivares
y crianzas, como es el caso del llacón, arracacha,
ocas, ullucos, mashuas y granos como: quinua, cho-
cho, coyo, etc.; así como frutales: saúco, capulí, to-
matillo, poro poro, zarzamora, berenjena andina,
etc., asimismo la biodiversidad animal de caméli-
dos, cuyes, patos y gallinas nativas, y animales na-
turalizados en las montañas cajamarquinas, como
es el caso de mejorar nuestro ganado vacuno y la-
nar que han desarrollado valiosas capacidades de
adaptación y resistencia a las condiciones medio-
ambientales desfavorables; tomando como referen-
cia los trabajos que ya han realizado centros de in-
vestigación del Ecuador y Colombia.

Muestra de Feria de Semillas en el


Distrito de la Asunción
PRIORIZACIÓN DE POLÍTICAS MEDIOAMBIENTALES 53

4. Política de medio ambiente limpio y biente, como el CONAM e INRENA


saludable. deben velar por el tratamiento de los
deshechos sólidos y líquidos, que deben
Los municipios y la Región deben elaborar ser adecuadamente procesados evitando
un Plan de Gestión del Medio Ambiente Limpio y el efecto de uno de los procesos contami-
Saludable, que se refiere a recursos como: agua lim- nantes más graves de nuestra sociedad
pia, aire limpio y suelo limpio, los que están sien- actual, por lo que los pueblos en general
do deteriorados por la actividad agrícola irracio- deben tomar conciencia de ello y exigir
nal, la actividad minera, que en muchos casos no el cumplimiento de las disposiciones que
cumple con los Estudios de Impacto Ambiental, y obligan a estas tareas. El artículo 69 de
la actividad industrial que todavía es reducida en la Constitución establece con claridad el
Cajamarca pero que se incrementará en los próxi- derecho a un medio ambiente saludable.
mos años.
Nuestra propuesta de políticas para el medio
Un aspecto muy importante es el tratamien- ambiente limpio, son:
to de los residuos sólidos y líquidos que es la fuen-
te principal de contaminación de nuestro medio, A. Tratamiento de residuos sólidos y líqui-
pues los basurales afectan gravemente el medio dos de centros poblados.
ambiente, inclusive el paisaje de nuestra Región.
Para cumplir esta finalidad, la región y el mu-
El gobierno nacional, el regional, los munici- nicipio deben elaborar un plan de gestión de resi-
pios y la sociedad en general, deben participar más duos sólidos y líquidos, cuyos estudios deben ser
activamente en la licencia social que la Ley exige a costeados con recursos propios o regulares y la eje-
las empresas mineras para permitir su explotación; cución de los proyectos con recursos del Canon.
por lo tanto, aprobados los EIA, estas mismas ins-
tituciones deben fiscalizar celosamente el cumpli- B. Contaminación por efecto de la explo-
miento de los compromisos aprobados en los con- tación minera e industrial.
tratos de explotación.
Teniendo en cuenta el avance de la activi-
dad minera, la aparición de industrias agrícolas
Criterios de priorización especialmente lácteas; el gobierno regional y los
municipios deben elaborar un Plan de Seguimien-
i. La Constitución Política del Perú y las to para velar por el cumplimiento de los Estudios
Leyes Orgánicas de aguas, suelos, mi- de Impacto Ambiental presentados y aprobados
nería y de explotación de recursos natu- por los sectores respectivos, asegurando que los
rales, establecen la forma de su explota- efectos negativos de estas explotaciones sean los
ción y aseguran la disponibilidad de un previstos o reducidos, aplicando modernas tecno-
ambiente limpio para el desarrollo de la logías actualmente existentes, debiendo tener es-
vida en nuestro país. pecial interés en lo que ocurre en las explotacio-
nes como el caso de Yanacocha, del Cerro Coro-
ii. Que el desarrollo, si bien es cierto, tiene na, Gold Fields y otras que próximamente se ins-
un impacto con sus actividades huma- talarán en la Región; debiendo insistirse además
nas, industriales, de explotación minera en el tratamiento de cierre de minas con las tareas
metálica y no metálica, tienen la obliga- de restauración del espacio alterado, pues cono-
ción de cumplir con los EIA, que se com- cemos que existen importantes experiencias que
prometen a cumplir para disponer de la sí son adecuadamente aplicadas, no sólo manten-
Licencia Social respectiva. drán el medio sino que pueden generar beneficios
futuros a las áreas de explotación, siempre y cuan-
iii. Que los gobiernos municipales y las ins- do se hagan dentro de un marco de responsabili-
tituciones que velan por el medio am- dad y solidaridad social.
54 CAJAMARCA: LINEAMIENTOS PARA UNA POLÍTICA REGIONAL DE MEDIO AMBIENTE

Operación en el manejo de residuos sólidos y su tratamiento

GENERACION DE RESIDUOS SOLIDOS

ALMACENAMIENTO

SEGREGACION

RECOLECCION

TRANSPORTE

TRATAMIENTO

RECICLAJE

COMPOSTAJE

INCINERACION

RELLENO SANITARIO
PRIORIZACIÓN DE POLÍTICAS MEDIOAMBIENTALES 55

Vista de la explotación minera de Yanacocha

5. Control de la Distomatosis (Fasciola Concertado entre la Región, los municipios, la uni-


hepática o Alicuya). versidad y los centros de investigación que tratan este
problema en el mundo para controlar este flagelo.
En la Región de Cajamarca una de las pla-
gas que más impacta en la economía pecuaria e Nuestra propuesta consiste en dos planes,
inclusive en la salubridad humana y animal, se debe que son:
a la infestación de un agresivo parásito que es el
Dístoma hepático que tiene un ciclo que pasando
por los charcos de agua, por un huésped que es un i. Establecer un convenio entre la Región,
caracol del género limnea se aloja en las puntas de los municipios, las empresas mineras, es-
las especies forrajeras y en muchas hortalizas que pecialmente Yanacocha, y la Universidad
consumimos en forma cruda, generando un para- Nacional de Cajamarca para el control
sitismo que afecta gravemente al hígado de los ani- de este parásito; lo cual no sólo se debe
males y del hombre. Como es de imaginar reduce basar en el uso de antiparasitarios pro-
enormemente el crecimiento de vacunos, ovinos, porcionados al hombre o a los animales,
conejos y hasta cuyes; por otra parte, la produc- sino de un plan integral que controle el
ción lechera en Cajamarca se considera que dismi- parásito en los charcos de agua, en las
nuye en más del 30%; y más grave aún es la para- acequias de riego y en las fuentes de agua
sitosis que está en fuerte incremento en la pobla- en general, en el control del caracol hos-
ción humana cajamarquina, que supera el 14% pedero y también lógicamente en el cuer-
como lo indica un último informe del Ministerio po de los animales y del hombre.
de Salud.
ii. La segunda alternativa se refiere al trata-
Para controlar o disminuir el efecto de tan grave miento en base a una vacuna mediante la
problema planteamos (como una de las prioridades cual se inhibe la acción ensimática de la
en salud pública relacionada al medio ambiente, a la fasciola hepática, que le permite atravesar
salud y a la productividad), la realización de un Plan el intestino y otros órganos del animal y
56 CAJAMARCA: LINEAMIENTOS PARA UNA POLÍTICA REGIONAL DE MEDIO AMBIENTE

del hombre generando la muerte del pa- Presupuesto


rásito por no poder cumplir su ciclo de
vida, que es en lo que queremos insistir ‰ Proyecto de control convencional. Se
mediante un convenio que deberá esta- debe disponer de por lo menos S/.
blecer la Región, los municipios, las com- 1’000,000.00 anuales proporcionados por
pañías mineras especialmente Yanacocha las empresas mineras, la Región y los
y la UNC, para desarrollar en Cajamarca municipios, ya que la tarea se debe reali-
un tratamiento que está siendo aplicado zar limpiando microcuenca por micro-
en otros países del mundo, mediante la cuenca hidrográfica y en forma sosteni-
preparación de vacunas que impiden el da, comenzando por las más altas.
desarrollo del parásito en el interior del
cuerpo humano o animal, y controlar su Para el desarrollo de la segunda alternati-
efecto nocivo. va planteamos el establecimiento de un

Cantidad Costo Unidad Total(S/.)


(U$) (S/.)

Compañías mineras 01 año 500,000.00 500,000.00

Región de Cajamarca mediante empleo del Canon 01 año 300,000.00 300,000.00

Municipios distritales (02) involucrados con 01 año 100,000.00 200,000.00


aporte del Canon

Total General 1’000.000.00

Nota: Este presupuesto debe ser mantenido anualmente y deberá durar el tiempo necesario que permita limpiar cada cuenca, hasta desaparecer el
parásito de la región.
PRIORIZACIÓN DE POLÍTICAS MEDIOAMBIENTALES 57

convenio entre la Universidad Nacional presentantes de Yanacocha y de la Región;


de Cajamarca, Facultad de Medicina Ve- pero esperamos que próximamente sea
terinaria, la Región de Cajamarca y Yana- activado el Comité que es coordinado por
cocha, por un monto de S/. 200,000.00, la ONG de Recursos S.A.C.
S/. 150,000.00 el primer año y S/.
50,000.00 el segundo año, o hasta obte- Debemos indicar, además, que está pen-
ner la vacuna. diente un convenio de la UNC con Cen-
tros de Investigación de España, Inglate-
Debemos indicar que el especialista en rra y Francia entre otros países que están
esta área es el Dr. Pedro Ortiz Oblitas, el desarrollando esta importante alternativa,
que además cuenta con un Comité que está que como podemos imaginarnos tiene un
interesado en el desarrollo de una estrate- componente medioambiental muy impor-
gia para afrontar esta importante tarea, tante por lo que debe ser implementado
pero que no ha continuado su actividad en cada ecosistema específico, como el
por la falta de visión y apoyo de los re- caso de Cajamarca.
58 CAJAMARCA: LINEAMIENTOS PARA UNA POLÍTICA REGIONAL DE MEDIO AMBIENTE
ANEXO 59

ANEXO
LA GESTION INTEGRAL DE CUENCAS EN LA REGIÓN CAJAMARCA

ALCANCE DE LAS ACCIONES TÉC- Para este cometido se selecciona como sectores funda-
NICAS PARA EL DESARROLLO mentales las actividades agropecuarias, forestales,
INTEGRADO DE CUENCAS EN LA agroindustriales y mineras, y sus servicios de apoyo
REGIÓN CAJAMARCA como la construcción y mejoramiento de vías para el
fortalecimiento de sus corredores económicos, el mer-
El enfoque de la gestión integrada de cuencas para cadeo y los servicios financieros del gobierno.
la Región Cajamarca, debe ser similar a los enfoques de
desarrollo regional; para lo cual debe tomarse como te- Como objetivos del desarrollo de las cuencas
rritorio, el íntegro de la superficie de las cuencas. de la Región Cajamarca se indica:

Se sostiene que el objetivo global del desarrollo ‰ Proteger todas las cuencas de la Región
«es el manejo óptimo del agua de la energía funda- Cajamarca contra los elementos que lo de-
mentalmente la solar, el suelo y los demás recursos de graden o alteren y lograr la ordenación del
la cuenca, dentro de un proceso sostenido que mejore territorio, de los sistemas hidrológicos tan-
el bienestar económico y social de sus habitantes y to del Pacífico como del Atlántico.
cuyos resultados se distribuyan equitativamente de
acuerdo con los principios de equidad y justicia so- ‰ Alcanzar la planificación integral de las
cial.» Dentro de este cometido, en el largo plazo en un cuencas y la consolidación de sus espacios
horizonte mínimo de 20 años, se busca nivelar con el regionales para promover su desarrollo
país, el PBI por habitante de las cuencas de la Región equilibrado, en base a la zonificación eco-
Cajamarca. Como objetivo a mediano plazo (10 años) lógica y económica del espacio territorial.
se pretende que la economía de la cuenca, consolide su
proceso de fortalecimiento y diversificación de la pro- ‰ Desarrollar y conservar el potencial de las
ducción, de tal manera que subsane parte del déficit en aguas de las cuencas con el fin de asegu-
su balanza comercial regional. rar su mejor aprovechamiento.

Los objetivos generales para el desarrollo de ‰ Conservar y aprovechar mejor los recursos
las cuencas de la Región Cajamarca se indica en los naturales y demás elementos ambientales
acápites siguientes; donde también presenta las es- para beneficio de las poblaciones asenta-
trategias generales y específicas de un programa de das en las cuencas de ambos sistemas.
desarrollo para las cuencas de la Región Cajamarca.
La alternativa de desarrollo regional para las dife- ‰ Elevar los niveles de capacitación, ocu-
rentes cuencas es la producción del sector agrope- pación e ingreso de las poblaciones.
cuario y forestal diversificando su economía. Se pre-
tende que en la cuenca se inicie un proceso de au- ‰ Promover la expansión y el fortalecimien-
toabastecimiento en algunos renglones de la canasta to de las actividades económicas, agríco-
familiar, tendientes a disminuir el déficit y generar las, ganaderas, forestales, pesqueras,
excedentes para fines de exportación. agroindustriales, industriales, artesanales,
turísticas y mineras de la cuenca.
Los lineamientos estratégicos básicos incluyen,
como componentes, la concepción de la cuenca como ‰ Fortalecer la balanza comercial, ofrecien-
un sistema, la consolidación del espacio regional, el do más alimentos y productos de otros
desarrollo integral equitativo, la participación de la co- sectores en el mercado interno y lograr po-
munidad y el fortalecimiento de su balanza comercial. sibles saldos exportables.
60 CAJAMARCA: LINEAMIENTOS PARA UNA POLÍTICA REGIONAL DE MEDIO AMBIENTE

‰ Contribuir con un mayor aporte a la ge- 2 Buscar la participación de la población y


neración del PBI del país y la Región de los gobiernos municipales en la regla-
en general. mentación, ejecución y control de un Plan
de Manejo Integral Participativo y en base
‰ Lograr mayor ocupación de mano de obra al ordenamiento territorial.
disponible y de la generación de empleo,
mediante procesos de transformación, en 2 Coordinar las actividades de las institu-
los años venideros. ciones encargadas de los servicios de sa-
lud, educación, vivienda e infraestructura
‰ Conseguir mayor integración y concentra- vial y eléctrica.
ción de la población respecto a los servi-
cios fundamentales como educación, sa- 2. Estrategias específicas orientadas al
lud y vivienda; y obtener mayor partici- espacio rural:
pación en los resultados que genera la ac-
tividad económica regional. 2 Administrar y manejar eficientemente el
recurso hídrico.
‰ Promover los mecanismos de coordinación
interinstitucional y de entidades públicas y 2 Reglamentar el diseño, trazado y conser-
privadas con las poblaciones, para asegu- vación de todas las categorías de las vías
rar una acción sinérgica en conjunto y la terrestres, sean locales, nacionales, públi-
ejecución de los programas y proyectos, cas y privadas, etc.
adecuadamente interrelacionados con vías
de comunicación transitables y disponibi- 2 Conservar, preservar y mejorar los suelos
lidad de una apropiada red energética. y reglamentar el uso de insumos agrícolas.

1. Estrategias específicas orientadas a 2 Impulsar la forestación y reforestación en


los servicios sociales: todas sus modalidades en las subcuencas y
microcuencas, que componen las cuencas
2 Gestionar adecuadamente la captación del de ambos sistemas Pacífico y Atlántico.
agua de lluvia en las zonas medias y altas
de la cuenca, mediante la estrategia de la 2 Conservar y manejar los bosques natu-
Cosecha del Agua de Lluvia. rales de las cabeceras de cuencas de am-
bos sistemas.
2 Fomentar la construcción de sistemas de
irrigación, ampliar las redes de distribución, 2 Promover los estudios de identificación e
adoptar procesos de tratamiento de aguas inventario de las especies forestales de
y coordinar eficazmente las entidades en- bosques naturales y evaluar las activida-
cargadas de la prestación de servicios. des forestales mixtas; por ejemplo los sis-
temas silvoagropecuarios y agroforesta-
2 Impulsar la construcción de redes de al- les en sus diferentes clases.
cantarillado o mejorar las existentes, me-
diante la acción coordinada con las enti- 2 Identificar las especies vegetales, animales y
dades encargadas del servicio. formas geológicas en los parques nacionales.

2 Promocionar la construcción de sistemas 2 Identificar las áreas protegidas, los recursos


de tratamiento de aguas residuales en to- arqueológicos y los paisajes con fines de de-
dos los centros poblados. sarrollo turístico, estableciendo una norma-
tividad para su protección y manejo.
2 Vincular a la familia y a los grupos socia-
les de los caseríos a las prácticas raciona- 2 Adelantar estudios regionales con fines
les de explotación y conservación de los de explotación geológico minero, me-
recursos naturales y el medio ambiente diante una adecuada zonificación ecoló-
con la debida responsabilidad social. gica y económica.
ANEXO 61

2 Formular estudios detallados de la ecolo- competitiva, pero que respeten y conser-


gía de la cuenca mediante el sistema Hol- ven el medio ambiente.
drich, Pulgar Vidal y otros que sean más
convenientes. 2 Promover la asistencia técnica y el adies-
tramiento de los habitantes, desterrando
2 Promover estudios biológicos pesqueros los métodos asistencialistas.
para los ríos, lagunas y estanques artifi-
ciales con fines de crianza piscícola. 2 Construir y mejorar las carreteras y vías
carrozables en sus diferentes categorías
3. Estrategias específicas orientadas al que faciliten los servicios de transporte y
desarrollo económico regional: vinculen las zonas de producción a los
centros de mercadeo y mejorar los siste-
2 Desarrollar unidades familiares de produc- mas de comunicaciones.
ción integral, que suministren gran parte
de alimentos de la canasta familiar. 2 Establecer una adecuada red de electrifi-
cación urbana y rural que permita el pro-
2 Estimular la tecnificación de los cultivos cesamiento de los productos agrícolas, pe-
de ladera y zona plana. cuarios, forestales y mineros de la cuenca.

2 Diversificar especies vegetales y anima-


les, mayores y menores, fomentando su ALCANCE DE LAS ACCIONES TÉC-
mejor aprovechamiento. NICAS DE APROVECHAMIENTO
DE RECURSOS HÍDRICOS
2 Impulsar la rotación de cultivos, el manejo
más adecuado de los bosques y pastos y Con el enfoque de cuencas se han desarro-
fomentar las plantaciones forestales median- llado tecnologías de ingeniería con el objetivo de
te una correcta zonificación de especies ve- mejor aprovechamiento de los recursos hídricos
getales, tanto nativas como exóticas. disponibles, controlando la oferta del agua y la
energía, para satisfacer las demandas de crecimien-
2 Fomentar la aplicación del sistema sil- to económico y social y proteger a la población
voagropecuario, como base para el apro- contra fenómenos extremos. En muchos de los
vechamiento racional de las laderas de las planes elaborados desde esta perspectiva no se
cuencas medias y altas. consideró inicialmente la temática ambiental, sal-
vo que afectaran directamente los fines del pro-
2 Promocionar la construcción de granjas yecto o las obras construidas.
piscícolas tecnificadas.
Las acciones técnicas tendientes al aprovecha-
2 Fomentar la agroindustria de productos agrí- miento y administración del agua se realiza normal-
colas, pecuarios y minerales de la cuenca. mente siguiendo un ciclo iterativo de tres etapas:

2 Fomentar la explotación minera que pro- ‰ En la primera etapa se ejecuta activida-


teja al máximo el medioambiente y que des de estudios tendientes a la planifica-
no deje pasivos ambientales y con respon- ción y ordenamiento del uso y conserva-
sabilidad social. ción de los recursos hídricos de la cuen-
ca. Concluye normalmente con el dise-
2 Estimular las habilidades y vocaciones de ño y financiamiento de programas y pro-
los habitantes para generar nuevos renglo- yectos hidráulicos.
nes de la actividad artesanal a partir de
materias primas de la Región. ‰ En la segunda etapa o intermedia se eje-
cuta los programas o proyectos diseñados.
2 Propiciar la creación de nuevas empresas Corresponde a la etapa de habilitación de
y la consolidación de las existentes esti- la cuenca para acondicionarla a las nece-
mulando su producción y productividad sidades humanas. En esta etapa se cons-
62 CAJAMARCA: LINEAMIENTOS PARA UNA POLÍTICA REGIONAL DE MEDIO AMBIENTE

truye obras y se establece servicios. Es la truido y el manejo de los recursos natura-


etapa de mayor inversión. En el idioma les. A esta etapa corresponde el manejo
inglés se conoce como «Water Resources de la cuenca (watershed management) y
Development». la administración del agua (Water Resour-
ces Management) entre otras actividades,
‰ La tercera etapa o permanente correspon- con el fin de aprovechar y conservar los
de a la administración del sistema cons- recursos naturales de la cuenca.

Elementos de un plan de recursos hibridos a nivel de cuenca

Serial de elementos Disposiciones Tipos de trabajo y medida

1. Control de inundaciones Mitigación y prevención de inundaciones, pro- Represas, embalse de almacenamiento, muro de
tección y desarrollo económico, regulación y al- contención, mejoramiento de canales, causes de
macenamiento del agua, regulación de cauda- alivio, estaciones de bombeo, zonificación de
les, recarga artificial de aguas subterráneas, áreas de inundación, predicción de inundacio-
abastecimiento de agua, desarrollo energético, nes.
protección de la vida

2. Riego Producción agrícola y de pastos Represas, embalses, pozos, canales, planta de


bombeo, control de la vegetación en canales y
drenes, control de sedimentos, sistemas de dis-
tribución, drenaje, nivelación de tierras.

3. Hidroenergía Suministro de energía para el desarrollo eco- Represas, embalses, canales de carga, centrales
nómico y mejoramiento del nivel de vida. eléctricas, líneas de transmisión.

4. Abastecimiento de agua potable e industrial Suministro de agua para uso doméstico, comer- Represas, embalses, pozos, conductos, plantas
cial, municipal y otros. de bombeo, plantas de tratamiento, desaliniza-
ción, sistemas de distribución.

5. Manejo de cuencas Conservación y manejo de las tierras, control Conservación de tierras, manejo de los bosques
de sedimentos, retardación de la escorrentía, me- y praderas, control de estructuras en las cabece-
joramiento de bosques y praderas, y protección ras, embalses para retención de escombros, es-
de fuentes de aguas. tanques de fincas.

6. Uso recreacional del agua Mejoramiento de la salud y bienestar de las Embalses, estructuras, control de la contamina-
personas ción, preservación de territorios, conservación
en su estado natural, preservación de áreas en
su estado natural, preservación de áreas de va-
lor escénico

7. Manejo de peces y fauna Mejorar el hábitat de los peces y la vida silves- Refugios de la vida silvestre, criaderos de pe-
tre, reducción o prevención de los efectos nega- ces, escaleras y cedazos para peces, embalses,
tivos de la actividad humana sobre los peces y regulación de caudales, siembra de ríos y em-
vida silvestre, mejoramiento de las oportunida- balses, control de la contaminación y el manejo
des para el deporte, facilitar la expansión de la de la tierra.
pesca comercial.

8. Control de la contaminación Protección y mejoramiento de las fuentes de Plantas de tratamiento, embalses reguladores para
agua para uso municipal, doméstico, industrial, aumentar el caudal durante los períodos de cau-
agrícola, recreacional, y para la vida acuática. dal bajo, sistemas de alcantarillado, legislación

9. Control de insectos Salud pública, protección del uso recreacional, Designar y operar adecuadamente los embalses
protección de los bosques y las áreas agrícolas y estructuras asociadas, drenaje y medidas de
control de insectos.

10. Drenaje Producción agrícola, desarrollo urbano y pro- Zanjas, desagüe, riberos, estaciones de bombeo,
tección de la salud pública tratamiento de tierras.

11. Control de sedimentos Reducir la carga de sedimentos en las corrien- Conservación de los suelos, manejo adecuado
tes y proteger embalses. de los bosques, construcción adecuada de ca-
minos y vías, control de sedimentos, manejo de
canales y revestimiento.
Adaptado de A water policy for the american people, Report of the President,s Water Resources Policy Commision, 1950. U.S.A Government Printing
Office, Washington D.C. Volume I, traducción de Axel Dourojeanni
ANEXO 63

Los objetivos relacionados con el aprovecha- man parte del triángulo de objetivos que se comple-
miento de las cuencas están vinculados con los re- menta con la equidad social, ambiental y económica.
cursos naturales en los siguientes aspectos:
Lo concreto es que el manejo de cuencas se
v Acciones de uso o aprovechamiento refiere a las acciones, solas o asociadas con acciones
v Acciones de producción y transformación. productivas, que permiten darle sustentabilidad am-
v Acciones de explotación o extracción. biental a la cuenca.
v Acciones de degradación o destrucción.
Las acciones de manejo de cuencas se debe
Es importante señalar que en las cuencas de la realizar en forma permanente para contribuir a la sus-
Región Cajamarca, no existen patrones uniformes de tentabilidad ambiental y al aprovechamiento soste-
trabajo a nivel de cuenca. A fines de siglo e inicios del nido de los elementos y recursos naturales así como
presente tanto en la Región Cajamarca como en el a la protección de la vida del hombre que habita en la
país, se sigue realizando obras hidráulicas en forma cuenca, contra fenómenos naturales extremos.
aislada y sin formar parte de una estrategia de gestión
integrada mientras que en otros lugares de América Los programas denominados «manejo de
Latina, sí se aplica y ejecuta acciones en las cuencas cuencas» rara vez se limitan a tratar aspectos de pro-
con la debida articulación, coordinación e integración. tección, conservación de recuperación o preservación,
Parte de esta situación se debe a la falta de comunica- puesto que normalmente son ejecutados asociados a
ción y de sistemas nacionales de coordinación. acciones de tipo productivo, uso, transformación o
de extracción de recursos naturales.
El mayor obstáculo lo constituye esencialmen-
te la falta de sistemas de gestión integrada capaces Esto ha hecho confuso el alcance del término,
de aplicar los estudios realizados. En gran medida el puesto que algunas veces unos autores sostienen que
tema de aprovechamiento múltiple de los usos del han realizado «manejo de cuencas»; cuando en la
agua o de cuencas se ha limitado a realizar estudios y práctica están diseñando programas de aprovecha-
planes, que es donde se encuentra la mayor cantidad miento de recursos naturales con la debida conside-
de estudios en la Región. ración del medio ambiente, tal como cuando se dise-
ña un programa de manejo silvoagropecuario o agro-
Lo ejecutado se ha quedado casi exclusivamen- forestal, se construye terrazas para cultivar en zonas
te en obras hidráulicas con propósitos específicos; de pendiente, o cuando se incorpora medidas de dre-
como riego y generación de hidroenergía, tal como naje preventivo en un proyecto de riego.
sucede con las represas de irrigación para los valles
de la Costa Norte del país. La necesaria comple- En otros casos sucede a la inversa y algunos
mentación entre aprovechamiento y manejo con fi- autores dicen que están diseñando programas de
nes de conservación y protección ha quedado tam- «aprovechamiento de cuencas»; cuando en la prácti-
bién muy lejos de efectuarse. ca lo que hacen es diseñar programas de protección,
recuperación o conservación de los recursos natura-
Alcance de las acciones Técnicas de les de la cuenca y sus habitantes con la inclusión de
Manejo de Cuencas medidas de aprovechamiento de recursos.

Las acciones técnicas propiamente dichas de Esto se explica porque en la práctica, el mane-
manejo de cuencas en la Región Cajamarca deben jo (visto como la vía para preservar, conservar, pro-
estar orientadas a la preservación, recuperación, con- teger o recuperar recursos y proteger al hombre) y el
trol, protección y conservación tanto de los recursos aprovechamiento de los recursos son dos aspectos
naturales como del hombre que habita en una cuenca indisolubles si se desea alcanzar una producción sos-
o que depende de los recursos de ésta. tenida.

Las acciones de manejo de cuencas en la prácti- El hecho de que no se consideró dicho manejo
ca no deben ejecutarse en forma disociada de las ac- en muchas cuencas (y no se hace aún) ha conducido
ciones de aprovechamiento de recursos naturales como a graves deterioros de la calidad del agua, a la degra-
el agua y la energía. El aprovechamiento (con fines dación de la vegetación y de los suelos y ha aumen-
económicos) y el manejo (con fines ambientales) for- tado el efecto de fenómenos naturales extremos so-
64 CAJAMARCA: LINEAMIENTOS PARA UNA POLÍTICA REGIONAL DE MEDIO AMBIENTE

bre la población, sobre la infraestructura física y so- si este resultado está dentro de una «normalidad»
bre los sistemas de producción. esperada para cada situación y tipo de paciente.

El hombre además agrava las situaciones al Una cuenca está bien «manejada» si el agua
ocupar el territorio sin preocuparse del efecto posi- de escorrentía viene, en promedio, sin un exceso de
ble de fenómenos extremos, sean de origen natural o sedimentos con relación a las características geoló-
causados por él mismo. La resultante es un incre- gicas de la cuenca y el cauce, y con relación a las
mento en los riesgos para el hombre, mayores costos actividades del hombre, si hay una buena filtración
para aprovechar los recursos y aumento en costos de y flujo base y si el agua es en general de buena cali-
recuperación y protección de los recursos naturales y dad y con regímenes «normales» de descarga para
de las obras construidas por el hombre. el tipo de cuenca que se trate. Esto se complementa
si en la cuenca se establece claramente zonas de ries-
En general, dichos costos no han sido aún sufi- go para el hombre y se toma medidas para prevenir,
cientemente cuantificados, ni valorados siquiera en mitigar o evitar las situaciones negativas cuando su
términos unitarios. No se puede por lo tanto definir la origen sea «natural», como una inundación, o indu-
rentabilidad de las acciones de manejo de cuencas en cida por el hombre, como el rompimiento de un di-
términos globales; es decir, considerando el efecto de que de relaves mineros.
interacción de las medidas en una cuenca. Dicha «ren-
tabilidad», en términos económico-financieros, es más La definición original de manejo de cuencas
una intuición que un hecho, sobre todo en cuencas se ligó al manejo indirecto del agua. Es decir, se
donde no se ha hecho grandes inversiones. definió el manejo de los recursos naturales por su
efecto en la descarga del agua y no por su efecto en
En teoría en todo proceso de aprovechamien- la conservación de los mismos recursos dentro de un
to de los recursos naturales de una cuenca no se de- concepto de ecosistema cuenca. Así la definición
bería poner en duda si debe invertirse en su manejo original sostiene que manejar una cuenca es «el arte
con fines de conservación, protección, recuperación y la ciencia de manejar los recursos naturales de una
o preservación, sobre todo si se considera, que en cuenca con el fin de controlar la descarga de agua en
general, dicha inversión no requiere sumas superio- cantidad, calidad, lugar y tiempo de ocurrencia».
res al 10% de las inversiones en infraestructura en
una cuenca para tener un efecto importante. Esta definición se puede aplicar sobre todo en
cuencas poco habitadas y cuyo destino primordial es
El manejo es tan necesario para mantener la el de captar agua con fines de uso urbano (cuencas
producción y reducir los riesgos como lo es para un municipales) o para otros usos. Son «catchments
trabajador tener que dormir y alimentarse si desea areas» o cuencas de captación.
seguir activo y no terminar en un hospital. En el caso
de que el hombre no invierta en su propia conserva- En las cuencas habitadas como las de la Re-
ción y sólo se dedica a trabajar termina enfermo y gión Cajamarca, donde existe vasta utilización de
debe entrar a «recuperación», a un costo mucho más tierras dedicadas a la producción agrícola, pecuaria
alto que si hubiese combinado su trabajo productivo y forestal, como en toda la región alto andina del
con la conservación de sus fuerzas. Perú, esta definición no es suficiente. Más aún, des-
de épocas pre-incaicas, existe una larga tradición de
Debido también al efecto que tienen las accio- manejo de estas cuencas habitadas, que si bien no
nes de manejo de cuencas en la descarga de agua, es- han sido aún plenamente rescatadas, siguen aún vi-
tas acciones se constituyen en una forma indirecta de gentes y donde se necesita investigación para resca-
manejar el agua (Watershed Management). Esto las tar experiencias desde hace cientos de años.
diferencia de las acciones de administración de agua
en forma directa (Water Resources Management). La definición de manejo de cuencas dada por
el Colegio de Ingenieros del Perú que señala que «por
El éxito logrado en esta tarea se puede evaluar manejo de cuencas se entiende la aplicación de prin-
mediante las características de descarga de agua de cipios y métodos para el uso racional e integrado de
la misma calidad, cantidad, lugar y frecuencia, tal los recursos naturales de la cuenca, fundamentalmente
como se puede evaluar el estado de salud de un en- el agua, energía, suelo y vegetación, para lograr una
fermo mediante un análisis de sangre, determinando producción óptima y sostenida de estos recursos, con
ANEXO 65

el mínimo deterioro ambiental, para beneficio de los general que puedan ser afectados
pobladores de la cuenca y de las poblaciones vincu- por las aguas o causar problemas de
ladas a ella. En el manejo de cuencas es imprescin- flujo de éstas.
dible la participación activa de la población local
debidamente organizada, con el apoyo coordinado • Las limitaciones en los usos recreati-
de las instituciones públicas y privadas pertinentes. vos de las tierras en general con el
fin de evitar daños potenciales a los
Tal como se deduce de lo expuesto en la prác- recursos naturales.
tica, no existe «un» proyecto de manejo de cuencas,
sino lo que hay son «conjuntos» de proyectos cuyos ‰ Las acciones técnicas de recuperación o
efectos combinados logran aprovechar los recursos rehabilitación:
de la cuenca sin destruirlos; por lo que es mejor ha-
blar de Gestión de Cuencas. • La recuperación de tierras degradadas
por sobreutilización del hombre, gene-
‰ Las acciones técnicas o directas de orde- ralmente debido al sobrepastoreo o el
namiento y preservación: uso de prácticas inadecuadas de cultivo.

• La creación y manejo de parques • La forestación y reforestación en ge-


nacionales, santuarios, reservas y neral luego de incendios forestales,
otros sistemas que permitan perpe- tala indiscriminada, cortes de cami-
tuar la biodiversidad. no, deslizamientos, erosión por cár-
cavas u otras situaciones que han des-
• La declaración de zonas de bosques truido la cobertura vegetal.
de protección así como en general
de zonas libres de uso con fines de • Estabilización de laderas que han sido
mantener en condiciones óptimas de sujetas a cambios de pendiente por
captación de agua tanto superficial cortes en su base por acción mecáni-
como subterránea. ca del hombre o el agua.

• La zonificación y declaración de lími- • Recuperación de los niveles de agua


tes de uso de recursos en algunas zonas subterránea así como de su calidad
de cuencas. Por ejemplo, la declaración luego de una sobre explotación, anu-
de cuencas municipales permite limi- lación de la zona y fuentes de recar-
tar el tipo de uso de las tierras y el agua ga u otras situaciones causadas por
para evitar minimizar las necesidades el hombre o la naturaleza.
de tratamiento de agua potable.
• La recuperación de zonas inundadas
• La declaración en general de los lí- por diferentes causas, para las activi-
mites de utilizar o disponer de ele- dades agrarias, teniendo presente la
mentos potencialmente contaminan- conveniencia del drenaje de pantanos
tes de las aguas provenientes tanto de de origen natural o humano, debe
industrias, zonas urbanas, centros analizarse cuidadosamente por cuan-
mineros, como explotaciones agríco- to pueden ser de impacto altamente
las, ganaderas y piscícolas. negativo, como es el caso de los hu-
medales de la jalca.
• La declaración y control de las for-
mas de los ríos y las terrazas así como • La recuperación de zonas salinizadas
de los permisos de extracción de por efecto del riego, mediante el dre-
material de los cauces. naje, la aplicación de enmiendas y el
lavado de suelos.
• La declaración y control de cómo uti-
lizar las tierras para construcción de • La estabilización de cauces de los ríos
viviendas, caminos y estructuras en y quebradas en general que han sido
66 CAJAMARCA: LINEAMIENTOS PARA UNA POLÍTICA REGIONAL DE MEDIO AMBIENTE

sujetos a extracción de materiales, • Alertar o prevenir a la población de


cambios en el aporte de sedimentos y los peligros potenciales con la debi-
cambios en sus márgenes como resul- da anticipación.
tado de trabajos de encauzamiento.
• Disponer de sistemas de seguridad y
• La recuperación de niveles de cali- seguros para recuperarse rápidamen-
dad de agua en sus cursos, lagunas y te, en el caso de ocurrir las situacio-
pantanos, así como de la fauna y flo- nes de impacto no deseadas.
ra que habita en estos lugares.

• La recuperación de paisajes en ge- ‰ Las acciones técnicas o directas de con-


neral luego de las explotaciones mi- servación comprenden todas aquellas
neras, utilización de tierra para de- medidas que se ejecuta directamente, aso-
pósitos de basura y otras formas de ciadas a los sistemas de transformación
uso que alteran las condiciones na- productiva.
turales del entorno.
A diferencia de las acciones anteriores, que
‰ Las acciones técnicas o directas de pro- pueden realizarse solas o acompañadas de
tección o mitigación: medidas de aprovechamiento, las medi-
das de conservación debe hacerse en for-
• Comprenden acciones orientadas a pro- ma coordinada con las medidas de apro-
teger al hombre y sus construcciones vechamiento. Cada tipo de uso y trans-
contra el efecto de los fenómenos extre- formación de recursos (agrícola, ganade-
mos originados por la naturaleza y el ro, forestal, industrial, minero y otros)
propio hombre, por ejemplo el control debe disponer de su propios sistemas de
de inundaciones, avalanchas, desliza- conservación. Lo ideal es que formen
mientos, derrumbes, torrentes de lagu- parte del sistema productivo, de tal forma
nas de cordillera, depósitos de relaves y que la producción y la conservación estén
en general medidas de control para evi- garantizadas por el mismo proceso.
tar situaciones de riesgo violento.
En este caso no es conveniente ampliar
• Acciones orientadas a proteger los recur- lo expuesto con una lista de acciones,
sos naturales contra efectos negativos pro- por cuanto esta lista es tan amplia como
ducidos por la naturaleza o por el hombre. la lista de los sistemas de producción y
Por ejemplo medidas de control de ero- forma de aprovechamiento de los recur-
sión hídrica y eólica, control de incendios sos naturales.
forestales, control de plagas y otros.
Debe recordarse, de todas maneras, que a
‰ Las acciones de protección tienen los si- mayor cantidad de medidas de conserva-
guientes propósitos: ción, menores serán las inversiones en
materia de recuperación o rehabilitación
• Aumentar la estabilidad de los recur- de dichos recursos y estructuras.
sos naturales y las construcciones del
hombre contra los fenómenos externos.
ALCANCES GERENCIALES
• Disminuir o disipar la energía de los
fenómenos potencialmente causantes Funciones de las entidades de cuencas
de los daños geodinámicos, mitigan- hidrográficas
do sus efectos.
El objetivo consiste en determinar qué mo-
• Evitar poner en situación de riesgo a tivaciones y factores influyen en la formación de
las poblaciones, a sus animales y a determinado tipo de entidad de gestión de cuenca
sus demás recursos. hidrográfica.
ANEXO 67

A. Motivaciones y justificaciones para la Otra causa importante, que está promovien-


creación de entidades de cuencas hidrográficas do la necesidad de un tratamiento integral de las
cuencas y los recursos hídricos, es la expansión de
El asunto es que hoy en día, el término cuen- la variedad de usuarios del agua y su mayor poder
ca hidrográfica, antes reservado casi exclusivamen- de negociación. Por ejemplo, el advenimiento de
te para los hidrólogos y otros científicos de la tie- las explotaciones piscícolas, tanto en ríos, lagos
rra como geólogos y geógrafos, se ha populariza- como en estuarios (acuacultura), ha generado fuer-
do al punto que inclusive los alcaldes de munici- te imposición para manejar las cuencas de capta-
pios se preocupan finalmente de los ecosistemas ción. Lo mismo sucede con las cuencas en las que
cuenca, de las que se abastecen de agua y de las se han construido represas y que reciben sedimen-
que puede provenir eventualmente graves peligros tos en exceso, por lo que las empresas administra-
de inundación y de aprovechamiento de recursos. doras de estos embalses se ven obligadas a realizar
Las razones de este interés son varias, las princi- planes de control de erosión.
pales son las siguientes:
La gravedad creciente del impacto de los fe-
La creciente competencia por el uso del recur- nómenos naturales extremos como sequías, inunda-
so agua; competencia que sólo se puede evitar conci- ciones y grandes deslizamientos, han obligado que
liando los intereses de los usuarios mediante un ma- los usuarios, que antes trabajaban aislados, deban
nejo integral del recurso en cada cuenca o sistema aunar esfuerzos en cuencas para ejecutar trabajos de
hídrico. Además, esta competencia ya no es sólo por regulación que los beneficien en conjunto, repartién-
la cantidad de agua como lo era por muchos años, dose los costos en forma proporcional a los benefi-
sino también por la calidad del recurso, su oportuni- cios que recibe cada uno. Esta actitud, sin embargo,
dad y lugar. La necesidad de preservar, proteger y en todavía es incipiente en nuestras cuencas debido a la
general conservar el medio ambiente es actualmente debilidad de algunos sectores de usuarios, sea por
uno de los motivos más importantes para considerar falta de organización o por escaso poder económico.
a las cuencas como territorio de gestión.
Paradójicamente, a falta de autoridades fuer-
En este primer aspecto también debe incluirse tes a nivel de cuencas, los problemas por el agua y el
como factor de competencia la expansión de la ocu- ambiente en general se solucionan sólo cuando hay
pación del territorio por el hombre. grandes conflictos entre empresas de usuarios del
mismo poder de negociación. La preocupación por
Esta competencia, así como la pobreza, la ig- el manejo integral de grandes cuencas, sobre todo
norancia y la falta de planes de ordenamiento del uso para el control de la contaminación y el manejo de
del territorio, debidamente aplicado, ha empujado al las cuencas de captación, es casi nulo en las zonas
ser humano a ocupar zonas inundadas y zonas de donde hay sólo un gran usuario (por ejemplo, una
deslizamiento y a asentar grandes urbes en zonas con compañía minera) o hay problemas debido a la exis-
gran escasez de agua. Además la falta de organiza- tencia de mineros clandestinos como los dedicados a
ción lo induce a destruir las cuencas de captación de la extracción de oro que usan mercurio, elaborado-
agua, a sobre explotar los recursos de agua subterrá- res de coca que emplean una serie de químicos y áci-
nea y eliminar las fuentes de recarga; asimismo, a dos o simplemente agricultores migratorios dedica-
utilizar los cauces como basurales y otras actitudes dos al corte y quema de bosques naturales en zonas
negativas similares. de pendientes pronunciadas.

Los sectores de producción y servicios actuan- La cuenca no es ciertamente el único espacio


do en forma aislada, como el sector público de sa- territorial que debe considerarse en este proceso, ni
lud, tradicionalmente a cargo de controlar problemas tampoco se tiene muchas posibilidades de «manejar»
de contaminación, se han visto largamente sobrepa- recursos en algunas regiones muy áridas o planas. Sin
sados en sus atribuciones, recursos y capacidad ope- embargo es un territorio que tiene aspectos positivos,
rativa para ejercerlos; por ejemplo, sus funciones de entre los cuales se encuentra los siguientes:
control de cantidad, calidad y oportunidad del agua.
Cada sector forzosamente debe trabajar en coordina- Posibilidad de organizar la población – en re-
ción con otros sectores en cada cuenca si desean te- lación a la temática ambiental – en función de un
ner éxito en su gestión. recurso (el agua) y un territorio compartido (la cuen-
68 CAJAMARCA: LINEAMIENTOS PARA UNA POLÍTICA REGIONAL DE MEDIO AMBIENTE

ca) superando la barrera impuesta por los límites po- Las tareas de una gerencia de cuencas, cual-
lítico-administrativos y facilitando las comunicacio- quiera sea su estructura orgánica, debe permitir el
nes entre ellos. otorgamiento de una serie de servicios a los usuarios
de la cuenca, así como velar por el cumplimiento de
Mayor facilidad para sistematizar la ejecución los acuerdos tomados por los mismos en beneficio
de acciones dentro de un espacio donde se puede de todos. Entre estos servicios se tiene, por ejemplo,
conciliar los intereses de los actores en torno al uso los de crédito, capacitación, educación, salud, viali-
del territorio de la cuenca, al uso múltiple del agua y dad, créditos y financiamientos, asistencia técnica,
el control de fenómenos naturales adversos. información hidrológica, monitoreo, formulación de
planes, coordinación de actividades, diseño y opera-
Posibilidad de evaluar los resultados alcanza- ción de sistemas de alerta y de defensa civil y otros.
dos en materia de manejo de los recursos naturales
por medio de su repercusión en la descarga del agua. Una forma simple de iniciar acciones de orga-
Es decir que trabajando en una cuenca se puede me- nización, es asignar para cada cuenca, en la ciudad
dir en alguna forma si se está logrando la deseada principal localizada dentro de ella, un local específi-
«sustentabilidad ambiental». camente orientado a reunir toda la información dispo-
nible sobre estudios hechos en la cuenca, mapas, foto-
B. Funciones y responsabilidades de las en- grafías, planos, películas y otros documentos existen-
tidades ubicadas en las cuencas hidrográficas tes, de tal forma de que el público pueda tener acceso
a dicha información. La construcción y exhibición de
‰ Funciones que debe tener una entidad de maquetas ayuda a esta tarea. El objetivo es que la
cuencas hidrográficas población en general vaya adquiriendo mayor concien-
cia con relación al agua y la cuenca de la que viven.
Las acciones para alcanzar el desarrollo inte-
gral de cuencas se realizan bajo sistemas de «gestión La tarea inicial de la organización puede ser sim-
integrada de cuencas». Dichos sistemas son dirigi- plemente la de facilitar la coordinación de acciones en
dos bajo modalidades que adoptan nombres de cor- la cuenca, vinculadas al manejo del agua, sin preten-
poraciones, agencias, asociaciones, comités u otros. der modificar las atribuciones de cada entidad. Obvia-
mente es importante que este ejercicio de coordina-
La filosofía que determina la creación de estas ción permita determinar qué áreas de trabajo no son
autoridades debe basarse en un criterio hídrico-am- responsables de ejecutarlas. Por ejemplo, las tareas
bientalista. En Francia, por ejemplo, «la gestión del de drenaje urbano son muchas veces «tierra de nadie».
medio acuático ha sido diseñada a escala de una uni- También sirve para determinar si las autoridades res-
dad, el río; y establece, como principio, el respeto al ponsables de ejecutar alguna acción están realmente
ambiente y a su funcionamiento físico y ecológico». capacitadas y equipadas para ejecutar sus funciones.

Las autoridades deben ser capaces de hacer se- Sin necesidad, por lo tanto, de un gran presu-
guimiento, de los cursos de agua de la cuenca desde puesto ni de cambiar funciones de las entidades es
su nacimiento y en toda su extensión y en todos sus posible mejorar significativamente la participación
usos y comprometer al conjunto de los usuarios del de los usuarios y del público en general, en el mane-
agua en su gestión. jo del agua. La concientización de la población res-
pecto al valor del agua es esencial en todo trabajo
El tema más complejo respecto a la gestión futuro y sobre todo para enfrentarse mejor a situa-
integrada de cuencas tanto para el aprovechamiento ciones conflictivas por exceso o déficit de agua o
como para el manejo de la misma, es diseñar el tipo por problemas de contaminación.
de organización necesaria para promover la ejecu-
ción de las acciones. ‰ Decisiones que debe tener una entidad de
cuencas hidrográficas
De hecho no hay usualmente una autoridad úni-
ca para velar por el cumplimiento de todas las acciones D El tipo de decisiones que debe tener una
de gestión integrada de cuencas ni tampoco hay una «gerencia» participativa, para la gestión in-
organización «única» de usuarios tan variados como los tegrada del agua (o de todos los recursos
que están implícitamente representados en una cuenca. naturales) una de cuenca hidrográfica son:
ANEXO 69

9 Decidir sobre como adaptar las políticas na- 9 Revisar las propuestas de inversión de
cionales a la política de gestión del recurso cada sector usuario
agua con fines de uso múltiple en la cuenca.
9 Revisar los estudios de impactos ambien-
9 Decidir sobre los instrumentos (económicos, tales hechos por otras entidades y hacer
financieros, informativos y otros) que utili- los propios
zará para poner en práctica la gestión del agua.
9 Proponer proyectos y opciones de interés
9 Resolver conflictos entre usuarios (pasa- político-social
dos, actuales y futuros) por competencia
sobre el uso del agua (arbitraje). 9 Proponer zonas de protección de la bio-
diversidad
9 Decidir sobre el otorgamiento del uso del
territorio y del agua con el fin de minimi- 9 Proponer leyes y reglamentos que mejo-
zar los riesgos naturales (zonas de inun- ren el control de la calidad del agua
dación, cuencas municipales, zonas de
recarga y otros) y sobre la calidad del agua. C. Roles de las entidades de cuencas
hidrográficas
9 Decidir sobre el sistema de financiamien-
to de las acciones de interés común y las ‰ El otorgamiento de derechos de agua en
formas de cobro y asignaciones de bene- la gestión de cuencas
ficios y costos.
El otorgamiento del uso del agua es un ins-
9 Decidir sobre la forma de relacionarse trumento básico en la gestión de los recursos hí-
con las instituciones que existen en el dricos. El otorgamiento de derechos de agua, de-
ámbito nacional, regional y local con el rechos de uso de agua, permisos, licencias u otra
fin de distribuir responsabilidades, tareas forma de asignar capacidades legales para utili-
y presupuestos. zar el agua, se fundamenta en bases técnicas, le-
gales y económicas.
9 Decidir sobre inversiones actuales y futu-
ras para el manejo de la oferta y del agua Los sistemas de otorgamiento de derechos
y su control (monitoreo). de agua, o de usos de agua, tienen una importancia
relevante, con o sin mercados de agua, dado que
‰ Tipo de propuestas que debe hacer una se constituyen en la fuente de información y regis-
entidad de cuencas hidrográficas tro de las transacciones de agua, independiente-
mente del mecanismo con que dicha transacción
El tipo de propuestas (respuestas) que se ejecute.
debe hacer (dar) la secretaría técnica de
una entidad de cuencas al comité son: Los criterios de otorgamiento de agua deben
ser estudiados por cada entidad de cuencas, encarga-
9 Proponer y justificar ideas de financiamiento da de la administración del uso múltiple del agua,
con el fin de ajustarse a las condiciones ambientales,
9 Proponer y justificar ideas de inversión técnicas, legales y económicas de la cuenca.

9 Proponer y justificar ideas de control de En principio, para otorgar agua se debe dispo-
usos de agua ner de estudios hidrológicos de la cuenca en los cua-
les, por lo menos, se conozca la cantidad disponible
9 Diseñar proyectos solicitados de agua para cada sección del curso de agua, la cali-
dad del agua y su capacidad de auto-depuración y la
9 Proponer sistemas de coordinación inte- demanda actual y prevista. Obviamente se requiere
rinstitucional disponer de un catastro actualizado de usuarios ac-
tuales así como de otorgamiento de derechos de uso
9 Redactar propuestas para licitaciones ya asignados que aún no se encuentran en uso.
70 CAJAMARCA: LINEAMIENTOS PARA UNA POLÍTICA REGIONAL DE MEDIO AMBIENTE

Con esta información la entidad administradora 9 Límite de la cantidad de agua total retira-
de agua de la cuenca puede fijar, junto con los usuarios, da o consumida por unidad de tiempo (día,
metas y límites claros en materia de uso del agua (cau- semana, mes, año).
dales máximos de extracción o explotación, límites de
contaminantes y cargas de contaminantes y otros). 9 Límite en la distribución de cantidades de
agua devueltas al cauce (efluentes de fá-
Las metas claras permiten realizar un proceso bricas, domésticos, aguas de retorno) y de
de control por objetivos. La información básica im- las concentraciones máximas de cada con-
plica disponer de datos sobre: balance de aguas, aguas taminante y de cargas totales de contami-
arriba y debajo de la sección estudiada, a nivel cuanti- nantes, pudiendo estar sujetas a restriccio-
tativo y cualitativo. Analizar los caudales que se pue- nes estacionales y de escurrimiento.
de retirar o bombear sin permisos (si son insignifican-
tes con relación al total), caudal máximo derivable de Las especificaciones de la calidad de agua
algún cauce o de algún acuífero, caudal máximo para (concentración y carga) de cada efluente deben ser
uso consuntivo, caudal mínimo que debe mantenerse analizadas sistemáticamente por cada usuario bajo
en el cauce, fluctuaciones existentes en los caudales, condiciones pre-establecidas por la administradora
caudales controlables en cantidad y tiempo con las de aguas de la cuenca y los resultados enviados pe-
estructuras hidráulicas disponibles concentración car- riódicamente a la misma.
gas de contaminantes lanzados y concentración máxi-
ma permitida de contaminantes y de qué tipo. Con Un aspecto importante es determinar con qué
esta información recién se puede dar o, si ya se dio plazos se otorga el derecho de uso, en caso de que la
derechos de agua, cobrar por los otorgamientos de uso ley lo determine. Es igualmente necesario fijar de qué
de agua o derechos en toda su magnitud: lugar, canti- forma se renueva dicho plazo y bajo que condiciones.
dad, calidad y tiempo de disponibilidad antes y des-
pués del uso asignado al recurso. Con o sin plazos de entrega (entrega a tiempo in-
definido y en propiedad como se ha establecido en algu-
Además el otorgamiento de usos debe tomar nas leyes y propuestas de ley), se debe especificar bajo
en cuenta los mínimos de demanda ecológica e in- qué condiciones legales, técnicas y ambientales se puede
clusive los mínimos requeridos para transportar y transferir el derecho de uso a terceros. Ello es esencial
disolver la carga de contaminantes o basura, si esta cuando se trata de fomentar un posible mercado de aguas.
existiera. Lo razonable es que este mínimo se calcu-
le como el equivalente al caudal mínimo en condi- Además se debe especificar cuánto va a pagar
ciones críticas de estiaje en la cuenca, previo a las el usuario del derecho por el agua que se le ha otor-
extracciones. gado y por el servicio que se le preste mediante una
entidad de cuencas. Los datos anteriores tales como
Con relación a la calidad del agua, lo mínimo la cantidad de agua retirada y devuelta, el tiempo y el
es disponer de datos sobre la carga de oxígeno disuel- lugar en que se alteró el flujo, la carga de contami-
to en el cuerpo de agua. Es esencial mantener condi- nantes y la época del año o de escurrimiento, son
ciones aeróbicas (oxígeno disuelto superior a cero). esenciales para fijar los pagos por el uso del agua.

Joao Gilberto Lotufo Conejo1 considera que Sólo una entidad estable y con recursos, con
para hacer entrega de derechos de agua, se debe es- capacidad de coordinar acciones a nivel de toda la
pecificar las siguientes condiciones junto con la en- cuenca, es capaz de captar y procesar esta informa-
trega de tales derechos: ción, aún cuando las propias mediciones las realicen
diversas instituciones.
9 Límite de la cantidad de agua que puede
retirar y que puede consumir, pudiendo Toda está información de cuenca, de tramos
estar sujeta a restricciones estacionales y de cauce y de cada usuario, es lenta y costosa de ob-
de escurrimiento superficial o subterráneo. tener, puesto que requiere datos cuantitativos y cua-

1 Joao Gilberto Lotufo Conejo, «A otorga de usos da agua como instrumento de gerenciamiento dos recursos hídricos, Revista de
Administración Pública, abril/junio de 1993, Volumen 27.
ANEXO 71

litativos que solo se captan disponiendo de una am- bien de usufructo o de peaje (toll goods), de libre
plia red de estaciones agrometeorológicas de medi- acceso (open access goods) y un bien básico o de
ción y muestreos. mérito (merit goods).

Debe, sin embargo, tenerse en cuenta que Estas categorizaciones, efectuadas por el Ban-
los otorgamientos dados sin información cuanti- co Mundial2, se sustentan en determinar los diversos
tativa y sin padrones actualizados de usuarios, grados en que un bien es de uso «excluyente»; es de-
pueden causar serios conflictos con y entre los cir, que puede excluirse del uso del bien a quien no
usuarios a mediano o largo plazo con o sin «mer- cumpla con algún pago u otro requisito, y «apropia-
cado de aguas». ble», que es el grado en que si un bien es usado por
una persona no puede serlo hecho por otra persona.
Dado que al comienzo no se dispone general-
mente de toda la información requerida para hacer Un bien público, como una plaza pública, no
los otorgamientos, es necesario que cada administra- es ni excluyente, puesto que cualquiera tiene acceso al
dora de aguas por cuencas de sistemas de otorgamien- lugar sin pagar; ni apropiable, puesto que si la plaza es
to de agua que se vaya afinando a medida que se usada por alguna persona no impide que también la
dispone de mayores estaciones de medición y años pueda utilizar otra persona. En un bien privado estas
de registro. Usualmente se opta por consolidar pri- condiciones son a la inversa: son apropiables, como
mero a los usuarios existentes para luego recién de- una fruta que una vez que es consumida por una per-
terminar si existen medios para aumentar la disponi- sona no la puede consumir otra; y exclusivos, si quien
bilidad de la oferta del recurso con el fin de asignar no paga no puede comprar ni disponer de dicha fruta.
mayores derechos de uso.
El mercado debe tomar en cuenta estas varia-
‰ Rol en el mercado del agua das posibilidades de transformación que tiene el mis-
mo «bien» agua, a lo largo de su discurrir por una
El desarrollo y fortalecimiento de un mercado cuenca. Sobre todo recordar que en el agua, por ese
del agua en una cuenca es importante para el control mismo motivo, vale tanto por lo que se extrae (en
y uso del agua, sobretodo en lo que concierne a la lugar y posición, tiempo, cantidad y calidad) como
distribución de la cantidad de agua y su calidad. El lo que se devuelve. El mercado del agua además se
«mercado» es el «ámbito institucional» donde se ve afectado por el precio de transferencia del bien de
definen las responsabilidades de los usuarios y se un lugar a otro, su efecto en el medio ambiente y su
solucionan sus conflictos, esperando que dicho mer- efecto en la equidad social.
cado establezca mejor asignación, mejore la eficien-
cia del uso y racionalice el consumo de este recurso. El mercado del agua posee una estructura com-
pleja y, a la vez, es generalmente cautivo y poco com-
Sobre el recurso hídrico actúa una gran gama petitivo siendo necesaria su reglamentación por par-
de intereses que están definidos por su uso múltiple, te de las autoridades. En el agua una asignación de
constituido básicamente por el uso urbano, agrícola, los recursos vía un mercado sin regulación, puede
ganadero e industrial, el transporte, la pesca, la mi- llevar a una pérdida económica, social y ambiental
nería, la generación de energía, la recreación, el sa- importante para todos los usuarios. Debe recordarse
neamiento; la vida en resumen. Estos aspectos son que el óptimo económico está más en la conciliación
fundamentales y deben ser considerados al delinear- de intereses que en la competencia, de hecho no sería
se los instrumentos de mercados para que éste sea económico construir varios canales dominantes en la
lo más flexible y cumpla su función fundamental de misma margen de un río, que captan agua de un mis-
asignador de recursos. mo lugar, para saber quien ofrece el agua menos cara.

Debe también agregarse que el agua como La existencia de mercados de agua debe to-
bien adquiere diversas connotaciones, debe ser un marse en cuenta para la gestión de los recursos hídri-
bien público y en forma intermedia también es un cos de la cuenca y la planificación de su desarrollo.

2 International Bank for Reconstruction and Development, Water resources management, A World Bank Policy Paper, The World
Bank, Washington, D.C., 1993.
72 CAJAMARCA: LINEAMIENTOS PARA UNA POLÍTICA REGIONAL DE MEDIO AMBIENTE

Para poder conceptuar un mercado del agua Si por un lado el valor, (reflejado en una tari-
es necesario enfocar los estudios considerándolos fa, impuesto o subsidio) por el uso del agua, y las
como recurso escaso, debiendo estar asociada a un sanciones, llevan a un uso racional, por otro su im-
valor económico. Esto presupone la necesidad del plantación trae repercusiones importantes en la eco-
cobro por su uso. Este cobro tiene como base la can- nomía local y regional. Por ejemplo, los precios de
tidad retirada, consumida y devuelta, así como la uti- los bienes producidos en una región podrán dejar de
lización de los recursos hídricos como receptores y ser competitivos en los mercados, acarreando conse-
asimiladores de cargas poluidoras (contaminantes). cuencias económicas y sociales indeseables.
También cuenta la posición (altura sobre el nivel del
mar) en que se capta y se devuelve el agua debido a Los instrumentos de mercados a ser recomen-
su connotación energética. dados y diseñados, deben incorporar la visión de ges-
tión integrada de los recursos hídricos para poder
Como el valor económico del agua está aso- asegurar su preservación, uso, recuperación y con-
ciado a su costo de oportunidad y a su presencia físi- servación en condiciones apropiadas para sus múlti-
ca, la lógica lleva a la implementación de un sistema ples usuarios y de una forma compatible con la efi-
de mercado flexible. Su precio también podrá variar, ciencia y el desarrollo equilibrado y sustentable de la
en función del costo de oportunidad y a su presencia Región.
física dentro de la cuenca hidrográfica, tomando in-
cluso valores distintos para los diferentes usos, en Los instrumentos de mercado deben poder for-
función del cambio de la calidad y cantidad (de la talecer el mercado de la mejor forma, con el objetivo de
época del año y de situaciones hidrológicas extre- mantener el equilibrio entre la oferta (que es aleatoria) y
mas, sean estas favorables o desfavorables). la demanda (que es creciente), con la intención de com-
patibilizar los intereses de los diferentes usuarios.
La aplicación de las tarifas o tasas (cargas) tri-
butarias para el uso del agua, debe ser un instrumen- Los objetivos básicos del desarrollo y fortale-
to que lleve el consumidor a usarla racionalmente, cimiento de un mercado serían: redistribuir costos
induciéndolo siempre a adoptar la mejor tecnología de la forma más equitativa; regular la demanda au-
y control disponible. Por otro lado, las sanciones eco- mentando la productividad y la eficiencia en la utili-
nómicas aplicables a los infractores (contaminado- zación de los recursos hídricos; financiar el plano
res) deben llevarlos a no transgredir las normas vi- regulador; fomentar el desarrollo regional integrado,
gentes. Para esto, es necesario que sean suficiente- en especial sus dimensiones sociales y ambientales.
mente altas para desestimular a los transgresores a
una reincidencia y, al mismo tiempo, que sea compa- Para ello es necesario, analizar profundamen-
tible con la capacidad económica del infractor lo cual te los factores operacionales, económicos, sociales,
le permita soportar la sanción impuesta. El Estado culturales y políticos de largo y mediano plazo de la
puede reservarse la opción de subsidiar sistemas de cuenca, sin perder de vista la expansión urbana, in-
tratamiento de agua para no anular algunos sistemas dustrial o agrícola que puedan comprometer la dis-
de producción. ponibilidad del recurso hídrico.

Nota: Este documento es una adaptación ajustada a la realidad de Cajamarca del documento origi-
nal de gestión de cuencas del Dr. Axel Dourojanni Ricordi.
ANEXO 73

BIBLIOGRAFÍA

1. Atlas Regional del Perú - Cajamarca. 9. Gobierno Regional de Cajamarca.


2004. Estrategia Nacional de Seguridad Ali-
mentaria y Nutricional - ERSAN
2. Asociación Los Andes de Cajamarca. 2005/2015.
Estudio de Línea de Base de la Provincia
de Cajamarca. Febrero, 2005. 10. Grupo Impulsor Nacional. . Gestión
Integrada de Recursos Hídricos. 2001.
3. Banco Mundial, Univ. Berna, GTZ.
Manejo Sostenible de la Tierra. Linea-
mientos para el Monitoreo del Impacto. 11. IADIZA-FAO-PNUMA. Resultados del
Banco Mundial, 2000. 4 tomos: editado primer Taller Nacional de Identificación
en web. de Indicadores de Desertificación, como
aporte al desarrollo de una metodología
4. Carrizosa, Julio. Planificación del me- unificada de Evaluación de la desertifica-
dio ambiente. Cuadernos del CIFCA, No. ción. Mendoza: diciembre de 1996.
27. Madrid: 1982.
12. INRENA-FAO. Plan Nacional de Ac-
5. CCD / PNUMA. Convención de las Na- ción contra la Desertificación (PNACD).
ciones Unidas de Lucha contra la Deser- Lima: 1993.
tificación en los países afectados por se-
quía grave o desertificación, en particular 13. INRENA-FAO. Programa de Acción
en África. Texto con anexos. Suiza: UN Nacional de Lucha contra la Desertifica-
CCD, 1995. 71 p. ción (PAN). Lima: 1996.

6. CEDAL / PNUMA. Estilos de desarro-


llo y medio ambiente en América Latina: 14. INRENA-UNCCD. Informe Nacional
Una interpretación global. E/CEDAL/ para la Implementación de la Convención
PRCY. 2/R.50. Octubre, 1979. de las Naciones Unidas de Lucha contra
la Desertificación (período 1996 - 2000).
7. Dourojeanni, A. La Gestión integral de Lima: abril 2000.
Cuencas en América Latina y el Caribe:
Situación Actual y Perspectivas. En: «II 15. INRENA-UNCCD. Informe Nacional
Congreso Latinoamericano de Manejo de para la Implementación de la Convención
Cuencas». Mérida-Venezuela: CEPAL de las Naciones Unidas de Lucha contra
(Comisión Económica para América La- la Desertificación y la Sequía en el Perú
tina), 1994. 194 p. 2000 - 2002. Lima: marzo 2002.

8. FAO-UNEP. Provisional methodology 16. Llerena, Carlos A.; Inbar. Moshe; Be-
for assessment and mapping desertifica- navides, María A. Conservación y Aban-
tion. Rome: 1983. 101 p. dono de Andenes. Lima, 2004.
74 CAJAMARCA: LINEAMIENTOS PARA UNA POLÍTICA REGIONAL DE MEDIO AMBIENTE

17. PNUMA. Estado de la desertificación y 19. Sánchez Zevallos, Pablo; Yáñez Bece-
aplicación del Plan de Acción de las Nacio- rra, Jorge; y Chau, Raúl. Manual Sil-
nes Unidas para combatir la desertificación. vo-Agropecuario. Cajamarca, 1983.
Informe del Director Ejecutivo. Nairobi:
UNEP, GCSS, 1991. III-3. 94 p. 20. Universidad Nacional de San Agus-
tín de Arequipa. Memorias. V Jor-
18. PRONAMACHCS. FAO. Manual de Plan- nada Nacional de Ornitologia. Setiem-
taciones Forestales para la Sierra Peruana. 1998. bre, 2004.
ANEXO 75
Impreso en Visual Service
José de la Torre Ugarte 433 Lince
Lima - Perú

También podría gustarte