Está en la página 1de 13

06/04/2011

Psicología del Desarrollo

La Psicología del Desarrollo es el estudio científico de los cambios de los sujetos y sus
transformaciones tanto internas como externas y se dan de manera sistemática y adaptativa.
Estudia todo proceso de cambios normales que presentan las personas. Se estudia
longitudinal, transversal y/o secuencialmente.

Longitudinales: estudios largos en el tiempo, el investigador sigue al sujeto por largos


años.

Transversales: estudios descriptivos y estadísticos, duran menos tiempo por lo que


es ligado a estudios reducidos en términos de tiempo.

Secuencial: estudios por trazos, etapas y fases. Por ej. La etapa prenatal abarca
solo ese período.

Los procesos internos incluyen pensamientos, emociones, conflictos intrapsíquicos, etc.

Los cambios del ser humano pueden ser:

Cuantitativos: se ven físicamente, son percibidos por el ojo.

Cualitativos: son internos y no son percibidos por el ojo.

Los cambios sirven para ver hasta qué punto hay normalidad o anormalidad en los niños.

Tramo de edad Clasificación Tramo de edad Clasificación


0–1 Lactante 22 – 28 Joven
1–3 Infancia 28 – 32 Adulto Joven
3–6 Niñez 32 – 40 Adulto
6–8 Escolar 40 – 55 Adultez Media
8 – 12 Pre púber 55 en adelante Vejez
12 - 22 Adolescente

No es necesario juntar actitudes cognitivas, emocionales, conductuales o físicas.

Potencial adaptativo: Procesos básicos del desarrollo, son los mismos en todos los sujetos,
sin embargo existen variaciones en la velocidad y expresión. A partir de esto, el desarrollo
se divide en desarrollo físico, cognitivo y emocional. Dentro de estos 3 se encuentran los
cambios cualitativos y cuantitativos.

Factores del desarrollo

Son variables que van a permitir el adecuado desarrollo del sujeto.


Factor 1, Herencia: carga genética que los sujetos reciben de sus padres
biológicos. Ej. Estatura, peso, estructura física y en general
todos los rasgos físicos.

Factor 2, Ambiente: entorno exterior al sujeto y comienza desde el útero en


adelante.

Factor 3, Familia: unión doméstica y económica de parentesco de generaciones


integrada por padres, hijos, abuelos, etc. Pueden ser
sanguíneos o afectivos. Es importante mencionar que la
familia se considera también en el factor ambiente.

Factor 4, Estatus socioeconómico: posibilidades de acceso que genera la familia.

Factor 5, Etnia: es el sentido de identidad compartida incluida en un grupo de


la misma característica.

Factor 6, Cultura: es el conjunto de todas las formas y modelos a través de los


cuales una sociedad regula el comportamiento de las personas
que las conforma. Incluye costumbres, prácticas, códigos,
forma de vestirse, normas de comportamiento, etc.

La relación entre los factores va a determinar la madurez, que se refiere a la secuencia


natural de cambios físicos y patrones de comportamiento. Del factor 3 en adelante se
incluyen en el factor 2. Los cambios van a estar regulados por influencias normativas que
son eventos que ocurren de manera similar en la mayoría de los sujetos.

Ej: Cambio cognitivo  Aprender a leer


Influencia normativa
Cambio físico  Menstruación

Las influencias no normativas, son sucesos inesperados en la vida del sujeto.

Ej: Muerte de la madre joven


Influencias no normativas
Víctima de violación

Períodos críticos: es el momento del desarrollo de mayor impacto emocional, físico e


intelectual y provocan respuestas del sujeto por ejemplo, la
adolescencia.
Las seis teorías más importantes de la Psicología del Desarrollo.

1° Teoría del Psicoanálisis 4° Teoría Etológica


2° Teoría del Aprendizaje 5° Teoría Contextual
3° Teoría Cognitiva o Cognitivista 6° Teoría del Apego

1° Teoría del Psicoanálisis 13/04/2011

Va a entender al ser humano y sus comportamientos desde fuerzas inconscientes en


conflicto originado en la temprana infancia, estos se asocian a etapas del desarrollo
esperadas para todos los sujetos.

Los postulados generales del psicoanálisis son:

 La presencia de un inconsciente dinámico entendiendo el inconsciente como un


conjunto de contenidos no presentes en el campo actual de la conciencia. Según
Freud en relación con el inconsciente, en su 1° teoría del aparato síquico, está
constituido por contenidos reprimidos a los cuales la conciencia no tiene acceso.

 Existencia de la líbido lo que permite y facilita el desarrollo de relaciones objetales.

Líbido: energía psíquica que nos dirige u orienta a realizar acciones.

Relaciones objetales: las que uno entabla con personas significativas

 Existencia de una estructura mental llamada “ello”, “yo” y “súper yo”.

“Ello”: el polo pulsional de las personas; está en constante lucha o pugna con el “yo”
y el “súper yo”. Polo pulsional: opuesto o extremo de un instante.

“Yo”: instancia que Freud distingue en su segunda teoría del aparato psíquico
desde al punto de vista técnico el “yo” se encuentra en una relación de
dependencia del “ello” y del “súper yo” y de las exigencias de la realidad. El
“yo” va a permitir la existencia de mecanismos de defensa motivados por la
precepción de un efecto displacentero.

“Súper yo”: instancia de la personalidad descrita por Freud en su segunda teoría del
aparato psíquico. Su función es comparable a la de un juez o un censurador
con respecto al “yo” y al “ello”. Sus funciones principales el desarrollo de la
conciencia moral, la formación de ideales y la auto observación.
Erickson: pone énfasis en la influencia de la sociedad en la personalidad y plantea la
existencia de 8 etapas evolutivas estructuradas en base a crisis que el sujeto
debe resolver en pro del logro de la identidad.

Klein y Winnicott: plantean la importancia del vínculo en el desarrollo conocido como


relaciones objetales.

2° Teoría del Aprendizaje

En esta teoría el objeto de estudio va a ser siempre lo objetivamente observable y dentro de


esta perspectiva encontramos a dos grandes corrientes.

1ª Conductismo: es una teoría mecanicista donde el comportamiento va a estar dado por


una respuesta al entorno, su principal autor es Pavlov con su “Condicionamiento Clásico”
basado en el estímulo y respuesta. Posteriormente surge Skinner y su “Condicionamiento
Operable”, el cual plantea la utilización de refuerzos más o menos a parte del estímulo y la
respuesta.

2ª Aprendizaje Social: plantea la importancia de la imitación de modelos donde el sujeto va


a ser activo, vale decir, el aprendizaje se va a dar por observación, por imitación y por
identificación, a todo este proceso de aprendizaje Bandera lo denomina Aprendizaje
Vicario.
18/04/2011

3° Teoría Cognitivista

Le pone énfasis a los procesos cognitivos involucrados en el aprendizaje. Su principal


exponente es Jean Piaget, el cual plantea que el sujeto es activo en su desarrollo por sus
habilidades intelectuales, él plantea que el desarrollo se define por etapas a partir del
surgimiento de una mera operación.

Esta teoría propone un enfoque de procesamiento de la información poniendo énfasis en los


procesos cognitivos mentales, involucrando principalmente la percepción y el manejo de la
información. La teoría plantea que la muerte es como un computador donde el sujeto
adquiere la información, la recuerda y la utiliza mediante la manipulación de símbolos.

Posteriormente a Piaget surgen las Teorías Neopiagetanas considerando los aspectos


mentales y también las etapas del desarrollo.

4° Teoría Etológica
Se centran en bases biológicas y evolutivas del comportamiento, esta etapa estudia mucho
más allá de la adaptación, dándole central importancia a la sobrevivencia como especie.
Los principales autores son Lorenz y Tingerberger, ellos plantean la importancia del
comportamiento de las especies animales, a partir de lo cual John Bowlby estudia a los
humanos usando los conceptos anteriores. Bowlby va a poner énfasis en la proximidad que
debe existir entre los padres y el hijo para lograr la supervivencia de éste.

5°Teoría Contextual

Plantea que el desarrollo humano se puede entender únicamente desde el contexto social
donde el sujeto se va fijando metas las cuales va alcanzando según la percepción que él
tenga de sus contextos, un autor central es Lev Vigotsky y su teoría sociocultural, la cual
pone importancia en la crianza de los niños desde los adultos los cuales deberían dirigir y
organizar su aprendizaje.

6° Teoría del Apego

Nace desde el psicoanálisis, específicamente de las teorías de las relaciones objetales. El


apego nace con el objetivo de explicar y describir porqué los niños se convierten en
personas emocionalmente apegadas a sus cuidadores, así también los efectos emocionales
que resultan de la separación. John Bowlby intenta mezclar conceptos del psicoanálisis, de
la perspectiva etológica y de la teoría de los sistemas para explicar el lazo entre la madre y
el hijo, de esta manera Bowlby define el apego como la conducta que reduce la distancia de
las personas u objetos que suministran protección.

Otra definición de apego es la de Ainsworth, que lo define como aquellas conductas que
favorecen ante todo la cercanía con una persona determinada. Entre estos comportamientos
figuran las señales como el llanto, la sonrisa y el balbuceo, la orientación de la mirada y los
movimientos hacia las personas.

Otros autores, Sraufe y Waters, definen el apego como un lazo afectivo entre el niño y
quienes lo cuidan y un sistema conductual que opera como un conjunto de objetivos en
interacción con otro sistema de conductas.

Clasificación de los apegos según Ainsworth

Apego Seguro: es un patrón óptimo de apego y va a estar dado por la sensibilidad


materna, la percepción adecuada, la interpretación correcta y una
respuesta apropiada a las señales del niño, fortaleciendo así la
sincronía entre la madre y el niño. Las personas con este tipo de
apego son capaces de usar a sus cuidadores como una base de
seguridad. Cuando están angustiados tienen cuidadores sensibles a
sus necesidades, por lo cual tienen confianza de que sus figuras de
apego están disponibles ante la adversidad. En el aspecto
interpersonal son personas cálidas, estables y con relaciones íntimas
satisfactorias y en el dominio intrapersonal son personas positivas,
integradas y con una imagen coherente de sí mismos, tienden a
presentar esquemas y recuerdos positivos de su infancia, lo que los
lleva a tener expectativas positivas en las relaciones con otros.
25/04/2011

Apego Ansioso Evitativo: es un tipo de vínculo que tiende a aumentar la


distancia entre las personas y objetos amenazadores
que generan retracción, huida y evitación. La conducta
de retracción y apego suelen darse con frecuencia, ya
que ambas cumplen la función de protección. Una
conducta de apego ansioso evitativo nos habla de fallas
en el establecimiento del vínculo materno infantil, lo
que también se puede generar con madres
maltratadoras física y sicológicamente, siendo la
indiferencia una de las principales agresiones. Este
tipo de apego podría generar niños con problemas
nutricionales y emocionales que se manifiestan en
pérdida de peso y en retardo en el desarrollo. No se
observa ningún problema orgánico. Estas personas
muestran un bajo acceso a recuerdos positivos y mayor
acceso a los negativos, lo que los lleva a mantenerse
alejado de los otros por el temor a generar un vínculo y
luego perderlo. No manifiestan afecto hacia la
cuidadora y evaden situaciones que exijan proximidad,
tienen estructuras cognitivas rígidas, son propensos al
enojo, tienen frecuentes episodios de enojo e
impulsividad. Es más común en hombres que en
mujeres. 27/04/2011

Apego Ansioso Ambivalente: son todas aquellas personas que buscan proximidad de
la figura primaria y al mismo tiempo se resisten a ser
tranquilizados por ella mostrando agresión hacia la
madre. Responden a las situaciones de separación con
extrema angustia y mezclan expresiones de apego con
expresiones de protesta, enojo y resistencia. Este tipo
de apego suele desarrollarse por la inconsistencia de
las habilidades emocionales de los cuidadores,
haciendo que los niños no tengan mayores
expectativas de confianza. Son personas bastante
inseguras a la hora de entablar relaciones. En este tipo
de apego se da una situación bien especial la que
consiste en que los niños en vez de alejarse de los
padres, se aferran mucho más, este tipo de apego hace
que el niño elabore una figura afectiva a la cual no
tenemos acceso y no responderán a las necesidades del
niño de manera inmediata.

Cuanto más estable y predecible sea el régimen en el que se cría, más firmes serán los
vínculos de afecto del pequeño, cuanto más impredecible y sujeto a interrupciones sea ese
régimen más caracterizado por la ansiedad será el desarrollo del niño.

El desarrollo emocional durante el primer año de vida, establece la base de la salud mental
del sujeto, sin embargo el apego se consolidará desde el momento prenatal, nacimiento y
semanas posteriores.

Etapa prenatal: corresponde a todo el período que va desde la primera semana hasta
la 38 aprox. Es un período de ajustes y cambios hormonales, físicos y
emocionales de la madre en pro del desarrollo fetal. Se espera en esta
etapa un ajuste de la madre a las nuevas condiciones físicas, esto
implica eliminar todo tipo de sustancias tóxicas. Los primeros 3
meses son fundamentales en el desarrollo del feto, especialmente el
sistema nervioso central, lo que permitirá un adecuado desarrollo de
funciones cognitivas, afectivas y conductuales a lo largo de la vida.
Existen algunos embarazos que desde la gestación 02/05/2011
han presentado
dificultades, ya sea por carga genética o por problemas de desarrollo.

Nacimiento: el momento del parto se vuelve fundamental para la relación que se


extenderá para toda la vida entre padres y lactantes, principalmente la
madre. Se espera que en general se genere el espacio para el
desarrollo de un apego sano entre la madre y el hijo. Se espera que
durante los primeros 2 meses el lactante logre sostener su cabeza por
sí solo, seguir objetos con la vista, decir agu y comenzar el
reconocimiento de su cuerpo. Para el sano desarrollo del lactante se
espera que la madre se encuentre en condiciones mentales saludables,
logrando desarrollar un vínculo entre el lactante y ella, para esto es
fundamental el proceso de alimentación, este momento permite que
la madre contenga al lactante en sus necesidades básicas entregando
amor y seguridad. En este período la función paterna es más bien
secundaria respecto al lactante, pero no así respecto a la madre, ya
que se espera que el padre facilite el espacio para el desarrollo del
vínculo sin demandar a la madre. Es normal y esperable que la madre
pueda presentar depresión posparto la cual no debería durar más de 6
u 8 meses.

Teoría Psicoanalítica

El psicoanálisis surge como teoría intentando explicar ciertos síntomas que presentaba un
tipo de pacientes que tenía Freud ante los cuales el autor comienza a estudiar y desarrollar
la teoría psicoanalítica. Uno de los primeros avances teóricos corresponde a las estructuras
psíquicas correspondientes al “ello”, “yo” y “súper yo”. Un segundo avance teórico tiene
que ver con el desarrollo psicosexual como una teoría del desarrollo del pensamiento,
entendido este período como un período de acumulación de placer y sexualidad la que NO
se relaciona con el coito, sino más bien a todas aquellas sensaciones placenteras que nos
entrega la piel.

Freud desarrolla esta teoría a partir de las distintas etapas que visualizó en los niños y sus
respectivos procesos de satisfacción libidinal la cual tiene directa relación a zonas
establecidas del cuerpo.

Etapa oral: esta etapa comprende de los 0 a los 18 meses. El foco de placer está puesto
en la boca y la actividad central es la succión mediante el proceso de
alimentación. Por este motivo es que los niños se llevan todo lo que
encuentran a la boca, ya que el conocimiento del mundo se va a dar por esta
zona. Se vuelve fundamental que la madre logre reconocer e interpretar las
necesidades del lactante. Esta etapa da inicio a una relación diádica con la
madre que nadie puede separar.

Etapa anal: va desde los 18 meses a los 4 años máximo. Esta es la etapa del desarrollo y
consolidación del control de esfínter donde el acto principal del placer tiene
relación con retener y expulsar orina y heces. El niño percibe los afectos
desarrollados por él en la madre y el padre a la hora de retener y expulsar. La
retención tiene un carácter de agresión hacia los padres a diferencia de la
expulsión. Es muy común en esta etapa los niños jueguen con barro, arena y
todo lo que pueda tener similitud con heces. Es de fundamental importancia
el desarrollo de estas etapas pues aquí se configura la estructura de la
personalidad.
Etapa fálica: va desde los 4 a los 7 años. Esta etapa se caracteriza por 2 vivencias, la
primera es el complejo de Edipo y la segunda es la genitalidad. El primer
objeto de amor de todos nosotros es nuestra madre, queremos su atención,
amor, seguridad y la deseamos sexualmente. Sin embargo, el niño tiene un
rival ante estos deseos que es el padre, el que se muestra como una persona
superior a él, más fuerte y que ocupa un espacio privilegiado con la madre
que es la cama, siendo el niño excluido a su pieza a dormir solo. De esta
manera se configura el padre como el enemigo. Paralelo a este proceso
comienza la diferenciación sexual donde el niño reconoce diferencias
anatómicas y sociales entre él y las niñas, siendo la mayor diferenciación el
pene. El niño cree que a la niña le falta algo, sin embargo se siente bien ya
que considera mejor tener algo a que le falte y se siente orgulloso. A partir
de esto se pregunta ¿y dónde está el pene? La respuesta es que se le perdió o
se lo cortaron, por lo tanto me podría pasar lo mismo a mí. De esta manera se
configura la angustia de castración. El niño configura que es probable que
esta pérdida de la niña se deba a los deseos sexuales hacia la madre y como
castigo el padre le cortó el pene. El niño debe desplazar los impulsos
sexuales hacia las niñas y posteriormente a las mujeres, identificándose
ahora con el agresor que era el papa, intentando ser igual a él. La niña
también inicia su vida con amor hacia la madre por lo que deberá redirigir
sus afectos hacia el padre un poco antes de que comience la conflictiva etapa
edípica.

09/05/2011

Teoría del Desarrollo Cognitivo

Según Piaget el desarrollo cognitivo se produce por el desarrollo de una secuencia continua
de estadios, donde cada persona presenta un nuevo progreso parcial, hasta que el individuo
alcanza conductas de características de la inteligencia.

Estadio N° 1: En esta etapa solo se realizan acciones reflejas, hay asimilación de las
cosas, donde se repite, generaliza y reconoce. Hay una prolongación
(0 a 2 meses)
del desarrollo.

Estadio N° 2: El logro de este estadio es la formación de las primeras estructuras


adquiridas, los hábitos. Surgen las primeras coordinaciones motrices,
(2 a 4 meses)
tanto la intersensorial (atención) como la sensoriomotora (orientación
al sonido y control visual).

Estadio N°3: Este es el estadio de la coordinación entre la visión y conductas


motoras. El niño de esta edad toma el cascabel de la manija y lo tira
(4 a 8 meses)
al suelo, repitiendo este acto una serie de veces lo cual constituye una
reacción circular, que es un hábito que en este estadio no tiene una
finalidad definida, sin embargo el autor plantea que se constituye un
principio de diferenciación entre el fin y el medio, ya que, si le
entrego un nuevo juguete al niño, este intentará buscar la manija y
tirarlo también. Ante este evento el autor plantea que estamos
entrando en la conducta inteligente.

Estadio N° 4: Aquí se observa actos más complejos de inteligencia práctica y tienen


(8 a 12 meses) lugar 3 logros significativos: 1) Se acentúa la atención de lo que
ocurre en el entorno, 2) Aparece la intencionalidad y 3) Se dan las
primeras coordinaciones entre el medio y el fin. Los esquemas
sensomotores disponen de medios adecuados para conseguir un
objeto propuesto sin dejarlo al azar. Los esquemas de representación
van a facilitar la comprensión de las relaciones entre objetos y hechos
permitiendo al niño “saber” qué va a ocurrir.

Estadio N° 5: Aquí se le suma a la conducta del niño una reacción nueva y esencial
(12 a 18 meses) que corresponde a la búsqueda de medios nuevos, probando nuevas
experiencias.

Estadio N° 6: En este estadio se consolida en un 100% la etapa sensomotora. Lo


más importante de esta etapa es que los progresos sensomotores
(18 a 24 meses)
adquieren una nueva dimensión correspondiente a la capacidad de
representación e inteligencia, anticipando efectos sin la necesidad de
actuar.

Función simbólica: Al término del período sensoriomotor aparece una función


fundamental para la evolución de conductas posteriores la cual
consiste en “poder representar algo por medio de un significante
diferenciado y que sólo sirve para esa representación”. Por ejemplo,
una imagen mental o un símbolo. Hay autores que plantean que los
sujetos requieren de los símbolos para comunicarse con los demás y
con uno mismo, para regular la conducta, para representar la realidad
y para poder realizar suposiciones. Piaget sostiene que antes del 2°
año no se observan conductas en el niño que impliquen la evocación
de un objeto ausente. La función simbólica va a permitir representar
lo real a través de significantes (borrador) distinto de la cosa
significada (auto).

Función semiótica: A partir del 2° año aparece un conjunto de conductas que implican la
evocación representativa de un objeto ausente, lo cual supone el
empleo de significantes diferenciados. Dentro de esta función existen
5 conductas que pueden distinguirse:

1.- Imitación Diferida: se inicia con la ausencia del modelo.

2.- Juego Simbólico: es un gesto imitador, pero va acompañado de objetos.

3.- El Dibujo: es una función gráfica que sirve de intermediario entre el


juego y la imagen mental.

4.- Imagen Mental: es una interiorización de un objeto.

5.- El Lenguaje: el lenguaje naciente permite la evocación de acontecimientos


no actuales. Cuando el niño dice guau sin ver23/05/2011
al perro, existe
una representación verbal además de una imitación.

Desarrollo Psicosocial

Al igual que Piaget, Erick Erickson sostiene que los niños se van a ir desarrollando por
etapas con un orden establecido. Este autor, a diferencia de Piaget, se centraba en los
procesos de socialización de los niños pensando que este proceso era el encargado de
definir la identidad.

Según el autor, el término de cada etapa daría lugar a una personalidad sana con
interacciones acertadas con los demás. El fracaso de una etapa podría perjudicar el
desarrollo de una etapa posterior, generando una identidad menos integrada y menos sana,
sin embargo, estas etapas se podrían resolver en períodos más adultos.

Etapa 1. Confianza básica v/s desconfianza

Esta va desde el nacimiento a los 18 meses aproximadamente, es la etapa donde existe una
sensación física de confianza la cual está dada por los cuidados que hace la madre con su
cuerpo. Se desarrolla un vínculo que será la base de futuras relaciones con otros. Esta etapa
va a depender de la confianza que tengan los padres en sí mismos y en los demás, pudiendo
reflejar esta confianza en sus hijos.

Si la confianza se desarrolla con éxito, el niño gana confianza y seguridad en el mundo a su


alrededor y es capaz de sentirse seguro incluso cuando se siente amenazado. No completar
con éxito esta etapa podría dar lugar a una incapacidad para confiar y por lo tanto una
sensación de miedo por la inconsistencia del mundo que lo rodea. Podría dar lugar a
ansiedades, inseguridades y a una sensación excesiva de desconfianza.

Etapa 2. Autonomía v/s vergüenza y duda

Va desde los 18 meses a los 3 años. Esta etapa está ligada al desarrollo físico, muscular y lo
más central es el control de esfínter.

Este desarrollo es más lento y progresivo y por lo mismo el bebe pasa por momentos de
vergüenza y duda principalmente por el control de esfínter.

Él bebe empieza a controlar una fuerte sensación de afirmación de sí mismo en algunos


casos oponiéndose al resto, el niño se pone más autónomo teniendo comportamientos
ambivalentes entre la voluntad y la terquedad. En este punto es fundamental la posibilidad
que entregan los padres de autonomía hacia el hijo. Los niños se vuelven más confiados y
seguros respecto a su propia capacidad de sobrevivir en el mundo por el contrario si son
muy criticados se vuelven excesivamente dependiente de los demás carecen de autoestima
y en algunos casos presentan constante vergüenza y dudan de sus propias capacidades.

Etapa 3. Iniciativa v/s culpa

Va desde los 3 a los 5 años. Esta etapa se da en la edad del juego donde el niño desarrolla
actividades, imaginación, es más enérgico, aprende a moverse más libre, se vuelve un poco
más violento, su conocimiento del lenguaje se perfecciona, comprende mucho mejor y
pregunta constantemente ¿por qué?, lo cual le permite expandir más aún su imaginación.

Todo lo anterior le permite adquirir una sensación de iniciativa lo que va a constituir la base
de un sentido de ambición y propósito, es mucho más activo y está provisto de mayor
energía, lo cual le permite mayores actividades. Se convierte en un niño intrusivo en lo
desconocido por medio de una excesiva curiosidad.

Etapa 4. Laboriosidad v/s inferioridad

Va desde los 5 a los 13 años. Es la etapa en que el niño comienza su instrucción pre escolar
y escolar, por lo que el niño está ansioso por hacer cosas junto a otros pares, compartir
tareas y planear actividades. Se maneja mucho más a nivel social a la hora de participar en
actividades.

Podría llegar a sentirse insatisfecho si siente que no es capaz de hacer cosas y hacerlas bien,
esto genera una sensación de inferioridad la que se podría alargar. Esta es la etapa donde el
niño desarrolla la capacidad de alcanzar metas, de lo contrario podría no alcanzar su
potencial.
Etapa 5. Búsqueda de identidad v/s difusión de identidad

Va desde los 13 a los 21 años. En esta etapa se experimenta una búsqueda de identidad, y
por tanto, una crisis de identidad que reavivará los conflictos en cada una de las etapas
anteriores, los padres de los adolescentes se verán enfrentados a nuevas situaciones que
serán un nuevo reto para su misión parental. Las características de esta etapa son.

 La experimentación con el rol.


 El aprendizaje se centra en el contacto con el medio ambiente.
 Polarización sexual.
 El grupo de pares pasa a tener un rol fundamental.
 Se adquieren compromisos ideológicos.
 Se comienza a consolidar la seguridad en sí mismos.

Etapa 6. Actividad v/s aislamiento

De los 21 a los 40 años. Esta etapa supone la posibilidad de estar cerca de otros desde la
autenticidad, ya no existen temores de perder relaciones de amistad o de pareja como en la
adolescencia. Esta es la etapa del joven adulto que ya no debe probarse nada a sí mismo.

A esta dificultad se le debe añadir a que socialmente no se ha trabajado mucho en


tendencias mal adaptativas que Erickson denomina como promiscuidad, se refiere
particularmente a volverse demasiado abierto, sin profundidad y sin respeto por la
intimidad personal y por los otros.

Etapa 7. Generatividad v/s estancamiento

De los 40 a los 60 años. Este período está dedicado a la crianza de los niños donde se
vuelve fundamental lograr un equilibrio apropiado entre la productividad y el
estancamiento de la misma productividad, se espera que la productividad tenga una
extensión hacia el futuro. Esta etapa tiene que ver con la preocupación sobre las
generaciones que vienen preocupándose de la crianza, enseñanza y activismo social.

Es la etapa de necesitar cosas que llenen esa “necesidad de ser necesitado”

También podría gustarte