Está en la página 1de 6

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/326786081

Aspectos Hidrológicos del Lago de Ypacarai : Un caso de estudio

Article · June 2006

CITATIONS READS

2 694

3 authors:

Juan Francisco Facetti-Masulli Franck Lozano


Universidad Nacional de Asunción Universidad Tecnológica del Perú
145 PUBLICATIONS   158 CITATIONS    4 PUBLICATIONS   7 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Franklin delano Flores

9 PUBLICATIONS   8 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Science for Management of Ypacaraí Lake's Eutrophication (SMYLE) View project

Hydrochemical and limnologic studies on water bodies of Paraguay View project

All content following this page was uploaded by Juan Francisco Facetti-Masulli on 02 August 2018.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Aspectos Hidrológicos del Lago de Ypacarai : Un caso de estudio

J. F Facetti M., F. Lozano A y F Flores O*


Resumen: con sencillos procedimientos de campo , se plantea un balance hídrico, en ocasión de una
pronunciada bajante del espejo de aguas del Lago de Ypacarai, en ausencia de precipitaciones.

Introducción

El lago Ypacaraí se ubica a 25 km al este de Asunción (S 25º 17’, W 57º 20’) y ocupa
una extensión de ~ 5.400 Ha, [1] con una elevación promedio de 64 msnm; se lo ha
descripto como un “lago de agua dulce, poco profundo, con bañados asociados en una
zona de paisaje ondulado” [2].

El lago tiene un régimen hidrológico, que aunque asociado a los regímenes de crecida
del Río Paraguay, es marcadamente pluvial. Largos períodos de carencia de lluvias
determinan fuertes bajantes del nivel del pelo de aguas : tal fue el caso, que acá se
estudia, ocurrido en la primavera de 1995. En dicha época, de absoluta carencia de
lluvias, la lectura del hidrómetro ubicado en el Club Náutico de San Bernardino,
descendió 0,17m. en 27 días, hasta la cota 0,54m del limnímetro .

La situación, de suyo lamentable, permitía sin embargo mediante algunos sencillos


trabajos de campo plantear un Balance Hídrico en ausencia de aportes debidos a la
variable alimentación por lluvias.

Los principales arroyos que concurren en esta cuenca [1] son el: Yukyry, Pirayu y el
río Salado. Éste discurre desde el lago al río Paraguay; aquellos, en períodos de estiaje
de este gran río , son la fuente de alimentación del Lago. Recientemente fueron
publicados resultados de estudios limnológicos de este cuerpo de agua [3] y su relación
con aquellos publicados en otros estudios [4] [5] [6] [7]; este último, realizado por la
JICA presenta resultados de trabajos de aforo ejecutados.

Metodología

Fueron determinadas las secciones por batimetría y la velocidad por el método de


flotación en los cuerpos de agua afluentes y en el efluente.

Arroyo Yukyry: tiene como afluentes a los arroyos Mbaepirungá, Paso Mburicá, San
Lorenzo y el Ycuá Duré; discurre al lago dispersándose en un humedal.
En los trabajos de campo se siguió el curso del Yukyry a partir del punto S25º 15’
27,4” y W 57º 23’ 47,9” (WGS84) hasta el sitio S 25º 15’ 39,7”y W 57º 23’ 33,7”
(H60m WGS84). donde el mismo, aparentemente, se dispersaba (cuando entonces)
hacia el humedal.
Arroyo Pirayu , tiene como tributarios los arroyos Yaguá resay, Ypucú y el Ingá. Todos
estos cursos del agua fluyen hacia el lago Ypacaraí y desembocan por un solo afluente.

* Hydroconsult SRL.- Charles De Gaulle 980.- Asunción Paraguay


En los trabajos de campo realizados en noviembre de 1995, se siguió el curso del Yaguá
resay a partir de la travesía de la Ruta 2 hasta su desembocadura en el lago; es un arroyo
de cauce medio, en esa fecha relativamente profundo (máx. 0,56 cm), con fondo
arenoso y aguas razonablemente límpidas; se observó la presencia de peces de pequeño
porte y frecuente movimiento en superficie de peces de porte mayor. La vegetación es
baja en la margen izquierda, pero en la derecha es más alta con algún yukeri ty (acacia
spp); confluye con el Ypucú, después de un curso ligeramente estrechado (S 25º 22’
56,7” y W 57º 16’ 59,6”).El arroyo Ypucú presentó características similares, pero con
vegetación más elevada y un curso sin correderas en su último tramo. Los olores
despedidos en el curso eran nauseabundos.

A partir de su confluencia, generan un riacho de aproximadamente 25 a 30 m de ancho


y de aguas casi lénticas, en ocasión de la exploración.

El tercer arroyo, el Ingá es prácticamente el colector cloacal de muchas viviendas de


San Bernardino: al parecer los camiones cisternas que desagotan los pozos negros de
dicha ciudad, descargan esos desechos en este arroyo.

Notoriamente, hacia su desembocadura en el lago, se percibe olores sulfhídricos, aunque


también se nota la presencia de peces tolerantes. El área está cubierta por camalotes y
otro tipo de vegetación acuática y se observan pequeños cursos de agua.

Otros afluentes del lago Ypacarai hacia el este, son los arroyos Castillo, Domínguez,
Acaray y Paso Cadete, que fluyen al lago durante días de lluvia;.hacia el oeste, existen
cauces en su mayoría con aguas intermitentes que también en días de lluvia,
eventualmente llegan al lago.

En la zona más baja del arroyo Yukyry se extiende un área baja pantanosa , que cumple
un papel regulador del nivel de agua del lago y se considera que preserva en cierto
modo la calidad de agua. Se estima que el área inundada permanente es de alrededor de
16 km2, aunque la inundable es bastante mayor. [1] .El humedal del Pirayú, por otra
parte, cubre un área permanentemente inundada algo menor que 1,8 km2 y se halla en la
zona de la desembocadura del arroyo del mismo nombre, con las características citadas
más arriba; actualmente funciona como un freno al flujo del río por la aparente
concentración de sedimentos; el área de tierras inundables es de unos 12 km2.Ambos
humedales fueron sustancialmente afectados, para eventuales especulaciones
inmobiliarias, por acciones de drenaje .

En los trabajos de campo sobre el curso del Yukyry se observó que el mismo se
dispersaba (cuando entonces) en las coordenadas, S 25º 15’ 39,7” y W 57º 23’ 33,7 y
H=60msnm. Se notó también la retracción del humedal mencionada por diversos
investigadores. Mucha superficie de terreno inundable de esta cuenca está seca, y los
suelos cuarteados.

Resultados y Discusión

Yukyry: en este arroyo, el caudal determinado por el método de flotación, arrojó un


valor de Q = 0,75 ±0,06m3seg-1 (XII/95).
Pirayu: Utilizando la ecuación propuesta en la ref [7] , Q = 6,76 (H-0,04)2, resultó un
caudal de 0,33 m3seg-1.
En el mes de diciembre se decidió determinar independientemente el caudal de cada uno
de los arroyos afluentes por el método de flotación arrojando los siguientes resultados:

arroyo Yaguá resay: 0,18 ± 0,03m3seg-1;


arroyo Ypucú: 0,11 ± 0,02 m3seg-1
arroyo Ingá: < 0,01 m3seg-1
Total Q = 0,3 m3seg-1

Salado : en este curso importante para la dinánica del lago, el valor obtenido de Q es
igual a 1,7 ± 0,2 m.seg-1.
Desde bastante tiempo se habla de la pérdida por escurrimiento al Río Paraguay, de
significativos volúmenes de agua del lago Ypacarai, atribuida por los pobladores y
turistas de entonces, a la destrucción por acción antrópica del dique natural existente
en la naciente del río Salado en el verano de 1925/26. [8] . Esto indujo una bajante
importante del lago coincidente con otra muy pronunciada del río Paraguay que
estimuló probablemente, el descenso de las aguas de aquel; a partir de ello, según
percepción de aquellos usuarios, se fue produciendo el deterioro de los aspectos
estéticos y de su uso para recreación, así como la disminución de sus condiciones de
navegabilidad. Por otro lado, la recarga del lago por las aguas de crecidas del R
Paraguay podría haberse visto facilitada periódicamente, así como también el
eventual depósito de material aluvial [9] y la entrada de diversas especies de peces .

Niveles Hídricos y volúmenes

El nivel promedio determinado en el período 1974/95 de acuerdo a los registros


hidrométricos [10] del Club Náutico de San Bernardino es de 1.31m y el volumen que
puede estimarse para dicho nivel es de 7,074 .107m3 .
Por otro lado, el descenso de 0,17m en 27 días mencionado representa un volumen de
9,18 .106 m3. Y el volumen de agua del lago para H = 0,54m es de 2,92 . 107m3.

Alimentación del lago Ypacaraí

La alimentación del lago en el período de estudio, se realizaba por las sub-cuencas del
Pirayú y del Yukyry.

Para el Pirayú, de acuerdo a trabajo anteriores [7] , el caudal promedio determinado


fue de 11,9 ± 8 m3seg-1 comprendido entre un máximo de 20 y un mínimo de 2 m3seg-1.
En el caso del Yukyry, las determinaciones realizadas por la JICA [7] daban valores
comprendidos entre 2,3 y 54,8 m3seg-1, siendo el promedio ,calculado a partir de ellos,
igual a 14,3 ± 18,6 m3seg-1 con una gran variación en los tenores; estas determinaciones
fueron siete, realizadas entre abril y fines de junio de 1988.

Así mismo, considerando los caudales medidos durante este trabajo y portados en
diciembre por el Yukyry y el Pirayú, ellos totalizan 1,05m3seg-1; el aporte diario de
ambos al lago es del orden de 90.720 m3d-1.
Ahora bien, si se pretendiese un aumento de nivel de 0,50m, para aproximarse al nivel
promedio, el volumen necesario será del orden 2,7x107 m3.

Tasa de pérdida de volumen

Para realizar estos cálculos se consideró el descenso último del nivel del lago, así como
la evaporación; no se consideró lluvias, por no haberlas; otro dato no conocido es la
pérdida por infiltración superficial. Los resultados son aproximados, pero permiten
tener una idea del escenario.

a) La pérdida por evaporación en el período considerado de 27 días, calculada a partir


de los datos experimentales obtenidos en bandejas tipo A de la estación del IAN en
septiembre[11] arroja un promedio de 2,43m3. seg-1 :Este valor es coherente con el
dato del Balance Hídrico Nacional para el área, en promedio del orden de 120 mm
por mes, lo que arroja una tasa de pérdida de 2,5 m3 seg-1 ..
b) El descenso del nivel del lago en 27 días fue de 0,17 m. Luego, la tasa de
disminución de volumen (vi– vf)t-1 es ∼ 3,94 m3 seg-1.
c) La alimentación por los afluentes es de ∼ 1,05 m3seg-1.

.De la ecuación del balance, se deduce que el caudal efluente es del orden de 2,6
m3 seg-1 distribuidos entre infiltración superficial y río Salado. Mediciones de campo
dieron para éste un caudal de 1,7 m3 seg-1y la infiltración sería así del orden de 0,9
m3seg-1.

El grave problema que presentaba y que presenta el lago es pues, la escasa


alimentación que ni siquiera puede compensar la evaporación; aunque se cerrase su
desembocadura el nivel iría bajando sostenidamente mientras no se produjeren
lluvias que permitan un caudal de alimentación apropiado.

Para mantener el nivel en estado estacionario en estas condiciones: sin lluvias y con
los mismos caudales de salida, era necesaria una alimentación del orden 5,5 m3/seg.

Felizmente en el caso acá estudiado, llegaron las lluvias, además de haberse


instalado gaviones en la entrada del Salado, a modo de umbral de restitución.

Pero, no debe olvidarse que un problema mayor para el Lago lo constituyen los
sedimentos alóctonos [3] arrastrados hasta el mismo, muy vulnerable, ya que se
encuentra desprovisto de protección vegetal ribereña.

Bibliografía

1 Carta Nacional – Paraguay – Ypacarai N° 5470 III – 6° Ed. (reimp.) DGSM


(1995)
2 Scott D.A. & Carbonell M. - Inventario de humedales de la Región
Neotropical. IWRB Slimbridge & UICN Cambridge (1986)
3 Facetti J F, Lozano F, Schade F(+), Flores F, Delgado M, Dávalos A.-
Estudios Hídricos en el Lago Ypacarai.- Rev Soc Cient. Paraguay.- Tercera
época.-18, 85 -(2005).
4 Facetti F.S. – Investigaciones Analíticas en el Lago Yparacaí – Rev. Facultad
de Química y Colegio Químico del Paraguay. 8/9, 19 (1945)
5 Facetti M, J.F. – Facetti F.S. – Trace Elements in Ypacaraí lake water in fith
Interamer. Symp. on Nuclear Energy – Washington C.D. 105 (1965)
6 Dames & Moore – Plan de Ordenamiento Ambiental del lago Ypacarai y la
Bahía de Asunción. Informe de Avance, (1994)
7 Japan International Cooperation Agency (JICA) – Estudios sobre el Plan de
Control de Contaminación del lago Ypacarai y su cuenca – Secretaría Técnica de
Planificación-JICA – Asunción, (1989)
8 Doldan Insfrán A. .-San Bernardino y una Aventura Audaz y casi
Desconocida – menciona que en Diciembre de 1925, se había completado la construcción del
yate deportivo de dos palos, el Ulf , en San Bernardino y que ello motivó la “apertura” del
dique natural del río Salado , para permitir a la nave hacerse a la mar. pág 22-23 ( Ed.del
autor) San Bernardino (1981).
9 Facetti M, J. F. – Velazquez R. – Alviso R. – J. of Radioanalytical and
Nuclear Chem., 161 – 233, (1992 )
10. Registros Hidrométricos – 1974 a 2005. Club Náutico de San Bernadino,
(2005)
11. Ministerio de Agricultura y Ganadería.-Unidad de Gestión de Riesgos.-Datos
de evaporación 09/11.-1995 Gentileza del Ing Mayeregger

View publication stats

También podría gustarte