Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD CONTINENTAL

GRUPO:
ELMER MACHA CORONACION
NORMA LLAMOCCA BOLIVAR

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Comportamiento Organizacional Producto Académico N°03

INFORME DE ANÁLISIS DEL TALLER HABILIDADES SOCIALES

I. DATOS GENERALES
Número de participantes :5
Estudiantes :1
Colaboradores de la empresa :4

Nombre empresa : Taka ingenieros EIRL


RUC : 20606762772

Fecha del taller : 16 de febrero

II. DESCRIPCION DEL TALLER DE HABILIDADES SOCIALES

Para el desarrollo de PA3, primero se identificó la situación problema en


la empresa Taka ingenieros EIRL, (empresa dedicada a la
comercialización de productos de ferretería) y se observó que existe
insuficiente empatía entre los trabajadores y clientes. Acción que es
evidenciada debido a la resistencia al cambio de los colaboradores;
escasa motivación por desarrollo y fortalecimiento de habilidades
sociales.

Ahora bien, para el área comercial de Taka ingenieros EIRL. La Empatía


es una habilidad sumamente importante, el cual permite practicar entre
los colaboradores una escucha activa, comprensión, cohesión y entre los
clientes valoración y satisfacción por los servicios recibidos.

Luego se procedió a elaborar la estructura del taller; inicio, desarrollo y


conclusión. Así mismo se identificó los objetivos del taller, los cambios que
se quiere lograr, es en tal sentido que se identificó la dinámica
denominada “Tus manzanas” que permite comprender que todos somos
iguales pero diferentes a la vez, pro debemos aceptar pero debemos
aceptar que cada uno tiene un matiz diferente.

Luego se coordinó con los trabajadores de las diferentes sedes para que
participen en el taller virtual que se está promoviendo. Se fijó el 15 de
febrero a las 7:00 pm a través de la plataforma virtual.
Comportamiento Organizacional Producto Académico N°03

TALLER PROMOVIENDO AL EMPATÍA EN TAKA

Nombre de taller : Fortaleciendo la empatía entre los trabajadores


del área comercial de TAKA IRL.
Tiempo de Duración : 16 min
Fecha : 15 de febrero

Justificación :

La empatía es una de las habilidades valoradas por las empresas, la


empatía permite que las personas puedan interrelacionarse de manera
adecuada, así mismo entender a las personas aplicando empatía
emotiva y empatía cognitiva, permitiendo reconocer la moción de otra
persona y comprender las razones por la que la otra persona ha
experimentado una emoción.
En esa línea, según Zamora (2014), en un estudio realizado que tuvo
como objetivo establecer si existía relación estadísticamente significativa
entre el nivel de empatía y el nivel de autocontrol en un grupo de
maestras de un colegio privado para señoritas de la ciudad de
Guatemala. Mencionado concluyó que sí existe relación
estadísticamente significativa entre la empatía y el autocontrol, por tanto
se puede afirmar que a 3 mayor autocontrol, mayor empatía en los
sujetos de estudio

Según, (Carrasco, 2017), en su estudio ha determinado que las personas


con inteligencia emocional, pueden ser la clave del éxito de toda
organización, ya que logran tomar decisiones acertadas en situaciones
difíciles.
(Goleman, 1995). Refiere que la empatía es la actitud que tiene una
persona para reconocer las emociones en los demás, es decir, es la
capacidad de comprender los sentimientos de los otros y poder leer sus
mensajes no verbales

Objetivo General :
 Promover la habilidad social de la empatía entre los colaboradores
del área comercial de la empresa Taka IRL

Objetivo específico :
Comportamiento Organizacional Producto Académico N°03

 Fortalecer la escucha activa entre los colaboradores de la empresa


Taka IRL.
 Potenciar en las y los participantes, las habilidades sociales que les
permitan una mejor interrelación con compañeros de trabajo y
clientes.

Inicio :
El moderador da la bienvenida a los trabajadores de la empresa,
menciona los objetivos del desarrollo del taller. El tiempo de duración.

Desarrollo :
El facilitador menciona la importancia de la empatía, los elementos de
la empatía, la diferencia entre empatía y simpatía.

Dinámica: “Tus manzanas”


Se indica a los participantes que cierren los ojos y que procedan a
imaginar una manzana, lo más detallado posible, el tamaño, el color, el
olor.
Luego cada uno describe lo más detallado posible las características de
la manzana y se percata que cada uno lo imagino distinto.
El facilitador refiere que cada uno somos distintos y valiosos y que
tenemos que aprender a entender esas diferencias y respetarlas.

Cierre :
Cada participante realiza una retro alimentación del taller y comparte
con sus compañeros sus apreciaciones y los aprendizajes obtenidos.

III. LIMITACIONES EN EL DESARROLLO DEL TALLER

 Los participantes del taller se encontraban en diferentes espacios y sedes


el cual dificulto la interacción continua.
 La conectividad, en ocasiones el audio fluctuaba.
 Los horarios, toda vez que la reunión no estaba programada como
actividad oficial de la empresa se pidió a los colaboradores que
dispongan de un horario, y muchos de ellos sus horarios no coinciden y
sus tipos son limitados.

IV. ANÁLISIS DEL TALLER DE HABILIDADES SOCIALES

La llegada de la pandemia nos puso a prueba n muchos sentidos,


económico, familiar, laboral y sobre todo en la salud, porque nos
Comportamiento Organizacional Producto Académico N°03

sabemos cuándo podemos contagiarnos de la covid 19, muchas veces


no permite desenvolverse de manera adecuada en el trabajo, o también
existen personas quienes son intolerantes, así mismo observación
personas reactivas, de no controlar las emociones y ser empáticos con
las personas. Puede desencadenar en violencia o al otro lado en
depresión. Es por ello que esta es una de las habilidades sociales valiosas
para las personas.

Los resultados obtenidos en el taller fue voluntad de cambio y


compromiso de ser más empáticos con sus compañeros.

V. CONCLUSIONES

 El taller fue activo. Durante el desarrollo del taller se informó sobre


la Empatía, se desarrolló dinámicas de motivación, con el cual se
promovió la reflexión, entre los participantes.

 La evaluación del taller se realizó durante el desarrollo de la


actividad, donde pudimos evaluar las actitudes, el compromiso
de adaptación de los participantes.

 Se logró cumplir el objetivo planteado en el taller, logrando que


los colaboradores practiquen la escucha activa.

 La intervención del taller de habilidades sociales, Empatía, ha


demostrado ser una necesidad para las personas que laborar en
el área comercial, debido que interactúan constantemente con
los clientes.

 Se concluye que las dinámicas de motivación permite activar e


interactuar de manera fluida entre los colaboradores y el mensaje
con más fuerza y se posiciona en la mente.
Comportamiento Organizacional Producto Académico N°03

VI. ANEXOS
a. ANEXO 1: VIDEO YOUTUBE

https://www.youtube.com/watch?v=ZygUSlclsVk

adjunto captura del video con acceso al publico

También podría gustarte