Está en la página 1de 40
ROMAN GUBERN EL LENGUAJE DE LOS COMICS i toa duce ation oe Primer aon: 1972 Sauna eitn 1914 Roan Gam 1972 alain y opin de ota en MN EDICIONS 835.5. rover 79 eo ISBN. B42. 0500 Ingres on Gifs Damme, Zamor 8, Brean A Enric Sié, tlo carat de este libro, nacido de nues- fraz extensas charles "0c- tturnas, a [0 largo de todo tun afto, sobre ef lenguaje de los comics Capitulo 6 FUNDAMENTOS PARA UNA SEMIOLOGIA DE LOS COMICS. Los comics constituyen un medio expresivo perteneciente a la familia de medios nacidos de la integracién del lenguaje icdnico y del len- guaje literario. Tal integracién no es histori camente reciente ni exclusiva de los comics, como lo demuestra pertinentemente Michel Butor en su interesante divagacion de casi doscientas paginas Les mots dans la peinture; Iibro injustamente desconocido de los estudiosos de comics. Hemos escrito eintegracién», para des lindar nctamente a los comics de las «aucas» y «aleluyase, en donde el texto literario aparece di- vorciado de la ilustracion, por su cardcter for- ‘mal de «subtitulos (en realidad, explicacién lite- raria redundante 0 complementaria) colocado ge neralmente bajo la vifieta. Los comics nacieron el dia en que a la «secuencia figurativa» de tales aucas y aleluyas se integré de un modo orginico el texto, segtin una practica que ya era habitual en las caricaturas politicas del periodismo an- glosajén y francés. ¥ al examinar tal sintesis es- tética vuelve a observarse que el balloon sigue sin aparecer como elemento especificamente ne- cesario de los comics, como ya seftalamos al re ferirnos a las obras de Foster, Raymond y Ho- garth, 105 Ejemplo de secuencia figurativa extrafde de Ia sleluya Listoire de la Sainte Russie (1850), de Gustave Dor 106 En el segundo capitulo de este estudio defint mos los comics como

También podría gustarte