Está en la página 1de 9

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR

Ingeniería en Gestión Empresarial

Materia:

Finanzas en las organizaciones

Semestre - Grupo - Sistema:


5°a – Ing. en Gestión Empresarial – Escolarizado
Producto Académico:
Síntesis
Tema:
Administración del Capital de Trabajo:
Unidad:
4
Presenta(n):
Reyes Cimota Juan Carlos
Docente:
¿

Claudia Hernández Ortiz


INDICE

INTRODUCCION……………………………………………………………………………… 1

OBJETIVOS……………………………………………………………………………………….2

4.1 Concepto e Importancia del capital de trabajo……………………………………………3

4.2 Financiamiento y Capital de trabajo…………………………………………………………….4

4.2.1 Estrategia Conservadora……………………………………......................4

4.2.3 Estrategia dinámica…………………………………………………………….5

4.2.3 Estrategia Alternativa………………………………………………………….5

CONCLUSION……………………………………………………………………………….6
INTRODUCCION

En esta Unidad didáctica se pretende ofrecer una breve, pero completa introducción a lo
que representa el sistema de financiación de la empresa o de las organizaciones, a través
del conocimiento de la estructura y funcionamiento del sistema financiero de la economía
en que aquellas desempeñan su actividad. En concreto, se abordarán los objetivos
siguientes Conocer la composición y el funcionamiento del sistema financiero como fuente
de financiación de la empresa, cuestión que será tratada en el epígrafe segundo Entender
cómo están organizados los mercados financieros y su funcionamiento, de cara a las
necesidades de financiación empresarial, lo cual también se recogerá en el epígrafe
segundo.
OBJETIVO

Esta área de la Finanzas conocida como Administración del Capital de trabajo tiene
como objeto el manejo de las cuentas circulantes, las cuales comprenden los activos
circulantes y los pasivos a corto plazo. La administración del capital de trabajo es una de
las actividades que exigen gran atención y tiempo en consecuencia, ya que se trata de
manejar cada una de las cuentas circulantes de la compañía (caja, valores negociables,
cuentas por pagar pasivos acumulados), a fin de alcanzar el equilibrio entre los grados de
utilidad y riesgo que maximizan el valor de la empresa
UNIDAD: 4 ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO

4.1 Concepto e Importancia del capital de trabajo.

Esta área de la Finanzas conocida como Administración del Capital de trabajo tiene como
objeto el manejo de las cuentas circulantes, las cuales comprenden los activos circulantes
y los pasivos a corto plazo. Se define como capital de trabajo a la capacidad de una
compañía para llevar acabo sus actividades con normalidad en el corto plazo. Éste puede
ser calculado cómo los activos que sobran en relación a los pasivos de corto plazo.
La importancia del capital de trabajo se debe a que representan una mayor proporción de
los activos totales, la principal fuente de financiamiento de los activos corrientes son los
pasivos corrientes, los niveles de inversión en los activo corrientes representan el nivel de
riesgo que la inversión posee (a mayor inversión en activos corrientes menor riesgo y
menor rendimiento, y viceversa Capital corriente, capital circulante, capital de rotación,
fondo de rotación o fondo de maniobra, que es el excedente de los activos de corto plazo
sobre los pasivos de corto plazo.
Los activos circulantes se encuentran integrados por: efectivo (caja – bancos), cuentas por
cobrar (clientes, y deudores diversos), inventarios (materia prima, producción en proceso
y producto terminado); entre otras.
Por otro lado, el pasivo circulante está integrado por: proveedores, acreedores, préstamos
bancarios a corto plazo, emisión de papel comercial, arrendamiento financiero (cuentas a
pagar a corto plazo), salarios acumulados, impuestos por pagar; en otros.
4.2 Financiamiento y Capital de trabajo
Es el crédito dirigido a atender necesidades financieras propias de la operación y
funcionamiento de la empresa, tales como compra de materia prima, empaques, salarios,
pago de servicios, financiación de cartera, constitución de inventarios, gastos de
promoción y ventas, gastos de mantenimiento y reparación simple de equipos y
maquinaria, costos de transporte asociados y en general los elementos necesarios para
la debida ejecución de las actividades propuestas en los proyectos objeto de
financiación.

4.2.1 Estrategia Conservadora

La estrategia conservadora de Financiamiento consistiría en financiar todos los fondos


proyectados con fondos a largo plazo y el uso de un financiamiento a corto plazo en caso
de una emergencia o un desembolso inesperado. Para algunos podría ser difícil imaginar
la forma en que una estrategia así podría ser utilizada, ya que el uso de financiamiento a
corto plazo, como cuentas por cobrar y pasivos acumulados, es prácticamente inevitable.
Por ello en esta estrategia se tomarán en cuenta los financiamientos espontáneos a corto
plazo que representan las cuentas por pagar y las acumulaciones.
4.2.2 Estrategia Dinámica

Requiere que la Empresa financie sus necesidades estacionales con fondos acorto plazo, y
sus necesidades permanentes con fondos a largo plazo. La solicitud de préstamos a corto
plazo se adapta al requerimiento real de fondos Esto significa que la estrategia dinámica
comprende un proceso de adecuación delos vencimientos de la deuda a la duración
de cada una de las necesidades financieras de la Empresa.

4.2.3 Estrategia Alternativa


Diferencia entre Estrategia Conservadora y Estrategia Dinámica. A diferencia de la
Estrategia dinámica, la conservadora requiere que la Empresa pague intereses sobre
fondos no requeridos. Por lo tanto el costo más bajo de la estrategia dinámica hace que
resulte está más redituable que la conservadora; aquella sin embargo implica un riesgo
mucho mayor. La mayoría de las Empresas consideran conveniente una relación
alternativa entre los extremos que representan ambas estrategias. Consideración
Alternativa entre las Dos estrategias. La mayor parte de las organizaciones de negocios se
vales de una estrategia alternativa que se halla en un punto intermedio entre la estrategia
dinámica de altas utilidades y alto riesgo y la conservadora de bajas utilidades y bajo
riesgo.
CONCLUSION

El objetivo primordial de la administración del capital de trabajo es manejar cada uno de


los activos y pasivos circulantes de la empresa de tal manera que se mantenga un nivel
aceptable. Los principales activos circulantes a los que se les debe poner atención son la
caja, los valores negociables e inversiones, cuentas por cobrar y el inventario, yaqué estos
son los que pueden mantener un nivel recomendable y eficiente de liquidez sin conservar
un alto número de existencias de cada uno, mientras que los pasivos de mayor relevancia
son cuentas por pagar, obligaciones financieras y los pasivos acumulados por ser estas las
fuentes de financiamiento de corto plazo En consecuencia la administración del capital de
trabajo tiene variables de gran importancia que han sido analizadas anteriormente de
forma rápida pero concisa, cada una de ellas son un punto clave para la administración
que realizan los gerentes, directores y encargados de la gestión financiera, es recurrente
entonces tomar todas las medidas necesarias para determinar una estructura financiera
de capital donde todos los pasivos corrientes financien de forma eficaz y eficiente los
activos corrientes y la determinación de un financiamiento óptimo para la
generación de utilidad y bienes.
FUENTES BIBLIOGRAFICAS

MARIO JAVIER FAJARDO. (2015). FINANZAS DE LAS ORGANIZACIONES. 2020, de


documents Sitio web: https://vdocuments.mx/unidad-4-arely.html

También podría gustarte