Está en la página 1de 7

Teoría de Dalton

En 1808, John Dalton publicó su teoría atómica, que retomaba las antiguas
ideas de Leucipo y Demócrito. Según la teoría de Dalton:
1) Los elementos están formados por partículas discretas, diminutas e
indivisibles, llamadas átomos, que no se alteran en los cambios
químicos.

2) Los átomos de un mismo elemento son todos iguales entre sí en masa,


tamaño y en el resto de las propiedades físicas o químicas. Por el
contrario, los átomos de elementos diferentes tienen distinta masa y
propiedades.

3) Los compuestos se forman por la unión de átomos de los


correspondientes elementos según una relación numérica sencilla y
constante. Por ejemplo, el agua está formada por 2 átomos del elemento
hidrógeno y 1 átomo del elemento oxígeno.

Hoy sabemos que ninguno de estos tres puntos es completamente cierto; sin
embargo, Dalton contribuyó enormemente a entender cómo estaba formada la
materia.
Teoría de Thomson
es una teoría sobre la estructura atómica propuesta en 1904 por Thomson,
quien descubrió el electrón en 1897, pocos años antes del descubrimiento del
protón y del neutrón. En el modelo, el átomo está compuesto por electrones de
carga negativa en un átomo positivo, incrustados en este al igual que las pasas
de un pudín (o budín). Por esta comparación, fue que el supuesto se denominó
«Modelo del pudín de pasas». Postulaba que los electrones se distribuían
uniformemente en el interior del átomo, suspendidos en una nube de carga
positiva. El átomo se consideraba como una esfera con carga positiva con
electrones repartidos como pequeños gránulos. La herramienta principal con la
que contó Thomson para su modelo atómico fue la electricidad.

Teoría de Rutherford
es un modelo atómico o teoría sobre la estructura interna del átomo propuesto
por el químico y físico británico-neozelandés Ernest Rutherford en 1911, para
explicar los resultados de su «experimento de la lámina de oro».
Rutherford llegó a la conclusión de que la masa del átomo se concentraba en
una región pequeña de cargas positivas que impedían el paso de las partículas
alfa. Más tarde propuso un nuevo modelo atómico que poseía un núcleo o
centro en el que se concentra la masa y la carga positiva, y que
en la zona extra nuclear se encuentran los electrones de
carga negativa.
Antes de que Rutherford propusiera su modelo atómico,
los físicos aceptaban que las cargas eléctricas en el
átomo tenían una distribución más o menos uniforme.
Rutherford trató de ver cómo era la dispersión de las
partículas alfa por parte de los átomos de una lámina de oro
muy delgada. Los ángulos resultantes de la desviación de las
partículas supuestamente aportarían información sobre cómo era la
distribución de carga en los átomos.
teoría de Bohr
es un modelo clásico del átomo, pero fue el primer modelo atómico en el que
se introduce una cuantización a partir de ciertos postulados. Dado que la
cuantización del momento es introducida en forma adecuada, el modelo puede
considerarse transaccional en cuanto a que se ubica entre la mecánica clásica y
la cuántica. Fue propuesto en 1913 por el físico danés Niels Bohr, para
explicar cómo los electrones pueden tener órbitas estables alrededor del
núcleo y porqué los átomos presentaban espectros de emisión característicos
(dos problemas que eran ignorados en el modelo previo de Rutherford).
Además, el modelo de Bohr incorporaba ideas tomadas del efecto
fotoeléctrico, explicado por Albert Einstein.

En 1913, Neils Bohr desarrollo un nuevo modelo del átomo. Propuso que los
electrones están dispuestos en órbitas circulares concéntricas alrededor del
núcleo. Este modelo está basado en el sistema solar y se conoce como el
modelo planetario.
En 1926, Erwin Schrödinger, un físico austríaco, llegó el modelo atómico de
Bohr un paso más allá. Este modelo atómico es conocido como el modelo
mecánico cuántico. A diferencia del modelo de Bohr, Este modelo no define la
ruta exacta de un electrón, sino que predice las probabilidades de la ubicación
del electrón. Este modelo se puede representar como un núcleo rodeado por
una subpartícula. Dónde la nube es más densa, la probabilidad de encontrar
electrones mayores y, a la inversa, es menos probable que el electrón esté en
un área menos densa de la nube.
Hasta 1932, se creía que el átomo estaba compuesto por un núcleo cargado
positivamente rodeado de electrones cargados negativamente. James
Chadwick interpretó está radiación como compuesta de partículas con una
carga eléctrica neutra y la masa aproximada de un protón. Está partícula se
conoció como el neutrón. Con el descubrimiento de esta nube de electrones,
un modelo más adecuado del átomo se puso a disposición de los científicos.
Teoría de Sommerfeld
El modelo atómico de Sommerfeld es una extensión del modelo atómico de
Bohr.
El nuevo modelo fue desarrollado por el físico
alemán Arnold Sommerfeld y su asistente Peter
Debye en 1916. El modelo se llevó a cabo con la
ayuda de la ayuda de la teoría de la relatividad de
Albert Einstein. Sommerfeld descubrió que en los
electrones de ciertos átomos alcanzaban
velocidades cercanas a la velocidad de la luz.
Las modificaciones básicas del modelo de Sommerfil respecto al
de Bohr son:

 Los electrones se mueven alrededor del núcleo del átomo, en


órbitas circulares o elípticas.
 A partir del segundo nivel energético existen uno o más subniveles
en el mismo nivel.
 El electrón es una corriente eléctrica minúscula.

El modelo actual del átomo, conocido como modelo orbital atómico,


no podría haberse formulado sin los modelos anteriores derivados de
las hipótesis de Bohr.

Modelo de Schrondinger
es un modelo cuántico no relativista. En este modelo los electrones se
contemplaban originalmente como una onda estacionaria de materia cuya
amplitud decaía rápidamente al sobrepasar el radio atómico.

El modelo de Bohr funcionaba para el átomo de hidrógeno. En los espectros


realizados para otros átomos se observaba que electrones de un mismo nivel
energético tenían energías ligeramente diferentes. Esto no tenía explicación en
el modelo de Bohr, y sugería que se necesitaba alguna corrección. La
propuesta fue que dentro de un mismo nivel energético existían subniveles. La
forma concreta en que surgieron de manera natural estos subniveles, fue
incorporando órbitas elípticas y correcciones relativistas. Así, en 1916, Arnold
Sommerfeld modificó el modelo atómico de Bohr, en el cual los electrones
solo giraban en órbitas circulares, al decir que también podían girar en órbitas
elípticas más complejas y calculó los efectos relativistas.

El modelo atómico de Schrödinger concebía originalmente los electrones


como ondas de materia. Así la ecuación se integraría como la ecuación
ondulatoria que describía la evolución en el tiempo y el espacio de dicha onda
material. Más tarde Max Born propuso una interpretación probabilística de la
difunción de onda de los electrones. Esa nueva interpretación es compatible
con los electrones concebidos como partículas cuasi puntuales cuya
probabilidad de presencia en una determinada región viene dada por la
integral del cuadrado de la función de onda en una región. Es decir, en la
interpretación posterior del modelo, este era un modelo probabilista que
permitía hacer predicciones empíricas, pero en el que la posición y la cantidad
de movimiento no pueden conocerse simultáneamente, por el principio de
incertidumbre. Así mismo el resultado de ciertas mediciones no están
determinadas por el modelo, sino solo el conjunto de resultados posibles y su
distribución de probabilidad.
Max Planck
fue un físico alemán. Es considerado el fundador de la teoría cuántica y fue
galardonado con el Premio Nobel de Física en 1918.
El físico descubrió que la radiación no es emitida ni absorbida en forma
continua, sino en pequeñas cantidades a las que denominó cuantos.
Poco después descubrió la ley de la radiación electromagnética emitida por un
cuerpo a cierta temperatura, denominada ley de Planck, que sentó una de las
bases de la mecánica cuántica.
El trabajo del físico alemán, que fue verificado posteriormente por otros
científicos, permitió el nacimiento de un campo totalmente nuevo en la física.
A pesar de cierta resistencia inicial, Albert Einstein y luego muchos otros
científicos adoptaron las ideas de Planck para explicar que las ondas de luz se
comportan también como una corriente de partículas, y que los electrones son
simultáneamente partículas y ondas.
Planck fue galardonado en 1918 con el Premio Nobel de Física "por su papel
en el avance de la física debido al descubrimiento de la teoría cuántica".

Gracias a los descubrimientos de Planck y su teoría cuántica, fue posible


aplicar la física al mundo de lo infinitamente pequeño, un mundo muy
diferente al de lo visible regido por la física tradicional.

En el mundo cuántico, un electrón ocupa simultáneamente diferentes puntos


en su órbita y al saltar de una órbita a otra su trayectoria no puede predecirse.

Como señaló el físico Niels Bohr, quien usó la teoría cuántica para describir el
átomo, "si nada de esto te parece desconcertante, es porque no lo has
entendido".
lovis D'broglie 
De Broglie era un físico teórico alejado de los experimentalistas o los
ingenieros. En 1924 presentó una tesis doctoral titulada: Recherches sur la
théorie des quanta (Investigaciones sobre la teoría cuántica) introduciendo los
electrones como ondas. Este trabajo presentaba por primera vez la dualidad
onda corpúsculo característica de la mecánica cuántica. Su trabajo se basaba
en los trabajos de Einstein y Planck.
La asociación de partículas con ondas implicaba la posibilidad de construir un
microscopio electrónico de mucha mayor resolución que cualquier
microscopio óptico al trabajar con longitudes de onda mucho menores.
DEL APOYO DE EINSTEIN A LA DEMOSTRACIÓN
EXPERIMENTAL

Esa es la conocida como hipótesis de De Broglie. Juntando las ecuaciones de


Planck (cuantización de la energía: E= hν) y de Einstein (relatividad especial:
E=mc2), De Broglie calculó cuál sería de la longitud de esas ondas de materia
asociadas a cada partícula, dependiendo de su velocidad y de su masa. Así
que, según De Broglie, todo nuestro mundo es cuántico, no solo la luz. Una
conclusión tan atrevida que fue rechazada de inmediato por muchos físicos, e
ignorada por otros.

Aunque su carrera científica todavía era corta, cuando presentó su tesis


doctoral el físico francés había realizado ya otras investigaciones, que le
habían enfrentado con algunos de los científicos más influyentes del
momento. No así con Einstein, que apoyó con entusiasmo las conclusiones de
De Broglie. Pero ni el apoyo de Einstein valía para darle la razón: su hipótesis
tenía que ser demostrada experimentalmente.

También podría gustarte