Está en la página 1de 4

HOMBRE, SOCIEDAD Y ECOLOGÍA

Claudia Patricia Castellanos Menjura

¿País de emigración, inmigración, tránsito y retorno?


la formación de un sistema de migración colombiano.

Elaborado por:

Juan Diego Rodríguez Barrero – 20182025075

Universidad Distrital Francisco José de Caldas


Facultad de Ingeniería
Ingeniería Catastral y Geodesia

BOGOTA D.C., 25 de septiembre de 2021


El sistema de migración hace referencia al conjunto de elementos que interactúan entre sí, desde
una enfoque multidireccional y poliforme; este se encuentra estructurado con base en tres
elementos: flujos de personas, ideas y bienes e instituciones, en el sentido de discursos o practicas
asociadas y estrategias que responden a dinámicas normativas y derivadas del entorno. Las
emigraciones e inmigraciones en Colombia, implican la creación de políticas públicas para la
gestión y administración de un fenómeno que cada vez es más importante en el proceso de
globalización actual.

Este sistema se construye a partir de la observación de las interacciones sociales de los migrantes
con su origen y destino, teniendo en cuenta que su estructura no es estática en el tiempo y va
cambiando dependiendo de los hechos que tengan lugar, debido a que este sistema se alimenta
principalmente de flujos de personas desde, a través de y hacia el territorio colombiano, así como
de las ideas y los bienes asociados a estos; la dirección del flujo cambia dependiendo de su
objetivo. En el caso de la emigración y la inmigración lo cual incluye el retorno, la finalidad del
migrante es en principio asentarse en el lugar de destino.

La formación del sistema de migración colombiano, se constituye por flujos, instituciones y


estrategias. La primera fase surge de la expulsión constante de personas, derivada de una
multiplicidad de causas, como la inseguridad producida por el conflicto armado, la desigualdad
asociada a la estructura socioeconómica del país, además de la migración y emigración en la
frontera venezolana y ecuatoriana en busca de mejores condiciones. Esta fase en la historia
colombiana se da debido a tres eventos importantes, la primera ola consiste en los emigrantes
colombianos en la década de los 60 y principios de los 70, donde su destino era los Estados
Unidos en busca del sueño americano; la segunda ola, entre los años 70 y 80 se caracteriza por la
migración en masa hacia Venezuela, en plena expansión petrolera; y por último la tercera ola, en
los años 90, debido a las difíciles condiciones de seguridad, acompañadas de la profunda crisis
política y económica del país que conllevaron las dispersión de los colombianos en Europa,
especialmente a España.

La segunda fase, en cuanto a instituciones se destaca la emigración, debido a que es un fenómeno


que se activa en momentos de crisis apoyándose en el uso de redes. Además, Colombia es
catalogado como un país de emigración durante el último medio siglo, debido a las acciones de la
diáspora, activa a través del envío de remesas en Norteamérica, Europa y Latinoamérica; aunque
con el tiempo, las cifras de emigración han disminuido.

Actualmente, las cifras indican que 110.000 extranjeros residirían en Colombia, un 200 por
ciento, más que en 1999, además de 40.000 permisos de residencia para no nacionales que buscan
hacer negocios en el país, fuera de los extranjeros que ha adquirido su nacionalidad por adopción.
Los indicadores se construyen también a partir de flujos conformados por una nueva ola de
inmigrantes, que ha comenzado a llegar a Colombia a partir de la segunda mitad de la década de
2000. En la lógica del tránsito se gestan flujos, instituciones y estrategias particulares de esta
condición estacionaria; en dicha condición hay una interacción con la sociedad de destino, donde
migrantes y no migrantes interactúan por un fin especifico, lo cual abre posibilidades de
inversión, negocio y trabajo en el país.

La tercera fase se caracteriza por las ideas y estrategias utilizadas al momento de migrar, las
cuales dependen de los acuerdos multilaterales de movilidad en Suramérica o a la búsqueda de
una residencia permanente en España; también es posible pensar en líneas de negocio en
Colombia y el exterior, dirigidas a la diáspora, compra y venta de bienes, negocios propios
legales e ilegales, etc.

Además, el sistema migratorio se puede dividir en dinámicas normativas asociadas con elementos
que desde las esferas normativas formales e informales articulan flujos, instituciones y estrategias
del proceso. En cuanto a Colombia, se encuentran leyes relativas a la migración, la nacionalidad,
la extranjería, la pertenencia y la obligación del Estado con organizaciones internacionales,
convenciones, acuerdos y tratados internacionales.

Este ordenamiento sistémico tiene tres ejes: el primero tiene que ver con el control de la salida y
entrada de personas del territorio colombiano (eje transversal, administrado hoy por la agencia
Migración Colombia), el segundo se relaciona con el Asilo Político, el cual es una figura híbrida
del sistema latinoamericano establecido por al menos diez tratados referentes al asilo y
extradición. El tercero se sostiene de la asignación de visas de trabajo temporal, de cónyuge,
religiosas entre otras, que regularizan la situación de los extranjeros en el país.

Por otro lado, enfocándome en mi opinión general sobre el proceso de emigración e inmigración
en Colombia, creo que es importante resaltar que dicho proceso se ha visto marcado
principalmente desde la época de los 60, debido a que en un inicio el pueblo colombiano veía
mejores oportunidades en Estados Unidos, por lo que muchos de nuestros habitantes migraron en
busca de él sueño americano, pero en la época de los 70 y 80, el país se vio perjudicado por
conflictos de violencia, desplazamientos , muertes, crisis económica, entre otros, que afectaron la
vida de
los ciudadanos, lo que produjo que en esta etapa muchos colombianos decidieran migrar hacia
Venezuela, donde estaban surgiendo oportunidades de trabajo y negocios; además, en los años
90, la crisis económica llevo a que parte de la población migrara a lugares como Norteamérica,
Europa, y otros países Latinoamericanos.

A mi parecer las causales más significativas que incitaron a los colombianos a migrar, están
ligadas con la gran oleada de violencia que la mayoría de personas tuvo que presenciar,
provocando miedo y una gran preocupación en todo el territorio colombiano, por lo que muchos
ciudadanos optaron por dejar el país. También influyo la economía de Colombia, pues no se
tenían las oportunidades de trabajo y de mejorar, lo cual llevo a que muchos colombianos
decidieran buscar mejores soluciones en otros piases, estructurando así un flujo migratorio de un
país subdesarrollado a uno desarrollado que tiene una trayectoria histórica, principalmente porque
existe entre estos países una cercanía geográfica, aunque esto implica que los migrantes siempre
tendrán que estar sometidos a condiciones y restricciones de los países a los que se migra.

Referencias bibliográficas
 Palma M, (2015). ¿País de emigración, inmigración, tránsito y retorno? La formación de
un sistema de migración colombiano. Colombia.

También podría gustarte