Está en la página 1de 7

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES CHIMBOTE

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO CON ESTACION

TOTAL

CURSO : TOPOGRAFIA ll

FILIAL : PUCALLPA

CICLO : V

ALUMNO : VARGAS DIAZ ARNOLD

DOCENTE : ING. LUIS ENRIQUE MELENDEZ CALVO.

PERÚ

2020
INTRODUCCION

La estación total surge con la ártico de sustituir el teodolito, ancestral

aparato deteriorado para trabajos topográficos, sin embargo, igualmente

incluye otras herramientas muy enseres para la tienta de distancias y un

andén regional para la realización los cálculos oportunos con memoria

para el almacenaje de datos. Esa multifuncionalidad permitió utilizar la

estación total en relieve, concretamente en levantamientos topográficos

referenciados con GPS.


¿Para qué sirve la estación total?

Una estación total alcanza su meta cuando se utiliza en la ingeniería de

incorporación castidad topográfica, como por ejemplo en la casa de

carreteras, viaductos, grandes edificaciones, canales de licor, etc.

En todas las citadas construcciones, como es inductivo, la precisión es

una emergencia absoluta para el eficaz funcionamiento de la obra. Las dos

funciones esenciales para las que se usaría la estación total son las

siguientes:

Levantamiento topográfico: Medición y representación gráfica de la

realidad.

Replanteo topográfico: Representación en la realidad del croquis

descriptivo de una edificación, carretera, etc(importación inversa a la

primero).

Pasos para usar la estación total

Paso 1: Montaje de la estación total

Durante el cometido de área el noticiero más dificultoso es

terminantemente el montaje del aparato sobre un punto topográfico.


Puede obtener a ser activo para el técnico, sobre todo teniendo en

cuentecilla las irregularidades del terreno y el aburrimiento físico. Durante

la efectuación de una asonada es esmerado cerner e instalar de fresco el

instrumento en gran número ocasiones.

Para que esto no afecte el beneficio de la obligación en recorrido se debería

administrar el arbitrio en indemne de 3 minutos. El procedimiento de

montaje de la muelle mundial se puede privilegiar en 3 partes pudendas:

• Elección y marcado del área de adiestramiento topográfico

Estos comicios no tienen más desorden que la de poseer en cuenta unas

recomendaciones básicas:

Buena visibilidad, ya que mover e instalar repetidamente el utensilio

resulta muchas veces importuno, por lo que se debe preferir un lugar

desde la que se puedan contemplar el mayor guarismo de puntos bienes.

Seguridad, mano del obrero como del batallón, sobre todo en calles con

altamente crucero. Para evitar accidentes, el autónomo deberá disfrutar

chalecos reflectantes e instalar conos de precaución en torno a.

• Montaje y estipulación de la muelle mundial

Es de enorme importancia, ya que un pagano montaje facilitará la

obligatoriedad a comportarse.
Montaje del trípode, cogiéndolo con las patas plegadas y apoyándolo de pie

sobre el puesto. Luego habrá que desvincular los seguros para que las

patas se extiendan y levantarlo desde la base principal hasta rodeando la

altitud de la mosca del albañil. Por último, ceñir los seguros para anclar la

largo de las patas.

Se separarán las patas del trípode, cerciorándose de que están al mismo

mojón y que la cabeza del trípode se encuentra nivelada.

Se coloca el trípode de forma que la vanguardia esté por además de la

extensión topográfica y luego se fijan acertadamente las patas a la tierra.

• Nivelación del apeadero universal

Una vez realizados los pasos anteriores, se procederá a la igualación del

útil. Esto se consigue de dos maneras diferentes:

La primera consiste en sincronizar el pico de las patas provocando

movimientos bruscos en la cota.

La segunda consiste en zarandar los tornillos del apeadero global para

demorar movimientos más finos, siempre buscando la horizontalidad de la

herramienta. Dichos tornillos se moverán con protector hasta transportar

la vejiga de la altura a la asociación del ojo de buey.

Una vez acto esto, se viaje 90 grados para cotejar el alisamiento en el

utensilio
Paso 2: Selección del archivo de trabajo

Se enciende la herramienta pulsando “ON” en el teclado. Una vez ansioso

se busca el menú patrón, el cual está partido en tres categorías básicas:

Medición: con la que se realiza cualquier tipo de penetración

Memoria: para resolver los archivos con los que se está trabajando.

Configuración: con la que se podrá modificar la configuración del

instrumento.

Dentro del menú configuración se puede sufragar el fichero de obligación

que se estaba utilizando y que tenía la popularidad que le había cubo, o se

puede despuntar de carencia empezando a imprimir datos nuevos.

Paso 3: Toma de datos

Una vez establecidos los parámetros anteriores, procederemos a ejecutar la

toma de datos para el pronunciamiento topográfico.

Se coloca un fresco zona donde más nos convenga y le damos una

nombradía (incluso es recomendable marcarlo con loncha o con un bordón

de madero), una vez energía esto colocamos el aspecto adicionalmente y en

dirección a la terminal y procedemos a aclarar sus coordenadas y

guardarlas.
Esta apelación lo repetiremos todas las veces que deseemos (cuantas más

mejor), para así acaecer una buena sigla de coordenadas, que van a ser las

que después den guisa al pulido topográfico.

Finalmente, tras ejecutar el progreso topográfico con la terminal universal,

el técnico redactará una noticia.

También podría gustarte