Está en la página 1de 5

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA GRAN CARACAS (UNEXCA)
NÚCLEO ALTAGRACIA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN CONTADURÍA PÚBLICA
GESTIÓN Y PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL NUEVO MODELO DE
DESARROLLO
SECCIÓN 20-131

INFORME – PELICULA “CAMINO A LA ESCUELA”

Tutora:
Prof. Yulitza García

Alumno:
Jonathan Rodriguez
C.I: V - 27.659.496

Caracas, marzo de 2021


La película “Camino a la escuela” trata sobre la historia de cuatro niños de
distintos países del mundo, los cuales debido a las zonas inhóspitas en donde
habitan deben pasar por auténticas odiseas para poder lograr llegar a la escuela,
compartiendo todos los mismos ánimos de aprender y obtener un mejor futuro
tanto para ellos como para su familia.

El documental comienza mostrándonos la historia de un niño de Kenia


llamado Jackson. El primer plano que nos muestra la película es del joven
cavando en la tierra en lo que parece ser una sábana, dando a entender que esta
historia no trata de un simple “camino a la escuela” que todos conocemos y
vivimos, sino que es una historia totalmente diferente, en donde el contraste entre
la realidad que nos presenta la película con la que nosotros conocemos se hace
evidente a plena vista, tratándose de una zona totalmente inhóspita en donde las
ciudades, casas, calles, tiendas, etc., destacan por su ausencia, mientras que las
llanuras, vegetación, fauna, se hacen habituales.

Una de las características que se presenta en los primeros minutos de la


película y que persiste a lo largo de la misma, es que las familias en las que se
concentra esta historia son de escasos recursos. Tan solo al comenzar el
documental se puede ver a Jackson como cava un pozo improvisado para poder
conseguir agua, tanto para beber como para lavar su uniforme y llevar a su hogar.
Al llegar a su casa se puede ver que es una choza construida con ramajes y
arcilla, suelo de tierra y con el mínimo de protección que les sirva de abrigo tanto
de los peligros del exterior como de los cambios climáticos que se presenten en la
zona.

Posteriormente se puede ver cómo están reunidos en familia comiendo y


discutiendo sobre las actividades que van a hacer al día siguiente, momento en el
que Jackson dice que va ir a la escuela, a lo cual su padre les advierte a él y a su
hermano de los peligros que se pueden encontrar al salir y dirigirse a la escuela,
en especial les avisa de la amenaza que representan los elefantes, y que apenas
vean uno se alejen de ellos, finalizando así la primera escena y dejándonos una
imagen de fondo de ambos jóvenes adentrándose en la sabana hacia un camino
lleno de adversidades y posibles peligros.

De esta primera parte del documental y en especial del entorno que rodea
al joven Jackson se pueden analizar distintos puntos:

 Viven en una zona totalmente alejada de la población, hacia el


horizonte solo se puede distinguir la inmensidad de la llanura que
conforman las sabanas de Kenia.
 La choza en donde habitan Jackson y su familia posee una
infraestructura sumamente precaria, al encontrase en plena sabana
corren el riesgo de ser atacados por la fauna salvaje del sitio, como
leones, elefantes y demás animales típicos de la sabana africana,
por lo cual, si son atacados y pretenden refugiarse dentro de su
hogar, el animal podría derribar por completo la choza o ingresar de
manera muy sencilla, además de esto también hay que tener en
cuenta el factor del cambio climático el cual a pesar de que en la
mayoría del año va ser predominante una estación seca, en las
estaciones húmedas, el riesgo de inundación debido a
precipitaciones aumenta debido a la gran cantidad de grietas que
normalmente poseen este tipo de hábitats, por lo rudimentario de su
construcción, malogrando cualquiera de los objetos que se
encuentren adentro de la choza. También cabe destacar que todo lo
anteriormente expuesto va en contra con lo establecido en la carta
de los derechos humanos, la cual dice: “-Toda persona tiene
derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su
familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el
vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales
necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de
desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de
pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias
independientes de su voluntad.”
 A pesar de todas las dificultades que hay para poder llegar a la
escuela, Jackson y su hermano poseen un gran entusiasmo por ir a
estudiar y logar un mejor futuro para ellos y su familia.

Continuando con la siguiente parte del documental, se nos presenta a la


segunda protagonista de la película, Zahira, una niña marroquí de doce
años de edad la cual vive junto a su familia a lo largo de las laderas de una
montaña en marruecos.

Al igual que en el caso anterior, Zahira proviene de una familia de pocos


recursos y que habita en una zona alejada del resto de población, de igual
forma tiene un constante apoyo por parte de su familia, quienes la alientan
a seguir estudiando para que sea inteligente y pueda cumplir cualquiera de
los objetivos que se proponga y que pueda tener una mejor vida y le pueda
brindar un mejor sustento a su familia. Para ir a la escuela debe recorrer a
pie alrededor de 22km a través de la montaña, caminando a lo largo de los
valles y senderos de la cordillera junto a sus amigas de la comunidad en
donde habita.

Además de ellos dos por último se nos presentan a los dos


protagonistas restantes, el primero Carlitos un niño de once años que vive
en las regiones de la Patagonia Argentina, caracterizada por sus montañas
y amplias llanuras, el cual nos muestra el recorrido a caballo que debe
realizar dos veces a la semana para ir a la escuela. Por el otro lado se
encuentra Samuel, un joven de trece años que vive en la india, el cual
debido a una discapacidad que posee no puede caminar, teniendo que
utilizar una silla de ruedas, la cual al primer momento de verla destaca en lo
artesanal de su fabricación, estando hecha de una silla de plástico como
asiento, y de chasis lo que alguna vez fue una silla de ruedas. A pesar de
que él, entre todo los demás, es el que tiene el colegio más cerca de su
hogar, a causa de la discapacidad que posee debe ser empujado por sus
dos hermanos, a través de ríos, caminos de tierra y demás obstáculos que
hacen de su llegada al colegio un auténtico maratón.
Para culminar puedo decir que el documental “Camino a la escuela” es
un film en el cual se puede observar las ganas de estudiar y de salir
adelante de algunos de los niños del mundo que pasan por esas
dificultades para el estudio. A pesar de que a los cuatro protagonistas
constantemente se le presentan problemas que los puedan desanimar a
seguir estudiando, estos niños en ningún momento se desalientan. Zahira
realiza todos los lunes un largo viaje de cuatro horas por los senderos
escarpados de las montañas de la Cordillera de Atlas. Los hermanos de
Samuel demuestran su valentía y cariño por su hermano al llevarlo a través
de ríos, piedras y el tráfico de la población. Para estos niños, el camino
tiene un precio, el del esfuerzo que deben hacer cada día para conseguir
sus sueños, y que todos ellos saben que no pueden lograr sin la educación.
Jackson, gracias al trabajo realizado por su dedicación y esfuerzo, logro
obtener una beca que le permitió continuar sus estudios y quizás algún día
convertirse en piloto de líneas aéreas, tal como el sueña. Para estos niños,
la escuela no es una tarea ni una obligación, la escuela es una oportunidad,
un regalo muy valioso que se les brindo para poder ser más inteligentes y
poder obtener en el futuro un trabajo que les permita ocuparse de su
familia.

También podría gustarte