Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA


CARRERA DE ING. EN ELECTRICIDAD

TEMA:

FLUJOS DE POTENCIA

MATERIA:

SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA 2

MODULO:

VII INGENIERÍA EN ELECTRICIDAD “A”

DOCENTE:

ING. PEÑA BANEGAS DIEGO PATRICIO

ESTUDIANTE:

SARAGURO TACURI ERICK ISRRAEL

FECHA DE ENTREGA:

21-02-2022

QUEVEDO-LOS RÍOS-ECUADOR
Universidad Técnica Estatal de

Quevedo Práctica
Análisis de Flujo de Potencia

Objetivos:
 Conocer las opciones de simulación necesarias para correr un flujo de
carga enDigSilent.
 Realizar un análisis de flujos de potencia sobre un sistema de prueba
implementado enDigSilent, usando el método de Newton Raphson
Procedimiento:
1. Inicie el programa PowerFactory Simulator y construya el SEP indicado en la figura 1.

Figura 1 SEP 9 barras

Bus Voltaje Carga Generación Tensión Nominal


(pu)
MW MVAr MW MVAr (KV)
1 1.04 0 0 0 0 16.5
2 1.025 0 0 163 0 18
3 1.025 0 0 85 0 13.8
4 1 0 0 0 0 230
5 1 125 50 0 0 230
6 1 90 30 0 0 230
7 1 0 0 0 0 230
8 1 100 35 0 0 230
9 1 0 0 0 0 230
Nota: Los datos de las líneas de la Figura 1 están en pu. La potencia base y
tensión base son 100 MVA y 230kV.
Lineas
Del Al Resistencia Reactancia Suceptancia Z Y Resistencia Reactancia Suceptancia
Nodo Nodo R X B base base R X B

[pu] [pu] [pu] [ohm] [uS] [ohm] [ohm] [uS]


4 5 0.01 0.085 0.088 529 1890.3592 5.29 44.965 166.35
4 6 0.017 0.092 0.079 529 1890.3592 8.993 48.668 149.34
5 7 0.032 0.161 0.153 529 1890.3592 16.928 85.169 289.225
6 9 0.039 0.17 0.179 529 1890.3592 20.631 89.93 338.37
7 8 0.0085 0.072 0.0745 529 1890.3592 4.4965 38.088 140.83
8 9 0.0119 0.1008 0.1045 529 1890.3592 6.2951 53.3232 197.545

1) Realice un flujo de potencia para el sistema de potencia anterior. Los


resultados de este flujo de potencia (voltajes nodales y flujo de potencia
por las líneas) serán denominados caso base.

41 ITERACIONES
CASO BASE
FLUJO DE
NODOS LÍNEAS POTENCIA
METODO

NÚMERO TENSION DEL AL P[MW] Q[Mvar]


(pu) NODO NODO
1 4 ---- ----
1 1.04 2 7 ---- ----
3 9 ---- ----
2 1.02 4 5 41.1 36.1
4 6 30.8 14.2
NEWTON RAPHSON

3 1.02 5 7 -84.2 8.0


6 9 -59.4 -9.0
4 1.01 7 8 76.4 9.0
8 9 -24.1 -22.7
5 0.97 4 1 ---- ----
7 2 ---- ----
6 0.99 9 3 ---- ----
5 4 -40.8 -42.0
7 1.01 6 4 -30.6 -21.0
7 5 86.6 5.0
8 1.00 9 6 60.8 -2.9
8 7 -75.9 -12.3
9 1.02 9 8 24.2 13.0
DIgSILENT
Carga 3
100,0

0,267
35,0
Transformer 2 Transformer 3
161,8 84,1
Generador 2

Generador 3
Linea 5 Linea 6
19,4 8,3

-163,0
165,8

163,0

5,189

163,0

5,189

0,406

0,191

0,194

0,083

0,068

0,211

3,518

3,518
-14,0

-75,9
-12,3

-24,1
-22,7

-85,0
-10,1

86,2
SG
30,4

30,4

76,4

24,2
13,0

85,0
14,2

85,0
14,2
SG

9,0
~

~
18,4
1,02

14,1
1,02
9,5

4,8
229,4
1,00
0,8
Barra 2

Barra 3
Barra 8
0,215

0,150
86,6

60,8
-2,9
5,0
232,6

234,1
1,01

1,02
3,8

2,0
Barra 7

Barra 9
Linea 3

Linea 4
21,8

15,2
-84,2 -59,4
-8,0 -9,0
0,218 0,152

Barra 5 223,7
Barra 6 227,5
0,97 0,99
-4,1 -3,7
Voltages / Loading 125,0
50,0
-40,8
-42,0
-30,6
-21,0
90,0
30,0
0,347 0,151 0,094 0,241
Lower Voltage Range
1, p.u.
...
Linea 1

Linea 2
15,1

9,4
0,95 p.u.
Carga1 Carga2
...
0,9 p.u.
Upper Voltage Range
1, p.u. 41,1
36,1
30,8
14,2
... 0,136 0,084
232,4
1,01
1,05 p.u. -2,3
... Barra 4
1,1 p.u.
-72,0
Loading Range -50,3
0,218
80, %
...
Transformer 1

100, %
86,9

72,0
54,7
3,041

Barra 1 17,2
1,04
0,0
72,0
54,7
3,041

SG
~
Generador 1
90,4
UTEQ SARAGURO TACURI ERICK ISRRAEL Project: 1
Graphic: TAREA!
FCI SEP 2
DATOS BASE Date: 2/19/2022
PowerFactory 15.1.7 Annex: 20:20
2) Incremente la demanda del caso base en un 20% (Doble clic en la carga e ingrese
los nuevos valores de potencia activa y reactiva) y realice el flujo de potencia para
esta nueva condición de demanda. Los resultados de este flujo de potencia (voltajes
nodales y flujo de potencia por las líneas) serán denominados caso 1.

CASO BASE EN UN 20%


CARGA BASE 20% +
# MW MVAr MW MVAr
CARGA 1 125 50 150 60
CARGA 2 90 30 108 36
CARGA 3 100 35 120 42

41 ITERACIONES
CASO 1
FLUJO DE
NODOS LÍNEAS POTENCIA
METODO

NÚMERO TENSION DEL AL P[MW] Q[Mvar]


(pu) NODO NODO
1 4 ---- ----
1 1.04 2 7 ---- ----
3 9 ---- ----
2 1.02 4 5 76.2 42.7
4 6 59.1 16.0
3 1.03 5 7 -74.6 -15.6
NEWTON RAPHSON

6 9 -49.6 -15.8
4 1.00 7 8 86.5 14.1
8 9 -34.2 -26.1
5 0.96 4 1 ---- ----
7 2 ---- ----
6 0.98 9 3 ---- ----
5 4 -75.4 -44.4
7 1.00 6 4 -58.4 -20.2
7 5 76.5 10.7
8 0.99 9 6 50.6 2.6
8 7 -85.8 15.9
9 1.01 9 8 34.4 17.3
DIgSILENT
Carga 3
120,0

0,324
42,0
Transformer 2 Transformer 3
164,1 86,2
Generador 2

Generador 3
Linea 5 Linea 6
22,2 10,9

-163,0
168,2

163,0

5,265

163,0

5,265

0,412

0,219

0,222

0,109

0,095

0,216

3,608

3,608
-24,9

-85,8
-15,9

-34,2
-26,1

-85,0
-19,9

88,4
SG
41,7

41,7

86,5
14,1

34,4
17,3

85,0
24,2

85,0
24,2
SG
~

~
18,4
1,02

14,1
1,03
4,8

0,2
226,8
0,99
-4,4
Barra 2

Barra 3
Barra 8
0,193

0,126
76,5
10,7

50,6
2,6
231,0

232,8
1,00

1,01
-0,9

-2,5
Barra 7

Barra 9
Linea 3

Linea 4
20,0

13,4
-74,6 -49,6
-15,6 -15,8
0,200 0,134

Barra 5 220,3
Barra 6 224,6
0,96 0,98
-7,9 -7,3
Voltages / Loading 150,0
60,0
-75,4
-44,4
-58,4
-20,2
108,0
36,0
0,423 0,229 0,159 0,293
Lower Voltage Range
1, p.u.
...
Linea 1

Linea 2
22,9

15,9
0,95 p.u.
Carga1 Carga2
...
0,9 p.u.
Upper Voltage Range
1, p.u. 76,2
42,7
59,1
16,0
... 0,219 0,153
230,8
1,00
1,05 p.u. -4,3
... Barra 4
1,1 p.u.
-135,3
Loading Range -58,7
0,369
80, %
...
Transformer 1

100, %
147,0

135,3
71,2
5,144

Barra 1 17,2
1,04
0,0
135,3
71,2
5,144

SG
~
Generador 1
152,9
UTEQ SARAGURO TACURI ERICK ISRRAEL Project: 1
Graphic: TAREA!
FCI SEP 2
DATOS 20% Date: 2/21/2022
PowerFactory 15.1.7 Annex: 20:20
3) Ahora incremente la demanda del caso base en un 50% y
realice el flujo de potencia para esta nueva condición de
demanda. Los resultados de este flujo de potencia (voltajes
nodales y flujo de potencia por las líneas) serán denominados
caso 2.

CASO BASE EN UN 50%


CARGA BASE 50% +
# MW MVAr MW MVAr
CARGA 1 125 50 187.5 75
CARGA 2 90 30 135 45
CARGA 3 100 35 150 52.5

41 ITERACIONES
CASO 2
FLUJO DE
NODOS LÍNEAS POTENCIA
METODO

NÚMERO TENSION DEL AL P[MW] Q[Mvar]


(pu) NODO NODO
1 4 ---- ----
1 1.04 2 7 ---- ----
3 9 ---- ----
2 1.02 4 5 129.7 55.9
4 6 102.4 20.3
3 1.02 5 7 -59.9 -28.9
NEWTON RAPHSON

6 9 -34.5 -27.7
4 0.99 7 8 101.5 22.2
8 9 -49.4 -31.2
5 0.93 4 1 ---- ----
7 2 ---- ----
6 0.95 9 3 ---- ----
5 4 -127.6 -46.1
7 0.99 6 4 -100.5 -16.3
7 5 61.5 22.4
8 0.97 9 6 35.2 13.6
8 7 -100.6 -21.3
9 1.00 9 8 49.8 24.4
DIgSILENT
Carga 3
150,0

0,413
52,5
Transformer 2 Transformer 3
170,4 93,0
Generador 2

Generador 3
Linea 5 Linea 6
26,7 15,2

-163,0

-100,6
174,7

163,0

5,466

163,0

5,466

0,428

101,5

0,263

0,267

0,152

0,139

0,233

3,890

3,890
-44,6

-21,3

-49,4
-31,2

-85,0
-38,0

95,3
SG
62,8

62,8

22,2

49,8
24,4

85,0
43,1

85,0
43,1
SG
~

~
18,4
1,02

14,1
1,02
-2,7

-7,1
222,4

-12,7
0,97
Barra 2

Barra 3
Barra 8
0,166

0,095
61,5
22,4

35,2
13,6
228,1

230,4
0,99

1,00
-8,4

-9,9
Barra 7

Barra 9
Linea 3

Linea 4
18,0

11,7
-59,9 -34,5
-28,9 -27,7
0,180 0,117

Barra 5 213,4
Barra 6 218,7
0,93 0,95
-14,0 -13,0
Voltages / Loading 187,5
75,0
-127,6
-46,1
-100,5
-17,3
135,0
45,0
0,546 0,367 0,269 0,376
Lower Voltage Range
1, p.u.
...
Linea 1

Linea 2
36,7

26,9
0,95 p.u.
Carga1 Carga2
...
0,9 p.u.
Upper Voltage Range
1, p.u. 129,7
55,9
102,4
20,3
... 0,359 0,266
226,9
0,99
1,05 p.u. -7,5
... Barra 4
1,1 p.u.
-232,1
Loading Range -76,2
0,622
80, %
...
Transformer 1

100, %
247,6

232,1
111,5
8,664

Barra 1 17,2
1,04
0,0
232,1
111,5
8,664

SG
~
Generador 1
257,5
UTEQ SARAGURO TACURI ERICK ISRRAEL Project: 1
Graphic: TAREA!
FCI SEP 2
DATOS 50% Date: 2/21/2022
PowerFactory 15.1.7 Annex: 20:20
4) Compare y analice los resultados del caso base con el caso 1 y
el caso 2.

 En la simulación del caso base, los voltajes (pu) en las barras 1,2
y 3, donde se encuentra los generadores sus valores no varían,
en cambio en las barras restantes alejadas de los generadores y
donde se encuentran las cargas sus valones varían entre 1.01 y
0.97, además de que la potencia activa y reactiva no es muy alta
entre las líneas, esto se debe a la caída de tensión, y a que la
carga no demanda mucha potencia.
 Comparando el caso uno con el base uno se puede dar cuenta
que los valores en las barras 1,2 y 3 se mantiene igual, en cambio
en el resto de los nodos sus valores por unidad se reducen por
debajo del 1.00 pu, esto se puede deber al aumento en la
capacidad de las cargas y que estas se encuentran lejos de los
generadores, produciéndose en las líneas perdidas y reducción
de la tensión en las barras.
 En la simulación del caso dos donde se aumenta el valor de la
carga en un 50%, los valores de voltaje de las barras de los
generadores se mantienen en sus valores originales, en el resto
de nodos se puede ver incluso una mayor reducción en su nivel
de Voltaje [pu], llegando en algunas barras hasta 0.95 pu, como
se citaba anteriormente esto se da por el incremento de la
demanda de la carga, produciendo caídas de voltaje y perdida,
de igual manera por la lejanía de los generadores hacia las
cargas, de igual manera las potencia activa y aparente se observa
un gran incremento, llegando a tener valores cercanos a los
nominales de los generadores, todo esto se debe a que las cargas
tienen mas demanda.

También podría gustarte