Está en la página 1de 14

Determinación de las Cargas

Como ya conocemos el espesor de la losa, podemos calcular el peso propio de


la esta:
T T
PP = 2,5 [ 3 ] * 0,22 [m] = 0,55 [ 2 ]
m m

T
Ademas se tiene una carga viva de 0,5 [ ]
2 . Para obtener la carga ultima,
m
mayoramos las cargas según ACI 9.2.1, tomando un factor de mayoracion de 1.6 para
la carga viva, y 1.2 para el peso propio:

T
Carga total = 1,6 * 0,5 + 1,2 * 0,55 = 1,46 [ ]
m2

Además para calcular esfuerzos de servicio, se utilizaron cargas sin mayorar:

T
Carga total de servicio = PP + SC = 0.5 + 0.55 = 1.05 [ ]
m2
T
Carga permanente de servicio = PP + SC/2 = 0.55 + 0.25 = 0.8 [ ]
m2
T
Carga viva de servicio = SC = 0.5 [ 2
¿
m

Cálculo de los esfuerzos internos

Para el cálculo de los momentos ocuparemos el método de los coeficientes,


utilizando las tablas postuladas en el libro P. Jiménez Montoya en conjunto con las
postuladas en el Manual de Diseño de Losas Macizas, publicado por la facultad de
ingeniería de la Universidad Nacional del Sur de Bahía Blanca. En estas tablas se
entrega:

𝑤 : Flecha máxima de la placa.


𝑚𝑥+ : Valor máximo positivo del momento flector unitario en la dirección x.
𝑚𝑥− : Valor máximo negativo del momento flector unitario en la dirección x.
𝑚𝑦+ : Valor máximo positivo del momento flector unitario en la dirección y.
𝑚𝑦− : Valor máximo negativo del momento flector unitario en la dirección y.
𝑚𝑥+𝑏 : Valor de 𝑚𝑥+ en el borde libre de la placa.
En base a estos coeficientes, obtenemos:

4
0.0001∗q∗w∗Lx
∆= 3
E∗h
Mx−¿ 0.0001∗q∗m y−¿∗Lx ¿ 2

Mx+¿ 0.0001∗q∗m x+¿∗ Lx ¿ 2

My −¿ 0.0001∗q∗m y−¿∗Lx ¿ 2

My +¿ 0.0001∗q∗m y+¿∗Lx ¿ 2

Es importante remarcar que las tablas que contiene el libro P. Jimenez Montoya utiliza
un coeficiente μ=0.15, a diferencia de las tablas postuladas en el Manual de Diseño de
Losas Macizas, que poseen un μ=0.2. Ambas tablas difieren en una pequeña cantidad.
Tablas obtenidas de P. Jimenez Montoya fueron utilizadas en dos ocasiones y los
resultados calculados por estas tablas entregan resultados ligeramente mayores, y por
lo tanto se está diseñando por el lado seguro.

Para calcular los esfuerzos se utilizara un distinto procedimiento para el cálculo de


Momentos negativos, y positivos:

- Calculo de Momentos negativos:

Para el cálculo de momentos negativos se considera la totalidad de la carga


aplicada sobre las losas:

T
q = 1,6 * 0,5 + 1,2 * 0,55 = 1,46 [ ]
m2

En este caso, al existir continuidad de la losa sobre las vigas interiores, estas
actúan como empotramientos (ofrecen resistencia a la flexión de las losas). Por otro
lado, en las vigas perimetrales no existirá esta continuidad, y por lo tanto actuaran
como apoyos simples (sin restringir el giro):

Se obtienen los coeficientes para cada Losa, basados en las condiciones de borde:
Ej: Para la losa 7:
Tabla que se adecua a sus condiciones de borde:

Así se obtienen los coeficientes para cada Losa:

Los Lx
a Lx Ly Ly w my−¿ mx−¿ myb−¿ mxb−¿
1 8 8 1 186 549 611 1 1
2 8 8 1 33 85 - - -
3 8 8 1 617 795 898 - 1310
4 7 8 0,875 325 742,75 563 911 -
5 7 8 0,875 186,4 542,5 606,25 - -
6 7 8 0,875 554,5 837,35 737 1187,5 -
7 8 8 1 147 512 512 - -
8 8 8 1 33 85 - - -
9 8 8 1 186 611 549 - -
10 8 8 1 147 512 512 - -

Luego los Momentos negativos para cada losa son:

Los My −¿ Mx−¿ Mxb−¿ Myb−¿


a [kg-m] [kg-m] [kg-m] [kg-m]
1 5129,856 5709,184 - -
2 7942,4 0 - -
3 7428,48 8390,912 12240,64 -
4 4027,702 5313,6335 - 6517,294
5 3881,045 4337,1125 - -
6 5990,4019 5272,498 - 8495,375
7 4784,128 4784,128 - -
8 7942,4 0 - -
9 5709,184 5129,856 - -
10 4784,128 4784,128 - -

Como no se da la continuidad de momentos para losas adyacentes, debemos


compensar los momentos negativos de forma de satisfacer esta continuidad.
La compensación se realizó con el siguiente criterio:

( M mayor+ M menor)
Si ΔM<0.25*MMayor ⟹ Mc=
2
2 1
ΔM>0.25*MMayor ⟹ Mc= ( Mmayor + Mmenor)
3 3

Ej:

Corte A-A
Sin compensar
Para I:
M mayor −M menor =7942.4−5129.856=2812.544 Kgm
2812.544 2 1
=0.354=35.4 %  Mc= ∗7942.4 + ∗5129.856=7004.88 Kgm
7942.4 3 3

Para II:
M mayor −M menor =7942.4−7428.48=63.52 Kgm
63 .52 1 1
=7.99∗10−3=0.8 %  Mc= ∗7942.4+ ∗7428.48=7685.44 Kgm
7942.4 2 2

- Calculo Momentos Positivos

Para el cálculo de los máximos momentos positivos, se considerara dos


situaciones por separado y luego se suman ambos resultados.
El primer caso se considera que la totalidad del peso propio y la mitad de la
sobre carga actúan sobre todos los vanos del campo de losas.
El segundo caso considera solo la mitad de la sobre carga actuando vano por
medio, y con signos alternados, configuración conocida como “tablero de ajedrez”:
Al considerar esta configuración, el giro en los apoyos intermedios será muy
similar a lo que ocurriría si las losas no tuvieran continuidad en las vigas interiores (ya
que no existe restricción a momento), y por lo tanto las vigas se comportarán como
simplemente apoyadas. Por lo tanto para este segundo caso, las vigas se tomaran
como apoyos simples.

 Caso 1: 0,5*SC + PP
Vigas interiores: Empotrados
q = 1060 [kg/cm2]

 Caso 2: 0,5*SC
Vigas interiores: Simplemente apoyado
q = 400 [kg/cm2]

Para el primer caso obtenemos los siguientes coeficientes:

Lx
Losa Lx Ly Ly w my+ ¿ mx+ ¿ my−¿ mx−¿ myb+¿ mxb+¿
1 8 8 1 186 225 269 549 611 - -
2 8 8 1 330 370 130 85 - 450 -
3 8 8 1 617 196 459 795 898 - 661
0,87 147,
4 7 8 5 325 5 358,25 742,75 563 - 439,5
0,87 606,2
5 7 8 5 186,35 214 268,5 542,5 5 0 -
0,87
6 7 8 5 554,5 390 178 837,35 737 551,75 -
7 8 8 1 147 214 214 512 512 - -
8 8 8 1 330 370 130 85 - 450 -
9 8 8 1 186 269 225 611 549 - -
10 8 8 1 147 214 214 512 512 - -

Así con las fórmulas de las tablas antes mencionadas tenemos:


Los My +¿ Mx +¿ My −¿ Mx−¿ Mxb+ ¿ Myb+ ¿
a [kg-m] [kg-m] [kg-m] [kg-m] [kg-m] [kg-m]
1526.4 1824.896 3724.4 4145.0
1 - -
2510.08 881.92 5766 0
2 - 3052.8
1329.664 3113.856 5393.3 6092.0 4484.2
3 2 -
766.115 1860.750 2924.2 3857.8
5 2281.4
4 6 -
1111.516 1394.589 2817.7 3148.9
5 - -
2025.66 924.532 4351.2 3827.9
6 - 2865.789
1451.776 1451.776 3473.4 3473.4
7 - -
2510.08 881.92 5766.4 0
8 - 3052.8
1824.896 1526.4 4114.5 3724.4
9 - -
3473.4 3473.4
10 1095,68 1095,68 - -

Luego se debieron compensar los momentos negativos para cumplir la


continuidad con el mismo procedimiento explicado anteriormente. Las compensaciones
se vieron también reflejadas en los momentos positivos:

Para I:
M mayor −M menor =5766.4−3724.4=204 2 Kgm
204 2 2 1
=0.354=35.4 %  Mc= ∗5766+ ∗3724.4=5085. 73 Kgm
5766 3 3

Para II:
M mayor −M menor =5766−5393.3=372.7 Kgm
372.7 1 1
=0.0646=6.46 %  Mc= ∗5766+ ∗5393.3=5579. 8 Kgm
5766 2 2

M 1+c =1526.4 + ( 5085.466−3724.4 )=2887. 33 Kgm


M 2+c =2510.08+ (5085.466−5766.5 ) + ( 5579.65−5766 )=1642. 8 Kgm
M 1+c =1329.66+ (5579.65−5393.3 )=1516.22 Kgm

Siguiendo este proceso los momentos compensados son:

Losa My+c Mx+c


1 2.88773333 1.68130575
3
2 1.64285866 0.88192
7
3 1.516224 2.1327995
4 0.766115 1.812123
5 2.13386833 3.64447875
3
6 1.51448383 0.747247
3
7 2.98043733 1.64399375
3
8 1.20529066 0.88192
7
9 2.57000533 1.23862325
3
10 1.787584 1.629061
Para el segundo caso, se tienen los siguientes momentos:

My +¿ Mx +¿ Mxb+ ¿ Myb+ ¿
Los [kg-m] [kg-m] [kg-m] [kg-m]
a
1 814.08 1000.9  -  -
6
2 2101.76 878.08  - 2790.4
3 878.08 2101.7 2790.4  -
6
4 578.2 1401.8 2077.6  -
9
5 819.28 833.98  -  -
6 1889.44 921.69  -  2592.1
7 1000.96 814.08  -  -
8 2101.76 878.08  - 2790.4
9 1134.08 1134.0  -  -
8
10 783.36 783.36  -  -

Estos no fueron necesario de compensar, ya que al tomarse como apoyos fijos las
vigas interiores, en estas los momentos eran nulos, y por lo tanto siempre se cumplía la
continuidad. Si hubieran dos losas continuas separadas por un muro si hubiera sido
necesario compensar, pero no se dio el caso.

Luego, sumando los momentos positivos (ya compensados) para ambos casos,
obtenemos:

Los Mx +¿ My +¿
a [kg-m] [kg-m]
1 2682,26575 3701,80267
2 1760 3744,61867
3 4234,5595 2394,304
4 3214,013 1344,315
5 4478,45875 2951,76327
6 1668,94 3403,92
7 2458,07375 3981,39733
8 1760 3307,05067
9 2372,70325 3704,08533
10 2412,421 2570,944

A continuación, de forma ilustrativa, se muestra un resumen de los momentos


solicitantes en las distintas secciones de nuestra losa, ya compensados (unidades en
T-m):

-Momentos en planta actuantes en el eje y:

 M-  M+ M-  M-  M+  M-  M-  M+  M-


0 3.70 7.00 7.00 3.74 7.69 7.69 2.39 0.00
5.84
8.50 5.46 8.5
0
4.0 1.34 0.00 3.88 2.95 5.29 5.29 3.40 5.9
3 9

5.84
4.7 3.98 6.89 6.89 3.31 7.20 7.20 3.70 5.25 5.25 2.57 4.7
8 8

-Momentos en planta actuantes en el eje x:

 M- 5.71 0 0 0.00


 M+ 2.68 1.76 4.23 7.27
 M- 5.51 0 7.04 12.2
4
 M- 5.51 6.52 7.04 0
 M+ 3.21 4.36 3.88 4.48 1.67
 M- 5.05 6.52 4.73 5.03
 M- 5.05 0 4.73 5.03
 M+ 2.46 1.76 2.37 2.41
 M- 0.00 0 0 4.78

-Resumen de esfuerzos:

My+ [T-m] My-1 [T-m] My-2 [T-m] Mx+ [T-m] Mx-1 [T-m] Mx-2 [T-m]

Losa 1 3.7018027 0 7.0048853 2.6822658 5.709184 5.5114088


Losa 2 3.7446187 7.0048853 7.68544 1.76 0 0
Losa 3 2.394304 7.68544 0 4.2345595 0 7.0396455
Losa 4 1.344315 4.027702 0 3.214013 5.5114088 5.0488808
Losa5 2.9531483 3.881045 5.2891907 4.4784588 7.0396455 4.7334843
Losa 6 3.4039238 5.2891907 5.9932635 1.668937 0 5.028313
Losa 7 3.9813973 4.784128 6.8896427 2.4580738 5.0488808 0
Losa8 3.3070507 6.8896427 7.1979947 1.76 0 0
Losa9 3.7040853 7.1979947 5.246656 2.3727033 4.7334843 0
Losa 10 2.570944 5.246656 4.784128 2.412421 5.028313 4.784128

Detalle:
 Mx-1
 My-1  My-2
 Mx-2

-Momentos en Corte (unidades en Kg-m):

Corte A-A
Corte B-B

Corte C-C

Corte D-D

Corte E-E
Cort
e F-F

Corte G-G

También podría gustarte