Está en la página 1de 9

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA

RESUMEN DEL CÓDIGO ASME SECCIÓN VIII

Estudiante:

FLORES YEPEZ WILMAN JOSEPH

OCTAVO SEMESTRE

Asignatura:

FACILIDADES DE SUPERFICIE

Docente:

ALVARO VINICIO GALLEGOS ERAS

QUITO

11 DE SEPTIEMBRE DEL 2021


CONTENIDOS

OBJETIVOS...............................................................................................................3

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.....................................................................................3

INTRODUCCIÓN A LAS NORMAS DE RECIPIENTES A PRESIÓN.......................4

ASME SECCIÓN VIII – DIV.1 – BOILER & PRESSURE VESSEL CODE............4

AMERICAN SOCIETY OF MECHANICAL ENGINEERS (ASME) (SOCIEDAD


ESTADOUNIDENSE DE INGENIEROS MECÁNICOS)........................................5

DIFERENCIAS ENTRE ASME Sec VIII Div. 1 and Div. 2.........................................6


OBJETIVOS

 Realizar un resumen del Código ASME Sección VIII y familiarizarse con su


contenido general.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Conocer, interpretar y aplicar las diversas normas internacionales


relacionadas con el diseño de separadores de crudo dentro de una estación
de producción de hidrocarburo.
 Profundizar acerca de las características y funcionalidades de un separador
de crudo horizontal trifásico.
INTRODUCCIÓN A LAS NORMAS DE RECIPIENTES A PRESIÓN

ASME SECCIÓN VIII – DIV.1 – BOILER & PRESSURE VESSEL CODE

La Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos (ASME) creó un comité en 1911


con el propósito de formular normas para la construcción de recipientes a presión,
la función de este comité es establecer normas de seguridad, relativas a la
integridad de la presión, que rigen la construcción de este tipo de recipientes. Este
comité ha aprobado un conjunto de reglas contenidas en distintos códigos, los
cuales se encuentra compiladas en el ASME Boiler & Pressure Vessel Code, en
donde la Sección VIII – Div.1, posee los códigos más aceptados y utilizados
mundialmente para el diseño de recipientes a presión.

Esta División de la Sección VIII proporciona los requisitos aplicables al diseño,


fabricación, inspección, prueba y certificación de recipientes a presión que operan
a presiones internas o externas superiores a 15 psi. Estos buques pueden ser
disparados o no disparados. Esta presión puede obtenerse de una fuente externa
o mediante la aplicación de calor de una fuente directa o indirecta, o cualquier
combinación de las mismas. Estas reglas brindan una alternativa a los requisitos
mínimos para recipientes a presión según las reglas de la División 1.

En comparación, los requisitos de la División 1, División 2 sobre materiales, diseño


y examen no destructivo son más rigurosos; sin embargo, se permiten valores de
intensificación de esfuerzos de diseño más altos. Las reglas de la División 2
cubren solo los recipientes que se instalarán en una ubicación fija para un servicio
específico donde el control de operación y mantenimiento es retenido durante la
vida útil del recipiente por el usuario que prepara o hace que se preparen las
especificaciones de diseño. Estas reglas también pueden aplicarse a los
recipientes a presión de ocupación humana típicamente en la industria del buceo.
También se incluyen las reglas relativas al uso de las marcas de certificación de
productos U2 y UV ASME.
La aplicación cuidadosa de esta Sección ayudará a los usuarios a cumplir con las
regulaciones aplicables dentro de sus jurisdicciones, mientras logran los beneficios
operativos, de costos y de seguridad que se obtienen de las muchas mejores
prácticas de la industria detalladas en estos volúmenes. Destinado a fabricantes,
usuarios, constructores, diseñadores y otros interesados en el diseño, fabricación,
montaje, montaje, examen, inspección y prueba de recipientes a presión, además
de todas las posibles entidades de gobierno.

AMERICAN SOCIETY OF MECHANICAL ENGINEERS (ASME) (SOCIEDAD


ESTADOUNIDENSE DE INGENIEROS MECÁNICOS)

 B16.1, Bridas de tubo y accesorios bridados de hierro fundido.


 B16.4, Accesorios roscados de fundición gris.
 B16.5, Bridas de tubos y accesorios bridados (para acero, aleaciones de
níquel y otras aleaciones).
 B16.10, Medidas de superficie a superficie y de terminal a terminal de las
válvulas (consulte las normas ISA sobre medidas de la mayoría de válvulas
de control).
 B16.24, Bridas de tubo y accesorios bridados de aleación de cobre fundido.
 B16.25, Terminales soldados a tope.
 B16.34, Válvulas: bridadas, roscadas y con terminal soldado.
 B16.42, Bridas de tubo y accesorios bridados de hierro dulce.
 B16.47 Bridas de acero de gran diámetro (NPS 26 a NPS 60).
 B31.1 Tuberías de energía: tuberías que se encuentran típicamente en
estaciones generadoras de energía eléctrica, en plantas industriales e
institucionales, sistemas de calefacción geotérmica y sistemas de
calefacción y refrigeración central y de distrito.

 B31.3 Tubería de proceso: tubería que se encuentra típicamente en


refinerías de petróleo; plantas químicas, farmacéuticas, textiles, papeleras,
semiconductoras y criogénicas; y plantas y terminales de procesamiento
relacionadas.
 B31.4 Sistemas de transporte por tuberías para líquidos y lodos: tuberías
que transportan productos que son predominantemente líquidos entre
plantas y terminales y dentro de las terminales, estaciones de bombeo,
regulación y medición.
 B31.5 Tubería de refrigeración: tubería para refrigerantes y refrigerantes
secundarios.
 B31.8 Sistemas de tuberías de transmisión y distribución de gas: tuberías
que transportan productos que son predominantemente gas entre fuentes y
terminales, incluidas las estaciones de compresión, regulación y medición;
Tuberías de recolección de gas.
 B31.9 Tuberías de servicios de edificios: tuberías que se encuentran
típicamente en edificios industriales, institucionales, comerciales y públicos,
y en residencias de unidades múltiples, que no requieren el rango de
tamaños, presiones y temperaturas cubiertas en B31.1.
 B31.111 Sistemas de tuberías para transporte de lodos: tubería que
transporta lodos acuosos entre instalaciones, plantas y terminales, y dentro
de terminales y estaciones de bombeo y regulación.
 B31.12 Tuberías y tuberías de hidrógeno: tuberías en servicio de hidrógeno
líquido y gaseoso y tuberías en servicio de hidrógeno gaseoso.

DIFERENCIAS ENTRE ASME Sec VIII Div. 1 and Div. 2

Parameters ASME Sec VIII-Division 1 ASME Sec VIII-Division 2

Design Division 1 is focused on a Division 2 on design-by-analysis


Approach design-by-rule approach approach

Design Factor Design Factor used is 3.5 on Design Factor of 3 (3.0 for
tensile and other yield and Division 2, Class 1 and 2.4 for
temperature considerations. Division 2, Class 2) on tensile
and other
yield and temperature
considerations.

Pressure Limit Pressure typically up to 3000 Pressure usually 600 psig and
psig. larger (less than 10000 psi).

Design Rules Membrane – Maximum Maximum Shear stress theory is


stress the basis for Shell of Revolution.
Generally Elastic analysis. Generally Elastic analysis
Very detailed design rules Membrane + Bending. Fairly
with Quality detailed
(Joint efficiency) Factors. design rules. In addition to the
Little stress design
analysis required; pure rules, discontinuities, fatigue and
membrane other
without consideration of stress analysis considerations
discontinuities may be
controlling stress required unless exempted and
concentration to a guidance
safety factor of 3.5 or higher provided for in Appendix 4, 5
and 6

Design requires more detailed


Calculations calculations than Division 1

Failure theory Division 1 is based on Division 2 is based on maximum


of Design normal stress theory distortion energy (Von Mises
criteria)

Experimental Experimental methods of Experimental stress analysis is


Stress stress analysis is not introduced and may be required
Analysis required in normal case.

Material and Few restrictions on More restrictions on materials;


Impact materials; Impact impact
Testing required unless exempted; required in general with similar
UG-20, UCS 66/67 provides rules as
extensive Division 1.
exemptions.

NDE NDE requirements may be More stringent NDE


Requirements exempted requirements;
through increased design extensive use of Radiographic
factor Test, Ultrasonic Test, Magnetic
Particle Test and Penetration
Test.

Welding and Different types with butt Extensive use/requirement of


fabrication welds and butt welds
others and full penetration welds
including non-pressure
attachment welds

Fatigue Not mandatory AD 160 for fatigue evaluation


Evaluation

Manufacturer Manufacturer to declare Manufacturer’s Design Report


compliance in certifying
data report design specification and code
compliance
in addition to data report

Professional Normally not required Professional Engineers’


Engineer Certification of
Certification User’s Design Specification
Code Stamp U Stamp with Addition U2 Stamp with Additional
and markings marking
Marking including W, B, P, RES; L, including HT
DF, UB, HT and RT

Hydrostatic 1.3 times design pressure 1.25 times design pressure


Test Pressure

Allowable Lower, hence higher design Higher, hence lower design


Stress Value at margin margin.
a specified
design
temperature

Shell Thicker Thinner


thickness at
same design
pressure

Material Cost Higher Lower


Minimum t=PD/2S – 1.2P t=D/2{Exp(P/S)-1}
Pressure
Design
Thickness
Calculation
Equation
BIBLIOGRAFÍA

Emerson Automation Solutions. (2019). Normas y homologaciones. En E. A.


Solutions, GUÍA DE VÁLVULAS DE CONTROL (págs. 169-172). Singapore:
Fisher Controls International LLC.

Ken Arnold, M. S. (2008). Controlling the Process. En M. S. Ken Arnold, Surface


Production Operations. Oxford: ELSEVIER.

También podría gustarte