Está en la página 1de 10

¿Por qué estudiar una

Ingeniería en Sistemas
Computacionales?
Si te apasiona el mundo de la tecnología y tienes creatividad para
diseñar sistemas, esta ingeniería es la indicada para ti. La Ingeniería
en Sistemas Computacionales es una de las más importantes, hoy
en día, debido al gran desarrollo de avances tecnológicos que
facilitan y proponen soluciones a problemas de la sociedad.

Tú serás el próximo líder que cree innovaciones tecnológicas,


destacando en distintos ámbitos y áreas de trabajo, ya que
tu labor será fundamental para diseñar sistemas informáticos
que garanticen la accesibilidad, eficiencia y seguridad en el
procesamiento de la información.

¿Esta ingeniería es para mí? Duración:


2 años, 8 meses
Es ideal para ti, si tus intereses principales son el desarrollar al
Número de
máximo tu capacidad de diseñar tecnologías informáticas y materias: 41
volverte más ágil en distintos medios digitales y entornos virtuales.
Hoy puedes desempeñarte como un líder que contribuye al Duración de cada
desarrollo de la sociedad y crea innovaciones tecnológicas. materia: 5 semanas

Somos la primera universidad en México


en desarrollar el programa
IBM Skills Academy.

Diseñamos la educación del futuro. Por eso nos aliamos con IBM y SAP University Alliances para que puedas
obtener habilidades y certificaciones que te consoliden como un profesional mucho más competitivo.

Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Computacionales


¿Qué competencias voy a obtener?
Al egresar de la Ingeniería en Sistemas Computacionales, vas a poder:

Colaborar en los distintos medios digitales y entornos virtuales,


de acuerdo con los criterios de privacidad, legalidad y seguridad
en el manejo de datos.

Investigar las necesidades de recursos computacionales de software


y hardware desde una perspectiva crítica del ámbito profesional y del
contexto social.

Solucionar problemas mediante el diseño de tecnologías, estándares


y herramientas de hardware y software con el fin de contribuir a la
innovación.

Emprender proyectos profesionales con responsabilidad social,


innovación y vanguardia tecnológica, para desarrollar sistemas
computacionales que contribuyan al desarrollo integral de la
sociedad.

¿En qué puede trabajar un ingeniero


en Sistemas Computacionales?

Al incursionar en esta ingeniería podrás aplicar y demostrar tus habilidades en


diferentes áreas del sector privado y público, como lo son:

Empresas de tecnología dedicadas al desarrollo de software y hardware.

En diferentes áreas empresariales como apoyo al soporte de las


aplicaciones y sistemas de TI.

Áreas vinculadas con la gestión de la arquitectura de seguridad de la


información

Industrias enfocadas en la optimización de la Infraestructura tecnológica.

Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Computacionales


Malla Curricular Créditos totales: 328

Linealidad II Probabilidad
Álgebra Lineal Prerrequisito Design Thinking
y Estadística
Bloque de << Linealidad I
Materia impartida en inglés
Tronco Común
Ciencia de Datos
Conoce a Prerrequisito
profundidad las Fundamentos de Retos Sociales
Linealidad I << Fundamentos de
competencias Programación Programación de Desarrollo
fundamentales para Material de estudio en inglés

el estudio de la
ingeniería.
Administración de Química
Ciencia de Materiales
Proyectos Inorgánica

Análisis y Diseño de Arquitectura de


Ciberseguridad
Soluciones Tecnológicas Computadoras
Prerrequisito
Prerrequisito Prerrequisito Bases de Datos
<< Programación << Fundamentos de << Fundamentos de
Orientada a Objetos Programación Programación

Desarrollo de
Cómputo en la Nube Gestión de
Circuitos Digitales Sistemas Web
Prerrequisito Prerrequisito Prerrequisito Tecnologías de
<< Programación la Información
Bloque << Teoría de circuitos << Bases de datos  
Orientada a Objetos
Profesional
Graficación por Implementación de Inteligencia Artificial
Desarrolla las Computadora Soluciones Tecnológicas Integración de Prerrequisito
competencias Prerrequisito Prerrequisito Procesos de Negocio << Fundamentos
<< Programación << Análisis y Diseño de
necesarias para Orientada a Objetos de Programación
Soluciones Tecnológicas
trascender en el
ámbito profesional. Interacción Programación de
Internet de Las Cosas Matemáticas Discretas
Humano-computadora Prerrequisito Prerrequisito
Aplicaciones Móviles
Prerrequisito
Prerrequisito << Programación de << Probabilidad << Fundamentos
<< Semiconductores Aplicaciones Móviles y Estadística de Programación

Programación Orienta-
da a Objetos Redes de
Prerrequisito
Computadoras Sistemas Operativos Teoría de Circuitos
<< Fundamentos Prerrequisito
de Programación << Circuitos Digitales

Bloque Anáhuac Antropología Ser Universitario Desarrollo de


Fundamental Desarrollo Personal
Competencias
Transforma tu Prerrequisito y Liderazgo
<< Ser Universitario
Emprendedoras
entorno con la
visión humanista y
de liderazgo que Persona Retos Sociales de
distingue a nuestros Ética
y Trascendencia Prerrequisito Desarrollo
egresados. Prerrequisito
<< Antropología Fundamental
<< Antropología Fundamental

Cursarás diferentes materias electivas con énfasis en un área multidisciplinaria que complementará tu formación:

Optativa I Optativa II Optativa III Optativa IV

El orden las materias está sujeta a la programación académica.

Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Computacionales


¿De quién aprenderé?
De líderes en su área de experiencia. Nuestros profesores participan
activamente en la vida pública y económica del país. El 70% de ellos son
doctores y el 22% es miembro del Sistema Nacional de Investigadores.

Jorge Alberto Pérez Cruz Adolfo Rogelio Cogco Calderón


Doctor en Ciencias Económicas Doctor en Filosofía con Orientación
Es miembro del Sistema Nacional al Trabajo Social y Políticas
de Investigadores Nivel I. Comparadas del Bienestar Social

Es integrante del Cuerpo Es miembro del Sistema Nacional


Académico Consolidado de Investigadores Nivel I.
Bienestar Económico y Social Es integrante del Cuerpo
de la Universidad Autónoma de Académico Consolidado
Tamaulipas, UAT-CA-177. Bienestar Económico y Social
de la Universidad Autónoma de
Ha dirigido y colaborado en Tamaulipas, UAT-CA-177.
proyectos de investigación de
diversas instituciones como Ha dirigido y colaborado en
FONART, SEDESOL, SUBSEMUN, proyectos de investigación de
CONACYT y CONEVAL. diversas instituciones como
FONART, SEDESOL, SUBSEMUN,
Mira alguna de sus publicaciones: CONACYT y CONEVAL.
https://www.facebook.com/ Mira alguna de sus publicaciones:
DocJorgeAlbertoPerezCruz
https://scholar.google.com/

Luis Iván De la Fuente


Licenciado en Pedagogía

Fundador de UNICITY, compañía


especializada en Educación e
Innovación.

Posee un Máster en PNL por el


CEMECH, en Innovación y Design
Thinking por el CEDIM y un MBA
por la University of Technology
de Sidney.

Mira alguna de sus publicaciones:


https://www.linkedin.com/in/

Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Computacionales


¿De quién aprenderé?
Jorge Alberto Cerecedo Córdoba Oswaldo Flores Medina
Doctor en Ciencias de la Computación Doctor en Ciencias con especialidad en
Matemáticas
Es Doctor y Maestro en Ciencias
de la Computación por parte del Su área de investigación
Instituto Tecnológico de Ciudad es la Teoría de Integración
Madero. Generalizada.

Es especialista en el estudio Ha participado en múltiples


de redes neuronales y Machine congresos nacionales de
Learning. matemáticas.

Mira algunos de sus cursos Mira alguna de sus


publicados: publicaciones:
https://www.edx.org/ https://www.libcientifica.
bio/jorge-alberto- com/libro/matematicas-

Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Computacionales


¿Por qué me conviene
estudiar en Anáhuac
Online?
No hay otra ingeniería como ésta en toda América Latina. Con nosotros podrás:

Acceder a un programa con certificaciones de IBM, lo cual potencia tus


habilidades profesionales.

Estudiar con materias impartidas 100% en inglés, que te permiten


acceder a los últimos avances en el área de especialidad.

Obtener contenido de vanguardia de la Industria 4.0 a través de materias


como Inteligencia Artificial e Internet de las Cosas.

Contar con un acompañamiento permanente de profesores y asesores


en todos tus estudios.

Tener un plan de estudios que considera la integración de asignaturas


dedicadas a la formación humanista y de liderazgo.

Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Computacionales


¿Por qué es
importante una
certificación IBM?

Los programas de Anáhuac Online son los primeros en América Latina en


desarrollar el programa IBM Skills Academy, dirigido a formar y potenciar
en los estudiantes competencias indispensables para la economía digital.

Capacitación de IBM Skills Academy con la


posibilidad de obtener un Digital Badge.

Cursarás materias con contenido


desarrollado por IBM como:

Ciencia Inteligencia
de Datos Artificial

Éstas serán impartidas por maestros certificados por IBM Skills Academy.
El curso te capacitará para certificar las competencias que crezcan tu
perfil profesional.
Al final, podrás aspirar a un Digital Badge disponible para agregar en tu
perfil de LinkedIn y otras plataformas.

Entornos, lenguajes y herramientas que manejarás en el programa:

Active-HDL IBM
Proteus
Simulador
Watson Diseño electrónico
de circuitos Studio
Creación de Apps

Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Computacionales


Un modelo
educativo de
vanguardia
Las licenciaturas de la Universidad Anáhuac siguen una
modalidad 100% online y fueron desarrolladas por académicos
altamente calificados a nivel pedagógico y con una amplia
experiencia en sus áreas de conocimiento.

Nuestros alumnos pueden estudiar desde casa o cualquier lugar


que elijan a través de una plataforma totalmente accesible y
disponible las 24 horas del día, durante los 365 días del año.

Los alumnos de Anáhuac Online cuentan con asesorías, un


modelo de estudio flexible, formación profesional y humanista,
profesores con amplia experiencia y aprenden bajo un enfoque
que integra desarrollos tecnológicos, certificaciones y material
de estudio con bases internacionales.

Somos parte de una Red


Internacional de Colegios y
Universidades

Más de 60 años de experiencia implementando un modelo


educativo propio. Tenemos presencia en 18 países de cuatro
continentes, a través de los más de 100 colegios de la Red
Semper Altius, los 21 colegios Mano Amiga y la Red internacional
de Universidades, que encabeza la Universidad Anáhuac con
9 campus en México y cuatro más en otros países: Estados
Unidos, España, Chile e Italia.

Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Computacionales


CO NTACTO

online.anahuac.mx

licenciaturas@anahuacenlinea.mx

(55) 5062-3403

(55) 4060-6639

Grandes Líde re s y Me j o re s Pe r s o n as .

También podría gustarte