Está en la página 1de 24

Guatemala

Guía de Impuestos 2013

1
Contenido

Deloitte Guía de Impuestos Impuesto de Solidaridad

Impuesto Único Sobre Inmuebles

Perfil de País Impuesto de Timbres Fiscales

Marco Legal Ley Aduanera Nacional

Sistema Tributario Reglas de Precio de Transferencia

Impuesto Sobre la Renta Sistema Laboral y Beneficios Sociales

Impuesto al Valor Agregado Tratados Comerciales Internacionales

Nuestra Firma

Nuestros Servicios

2 3
1. Deloitte
Guía de Impuestos

En un mundo
globalizado como el de A continuación encontrará un resumen importante sobre im-
puestos, economía, leyes y aspectos laborales, así como infor-
mación de negocios relacionados con Guatemala, con datos

hoy, un asesoramiento actualizados a enero del 2013.

Es importante señalar que el propósito de este documento es

adecuado marca la proporcionar información a un nivel de síntesis sobre cómo ha-


cer negocios en Guatemala. Por lo tanto, nuestras observacio-
nes no constituyen opinión jurídica y pueden o no coincidir con

diferencia.
el criterio que la Superintendencia de Administración Tributaria
SAT- (Oficina de Impuestos en Guatemala), los tribunales y otros
intérpretes de la ley podrían llegar a tener respecto a los dife-
rentes aspectos contenidos en este documento.

Usted será responsable de las posiciones fiscales que decida


asumir, ya que por medio de este documento se proporciona
información general sobre Guatemala y no está enfocada a
ningún tipo de industria o actividad en específico. Por lo tanto,
el contenido de este documento de ninguna manera puede uti-
lizarse como un manual fiscal, siendo su finalidad ser una guía
general del marco tributario vigente en el país.

4 5
2. Perfil de País

Ubicación y Ciudad Capital Tomás de Castilla (Atlántico) y


Guatemala (náhuatl: Quauht- Champerico (Pacífico).Hay dos
lemallan, “lugar de muchos ár- aeropuertos internacionales,
boles”), oficialmente República el aeropuerto de la ciudad de
de Guatemala es el país más Guatemala y Santa Elena en
septentrional de América Cen- Petén
tral, limita con México al norte
y al oeste, Belice y el Océano Tipo de Gobierno
Atlántico al este, Honduras y La forma de gobierno de

La capacidad de
El Salvador al sureste, y con el Guatemala es una democracia
Océano Pacífico al sur. representativa, gobernado por
un presidente libremente elec-
Otra información básica es la to por un período de 4 años.

Deloitte para
siguiente:
Sistema Político
Capital Los órganos del Estado y sus
Ciudad de Guatemala funcionarios principales son:

aportar valor es la Superficie


Total: 108,890 Kms2
Tierra: 108,430 Kms2
a. Ejecutivo: El Presidente y el
Vicepresidente de la Repúbli-
ca son elegidos por sufragio

clave del liderazgo


Agua: 460 Kms2 universal para un período de
Fronteras: 1,687 Kms2 cuatro años.

Lenguaje b. Judicial: Corte Suprema de


El idioma oficial de Guatema- Justicia.

de la firma frente a la es el Español, pero existen


23 idiomas vernáculos como
idiomas nacionales.
c. Legislativo: Congreso de la
República.

la competencia Puertos y Aeropuertos


Los puertos más importantes
son: Puerto Barrios (Atlánti-
co), Puerto Quetzal (Pacífico),
San José (Pacífico), Santo
Estructura Política
Guatemala está dividida en 22
Departamentos similares a los
estados o provincias, que a su
vez estan subdivididos en 335
Municipios.

6 7
Información Económica aproximadamente una cuarta
parte del PIB, dos tercios de
Moneda y Tipo de Cambio las exportaciones y la mitad de
La moneda local es el Quetzal la fuerza de trabajo. El café,
y el tipo de cambio (que no es el azúcar, el banano y el car-
fijo) es de aproximadamente damomo son los principales
GTQ.7.93 por US$.1,00 (di- productos.
Información Geográfica Clima y Recursos Naturales ciembre de 2012).
El territorio es básicamente Clima Con la firma de los acuerdos
montañoso, pero en el norte Temporadas: Principales Actividades Eco- de paz en 1996 que pusieron
en Petén es plano, y es una La estación seca de noviembre nómicas fin a 36 años de guerra civil, se
región de selva tropical. Dos a abril, temporada de lluvias Agricultura Manufactura Co- eliminó un gran obstáculo a la
cadenas montañosas ingresan (1200-2500 mm.) de mayo a mercio inversión extranjera.
al país: una a través de Noqui- octubre. Servicios sociales, personales y
huil en San Marcos (Sistema comunitarios Los diferentes acuerdos comer-
de Sierra Madre) y el otro a Temperatura Construcción ciales, incluyendo un acuerdo
través de Huehuetenango (Sis- La temperatura media en la Servicios financieros de libre comercio entre Estados
tema de los Cuchumatanes). Ciudad de Guatemala:20 gra- Unidos y los países de Améri-
La primera cordillera recorre dos C (68 grados F) Industrias ca Central promete un mayor
260 kilómetros paralela al Azúcar, textiles y prendas de acceso a los Estados Unidos y
Océano Pacífico y se convierte Altitud vestir, muebles, productos los mercados vecinos, además
en el altiplano central, sede de Ciudad de Guatemala: 5,000 químicos, petróleo, metales, se cuenta con Tratados de Libre
la Ciudad de Guatemala, An- pies goma, el turismo Comercio con: Republica
tigua, Sololá, Santa Cruz del Dominicana, Mexico, Colombia
Quiché y Chimaltenango. Recursos Naturales Agricultura - productos y Chile entre otros.
Petróleo, el níquel, maderas La caña de azúcar, maíz, pláta-
Población preciosas, peces, hule, la nos, café, frijoles, cardamomo, PIB
Población: 15.1 Millones Ap- energía hidroeléctrica, café, ganado, ovejas, cerdos, pollos US$ 74 mil millones (2012)
prox. (2012) banano, caña de azúcar,
Tasa de crecimiento poblacio- cardamomo y productos no Resumen Económico Tasa de Inflación
nal 2.5% (2012) tradicionales. El sector agrícola representa 3.45% (2012)

Propuesta Servicios Profesionales


8 6 9
3. Marco Legal

Constitución Política de la República lecen sobre los reglamentos, carecen de Principales Leyes aplicables Tipos de Organización
de Guatemala y Estructura del Siste- validez las disposiciones que contradigan La organización jurídica más utilizada en
• Código Tributario, Decreto 6-91 Guatemala es la Corporativa (Sociedad
ma Jurídico una norma de jerarquía superior. • Código de Comercio, Decreto 2-70 Anónima). Sin embargo, la ley permite
• Código de Trabajo, Decreto 1441 algunos otros tipos de organizaciones. A
La estructura general del sistema jurídico Estructura del Sistema Jurídico • Impuesto Sobre la Renta, Libro I Decreto continuación presentamos un resumen de
se encuentra contenida en el artículo 175 10-2012 los tipos de organizaciones permitidas en
de la Constitución Política de la Re- pú- Fuentes y clasificación de las leyes tribu- • Ley del Impuesto al Valor Agregado, nuestro país:
Decreto 27-92
blica de Guatemala, que textualmente tarias. • Ley del Impuesto de Timbres Fiscales y Individual
dice:”Artículo 175. Jerarquía constitucio- de Papel Sellado Especial para Protocó- Una persona puede registrar su propio ne-
nal. Ninguna ley podrá contrariar las dis- Código Tributario, Decreto 6-91 “Artículo los, Decreto 37-92 gocio en el Registro Mercantil. Esta forma
posiciones de la Constitución. Las leyes 2. Fuentes. Son fuentes de ordenamiento • Ley del Impuesto de Solidaridad, Decre- jurídica de hacer negocios es común para
que violen o tergiversen los mandatos jurídico tributario y en orden de jerarquía: to 73-2008 las pequeñas empresas, aunque tiende a
• Ley del Impuesto Único Sobre Inmue- desaparecer debido a sus desventajas. De
constitucionales son nulas ipso jure”. bles, Decreto 15-98 acuerdo con este tipo de organización, el
1. Las disposiciones constitucionales. • Ley del Impuesto Sobre Circulación de propietario tiene responsabilidad ilimitada
Las leyes calificadas como constitucio- na- • Vehículos Terrestres, Marítimos y Aé- ante terceros.
les requieren para su reforma el voto de 2. Las leyes, los tratados y las convencio- reos, Decreto 70-94
las dos terceras partes del total de dipu- nes internacionales que tengan fuerza de • Ley Orgánica y Acuerdos de la Junta Este tipo de organización no es recomen-
Directiva del Instituto Guatemalteco de dable a los inversores extranjeros.
tados que integran el Congreso, previo ley. Seguridad Social (IGSS)
dictamen favorable de la Corte de Consti- • Ley de Extinción de Dominio, Decreto Corporación (Sociedad Anónima)
tucionalidad.” 3. Los reglamentos que por Acuerdo Gu- 55-2010 Como se indicó anteriormente, esta es la
bernativo dicte el Organismo Ejecutivo.” • Impuesto Especifico a la Primera Matri- forma más común de organización legal
Además, el artículo 9 de la Ley del cula de Vehículos Automotores Terres- en Guatemala.
tres, Libro II del Decreto 20-2012 El capital está dividido y representado por
Organismo Judicial, Decreto 2-89 Es necesario tener en cuenta el hecho de • Ley Aduanera Nacional, Libro III del De- acciones y la responsabilidad de los accio-
establece:”Artículo 9. Supremacía de la que el principal fundamento de la legis- creto 10-2012 nistas se limita a la cantidad de acciones
Constitución y Jerarquía. Los tribunales lación fiscal es la ley y que conforme a la • Ley del lavado de dinero y otros activos. que posea.
observarán siempre el principio de jerarquía de leyes, la Constitución Polí- Decreto 67 -2001
jerarquía normativa y de supremacía de tica de la República de Guatemala es la
la Constitución Política de la República, principal fuente, fundamentalmente en
sobre cualquier ley o tratado, salvo los los artículos 239, Principio de la Legali-
tratados o convenciones sobre Derechos dad y 243 que contiene el principio de la
Humanos, que prevalecen sobre el dere- capacidad de pago.
cho interno. Las leyes o tratados preva-

10 7 8 11
4. Sistema Tributario

El nombre de la sociedad puede hacer referencia a la Antecedentes


actividad que llevará acabo.
La característica más ventajosa de este tipo de organi- La legislación tributaria guatemalteca se basa en el principio de territorialidad. Con pocas
zación es la transmisibilidad de acciones y la limitación excepciones, principalmente relacionadas con las retenciones en origen, casi todos los
en la responsabilidad de cada accionista. impuestos son aplicables a las actividades llevadas a cabo en el territorio guatemalteco.

A partir del 29 de junio de 2011 tiene vigencia el De- La Constitución Política de la República de Guatemala otorga la potestad tributaria
creto 55-2010 del Congreso de la República, Ley de al Congreso de la República. Esto proporciona la certeza de que ningún organismo
Extinción de Dominio –LED-, la cual elimina las accio- gubernamental puede imponer cargas fiscales sobre el sector privado.
nes al portador y obliga a que todas las acciones debe-
rán ser emitidas en forma nominal. • Impuesto Sobre la Renta
• Impuesto al Valor Agregado
Las sociedades que al inicio de la vigencia de dicha Ley • Impuesto de Solidaridad
tenían acciones al portador, se les otorgó un plazo de • Impuesto Único Sobre Inmuebles
2 años para que cambien las mismas por nominativas, • Impuesto de Timbres
de lo contrario, dichas acciones harán perder sus dere- • Impuesto Específico a la Primera Matricula de Vehículos Automotores Terrestres
chos sobre la sociedad a sus poseedores. Las sociedades extranjeras legalmente cons- tituidas y • Leyes de Incentivo Fiscal
que tienen intención de realizar negocios en Guatemala • Ley Aduanera Nacional
Asociación General (Sociedad Colectiva) o que desean establecer una filial deben como mínimo: • Reglas de Precios de Transferencia
De acuerdo con la ley, los socios de este tipo de or- • Ley de Extinción de dominio
ganización tienen responsabilidad ilimitada para las • Ley de Lavado de dinero y otros activos
operaciones realizadas por la empresa. Por lo tanto, • Inscribirse en el Registro Mercantil
esto no es una forma común de organización legal en • Inscribirse como contribuyente en el registro de la
Guatemala. Oficina Tributaria de Guatemala En el caso de determinadas industrias, existen impuestos específicos al consumo, tales
El nombre y el apellido de uno o más de los socios como:
comprenden el nombre legal de este tipo de socieda- Inversión Extranjera
des. No existen mayores requisitos y restric-
ciones de Capital Extranjero de parte del • Impuesto a la Distribución del cemento
Responsabilidad Limitada (Sociedad de Responsa- Gobierno de Guatemala, ya que este re- • Impuesto a la Distribución de Tabaco
bilidad Limitada) conoce el pleno derecho del inversionista • Impuesto a la Distribución de bebidas alcohólicas
Este tipo de organización no puede tener más de 20 extranjero de uso, beneficio y propiedad • Impuesto a la Distribución de Combustibles
socios. Los socios tienen responsabili- dad limitada de los bienes de su inversión, y el inver-
hasta el monto de su aportación de capital a la socie- sionista extranjero sólo está sujeto a las
dad. mismas obligaciones que los inversionistas
El nombre legal de la empresa debe incluir el nombre nacionales.
completo de uno o más de los socios. El Gobierno no puede directa o indirectamente, ex-
propiar la inversión de un inversionista extranjero, ni
Durante los últimos años, algunas empresas de EE.UU. adoptar medidas equivalentes a la expropiación de
han elegido este tipo de organización para incorporar dicha inversión, salvo en casos debidamente com-
sus filiales en el país. probados de dominio eminente, el interés nacional o
beneficio social.
Empresas Extranjeras
Las empresas extranjeras que deseen establecerse en No hay límite ni obligación de registro de las inversio-
el país por medio de sucursales y/o filiales deben cum- nes extranjeras.
plir con algunos requisitos básicos.
12 13
5. Impuesto Sobre la Renta

Los proyectos altamente rentables con tasas efectivas del impuesto a sociedades superiores al 7% sobre los ingresos
En la actualidad, Guatemala aplica Impuesto tancia de retención como documentación de brutos han encontrado que el 7% directo de Impuesto sobre Ingresos Brutos (6% en 2013) es una oportunidad para
sobre la Renta a los contribuyentes residentes soporte del impuesto retenido. El agente de reducir su carga fiscal. Además, las faltas normas de precios de transferencia y reglas de consolidación fiscal, entre utili-
en alguno de los siguientes regímenes: retención es el encargado de pagar a la Agen- dades locales, junto con la tasa directa de impuesto del 7%, crea espacio para las oportunidades de planificación fiscal.
cia Tributaria las retenciones dentro de los 10
a.- Régimen Sobre las Utilidades de Activida- primeros días hábiles del mes siguiente de A continuación encontrará el procedimiento de cálculo del Impuesto sobre la Renta en virtud del presente régimen:
des Lucrativas, que consiste en un impuesto retenido el impuesto. Además de las presenta-
de 25% sobre la base imponible determinada ciones mensuales, el régimen de pago del 6% Ingresos Brutos (total volumen de ingresos)
sobre la utilidad neta. de impuesto sobre Ingresos Brutos requiere
b.- Régimen Opcional Simplificado Sobre In- de la presentación de una Declaración Anual (-) Rentas Exentas y de fuente extranjera
gresos de Actividades Lucrativas, que consiste de Impuesto sobre la Renta, que normalmen- (-) Rentas de Capital
en un 7% de impuesto sobre los ingresos bru- te es sólo para fines informativos ya que la (-) Ganancias de Capital
tos (ingresos sin deducciones de ningún tipo). obligación tributaria ha sido pagada a través
de las declaraciones o retenciones mensuales; (=) Base Imponible
Las tasas de impuestos antes indicadas tienen sin embargo, existe la posibilidad de al final X Tasa (6% en 2013; y 7% de 2014 en adelante)
vigencia a partir del 1 de enero de 2013 y del periodo se pueda determinar que existe (=) Impuesto determinado (a pagar)
conforme un artículo transitorio de la ley, las pago en exceso el cual deberá reclamar su
tasas vigentes para el año 2013 son el 31% y devolución a la Oficina de Impuestos.
6% respectivamente. Régimen Sobre las Utilidades de Actividades Lucrativas
En la ley del ISR no se establece que la oficina
de impuestos pueda autorizar a los contribu- Los contribuyentes pueden elegir el régimen para declarar y pagar el correspondiente impuesto sobre la renta
Régimen Opcional Simplificado Sobre In- yentes realizar pago directo del impuesto en que consiste en el pago de un impuesto corporativo del 25% que se aplica a la renta imponible que se determi-
gresos de Actividades Lucrativas sustitución del régimen de retenciones, sin na sobre la base de los ingresos netos. Para el año 2013 se aplica un articulo transitorio que establece una tasa
embargo, dicha oficina publicó en el Diario de impuesto del 31% y en 2014 del 28%, quedando como tarifa definitiva el 25% a partir del año 2015.
Consiste en un 6% de impuesto directo sobre Oficial un acuardo que prmite que los contri-
los Ingresos Brutos para los contribuyentes buyentes puedan solicitar su autorización para En este régimen de pago se deben presentar anticipos del impuesto por medio de pagos trimestrales que se
residentes, para el año 2013 y un aumento evitar que les hagan retenciones y pagar su cumplan por medio de una Declaración Jurada en los primeros 10 días hábiles del mes inmediato siguiente a
al 7% para el año 2014. La mecánica de este impuesto directamente, por lo tanto aquellas finalizado cada uno de los trimestres calendario, presentando una Declaración Jurada Anual como liquidación
6% temporal de impuesto directo sobre los empresas que cumplan con los requisitos del impuesto.
Ingresos Brutos es por medio de un régimen necesarios, pueden hacer dicha solicitud.
de retenciones definitivas que deben realizar Asimismo deben consignar en sus facturas “sujeto a pagos trimestrales”, efectuar retenciones a quienes les
los contribuyentes que realicen pagos a las Esta declaración anual debe ser presentada vendan o les presten servicios, se debe llevar una contabilidad completa y deben elaborar inventario anualmen-
personas afectas. En caso el pago sea realiza- en una base de año calendario y tiene fecha te y reportar a la Administración Tributaria, las existencias en los meses de enero y julio de cada año.
do por una persona que no lleva contabilidad límite el 31 de marzo.
completa, o bien, que la persona obligada La base imponible para las personas naturales y jurídicas domiciliadas en Guatemala que realizan actividades
no realizó la retención correspondiente, la ley comerciales y que optaron por este régimen de impuesto, se calcula sobre la base de la utilidad contable según
establece la obligación de presentar a las cajas
fiscales un pago equivalente al 7% de ISR me- Utilidad Contable
diante declaraciones mensuales, presentadas
por el contribuyente a la Agencia Tributaria (-) Rentas Exentas y No Afectas
dentro de los 10 primeros días hábiles del mes (-) Rentas de Capital
siguiente de emitida su factura. (+) Gastos No Deducibles (utilidad contable)
(-) Otras Deducciones
Las retenciones se efectúen por los clientes (=) Renta Imponible
del contribuyente al momento de pagar las X Tasa (31% en 2013)
facturas correspondientes. El agente de reten- (=) Impuesto Determinado (a pagar)
ción debe entregar al contribuyente una cons-
14 15
el estado de resultados preparado de acuerdo con los PCGA en Guatemala (equivalente g) Depreciaciones y amortizaciones cuando exceden los límites legales.
a las Normas Internacionales de Información Financiera –NIIF-), ajustado por gastos no
deducibles, ingresos exentos, ingresos de fuente extranjera, y algunas deducciones o h) Gastos que no cuentan con la documentación legal de soporte
beneficios fiscales, como se muestra a continuación:
i) Las pérdidas cambiarias originadas de la revaluación por simple partida contable.

j) Gastos a los cuales no se les realizó la retención correspondiente.

k) Sueldos y salarios no acreditados con la planilla del seguro social.

l) Otros indicados en la Ley.


Los elementos más significativos de gastos no deduci-
bles son los siguientes: En la categoría de ingresos de fuente extranjera califican todos los ingresos obtenidos en el
exterior, por ejemplo, intereses de cuentas bancarias en el exterior, dividendos por inversiones
a) Servicios prestados desde el extranjero cuando su monto realizadas fuera de Guatemala, etc.
supera el 5% de la renta bruta.
También es importante indicar que Guatemala no contempla la deducibilidad de pérdidas ne-
b) Regalías que excedan del 5% de la renta tas de operación, por lo que es importante una buena planificación para aquellos proyectos
bruta que estimen incurrir en pérdidas al inicio de sus operaciones.
c) Viáticos y gastos de viaje que superen el
3% de la renta bruta. Rentas de No Residentes
d) Gasto derivado de reserva para indem- 1- El tipo impositivo del 5% que se aplica a:
nizaciones cuando superan el 8.33% de
sueldos y salarios del período. Estable diferentes tasas impositivas aplicables conforme lo siguiente:

e) Reserva para cuentas incobrables cuan- a) Actividades de transporte internacional de carga y pasajeros
do supera el 3% del saldo de clientes y que
sean del giro habitual del negocio. b) Primas de seguros, primas de fianzas, reaseguros, retrocesiones, y reafianzamientos,
que obtengan no residentes
f) Reservas de cualquier tipo para inventarios
c) Telefonía, transmisión de datos y comunicaciones internacionales

d) Utilización de energía eléctrica suministrada desde el exterior del país

e) Los dividendos, reparto de utilidades, ganancias y otros beneficios

2- El tipo impositivo del diez por ciento (10%) que se aplica a:

a) Los intereses pagados o acreditados a no residentes.

3- El tipo impositivo del 15% que se aplica a:


16 17
zales (GTQ. 48,000.00) para las deducciones INTERVALOS DE RENTA IMPONIBLE IMPUESTO A PAGAR
personales, sin necesidad de ningún tipo
a) Los sueldos y salarios, dietas, comisiones, de comprobación. y, doce mil Quetzales De A Importe Fijo Más Sobre el excedente de renta
bonificaciones y otras remuneraciones que no (Q.12,000.00) que podrá acreditar por el imponible de
impliquen reintegro de gastos. Impuesto al Valor Agregado pagado en 1. Q. 0.00 Q. 300,000.00 Q. 0.00 5% Q. 0.00
gastos personales, por compras de bienes o 2. Q. 300,000.01 En Adelante Q. 15,000.00 7% Q. 300,000.00
b) Los pagos o acreditación en cuenta ban- adquisición de servicios, durante el período
caria a deportistas y a artistas de teatro, de liquidación definitiva anual. Este crédito se
televisión y otros espectáculos públicos o de comprobará mediante la presentación de una al importe fijo, la cantidad resultante de aplicar el porcentaje correspondiente de impuesto
actuación. planilla que contenga el detalle de las facturas, sobre la base imponible de cada intervalo, de acuerdo con la escala anterior.
que estarán sujetas a verificación por parte de
c) Las regalías la Administración Tributaria. Para dichos contribuyentes, el período de liquidación definitiva del impuesto es anual y se
cuenta, a partir del primero de enero y termina el treinta y uno de diciembre de cada año. En
d) Los honorarios b) Las donaciones que puedan comprobarse el caso de los períodos de actividad menores de un año, la base imponible será proyectado a
fehacientemente, otorgadas a favor del Esta- un año y se aplicará la tasa correspondiente de acuerdo con la escala anterior se aplicará, con
e) El asesoramiento científico, económico, do, las universidades, entidades culturales o el fin de determinar el impuesto anual.
técnico o financiero científicas, a las asociaciones y fundaciones sin
fines de lucro, la deducción máxima permitida Este impuesto se dividirá proporcionalmente entre la duración menor de un año y el resulta-
4. El tipo impositivo del 25% que se aplica a: a quienes donen a las entidades indicadas no do constituirá el impuesto a pagar, que no podrá ser superior a 31% de la base imponible.
puede exceder del 5% de la renta bruta.
Otras rentas gravadas no especificadas en los Las retenciones realizadas deben ser pagadas a las cajas fiscales en los días hábiles del mes
numerales anteriores. c) Las cuotas por contribuciones al Instituto inmediato siguiente al que correspondan.
Guatemalteco de Seguridad Social, al Instituto
La retención que se ha indicado anteriormente de Previsión Militar y al Estado y sus institu- Rentas de capital y las ganancias de capital
se debe pagar a la Agencia Tributaria dentro ciones por cuotas de regímenes de previsión
de los 10 primeros días hábiles del mes siguien- social. La obtención de rentas de capital, la realización de ganancias y pérdidas de capital que
te al que correspondan dichas retenciones. provengan de elementos patrimoniales, bienes o derechos propiedad del contribuyente se
d) Las primas de seguros de vida para cubrir encuentran reguladas en el Título IV del Decreto 10-2012 específico para este tipo de rentas,
Cuando el pagador de Guatemala se encarga riesgos en casos de muerte exclusivamente del estableciendo los siguientes tipos impositivos:
de la retención de impuestos, el cálculo es trabajador, siempre que el contrato de seguro
obligatorio. no devengue suma alguna por concepto de • Arrendamiento de inmuebles (10% sobre el 70% del valor de la renta), aplicable a quie-
retorno, reintegro o rescate contratados con nes no se dediquen a comercian con bienes inmuebles.
Impuesto sobre la Renta por rentas de empresas autorizadas para operar en el país y • Intereses 10% (excepto supervisados por la SIB y Cooperativas)
trabajo en relación de dependencia con empresas extranjeras debidamente regis- • Dividendos 5%
tradas en la Superintendencia de Bancos , de • Ganancias de capital 10%
Para personas individuales que obtengan in- acuerdo con la legislación aplicable.. • Loterías, rifas, etc. 10%
gresos por la prestación de servicios personales • Otros casos
en relación de dependencia, la renta neta está f) Ingresos exentos (el 100% de los sueldos y
constituida por los sueldos y salarios, comisio- salarios en concepto de Bono 14, Aguinaldo, Este impuesto se paga en los 10 días hábiles del mes inmediato siguiente al que corresponda.
nes y gastos de representación, bonificaciones, Indemnizaciones.)
, y otras remuneraciones similares. Impuesto al Valor Agregado
Una vez determinada la base imponible, el im- -IVA- Reglas Generales
Podrán deducir de su renta neta lo siguiente: puesto se calculará de acuerdo con la siguien-
te escala progresiva: En Guatemala, el IVA se genera por:
a) La suma única de treinta y seis mil quet- El impuesto a pagar se determina sumando
a) Entregas de bienes realizadas dentro del territorio nacional.
18 19
6. Impuesto al Valor Agregado

Categoría de agente de retención de IVA El tipo de retención sobre el importe


b) Prestaciones de servicios realizadas en Guatemala. del IVA
c) La importación de bienes. Exportadores no calificados con el Decreto 29-89 (Ley de
devolución y la maquila) en la adquisición de los productos 65%
d) Contratos de arrendamiento. agrícolas
Exportadores no calificados con el Decreto 29-89 (Ley de
e) Traslado de Bienes Inmuebles únicamente en la primera venta. devolución y la maquila) en la adquisición de otro produc- 15%
tos y servicios
f) Seguros y fianzas. Exportadores calificados con el Decreto 29-89 (Ley de
devolución y la maquila) en la adquisición de productos y 65%
Existen diversas operaciones que están exentas del IVA, incluyendo: servicios
a) Las exportaciones de bienes y servicios Entidades del sector público 25%
Entidades operadoras de tarjetas de crédito y débito en la
b) Los servicios prestados por los bancos e instituciones financieras 1.5%
adquisición de combustible
c) Las contribuciones en especie. Entidades operadoras de tarjetas de crédito y débito en la 15%
adquisición de productos y servicios
d) Fusiones Contribuyentes especiales 15%
Otro agente de retención calificada por la Oficina de Im-
e) La transferencia de acciones, títulos de crédito y cualquier tipo de inversiones. 15%
puestos
f) La transferencia de los bienes en fideicomiso y la devolución de los bienes a los propietarios. Todos los agentes calificados cuando compran bienes o
adquieran servicios de Pequeños Contribuyentes (retención 5%
La tasa del IVA es del 12%. Tasas de Impuesto al Valor Agregado especificas son aplicables sobre monto de factura).
exclusivamente en la venta de vehículos usados.

El impuesto se agrega al valor del producto o precio del servicio, multiplicando esta cantidad
por 1.12. La cantidad resultante será el precio al público y lo que el comprador pagará.

Respecto a la recuperación de crédito fiscal para los exportadores, la ley establece un pro-
cedimiento para que puedan solicitar a la Agencia Tributaria la devolución del IVA pagado
sobre sus insumos.
Régimen de retención de IVA

Decreto 20-2006 establece un régimen de retención del


IVA en virtud del cual algunas empresas en Guatemala se
registran como agentes de retención.

Si los clientes son entidades de Guatemala calificados


como agentes de retención del IVA, las retenciones no
aplican.

Si el cliente no está calificado como agente de retención


20 de IVA las tasas que podrían aplicársele son las siguientes: 21
7. Impuesto de Solidaridad

Personas Obligadas En el caso de contribuyentes cuyo patri- cales pueden ser acreditados para el pago
monio neto es mayor a cuatro (4) veces del Impuesto de Solidaridad en el mismo
Las personas individuales o jurídicas, fondos fiduciarios, los contratos de participación, sociedades irregula- sus ingresos brutos, se aplicará la base año calendario. Los contribuyentes que
res, sociedades de hecho, en la cuenta del fondo, las ramas temporales o permanentes, agencias o estable- imponible establecida en la literal b) del adopten esta forma de acreditación sólo
cimientos de los extranjeros que operan en el país, tenencias conjuntas, las propiedades de propiedad con- párrafo anterior. puede cambiar con la autorización de la
junta e indivisible herencias y otras formas de organización empresarial que tienen su propio patrimonio, que Administración
realizan actividades comerciales o agrícolas en el territorio nacional y obtienen un margen bruto de más de El período impositivo es trimestral y se Tributaria.
cuatro por ciento (4%) de sus ingresos brutos. calculará por trimestres calendario.
c) El monto del Impuesto de Solidaridad
Exenciones El tipo impositivo de este impuesto es del que no esté acreditado de acuerdo con lo
Las Exenciones más importantes son: uno por ciento (1%). dispuesto en este artículo se considerará
como un gasto deducible para efectos
a) Las instituciones del Estado, sus entidades descentralizadas o autónomas y los municipios y sus empresas, con En los casos de los períodos de menos de del Impuesto a la Renta, para el período
la excepción de las entidades jurídicas constituidas con capital mixto. b) Las universidades y los centros educativos un trimestre, el impuesto se determina en de liquidación anual definitiva al tercer
públicos y privados, legalmente autorizados para operar en el país. proporción al número de días del trimes- año que se refiere la literal a) del presente
tre que han trascendido. artículo.
c) Las personas sujetas a este impuesto, que iniciaron las actividades de negocios, durante los primeros cuatro tri-
mestres de operación. El impuesto deberá ser pagado dentro del Filiales y sucursales de empresas matrices
mes inmediato siguiente al final de cada para reclamar créditos fiscales extranje-
d) Las actividades comerciales y agrícolas realizadas por las personas individuales o jurídicas que por una ley especí- trimestre calendario, utilizando los medios ros en sus propias juris- dicciones deben
fica o debido a que operan dentro de los regímenes especiales establecidos en la Ley de Fomento y Desarrollo de la que la Administración Tributaria ha pues- determinar si la opción de Impuesto de
Actividad Exportadora y de Maquila, el Decreto 29-89 y la Ley de Zonas Francas, 65-89, ambos del Congreso de la to a disposición de los contribuyentes Solidaridad o de impuesto sobre la renta
República y sus reformas están exentos del pago de impuesto sobre la renta, durante la vigencia para este fin. como su impuesto primaria en Guatemala
de la exención que disfrutan. tiene un impacto negativo en su capaci-
Impuesto de Solidaridad Acreditable dad para reclamar los créditos fiscales en
e) Las personas individuales o jurídicas y las demás entidades que están sujetas al Impuesto de Solidaridad que al Impuesto Sobre la Renta o viceversa su jurisdicción.
pagan impuesto sobre la renta de conformidad con el Régimen Opcional Simplificado sobre ingresos de actividades
lucrativas de este impuesto (Decreto 10-2012). El Impuesto de Solidaridad y el Impues-
to sobre la Renta puede ser acreditados
f) Los contribuyentes que a partir de la fecha en que el im- entre sí. Los contribuyentes pueden optar
puesto de solidaridad establecido en la presente Ley entra por una de las siguientes formas de acre-
en vigor incurren en pérdidas operativas duran- te dos ditación:
años consecutivos. Esta exención es únicamente aplicable
para los cuatro períodos impositivos siguientes al segundo a) El importe pagado del Impuesto de
año en que se produjeron las pérdidas citadas. Solidaridad durante los cuatro trimestres
del año calendario, de acuerdo con los
Base Imponible, tarifa y pago del impuesto términos establecidos en el artículo
10 de la Ley, podrán ser acreditados para
La base imponible de este impuesto se compone de lo el pago del Impuesto Sobre la Renta has-
que sea mayor entre: ta su agotamiento durante los tres años
inmediatamente siguientes, por lo que
a) Una cuarta parte del total de activos netos, o bien, se debe pagar mensual o trimestral, así
como para que se determine en la liqui-
b) Una cuarta parte de los ingresos brutos. (Ambos dación anual definitiva, según sea el caso.
tomando como base la ultima declaración del ISR).
b) Los pagos trimestrales de ingresos fis-
22 23
8. Impuesto Único Sobre 9. Impuesto de Timbres
Inmuebles Fiscales

Cálculo
Se establece un Impuesto de Papel Sellado Especial para Protocolos, con una tarifa
La base imponible es el valor de la matrícula fiscal de acuerdo a la información del especifica de diez Quetzales (Q.10.00) por cada hoja.”
Registro de la Propiedad Inmueble de la República de Guatemala.
El impuesto se determina aplicando la tasa del valor de los actos y contratos sujetos
Fecha Límite de Presentación al impuesto. El valor se refleja en el documento, que no puede ser inferior
a la registrada en los registros públicos, registros, registros de propiedad o en las
Mes inmediato siguiente de vencido el trimestre calendario. listas oficiales.

Hecho Imponible

Poseer bienes inmuebles en el territorio de la República.

Tasa

Las tasas se aplican sobre el valor registrado de las propiedades inmobiliarias en Quet-
zales (EE.UU. $ 1,00 = GTQ7.93 aprox.), de la siguiente manera:

De 0 a GTQ. 2,000 exentas


Desde GTQ 2,001 a GTQ. 20,000 del 2 por mil al año
Desde GTQ 20,001 a GTQ. 70,000 6 por mil al año, y
Desde GTQ 70,000 y hasta 9 por mil al año

Este impuesto se paga sobre una base trimestral.

24 25
10. Leyes de Incentivo Fiscal 11. Ley Aduanera Nacional

Las leyes de impuestos más importante su propia zona de libre comercio. Los be- Ley Aduanera Nacional
de incentivos son los siguientes: neficios fiscales son similares a la descrita
en el apartado anterior. Además, Congre- Tiene por objeto establecer procedimien-
Ley de Fomento y Desarrollo de la so de Guatemala aprobó reformas legales tos y disposiciones complementarias
Actividad Exportador y de Maquila: para que las empresas pueden ser auto- aduaneras, infracciones aduaneras admi-
rizadas como agencias de Libre Comercio nistrativas y sus sanciones.
Las empresas que deseen para la fabrica- de la zona en sus propio domicilio fiscal
ción de productos a ser exportados pue- con las mismas ventajas fiscales que si se Conforme el contenido de esta Ley, se
den ser calificados por la Ley de Fomento encuentran en un área de Zona Franca. incluye un nuevo régimen de infracciones
y Desarrollo de la Actividad Exportadora y sanciones para todas las actividades del
y de Maquila, que otorga una suspensión Ley de Incentivos para el desarrollo régimen aduanero nacional y únicamen-
de 1 a 2 años de IVA y los impuestos a la de proyectos de energía renovable te en aquellos casos no establecidos en
importación de materias primas, y de 10 dicha Ley, es aplicable supletoriamente el
años de exención de ISR y otros benefi- Esta ley proporciona los siguientes bene- Código Tributario.
cios fiscales. ficios fiscales para las personas o empre-
sas que desarrollan proyectos de energía Infracción Aduanera Administrativa
Recientemente, esta ley establece el acce- renovable:
so a los centros de llamadas y entidades Es toda acción y omisión que implique
de servicios compartidos para calificar 1) Exención de Derechos de Aduana e IVA incumplimiento de normas jurídicas de
a los beneficios fiscales de esta ley, las a la importación de maquinaria y equipo orden sustancial o formal, relativas a fracciones aduaneras.
consideraciones especiales deben hacerse que se utilizará en el proyecto. En este obligaciones administrativas en materia
caso por caso antes de solicitar cualquier caso, la exención debe ser autorizado por aduanera establecidas en las leyes y dis- d) 500 pesos centroamericanos por otras
calificación. la Agencia Tributaria. posiciones legales. infracciones aduaneras.
Puede ser la ventaja más importante de 2) 10 años de Exención del Impuesto de Las infracciones aduaneras pueden ser las e) 1000 pesos centroamericanos por otras
esta ley, es que no es necesario estar en las operaciones comerciales de la fecha siguientes: infracciones aduaneras graves.
un lugar específico para obtener los bene- de inicio.
ficios, por lo que las empresas operan y se a) Infracción administrativa aduanera. f) 1000 pesos centroamericanos por in-
puede disfrutar de los beneficios de sus formación inexacta en registro de impor-
propios locales. b) Otras infracciones administrativas tadores.
aduaneras.
Leyes en Zonas Libres de Comercio g) 1000 pesos centroamericanos por
c) Infracciones administrativas graves. reexportación extemporánea.
Empresas comerciales y de fabricación
también puede optar por estar ubicadas Sanciones establecidas en la Ley
en zonas francas ya establecidas o crear Nota: 1 peso centroamericano es equiva-
Las sanciones establecidas en la ley son lente a US$.1.00
las siguientes:
Actualmete existen algunos Acuerdos Go-
a) Omisión pago de tributo, 100% de bernativos que han otorgado exención
multas más intereses. a estas sanciones, pero se desconoce por
cuanto tiempo tengan vigencia.
b) Mora, cuando se pague antes de ser
requerido no aplica multa.

c) 250 pesos centroamericanos por in-


26 27
12. Reglas de Precios de
Transferencia

Nueva normativa contenida en el Libro I del da para demostrar y justificar la correcta determina- particularidades de la operación. Se considera margen nido en operaciones idénticas o similares realizadas
Decreto 10-2012 ción de los precios, los montos de las contraprestacio- habitual el porcentaje que represente la utilidad bruta entre partes independientes, efectuando, cuando sea
nes o los márgenes de ganancia de sus operaciones. respecto de los costos de venta. preciso, las correcciones necesarias para obtener la
A partir del 1 de Enero 2013 tiene vigencia la nueva equivalencia y considerar las particularidades de las
normativa de reglas de Precios de Transferencia, en Ante una auditoría de SAT, el contribuyente tiene 20 Método del Precio de Reventa operaciones. El margen neto se calcula sobre costos,
general contiene lo siguiente: días para presentar la documentación requerida. Entre ventas o la variable que resulte más adecuada en fun-
ellas puede pedir lo siguiente: Consiste en sustraer del precio de venta de un bien ción de las características de las operaciones. Se aplica
Campo de Aplicación o servicio el margen que aplica el propio revendedor el método más adecuado que respete el principio de
• Descripción general de la empresa, del contribu- en operaciones similares con personas o entidades libre competencia, en función de lo dispuesto en este
Alcanza a cualquier operación que se realice entre la yente y sus relacionadas; independientes o, en su defecto, el margen que per- artículo y de las circunstancias específicas del caso.
persona residente en Guatemala con la residente en • Descripción general de la naturaleza e importe de sonas o entidades independientes aplican a operacio-
el extranjero, y tenga efectos en la determinación de las operaciones entre empresas del grupo; nes comparables, efectuando, si fuera necesario, las Método para Valoración de Importaciones y
la base imponible del período en el que se realiza la • Descripción general de las funciones y riesgos de correcciones necesarias para obtener la equivalencia Exportaciones de Mercancías
operación y en los siguientes períodos. la empresa; considerando las particularidades de la operación. Se
• Una descripción de la política del grupo en mate- considera margen habitual el porcentaje que repre- Importaciones
Principio de Libre Competencia ria de precios de transferencia, si la hubiera; sente la utilidad bruta respecto de las ventas netas.
• Contratos de prestación de servicios; En el caso de importaciones, el precio de las mer-
Se entiende para efectos tributarios, por principio de • Análisis de operaciones comparables; y Método de la Partición de Utilidades cancías no puede ser superior a su precio en base a
libre competencia, el precio o monto para una opera- • Motivos de elección del método o métodos esco- parámetro internacional a la fecha de compra en el
ción determinada que partes independientes habrían gidos y la especificación del valor o intervalo de Consiste en asignar, a cada parte relacionada que lugar de origen.
acordado en condiciones de libre competencia valores. realice de forma conjunta una o varias operacio-
en operaciones comparables a las realizadas. nes, la parte del resultado común derivado de dicha Exportaciones
Métodos establecidos en los Lineamientos de operación u operaciones. Esta asignación se hace en
la OCDE función de un criterio que refleje adecuadamente las En el caso de exportaciones, el precio de las mercan-
Principio de Onerosidad condiciones que habrían suscrito personas o entida- cías exportadas se calcula de acuerdo a la investiga-
Método de Precio Comparable No Controlado des independientes en circunstancias similares. Para la ción de precios internacionales, según la modalidad
Las cesiones y enajenaciones de bienes y derechos, selección del criterio más adecuado, se puede consi- de contratación elegida por las partes a la fecha del
en sus distintas modalidades y las prestaciones de Consiste en valorar el precio del bien o servicio en derar los activos, ventas, gastos, costos específicos u último día de embarque, salvo prueba de que la ope-
servicios realizadas por personas individuales o jurí- una operación entre personas relacionadas al precio otra variable que refleje adecuadamente lo dispues- ración se cerró en otra fecha. A estos efectos, la única
dicas y otros entes o patrimonios, que realicen acti- del bien o servicio idéntico o de características simila- to en este párrafo. Cuando sea posible asignar, de fecha admitida es la del contrato, pero sólo si éste ha
vidades mercantiles, se presumen retribuidas al valor res en una operación entre personas independientes acuerdo con alguno de los métodos anteriores una sido reportado a la Administración Tributaria, en el
de mercado, salvo prueba en contrario. En particular en circunstancias comparables, efectuando, si fuera utilidad mínima a cada parte en base a las funciones plazo de tres (3) días después de suscrito el mismo.
y sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo anterior, necesario, las correcciones necesarias para obtener la realizadas, el método de partición de utilidades se
en todo contrato de préstamo, cualquiera que sea su equivalencia, considerando las particularidades de la aplica sobre la base de la utilidad residual conjunta
naturaleza y denominación, se presume, salvo prueba operación. que resulte una vez efectuada esta primera asigna-
en contrario, la existencia de una renta por interés ción. La utilidad residual se asignará en atención a un
mínima, que es la que resulte de aplicar al monto Método del Costo Adicionado criterio que refleje adecuadamente las condiciones
total del préstamo, la tasa de interés simple máxima que habrían suscrito personas independientes en cir-
anual que determine la Junta Monetaria para efectos Consiste en incrementar el valor de adquisición o cos- cunstancias similares, teniendo en cuenta lo dispuesto
tributarios. to de producción de un bien o servicio en el margen en el párrafo anterior.
habitual que obtenga el contribuyente en operaciones
Obligatoriedad de Presentar un Estudio de Pre- similares con personas o entidades independientes o, Método del Margen Neto de la Transacción
cios de Transferencia en su defecto, en el margen que personas o entidades
independientes aplican a operaciones comparables Consiste en atribuir a las operaciones realizadas con
El contribuyente debe tener suficiente información y efectuando, si fuera necesario, las correcciones nece- una persona relacionada el margen neto que el con-
análisis al momento de presentar su declaración jura- sarias para obtener la equivalencia considerando las tribuyente o, en su defecto, terceros habrían obte-
28 29
13. Sistema y Beneficios
Laborales

Turnos de trabajo, salario Ordinario y Extraordinario Salario “7mo. Día”


De acuerdo con la Constitución Política de la República de Guatemala, el patrono está obligado a conceder
La siguiente tabla resume los turnos de trabajo de acuerdo con el Código de Trabajo y un día libre por cada semana ordinaria trabajada.
sus implicaciones en relación con el pago de salario ordinario o extraordinario.
Bonos de Incentivo
Además de los salarios ordinarios y extraordinarios, los patronos están obligados a pagar un bono incenti-
vo. Este bono tiene la particularidad de que no está sujeto a cargos de Seguro Social y no se acumula como
base para el cálculo del aguinaldo, bonificación anual ni indemnización. La ley establece una cantidad míni-
ma de GTQ250 mensual (US$ 32)
Consideración Turno Diurno Jornada Mixta Turno Nocturno
Beneficios Complementarios
Plazo Entre 6am a las 6pm La superposición de tur- Entre las 6 pm de un día Beneficio Descripción Proporción en Sujetos a Impues- Aumenta la base
nos diurnos y nocturnos para las 6am del otro día Relación al sala- tos de Seguro de cálculo de la
rio para Fines de Social (12.67%del indemnización?
Las horas de trabajo al Acumulación empleador, los em-
día para ser compensados 8 7 6 peados 4.83%?
como salario ordinario
Salario 100% Si Si
Las horas de trabajo a la 44 que equivalen a 48 Ordinario
semana para ser indem- para el cálculo del salario 42 36
nizado como salario Salario Si Si
ordinario Extraordinario

Horas para ser compensa- Desde la 9a. hora Desde la 8a. hora Desde la 7a. hora Cuotas al 12.67% a/ - -
das como salario extraor- Seguro Social
dinario (salario extraordi-
nario es igual al 150% de Bono Incentivo No No
salario ordinario por hora)
Aguinaldo Un promedio de salario ordinario que se computará a 8.33% Si Si
Máximo de horas de tra- 12 12 12 partir de diciembre a noviembre y pagara un 50% en
bajo en un día, incluyendo diciembre y el 50% en enero. La mayoría de los emplea-
ordinarias y extraordina- dores pagan el 100% en diciembre.
rias
Bono 14 Un promedio de salario ordinario que se computará a 8.33% Si Si
partir de julio a junio y se paga en Julio.

Vacaciones 15 días hábiles por año trabajado. (cálculo conservador 5.75% No No


de una provisión es de 21 días / 365 días teniendo en
cuenta que los 15 días de vacaciones dará lugar a tres
semanas de vacaciones del calendario)

Indemnización Media de los últimos seis meses los salarios mensuales 8.33% b/ No No
ordinarios y extraordinarios por año trabajado. (no existe
indemnización universal)

Total 143.41%
30 31
14. Tratados Comerciales
Internacionales

a/ Actualmente la responsabilidad de la Seguridad Social recae sobre los salarios ordi- Instrumentos Internacionales de Negocio
narios y extraordinarios. Situación Actual
Diciembre, 2012
b/ Esto es sólo un número representativo ya que el cálculo real de la indemnización se
basa en el salario ordinario, así como en el salario extraordinario. Además del mon-
to de la indemnización debe incluir un porcentaje de bonificación anual, aguinaldo y Instrumentos Características Fecha y número de acuerdo a aproba-
ventajas económicas. Normalmente, la cantidad de la indemnización sería el 146% ción por el Congreso
del salario ordinario y extraordinario (promedio de los salarios mensuales ordinarios y
extraordinarios del 100%, el 8,33% para el Aguinaldo, el 8,33% de bonificación anual TLC CON REPÚBLICA Los países Centroamericanos y de la República Domini- 18 DE MAYO DE 2000 DECRE- TO 26-
más el 30% de Ventajas Económicas). DOMINICANA cana acordaron negociar un tratado de libre comercio 2000
que comprenda bienes, servicios e inversión, y que
Ventajas Económicas desemboque en una desgravación arancelaria en una
sola etapa para todo el universo arancelario, salvo justi-
Ventajas económicas integrado por todos los beneficios económicos otorgados por el ficadas excepciones.
empleador, que no tiene la obligación legal de dar. De acuerdo con el Derecho Labo-
ral de Guatemala, estas ventajas constituyen el 30% del salario mensual ordinario. Sin TLC CON MÉXICO Abrir el mercado mexicano para los productos de ex- 29 DE NOVIEMBRE DE 2000 DECRETO
embargo, este porcentaje puede ser modificado entre el empleador y el empleado en portación del país, brindando nuevas oportunidades de 86-2000
el contrato de trabajo, subir, bajar o eliminar por completo (sujeto a la interpretación). comercio para la oferta exportable actual y potencial
guatemalteca, tanto en el área de bienes, como en el
área de servicios.

CAFTA-DR Los objetivos generales del Tratado son impulsar el 15 DE MARZO DE 2005 DECRETO 31-
desarrollo económico y social de la región a través de la 2005
consolidación de la liberalización económica alcanzada
hasta el momento, y promover la continuación de dicho
proceso tendente al crecimiento económico; avanzar en
la construcción de una economía abierta.

TLC CON COLOMBIA La base del tratado se encuentra en el 53 por ciento de SEPTIEMBRE DE 2009 DECRETO 32-
los bienes industriales que quedarán libres de arancel 2009
con El Salvador y Guatemala, y con
Honduras el 55 por ciento. Cinco años después, el 63
por ciento de los productos industriales tendrá acceso
sin aranceles al mercado de El Salvador y de Guatemala.
En 10 años, más del 70 por ciento
de los productos industriales quedará libre de gravá-
menes con Guatemala y El Salvador, mientras que con
Honduras esa proporción será de 87 por ciento.

TLC CON CHILE El objeto del tratado es que el mismo se transforme en 16 DE NOVIEMBRE DE 2009 DECRETO
una herramienta que aumente y diversifique el intercam- 37-2009
bio comercial de bienes y servicios, considerando que
Guatemala es en la actualidad el mayor mercado para
Chile en Centroamérica, en manufacturas
de alta diversificación y con un gran atractivo para las
pequeñas y medianas empresas nacionales.
32 33
15. Nuestra Firma

Deloitte en el Mundo
La Firma líder de servicios profesionales
Fundada en 1895 es hoy en día la rápido crecimiento en los diversos sectores
Firma líder de servicios profesionales en el industriales. Bajo los más altos estándares
mundo, tanto por facturación como por de calidad, la Firma ayuda a sus clientes
número de profesionales. Según los resul- de manera efectiva y medible a alcanzar
tados globales del último ejercicio fiscal, sus objetivos de negocio, mientras brinda

Nuestra Firma
Deloitte alcanzó una facturación de 31.1 a la vez un valor agregado al compartir su
billones de dólares y cuenta con más de experiencia y conocimientos por medio de
193.000 profesionales en todo el mundo. la más avanzada tecnología, capital inte-
lectual y trabajo en equipo.
Durante los últimos cinco años, Deloitte
ha sido la firma de servicios profesionales Deloitte está presente en más de 150
de mayor crecimiento. países y desde cualquier parte del mundo
Este liderazgo, se ha basado en una somos capaces de coordinar la actividad
combinación de crecimiento orgánico, de los diferentes grupos de trabajo para
adquisiciones estratégicas, enfoque en la atender a cualquier requerimiento de las
calidad y fuertes inversiones en mercados entidades a las que prestamos servicios
emergentes. profesionales.

De esta forma, ofrece servicios al 80% de


las más importantes multinacionales, así
como a empresas locales, instituciones pú-
blicas y privadas y exitosas compañías de

Barry Salzberg
Chief Executive Officer
Deloitte Touche Tohmatsu Limited

34 35
Firmas miembro de DTT que configuran Deloitte LATCO

Deloitte LATCO 15 países


Latin American Countries Organization 29 oficinas
+ 5.500 profesionales
El mercado latinoamericano evoluciona rápida- Con casi 5.500 profesionales distribuidos en 29
mente. El modelo de negocios tradicional se ha oficinas a través de 15 países, Deloitte LATCO se ha
transformado para requerir soluciones globales más posicionado como una de las empresas líderes en
allá de las propias fronteras. Frente a este mercado Latinoamérica en el sector de los servicios profe-
dinámico y cambiante, Deloitte adapta constante- sionales. Con el objetivo de marcar una tendencia
mente sus servicios para satisfacer las necesidades basada en el dinamismo, se ha desarrollado una
de los clientes, quienes deben a su vez desarrollar amplia oferta tanto para clientes locales como
nuevas soluciones frente a estos problemas emer- internacionales. Profesionales comprometidos
gentes. Con base en esta realidad, Deloitte confi- trabajan articuladamente en equipos homogéneos
guró una organización regional denominada para asegurar el balance correcto de habilidades
LATCO (Latin American Countries Organization) y conocimientos y proveer servicios de calidad al
para brindar servicios de excelencia a los clientes cliente.
que operan en la región.

“Es una concepción regional de la estra-


tegia de negocios que mantiene el mo-
delo distintivo de Deloitte: el enfoque
multidisciplinario y por industria, así
como también una creciente especializa-
ción para prestar servicios de excelencia
en auditoría, impuestos, consultoría y
finanzas corporativas"
Carlos Haehnel
CEO de Deloitte LATCO

36 37
Deloitte Guatemala
Actualmente la organización cuenta con 10 socios, Contadores Públicos y Auditores con más de 25
años de experiencia y con aproximadamente 395 personas entre Directores, Gerentes, Superviso-
res y asistentes en las diferentes áreas de servicio, con diferentes niveles de experiencia y formación
Pensamiento 360°
profesional, lo que nos permite distribuir el trabajo para cumplir con las necesidades y expectativas de
nuestros clientes.

La experiencia acumulada a lo largo de los años, es producto del trabajo constante y dedicado de
todos y cada uno de los que conforman las diferentes áreas de la Firma para ofrecer resultados con
Trabajamos con un
enfoque multidisciplinario
altos estándares de calidad mundial.

La combinación entre la cultura de integración,


innovación y colaboración es una de nuestras prin-
focalizado por industrias.
cipales fortalezas.

38 39
16. Nuestros servicios

3.1 Auditoría Nuestros servicios incluyen, entre 3.2 Enterprise Risk Ser- • Controles de Procesos de
otros: vices-ERS (Auditoría de Negocio
Proveemos servicios de auditoría orien- Sistemas) • Administración de la Iden-
tados a validar información financiera • Auditoría de Estados Financieros Deloitte ofrece una amplia tidad y Acceso
para uso de la alta dirección, consejos de compañías privadas y de interés gama de servicios diseñados • Auditoría Externa Integra-
de administración, inversionistas, institu- público. para ayudar a las organiza- da
ciones de crédito y otros terceros intere- ciones a entender los riesgos • Controles Generales del
sados en la empresa. • Auditoría de organismos internacio- del negocio, determinan los Computador
nales y ONG´s. niveles aceptables de exposi- • Gobierno de Información
Evaluamos controles internos adminis- ción, implementar controles • Protección de la privacidad
trativos y contables para determinar el • Due-diligence financiero. y proveer un seguimiento y y Datos
grado de confianza que se puede depo- monitoreo constante. • Administración de la Segu-
sitar en los mismos. Nuestros audito- • Capacitación en Normas Interna- ridad
res van un paso más allá, brindándole cionales de Información Financiera Adicionalmente, nuestros • informe de auditoria de
asesoría en la identificación y gestión (NIIF, NIIF para PYMES) expertos brindan asesoría en Servicios otorgados por
tanto de los riesgos como de las oportu- el manejo óptimo de sistemas, terceros
nidades clave para su negocio. • Auditoría de saldos especificos. herramientas, entrenamiento • Administracion de la Vul-
y metodologías para la admi- nerabilidad
• Inventarios físicos. nistración de riesgos en sus
procesos tecnológicos y de Audirotoría Interna:
• Desarrollo de procedimientos de negocios.
Profesionales con auditoría o revisión previamente
convenidos. Nuestros servicios incluyen:
• Cumplimiento de riesgos
de contratos
características académicas • Evaluación técnica de sistemas de
• Servicios de tecnología
de Información - Control
• Auditoría interna de TI
• Outsourcing/Cosourcing
y personales que nos llevan control interno. de Riesgo/ Seguridad &
Servicios de Privacidad:
• Revisión de la evaluación
de calidad

al éxito, formando las • Desarrollo y elaboración de manua-


les de procedimientos contables y • Integridad de Aplicaciones
• Cumplimiento de Normati-
va Relacionada con Con-

raíces de la cultura que administrativos. • Administración de la Con-


tinuidad de Negocios
trol Interno
• Valoración del Riesgo

guía nuestro
comportamiento.
40 41
3.3 Impuestos Nuestras principales áreas de servicios
3.5 Legal • Constitución de sociedades
incluyen:
Todas las operaciones de negocio tienen • Servicios de Representación
• Consultoría en impuestos. Nuestros objetivo es brindar
una implicación tributaria. En un mundo Legal
• Planeación Estratégica Fiscal local y servicios legales de alto nivel
cada vez más globalizado, las empresas
transnacional. enfocado a los negocios de Derecho Tributario
tienen que operar teniendo en cuenta
• Diagnóstico Fiscal. Corporaciones Nacionales e
una gran diversidad de sistemas fiscales. • Auditoría fiscal preventiva. Internacionales. • Litigios en materia tributaria
Conocer por anticipado las implicaciones • Revisiones periódicas de Cumplimiento.
tributarias de las decisiones de negocio • Asesoría en impugnaciones fiscales • Asesoría y Consultoría Legal
Nuestra comprensión del mun-
y mantenerse a la vanguardia de los de- (Procesos administrativos). - Tributaría
do empresarial y de negocios
sarrollos más recientes en la legislación • Preparación y/o revisión de declaracio-
junto con la experiencia de
y jurisprudencia local e internacional son nes de impuestos. Derecho Notarial
• Recuperación de créditos fiscales nuestros abogados nos permi-
factores claves, que pueden influir en el
• Análisis y calificación a leyes de bene- te proporcionar el más sagaz • Autorización de Contratos y
éxito de una estrategia de negocios.
ficios fiscales. y experto consejo a clientes Escrituras Públicas
extranjeros y locales.
En Deloitte contamos con equipos de • Legalización de Firmas y
expertos que apoyan a las compañías en Documentos
todos los aspectos relacionados con sus Nuestros servicios incluyen:
impuestos, poniendo especial énfasis en • Actas Notariales.
el componente internacional. Derecho Corporativo • Autorización de Contratos
en el extranjero que surtan
3.4 Precios de transferencia con partes relacionadas no residentes, • Reestructuración de corpo- efectos en Guatemala
sean valuadas observando el principio raciones
En Marzo de 2012, el Congreso de la de Libre Competencia. • Formalización, inscripción
República de Guatemala promulgó la • Fusiones y Adquisiciones de Créditos Hipotecarios,
Ley de Actualización Tributaria, que Para enfrentar los retos de esta nue- • Auditorías Legales Prendarios
en su Libro I contempla una nueva va normativa, nuestros servicios son:
Ley del Impuesto Sobre la Renta con • Diseño de Actas de asam- Otros Servicios
vigencia a partir del 2013. bleas de accionistas, nom-
• Diagnóstico de Precios de Transfe- bramientos de Repreesntan- • Derecho Laboral
rencia. La realización del Diagnós- te legal, registros, etc.
En el Título II de dicha ley, relativo al tico de Precios de Transferencia, • Derecho de Propiedad In-
impuesto que aplica a la Renta de las es altamente recomendable, para • preparación y negociación dustrial
Actividades Lucrativas, se encuentra de contratos mercantiles o
que las empresas esten prepara- civiles • Derecho Migratorio
el Capítulo VI “Normas Especiales de das oportunamente.
Valoración entre Partes Relacionadas” • Estudio de Precios de Transferencia.
que impone la obligación de que a • Capacitaciones In-House.
partir del 1 de Enero 2013 las tran- • Acuerdos de Precios por Anticipado
sacciones de empresas guatemaltecas con la Administración Tributaria.
42 43
3.6 Outsourcing: Business Pro-
cess Solutions - BPS- Nuestras principales áreas de servi- 3.8 Consultoría • Consultoría en tema de seguridad
cio incluyen: industrial
Deloitte ofrece servicios de outsour- Nuestro conocimiento de los negocios y • Elaboración de Manuales  de  Orga-
cing de procesos del área financiero- • Proceso contable y fiscal. el enfoque práctico de nuestros especia- nización, Políticas  y Procesos  según
contable. En adicion a la realización listas en Consultoría nos permite ofrecer- estándares internacionales
del procedimiento contable, nues- • Procesamiento de nóminas. le soluciones en un contexto complejo,
tra firma asesora a sus clientes en con el fin de hacer a su empresa más Diseño de la Estructura Organizacio-
materia tributaria y contable, por • Actualización de libros y re- eficiente, más competitiva y rentable. nal
medio de la utilización de tecnolo- gistros (contables, compras y • Análisis, diseño, rediseño e imple-
gía, así como un equipo de profe- ventas, salarios). La división de Consultoría le apoya a mentación de la estructura de la
sionales debidamente capacitados, través de los siguientes servicios: organización en función de la estra-
que podrán ayudar a su empresa a • Elaboración de manuales conta- tegia, misión y visión de la misma
dirigir sus esfuerzos y recursos en las bles. Estrategia y Operaciones:
áreas clave para el crecimiento de su Diseño y Rediseño de Procesos Integración tecnológica:
negocio. • Organización de departamentos • Estrategia Tecnológica e Innovación
contables y áreas financieras. • Diseño de Nuevos Procesos • Social Business
• Optimización de  Procesos existentes • Gestión de Información
• Elaboración de Planes de Contingencia • Integración de Sistemas
3.7 Servicios de Capital Humano • Estudios Socioeconómicos
-HCAS- • Pruebas psicométricas 3.9 Comercio Internacional neros especiales
• Venta de Currícula • Impugnaciones por ajustes
Las personas representan hoy el • Outplacement La importancia del buen desem- de las entidades aduaneras
factor clave en la generación de di- peño de las relaciones internacio- • Cadena de abastecimiento
ferencias competitivas sostenibles. Área de Planeación y Adminis- nales en el desarrollo político, co- (Supply Chain)
Human Capital & Advisory Services tración mercial y cultural a nivel mundial
es el área de Deloitte enfocada al • Diagnóstico de clima laboral es primordial hoy día para el logro 2. Asesoría y apoyo al sector
asesoramiento óptimo en la gestión • Auditoria de Recursos Humanos del desarrollo integral del país. importador y exportador
de sus recursos humanos. Nuestras • Encuestas específicas de salarios sobre:
principales áreas de servicio inclu- • Escalas salariales La división de Comercio Interna- Regulaciones, procedimientos y
• Manual de Puestos cional le apoya a través de los si- trámites para poder realizar im-
yen:
Manual de Políticas y Procedimien- guientes servicios: portaciones y exportaciones de
tos de RRHH una manera exitosa.
Área Reclutamiento y Selección
1. Asesoría y apoyo a inver-
Proyectos especiales de Recur- sionistas nacionales y extran- 3. Internacionalización
• Proceso completo de Recluta-
sos Humanos jeros de los diferentes secto- • Utilización y aprovechamien-
miento y Selección
• Evaluación de desempeño res en temas sobre: to de TLC’s
• Verificación de referencias labo-
• Planes de carrera • Regulaciones a las exporta- • Optimización de carga Aran-
rales
• Programas de capacitación y ciones celaria
• Verificación de referencias cre-
desarrollo • Obtención de permisos para • Intercambio Comercial (País
diticias
44 operar en regímenes adua- interesado) 45
3.10 Gobierno Corporativo • Reglas de operación del Con- Contactenos
sejo y del Comité directivo Edificio Euro Plaza World Business Center
El protocolo familiar y el Consejo 5a. Av. 5-55, Zona 14, Torre 4, Nivel 8
Familiar son parte de la infraes- 2. Modelo de Gobierno Corpo- PBX: 2384 6500
tructura del Gobierno Corporativo, Fax: 2384 6555-7
rativo
por eso es necesario asegurar su
adecuada implantación y funcio- • Estructura de Gobierno Corpo-
namiento: Deloitte Guatemala rativo. Para más información puede visitar nuestra
cuenta con una línea de servicios página web: www.deloitte.com/gt
especializada que contribuye a la
realización de mejores prácticas y 3. Plan de sucesión
procesos en la empresa familiar.
• Definición de portafolios estra-
Entre los servicios que se prestan tégicos
están: • Planes de Competencia y desa-
rrollo de competencias
1. Institucionalización • Plan de implementación

• Protocolo Familiar 4. Capacitaciones


• Perfil de Consejeros

3.11 Servicios de Cambio Climá- 3. Green IT


tico y Sustentabilidad • Modelo de madurez de Green IT
• Modelo de control de áreas
específicas como telecomunica-
1. Gestión de la Sostenibilidad ciones, eficiencia de centros de
• Modelo de evaluación de la cómputo, uso de energía direc-
sostenibilidad ta, utilización de papel, dese-
• Mapa de creación de valor sos- chos tecnológicos, aplicaciones,
tenible procesos y cómputo de usuarios
• Mapa de vulnerabilidad y riesgo finales.
empresarial Acerca de Deloitte
• Planes de contingencia
4. Reportes de Sostenibilidad Deloitte se refiere a una o más de las firmas miembro de Deloitte Touche Tohmatsu Limited, una compañía
2. Gestión de Carbono • Global Reporting Initiative (GRI) privada del Reino Unido limitada por garantía, y su red de firmas miembro, cada una como una entidad
• Identificación de indicadores única e independiente y legalmente separada. Por favor vea en www.deloitte.com/somos la descripción
• Inventario de Gases de Efecto detallada de la estructura legal de Deloitte Touche Tohmatsu Limited y sus firmas miembro.
Invernadero (GEIs) clave
• Huella de Carbono (producto o • Desarrollo de procesos de cap- Deloitte presta servicios de auditoría, impuestos, consultoría y asesoramiento financiero a organizaciones
servicio) tura de información públicas y privadas de diversas industrias. Con una red global de Firmas miembro en más de 150 países,
• Estrategias de reducción de GEIs • Elaboración de Reportes de Sos- Deloitte brinda sus capacidades de clase mundial y servicio de alta calidad a sus clientes, aportando la
tenibilidad experiencia necesaria para hacer frente a los retos más complejos del negocio. Aproximadamente 182.000
• Estrategias de mitigación profesionales de Deloitte se comprometen a ser estándar de excelencia.
• Mercados de Carbono • Verificación de Reportes de Sos-
tenibilidad © 2013 Deloitte Guatemala, S.A. Member of Deloitte Touche Tohmatsu Limited

46 5. Capacitaciones en CC&S 47

También podría gustarte