Está en la página 1de 2

AVAL

Es una declaración de voluntad cartular, unilateral abstracta, en cuanto desvinculada de la


relación fundamental que media entre el avalado y avalista, que origina una obligación de
garantía configurada por la promesa de abonar la obligación contenida en el documento en
lugar y grado del avalado.
Es una garantía por escrito al pie de la letra u otro documento de crédito para responder por su
pago en caso de que no cumpla el obligado principal.
• El pago de la letra puede garantizarse total o parcialmente por un AVAL.
• Esta garantía puede ser otorgada por un tercero o por cualquier firmante de la letra.
• El aval puede constar en la letra misma o en un documento por separado, debiéndose
indicar el lugar donde ha sido otorgado.

SUJETOS:
- Avalista: es el sujeto que extiende el aval. Puede serlo un tercero o cualquier firmante
de la letra. Debe indicar en la letra por cuál de los firmantes otorga el aval. A falta de
esta indicación se considera que ha sido otorgada a favor del librador.

- Avalado: es el sujeto a favor de quien se ha extendido el aval. El aval puede darse a


favor de cualquiera de los obligados cambiarios.

FORMA DEL AVAL:


1) debe hacerse por escrito y ser firmado por el avalista
2) debe indicarse a favor de quien se otorga. En su defecto, es a favor del librador.
3) puede extenderse:
- en el anverso (frente) de la letra: firma
- en el reverso (atrás): firma + expresión “por aval” + Aval en documento separado

EFECTOS:
El avalista queda obligado en los mismos términos que la persona por la cual ha otorgado el
aval. No queda obligado en la misma posición que su avalista, sino inmediatamente después,
ya que, si el avalista paga, tendrá acción contra los obligados anteriores a su avalado y contra
su avalado.
Según por quien haya otorgado el aval, la obligación del avalista sera:
- directa: si avalo al aceptante
- de regreso: su avalo al librador o a un endosante
OBLIGACIONES DEL AVALISTA:
Está obligado solidariamente junto con los demás firmantes hacia el portador de la letra, quien
puede demandarlo en forma individual o conjuntamente con los demás obligados. Queda
obligado en los mismos términos que aquel por quien ha otorgado el aval. El avalista que paga
la letra adquiere los derechos que derivan de la letra, contra el avalado y contra los que están
obligados cambiariamente hacia éste.

DERECHOS DEL AVALISTA


Puede otorgar aval por la suma total o una parte de la letra. Sin embargo, no puede avalar por
una suma mayor a la expresada en la letra.

También podría gustarte