Está en la página 1de 6

Escuela Técnica Raggio Alumno: Luciano Indaburo

Trabajo práctico N° 9
Materia: Tecnología de la fabricación

Profesor: Augusto Ernesto Bellocchi

Alumnos: Luciano Indaburo

Curso: 6° Mecánica

Escuela: Escuela Técnica Raggio


Escuela Técnica Raggio Alumno: Luciano Indaburo

Preguntas:

1) ¿Qué es el proceso de brochado?


2) ¿Cuántos tipos hay de brochado?
3) ¿Qué tipos de brochadoras conoce?
4) ¿Qué es una prensa de balancín?
5) ¿Qué tipo de máquina es un balancín?
6) ¿Qué es la prensa manual?
7) ¿Cómo funciona una prensa hidráulica?

Respuestas:

1) El brochado es un procedimiento de mecanizado por


arranque de viruta cuya herramienta se denomina brocha,
tiene forma de barra y su superficie está provista de
múltiples dientes. La operación de brochado consiste en
hacer pasar la brocha, forzadamente, por un orificio
cilíndrico o por la superficie exterior de la pieza, con el fin
de obtener progresivamente el perfil de la brocha
empleada. Es la operación que consiste en arrancar lineal y
progresivamente la viruta de la superficie de un cuerpo.

Es la operación que consiste en arrancar lineal y


progresivamente la viruta de la superficie de un cuerpo
mediante una sucesión ordenada de filos de corte.
• En el brochado, cada diente elimina material
progresivamente, para crear la forma final.

• Todas las operaciones (desbaste, semi-acabado, acabado)


se realizan en una única pasada.

• Especialmente recomendado para series largas, es una


tecnología alternativa al fresado, taladrado, torneado,
rectificado .Prerrequisito: la superficie a brochar debe ser
paralela a la dirección del desplazamiento de los dientes.
Escuela Técnica Raggio Alumno: Luciano Indaburo

• El proceso es extremadamente preciso, este rendimiento


demostrado en grandes producciones no es igualado por
ningún otro proceso.
2) De acuerdo al modo de acción de la herramienta de corte
existen dos tipos de brochados de superficies:

Brochado de superficies interiores: permite, a partir de


una abertura previa, el calibrado de superficies interiores,
con la condición de que la herramienta pueda pasar a través
de la pieza. Durante la operación la brocha es rodeada por
la pieza y sus dientes atacan en sucesión el agujero de
partida. Las superficies brochadas interiormente son
generatrices rectilíneas paralelas ó helicoidales. La
herramienta se traslada bajo un esfuerzo de tracción ó
compresión. La pieza está inmóvil, simplemente apoyada
sobre una cara perpendicular a la traslación de la
herramienta. Se pueden ejecutar agujeros cilíndricos o no
cilíndricos (cuadrados, rectangulares, poligonales, etc.).

Brochado de superficies exteriores: permite la


producción de superficies planas o perfiladas con una doble
condición: generatrices paralelas al eje de brochado y la
pieza que permita el paso de la brocha. Cuando está
operando, la parte no activa de la brocha permanece
exterior a la pieza. Se puede aplicar a todas aquellas piezas
que presentan superficies prismáticas sin obstáculos al
pasaje de la herramienta.
3) Personalmente tengo conocimiento de la brocha sólida, a
continuación adjunto información sobre dicha brocha.
Brocha Sólida: Es una brocha construida a partir de una
barra sólida. En estas brochas se puede lograr gran
precisión dimensional y concentricidad con respecto a las
Escuela Técnica Raggio Alumno: Luciano Indaburo

removibles. Las principales desventaja que poseen es la


dificultad de reparación de un diente roto y el costo de
reemplazo una vez que la brocha ha alcanzado el máximo de
su vida útil.
4) Se trata de una máquina herramienta formada por una cama
o bastidor, una mesa fija o desplazable y una corredera o
pisón que se mueve verticalmente. Sobre la mesa se coloca
la matriz y en la corredera se fija el punzón. La corredera
está accionada por un mecanismo de excéntrica unida a una
biela, que transforma el movimiento circular del eje
accionado por un motor, en un movimiento de vaivén. El
esfuerzo deformador se obtiene de la energía cinética
producida por el giro de un volante de inercia. El
movimiento de giro del volante es transformado en
movimiento lineal vertical de la corredera por medio de un
husillo. Como el volante puede girar en ambos sentidos, la
corredera puede bajar y subir. El disparo de un balancín se
realiza mediante el accionamiento de un pedal y su
correspondiente conjunto de palancas, aunque los modelos
más modernos incorporan un sistema de disparo eléctrico.

Tipos de balancines:

Teniendo en cuenta su estructura, el tipo más común de


balancín es el de cuello de cisne, que puede ser de simple
efecto (admiten solamente el desplazamiento de la
corredera) o de doble efecto (desplazamiento
independiente y simultáneo de la mesa y la corredera). La
denominación cuello de cisne proviene de las máquinas más
antiguas, cuyo armazón presentaba un arco en esa forma.
Hoy en día ese tipo de armazón ha caído en desuso, pero
conserva su forma de “C”, con una garganta (o escote) de
gran amplitud que permite el acceso a la mesa de trabajo
Escuela Técnica Raggio Alumno: Luciano Indaburo

desde el frente y los laterales. Por lo general, los


balancines de potencia media-alta incorporan dos barras
tensoras en la garganta, a fin de evitar roturas y poder
utilizar la máquina en trabajos más severos. Algunos
modelos también presentan excéntricas de dos bielas
independientes, capaces de realizar dos fases sucesivas de
troquelado/estampado por ciclo de trabajo.

Hay dos subtipos de balancines de cuello de cisne:

 Volante lateral:  en este tipo la excéntrica tiene dos


puntos de apoyo y las máquinas pueden ser inclinables. Son
los más usados y se emplean para trabajos de mediana
magnitud con potencias de 10 a 100 toneladas.
 Volante frontal: la excéntrica posee un solo punto de apoyo
y por tal razón se emplean en trabajos livianos donde se
requiere poca potencia.

5) El balancín es una maquina encargada de transmitir el


movimiento del árbol de levas hacia las válvulas de admisión
y válvulas de escape del motor, proceso que se produce por
el contacto directo de estas partes con los taques y en
función del movimiento del eje.
6) La prensa manual es una solución económica y sencilla para
aquellas empresas que tienen una pequeña producción de
plástico. Con esta prensa se puede separar fácilmente el
plástico, prepararlo en balas de unos 30 kgs y conseguir su
valorización.
7) La prensa hidráulica es una máquina capaz de generar una
fuerza elevada aplicando sobre ella una fuerza
relativamente pequeña. Su funcionamiento se basa en
el Principio de Pascal estudiado en el apartado anterior.
Escuela Técnica Raggio Alumno: Luciano Indaburo

Se componen de un depósito de gran resistencia que posee


dos aberturas, una de superficie mayor (S1) y otra de
menor (S2). Dicho depósito se rellena con un fluido como
puede ser aceite o incluso agua y en cada abertura se sitúa
un émbolo. Al grande lo llamaremos E1 y al pequeño E2.
Si se aplica una fuerza sobre el émbolo pequeño E 2,
introduciéndolo en el recipiente, la presión se transmite
íntegramente a todo el líquido, haciendo que el émbolo
grande E1 ascienda con una fuerza mayor que la aplicada en
S2.
Si llamamos P1 a la presión del émbolo E1 y P2 al émbolo de
E2, como la presión se transmite de igual forma en todos los
puntos del fluido, se cumple que P1 = P2, o lo que es lo mismo

F1S1=F2S2 ⇒F1=F2⋅S1S2

Si te das cuenta, la fuerza del émbolo grande, será la del


pequeño pero amplificada una cantidad equivalente al
cociente de ambas superficies.
Al igual que este principio se utiliza para levantar vehículos,
también se usa en los sistemas de frenos (al pisar al pedal,
se aplica una fuerza mayor a las ruedas para que disminuyan
su velocidad) o incluso para prensar materiales con poco
esfuerzo.

También podría gustarte