Está en la página 1de 19

Grupo 1

HIDROLOGÍA
Docente: Breiner Dan Bastidas Osejo
e-mail: breiner.bastidas@udea.edu.co

Semestre 02 de 2021
UNIDAD 2. CLIMA Y TIEMPO ATMOSFÉRICO
VARIABLES ATMOSFÉRICAS La temperatura y el clima

El trabajo de Francisco José


Shuttleworth (2012) de Caldas (1768 – 1816)

Notas de clase Rojo (2014)


UNIDAD 2. CLIMA Y TIEMPO ATMOSFÉRICO
VARIABLES ATMOSFÉRICAS La temperatura y el clima

Shuttleworth (2012)
IDEAM (2007)
UNIDAD 2. CLIMA Y TIEMPO ATMOSFÉRICO
VARIABLES ATMOSFÉRICASLa temperatura y el clima
En Colombia
La temperatura superficial del aire en
Colombia se encuentra fuertemente
relacionada con la elevación del terreno

El método de regionalización propuesto


por Cenicafé (Chávez y Jaramillo, 1998)
es una buena manera de estimar la
temperatura media multianual en cualquier
lugar del país. Dicha regionalización fue
elaborada para las diferentes regiones del
país tomando como información básica los
registros de temperatura media mensual
del aire en superficie de 1002 estaciones.

𝑇𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 = Temperatura media multianual


𝐻 = Elevación del terreno (msnm)
UNIDAD 2. CLIMA Y TIEMPO ATMOSFÉRICO
LA RADIACIÓN SOLAR

Uno de los principales motores del ciclo


hidrológico es la radiación solar, determina
también las características climáticas de
una región.
El sol tiene una temperatura promedio de
6000 °C.
Los gases calientes, incandescentes, que
comprimen su superficie, emiten energía en
forma de radiaciones electromagnéticas
constituidas por un espectro de ondas de un
amplio rango de longitudes, que viajan a ABC, 2011
una velocidad de 300000 km/s.
UNIDAD 2. CLIMA Y TIEMPO ATMOSFÉRICO
LA RADIACIÓN SOLAR El espectro electromagnético

La tierra solo recibe de una a


dos billonésimas partes de la
energía que el sol emite. Esta
cantidad es
aproximadamente 1.94
cal/cm2* min. La energía se
expresa también en
Langleys/minuto.
Un langley (Ly) es igual a una
caloría por cm2 y por minuto.

El sol emite principalmente


en onda corta: infrarrojo,
ultravioleta y visible

Notas de clase Rojo (2014)


UNIDAD 2. CLIMA Y TIEMPO ATMOSFÉRICO
LA RADIACIÓN SOLAR Propiedades de la luz

Reflexión Dispersión
Separación de las ondas electromagnéticas en
Cambio en la dirección de una
distintas frecuencia al atravesar un material
onda a entrar en contacto con la
determinado
superficie de separación entre
dos medios diferentes

Albedo
Porcentaje de radiación
reflejada con respecto a la
radiación incidente. Para la
tierra varía entre el 30% y el
40%.
UNIDAD 2. CLIMA Y TIEMPO ATMOSFÉRICO
LA RADIACIÓN SOLAR Propiedades de los cuerpos

Transparencia Opacidad
Propiedad óptica de la materia mediante
Propiedad óptica de la materia mediante
la cual un material no deja pasar
la cual un material deja pasar ( no
(absorbe) la luz.
absorbe) la luz.

•El sol emite energía en forma de radiación


Cuerpo Negro electromagnética. La intensidad de la radiación
Objeto teórico o ideal que absorbe
disminuye al inverso del cuadrado de la distancia
toda la luz y toda la energía radiante • La tierra sólo intercepta una porción de esta
que incide sobre él. energía (dos billonésimas partes).
•La tierra emite energía hacia el espacio
(radiación de onda larga).
UNIDAD 2. CLIMA Y TIEMPO ATMOSFÉRICO
LA RADIACIÓN SOLAR Ley de Stefan – Boltzman

Todo cuerpo en el universo irradian energía y puede absorberla

Ley de
Kirehhof

Todo cuerpo caliente (T > 0 K) emite radiación térmica


con una potencia emisiva hemisférica total (W/m²)
proporcional a la cuarta potencia de su temperatura:

𝜎:
UNIDAD 2. CLIMA Y TIEMPO ATMOSFÉRICO
LA RADIACIÓN SOLAR Albedo
El albedo se define como la relación entre la relación
reflejada y la relación
incidente en un cuerpo así

Vélez (2000)
UNIDAD 2. CLIMA Y TIEMPO ATMOSFÉRICO
LA RADIACIÓN SOLAR Variabilidad de la radiación solar
Constante solar: tasa de radiación solar
•Espacial: Latitudinal. Altitudinal
que incide normal en el tope de la
•Temporal: Ciclo Diario (Rotación de la tierra), Ciclo anual atmósfera, a una distancia media entre el
(Traslación de la tierra) , Otros ciclos (varios años, miles de sol y la tierra (1,89 a 2,05 cal/cm2*min)
años)

Vélez (2000) Shuttleworth (2012)


UNIDAD 2. CLIMA Y TIEMPO ATMOSFÉRICO
LA RADIACIÓN SOLAR
Efecto de la atmósfera
• La radiación promedio interceptada por el
globo terrestre es cerca de ¼ de la
constante solar
• Gran parte de la radiación solar en las
capas superficiales de la atmósfera, es
dispersada y absorbida por esta, o se
refleja en las nubes y en la superficie de la
tierra. La dispersión es más efectiva para
longitudes de onda más cortas.
• La cantidad de radiación reflejada por las
nubes depende de su albedo (función del
contenido de humedad y altura)
Lynsley et al., (1988)

Notas de clase Poveda (2013)


UNIDAD 2. CLIMA Y TIEMPO ATMOSFÉRICO
LA RADIACIÓN SOLAR
Efecto de la atmósfera
Cerca de la mitad de la radiación
incidente sobre las capas superiores de la
atmósfera, eventualmente llega a la
superficie terrestre, la mayoría es
absorbida, pero también reflejada al
espacio por la atmósfera.

• Albedo promedio ponderado de la


superficie terrestre: 14%
• Albedo planeta tierra (incluyendo
atmósfera): 35 a 43%
Lynsley et al., (1988)

Notas de clase Poveda (2013)


UNIDAD 2. CLIMA Y TIEMPO ATMOSFÉRICO
BALANCE GLOBAL DE ENERGÍA
El efecto invernadero
• Uno de los factores más importantes que
controlan el balance energético en la tierra
• La radiación de onda corta pasa fácilmente a
través de atmósfera sin mayores alteraciones
• La radiación de onda larga que emite la tierra a
causa de su temperatura, se dispersa, absorbe,
luego se remite de vuelta a la tierra por acción
de gases en la atmósfera superior más fría –
gases de efecto invernadero (greenhouse
gases)
• De no existir los GEI, la atmósfera y la
superficie terrestre serían más frías (Mesa,
Poveda & Carvajal, 1999).
Vélez (2000)
UNIDAD 2. CLIMA Y TIEMPO ATMOSFÉRICO
BALANCE GLOBAL DE ENERGÍA
El efecto invernadero
• El efecto invernadero lo produce una capa
semiporosa en la parte alta de atmósfera,
compuesta de CO2, vapor de agua, O3, CH4 y
CFCs
• La tala y combustión de arboles, y los procesos
industriales del último siglo han incrementado
la emisión de CO2 y CH4 a la atmósfera,
incrementando el efecto invernadero,
generando incrementos de la temperatura
media mundial, produciendo el calentamiento
global
UNIDAD 2. CLIMA Y TIEMPO ATMOSFÉRICO
BALANCE GLOBAL DE ENERGÍA

Calentamiento global

https://data.giss.nasa.gov/gistemp/graphs/
UNIDAD 2. CLIMA Y TIEMPO ATMOSFÉRICO
BALANCE GLOBAL DE ENERGÍA

Flujos: energía/tiempo
Flujos: potencia
𝑑𝐸(𝑡)
= 𝐸𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎𝑠 − 𝑆𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑠
𝑑𝑡

Atmósfera:
𝑑𝐸(𝑡)
= 78 + 17 + 80 + 356 − (169 + 30 + 333)
𝑑𝑡

Superficie:
𝑑𝐸(𝑡)
= 161 + 333 − (396 + 17 + 80)
𝑑𝑡
UNIDAD 2. CLIMA Y TIEMPO ATMOSFÉRICO
BALANCE DE ENERGÍA EN SUPERFICIE

Shuttleworth (2012)
¡GRACIAS!..... ¿PREGUNTAS?

También podría gustarte