Está en la página 1de 52

Persona y

Naturaleza Humana
Objetivo
• Reconocer las
características y
potencialidades de la
persona y su naturaleza
humana en el ejercicio
de la orientación familiar
para que el orientado
logre su plenitud
mediante su propia
experiencia de ser
persona.

2
Plan de Sesión

10:30 - 11:00 hrs. Descanso


9:00 - 9:10 hrs.
Recepción y Registro de
Participantes 11:00 - 12:30 hrs.
Bienvenida, presentación de plan de Sesión Plenaria, Sesión Participativa
sesión y ponente.
12:30 - 12:45 hrs. Descanso
9:10 - 9:30 hrs.
Sesión Participativa Introducción al 12:45 – 14:00 hrs. Sesión Participativa
Tema
14:00 – 14:30 hrs. trabajo individual/
9:30 - 10:00 hrs. conclusiones
Proyección de escenas de la
Película: El Último Emperador 14:45 - 15:00 hrs.
Autoevaluación
10:00 - 10:30 hrs.
Trabajo en Equipo
Medio o Fin
• Trabajo • Persona
• Casa • Familia
• Dinero • Amigos
• Estudios • Compañeros
• Vacaciones
• Posición
¿… es?

 Usados, vendidos,
rentados, reciclados
 Sirven para un fin
 Es un “algo”
Proyección 20’
Escenas de la película
El Último Emperador
Trabajo en Equipo 30’

¿cómo fue
tratado Pu Yi?
Descanso 30’
Persona
Boecio: "Sustancia
individual de
naturaleza racional".
 Al organismo material por el
cual el hombre y la mujer
está en el mundo, lo
llamamos “cuerpo humano”.
El cuerpo humano es el
primer dato de mi identidad
y diversidad de los otros
seres humanos.

 Es por tanto que la persona,


hombre y mujer ES UN SER
MATERIAL

11
PERSONA
Es un organismo vivo y como todo
organismo es un conjunto de materia
HUMANA
formado por átomos y moléculas

Pertenece al mundo visible y es cuerpo


entre los cuerpos. Ocupa un espacio y
vive en un tiempo determinado. Se
puede medir y pesar.

Sus células y órganos se pueden contar


y analizar con el microscopio.

Como organismo, nace, crece y se


desarrolla pasando de niño a adulto pero
sin que cambie la identidad en el tiempo;
es la misma e idéntica persona durante
toda la vida.

Está sujeto a todas las leyes de la


materia orgánica y no puede evitar la
enfermedad ni la muerte.
Racional

Sustancia

Individual

Persona
Cantidad
Cualidad
Relación
Acción
Accidentes
Pasión
Localización
Configuración en el lugar
Posesión
Física
Física

Psicológica
Física Espiritual

Psicológica
Física Espiritual

Medio
Psicológica Ambiente
Ley
Natural
Necesidades

Plenitud
Crecimiento
Estima

Sociales

Supervivencia Seguridad

Fisiológicas
inteligencia Verdad
inteligencia

voluntad Bondad
inteligencia

voluntad amor
inteligencia

voluntad amor
PROPIEDADES DE LA
PERSONA

 DIGNIDAD
LIBERTAD
 IGUALDAD
Dignidad
• Es la actitud de respeto
a sí mismo y a los otros,
por el reconocimiento
que toda criatura
humana posee
características que la
elevan por encima de
los otros seres. El
respeto a esa dignidad
es la garantía suprema
del orden social..
LA DIGNIDAD…
• Es una
• Abarca toda la persona
• No pasa de moda
• No se usa, no se renta,
no se presta,
• No se pierde
– Ni por enfermedad
– Ni por falta de
recursos materiales o
físicos
– NI por los actos que
realice
– Ni por la muerte
Respeto Recíproco
El querer de una persona,
sus fines y sus medios, que
no deben quedar a merced
caprichoso de otra persona.
Toda exigencia de ser
tratado como un prójimo,
esto es, como a una
persona con dignidad.
Libertad
¿Qué es?
Libertad inteligencia

voluntad amor
Igualdad
¿En qué consiste?
¿QUIÉN SOY?
¿Quién es?
PERSONA HUMANA

 Valor absoluto,
posee dignidad
en sí misma
 Es un fin en sí
misma
 Es ALGUIEN
Así lo dijo Emmanuel
Kant:
“ Obra de tal suerte que
tu no trates a la persona
de otro simplemente
como un medio, sino
siempre como un fin
de tu acción.”
Depresión
Angustia Cultura de la
Soledad desesperanza

Intereses
ideológicos,
económicos y
políticos

Hedonismo Egoísmo
Materialismo como estilo
Relativismo
Individualismo de vida
“Su
tragedia…no
saber quién
es”.

¿Dónde se percibe ésto?


ESCALA DE PERFECCIÓN
Realismo Aristotélico
• Naturaleza racional: inteligencia, voluntad y capacidad de amar
Persona • Reconoce a Dios
humana

•Se desplazan
•naturaleza instintiva.
Animal

• Nacen, crecen, se reproducen y mueren


Vegetal

• Solamente ocupan un lugar en el espacio


Mineral
Dimensiones de la
persona humana
Cuerpo
Biológico

Roles, Motivaciones
tradición,
Social Psicológico
cultura

Inteligencia
Espiritual o Trascendente
Voluntad
Afectividad
Aprender

Creencias,
valores, hábitos,
Míos Tuyos cultura,Nuestros
ideales,
paradigmas,
costumbres
Características de la
persona humana
–Inmanencia –Diálogo con
otro
–Intimidad (comunicación)
–Dignidad/Valor
–Libertad

–Donación
SU VALOR RADICA EN QUE ES UN ESPÍRITU
ENCARNADO
PERSONA
HUMANA

Unidad

Cuerpo Alma

Material Espiritual

Espacial Temporal No ocupa ni tiempo


ni espacio

Actos
materiales: Voluntad,
Comer, oler, inteligencia,
etc. Afectividad
Muerte Inmortal
POR LO TANTO…

Dignidad

Trascendencia
Única e
irrepetible
Es un fin en sí
misma
Valor
CONCIENCIA
• Personare/ personans
• “Quien puede hablar
Por sí mismo, con su
• Prósopon (πρόσωπον)
Propia voz”
• Máscara que utilizaban
los actores de la Grecia
Clásica • Condición del
• Engrandecía al que – Ciudadano libre
hablaba – No esclavo

Personus: aquél que


posee las condiciones
necesarias para ser
prominente o relevante
• Que es en sí
mismo
sustancia • No en otro

• Sólo en los
individuos
individual • No animales, no
plantas
• Dato distintivo de
otros seres
naturaleza • substanciales

• Obrar libre y
amorosamente
racional • Capaz de volver a
sí mismo
Conciencia: Característica
de la persona
• Y es capaz
de
EXPRESAR:
• Absoluta del
– Pienso
hombre (como
– Sufro
humanidad)
– Gozo
• Refleja no sólo – Imagino
que piensa, sino
– Conozco
que sabe que
– Calculo, etc.
piensa
La conciencia

Conciencia del • Yo …pienso, siento, gozo,


acto sueño, sufro

• Objeto propio del acto


Conciencia del
• Por que…hay pensamientos,
objeto afectos, dolor

Conciencia del • Conocimiento reflejo


sujeto o • La atención se centra sobre sí
autoconciencia mismo
PERSONAS EN RELACIÓN

YO TU
Para que haya un yo,
necesariamente debe haber un tú,
que lo confirme

• Identificar fortalezas y debilidades


Auto
comprensión
• Capacidades

• Honestidad para aceptarse como se es


Auto
posesión
• Entorno familiar, social y laboral

• Responsabilidad de trascender en el amor


Auto
determinación
• Y con los demás

49
¿Qué aprendí en esta sesión?
Gracias
María del Refugio Martínez
Ascencio
mariamartinez.ascencio@jalisco.gob.mx

También podría gustarte