Está en la página 1de 2

CEMENTOS

Cemento de Hidróxido de Calcio

 Presentación: Solución, suspensión, pasta o polvo y cementos


 Acción: La película de hidróxido de calcio con un pH de 11 puede neutralizar o reaccionar como
el calcio liberado por el cemento o material restaurador adyacente
 Uso: Agente protector pulpar (base protectora); base con aislamiento térmico, cementación
provisional

PROPIEDADES

 Biocompatibilidad
 Poca resistencia
 Bacteriostático
 Estimula la formación de dentina reparadora
 Estimula la formación de dentina esclerótica
 Cavidades muy profundas
Cemento de Fosfato de Zinc
 Presentación: Sistema polvo/líquido, reacción ácido-base
 Usos: Cementación y base cavitaria
Composición:
 Polvo: óxido de zinc (90%) y óxido de magnesio (10%)
 Líquido: Ácido fosfórico + agua + fosfato de aluminio

Cemento de Policarboxilato

 Presentación: Sistema polvo/líquido - reacción ácido-base


 Usos: Cementación y base cavitaria
Composición:
 Polvo: óxido de zinc, óxido de magnesio, otros
 Líquido: solución acuosa de ácido poliacrílico con otros ácidos carboxílicos

Cemento de Óxido de Zinc y Eugenol

 Presentación: Sistema polvo/líquido


 Usos: base cavitaria, obturación endodóntica
Composición:
 Polvo: óxido de zinc
 Líquido: Eugenol

CLASIFICACION

 Tipo I - cementación provisional


 Tipo II - cementación de larga duración de prótesis fija
 Tipo III - Restauración temporal y como base para aislamiento térmico
 Tipo IV - restauración intermediaria

Cemento de Ionómero de vidrio

 Presentación: Sistema polvo/líquido - reacción ácido-base


 Usos: base cavitaria, restauración, cementación protección pulpar
Composición:
 Polvo: fluoraluminiosilicato
 Líquido: Ácido itacónico, maléfico o tricarboxílico (en reemplazo del ácido poliacrílico)

También podría gustarte