Está en la página 1de 2

Práctica 10: Citas y referencias

Apellidos y nombres…Zegarra Zabaleta Eduard Manuel……

1. Sobre la investigación que está realizando, elaborar un ejemplo de cada tipo de cita.
CITA DIRECTA CORTA PARENTÉTICA
Si bien es una realidad que el aislamiento social ha dado “un respiro fortuito” al medio
ambiente, éste se limita a lo que nos muestran los medios de comunicación, además
de encontrar dificultad en que se mantenga esta paz relativa para la naturaleza cuando
acabe el confinamiento. Sin embargo, es claro que la mayoría de las actividades
industriales que causan mayores impactos ambientales negativos no se han detenido.
(Aliaga M. (2020), p.12).

CITA DIRECTA CORTA NARRATIVA


En la Tesis de Thelma (2021), buscó determinar la valoración económica del Bosque
Protector Cerro Blanco (BPCB) en un escenario COVID-19 utilizando el método de
valoración contingente. ¿Porque se buscaría darle valor a un bosque? “Esta zona
forestal se ve constantemente amenazada por actividades antrópicas, en especial por
la deforestación y minería, las cuales han tomado fuerza por la falta de atención por
parte de las autoridades debido a la pandemia COVID-19.” (p.54).

CITA DIRECTA EN BLOQUE PARENTÉTICA


Debido a la situación que se describe en la pandemia:
La OMS recomienda incrementar la eficacia en el manejo y el tratamiento de este tipo
de residuos. Por eso, quizás la contribución más inmediata que puede hacer del
consumidor a favor del planeta sea depositar estos residuos en el lugar correcto. Los
residuos sólidos al ser acumulados de forma incontrolada, crean una problemática
ambiental, la falta de información del manejo de los residuos y la carencia de
educación ambiental aumenta el impacto causado. Actualmente la mala gestión del
material sanitario y de protección contra el coronavirus es un problema que se suma a
la contaminación de mares, océanos y zonas costeras, a su vez generando un impacto
ambiental. (Alarcón, 2020)
CITA DIRECTA EN BLOQUE NARRATIVA
El impacto en la ecología que genera la crisis sanitaria debido a la pandemia del COVID
19 abarca muchos espacios que son determinantes para el desarrollo de la sociedad,
es por ello que ahora, más que nunca, es muy importante la gestión de estos impactos
que advierten Olmedo & León (2020):
“Los gobiernos y organizaciones internacionales, deben actuar como conjunto para
poder dar solución y así mejorar ciertas carencias en el manejo del impacto por COVID
19. El aumento de basura de plásticos de un solo uso que se están utilizando en la
gestión de la crisis sanitaria (mascarillas, protectores faciales, batas, guantes, etc.). Se
debe reconocer que, a pesar del incremento de publicaciones impulsadas por el
coronavirus, el problema de la basura tiene un peso específico menor”.
CITA INDIRECTA PARENTÉTICA
Cuanto más crece nuestra población, mayor será la presión de la selección natural.
¿Cómo? El virus SARS-CoV-2, el llamado COVID-19, es producto de una zoonosis
debida a la transmisión de un agente infeccioso de un animal a los humanos. Debido a
la deforestación, la fragmentación de los ecosistemas naturales y el cambio climático,
varias enfermedades infecciosas y parásitos exclusivos de ecosistemas naturales
entran en contacto con el hombre directamente o a través de sus animales
domésticos. (Borremans et al. 2019)

CITA INDIRECTA NARRATIVA


Así también, Flores et al. (2020), en su investigación “La problemática del consumo de
plásticos durante la pandemia de la covid-19” señala que, durante el primer
cuatrimestre del 2020, a nivel global se produjo una reducción en un 17 % de las
emisiones de gases de efecto invernadero como el CO2, en relación con el mismo
periodo de 2019, como consecuencia de la restricción del transporte y las actividades
industriales.

2. Elaborar la referencia de su investigación. Esta debe contener:


a) Tres libros
b) Tres tesis
c) Tres artículos científicos
d) Un artículo periodístico
 Aliaga, A. (2020). El lado positivo ante la pandemia del Coronavirus.
 Alarcón, J. (2020). Equipos de protección para coronavirus COVID-19 y su
impacto ambiental en Playita Mía, Manta [Tesis para obtener el título de
Ingeniero en Medio Ambiente]
 Andreatta,M. et al. (2020). Pandemia por COVID-19: Un punto de partida para
pensar las intersecciones entre especismo, medioambiente y alimentación.
https://doi.org/10.24215/16696581e355
 Brondizio, J. Settele, S. Díaz, and H. T. Ngo (editors). IPBES secretariat, Bonn,
Germany. https://doi.org/10.5281/zenodo.3831673
 Buck J., Weinstein S. (2020). The ecological consequences of a pandemic.
Biology Letters 16(2), 1-6
 Center for Integrative Conservation. (2020). Impacts of the coronavirus
pandemic on biodiversity conservation. Biological Conservation 246 (3), 1-4.
 De la Cruz, Lopez, (2020). Manejo de residuos sólidos domiciliarios durante la
pandemia COVID-19 en Latinoamérica: Revisión sistemática. [Tesis para obtener
el título de Ingeniera Ambiental]
 Encinas F., Truffello R., Urquiza A., Valdes M. (2020).COVID-19, pobreza
energética y contaminación: redefiniendo la vulnerabilidad en el centro-sur de
Chile.ResearchGate, 2- 19.
 Sánchez, J. (2021). Influencia de los cambios ambientales en el riesgo y el
aumento de nuevas pandemias. Revista de la Academia Colombiana de
Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 45(176), 634-637.
https://doi.org/10.18257/raccefyn.1564
 Svampa, M. (2021). La pandemia desde América Latina Nueve tesis para un
balance provisorio.
https://static.nuso.org/media/articles/downloads/3.TC_Svampa_291.pdf

También podría gustarte