Está en la página 1de 10

PROYECTO FORMATIVO – IMPLEMENTACIÓN DE MODELOS DE

COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS

INFORME
INVESTIGACION DE MERCADOS DE LA EMPRESA D&P DEL PLÁTANO

TECNÓLOGO EN GESTIÓN DE MERCADOS


FICHA: 2175842

GAES:
BRAYAN BEDOYA QUINTANA
ERNY HENAO QUINTERO
JULIETH TORRES CARDOZO
YULI SAENZ GUTIERREZ

PRESENTADO A:
PAOLA ANDREA FLOREZ BETANCOURT

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA


CENTRO INDUSTRIALDEL DISEÑO Y LA MANUFACTURA
REGIONAL SANTANDER, FLORIDABLANCA
OCTUBRE, 2020
1. INTRODUCCIÓN
Al crear una marca o empresa que procese el plátano y conserve los nutrientes que este ofrece,
requiere inicialmente determinar la viabilidad en los hogares colombianos, conocer a más detalle
las necesidades que tiene el mercado para de esta manera lograr un impacto positivo en el entorno.
Así mismo identificar y analizar las acciones encaminadas en materia de mercadeo, infraestructura,
producción, comercialización, canales de distribución y comunicación para promocionar el
producto, como la marca que te brinda salud, sabor y facilidad por un precio asequible en la canasta
familiar.

2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo General


Crear una marca de nuevos productos alimenticios a base de plátano verde como los son la
harina y las tortillas.
2.2. Objetivos Específicos

• Incursionar los nuevos productos a través de muestreo en mercados conocidos y mercados


potenciales.
• Recopilar información identificando la acogida de los productos en el mercado.

3. ESTUDIO DE MERCADO
Colombia es el segundo país más productor de plátano en el mundo, según reporte la FAO, por
lo que en Colombia durante los últimos años se han creado empresas que transforman la materia
prima (el plátano verde) en snacks, patacones, harina, etc. Sin embargo, D&P DEL PLÁTANO
quiere innovar y entregar productos al consumidor que satisfagan el sentido del gusto, con sabores
nuevos y la versatilidad de combinar con otras comidas.
Se realiza un estudio de mercado con el fin de obtener información precisa que se ajuste a las
necesidades de la empresa para la producción y comercialización harina y tortillas a base de
plátano verde.
3.1. Encuesta Estudio de Mercado

1. ¿Dónde suele comprar los productos de la canasta familiar?


a. Almacenes de cadena d. Tiendas de barrio
b. Supermercados e. Otra.
c. Minimercados
2. ¿Qué derivados del plátano conoce?
a. Patacón
b. Harina de plátano
c. Tortillas de plátano
d. Chips
3. ¿Qué productos derivados del plátano consume?
a. Patacón
b. Coladas de harina de plátano
c. Tortillas de plátano
d. Paquetes de snack de plátano verde
4. ¿Qué productos derivados del plátano incluye en el mercado?
a. Patacones
b. Harina de plátano
c. Tortillas de plátano
d. Snack de plátano verde
e. No incluye
5. ¿Ha probado o ha preparado patacones con sabores diferentes al natural?
a. Si
b. No
6. ¿Qué tipo de sabores le gustaría probar?
a. Limón
b. Ajo
c. Le gustan los patacones con sabor natural
d. No tiene preferencia
e. Otra
7. ¿Cada cuanto consume productos derivados del plátano?
a. Semanal
b. Quincenal
c. Mensual
d. Casi nunca

3.2. Encuestas: tabulación y clasificación de


FORMATO DE ENCUESTA Y CODIFICACION
Proyecto: D&P DEL PLÁTANO
No. Pregunta Respuesta Código
¿Dónde suele comprar los productos de la a. Almacenes de cadena 1
canasta familiar? b. Supermercados 2
1 c. Minimercados 3
d. Tiendas de barrio 4
e. Otra. 5
¿Qué derivados del plátano conoce? a. Patacón 1
b. Harina de plátano 2
2
c. Tortillas de plátano 3
d. Chips 4
Qué productos derivados del plátano a. Patacón 1
consume? b. Coladas de harina de plátano 2
3 c. Tortillas de plátano
d. Paquetes de snack de plátano 3
verde 4
¿Qué productos derivados del plátano a. Patacones 1
incluye en el mercado? b. Harina de plátano 2
4 c. Tortillas de plátano 3
d. Snack de plátano verde 4
e. No incluye 5
¿Ha probado o ha preparado patacones con a. Si 1
5
sabores diferentes al natural? b. No 2
¿Qué tipo de sabores le gustaría probar? a. Limón 1
b. Ajo 2
c. Le gustan los patacones con
6 3
sabor natural
d. No tiene preferencia 4
e. Otra 5
¿Cada cuanto consume productos a. Semanal 1
derivados del plátano? b. Quincenal 2
7
c. Mensual 3
d. Casi nunca 4

3.3. Resultados
4. DIAGNOSTICO DE MERCADO
Se inicia con un estudio de variables internas y externas que afecten directa e indirectamente a
la compañía de igual forma el macroentorno y las fuerzas que puedan llegar a influir en el proyecto.
Tomando en cuenta los diferentes factores de influencia tanto externos como internos
podríamos definirlos de la siguiente manera:
4.1. Variables Internas
✓ siguiendo los criterios de delimitaciones entraría en definición como una empresa pequeña
con grandes posibilidades de crecimiento si se busca impactar en un mercado más amplio
y crear una marca reconocida.
✓ Empresa de giro industrial que toma la materia prima (plátano verde) realiza procesos para
conseguir productos derivados y realza su valor.
✓ La relación calidad - precio es uno de los factores más importantes y por los cuales el
producto se distinguirá de su competencia.

4.2. Variables Externas


✓ Su producción y economía gira alrededor del plátano verde producto tradicional y con gran
oferta por tanto se consigue a precios justos que benefician tanto los productores de plátano
como la compañía.
✓ La tecnología es un factor esencial para el crecimiento del mercado en la compañía, en
búsqueda de un mercado más amplio el plan de marketing debe hacer especial énfasis en
creación de página web promoción y publicidad en redes sociales y así posicionar la marca.
✓ La importancia del factor social – ambiental que igual sea un sello característico de la
empresa donde se cuide e invierta en el cuidado del medio ambiente
✓ Que se haga especial énfasis en brinden oportunidades laborales a sectores sociales
vulnerables.
EMPRESA D&P DEL PLÁTANO – MACROENTORNO
✓ Se deben tener en cuenta los cambios de capacidad adquisitiva de la población y pago
Factores Económicos de impuestos.
✓ Se deben generar promociones, precios asequibles que busquen adecuarse al bolsillo
del cliente.
Factores Demográficos ✓ Los productos que se venden son de un alimento tradicional colombiano que garantiza
el gusto y la costumbre del consumo.
✓ Aprovechar nuevos hábitos de consumo en la población y generar productos naturales
Factores Sociales e inocuos.
✓ Generar planes para potenciar los productos diseñados según los puntos de vista del
consumidor.
✓ La empresa se destaca por su preocupación acerca de temas ambientales apostando por
productos que cuiden y resalten la importancia del campo y sus trabajadores.
Factores Ambientales ✓ Todos los procesos que se realizan para obtener los derivados del plátano son amigables
con el medio ambiente y libre de contaminación.
✓ Si bien es cierto que en el mercado nacional se tiene una gran cantidad de mercado por
Factor Nacional e penetrar el mercado internacional es donde más oportunidad de ganancias se observa.
internacional ✓ La poca exportación de productos a mercados internacionales abre la puerta a invertir e
intentar alcanzar esos mercados.

5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


En el mercado Colombiano no existe una oferta de Harina y Tortillas a base de plátano verde,
esto porque las productoras y distribuidoras actuales de alimentos a base de esta materia prima se
han dedicado solo a la producción masiva de patacones; sin tener en cuenta los diversos derivados
que esta fruta tropical con grandes propiedades nutritivas puede ofrecer.
Teniendo en cuenta lo anterior, ¿Cómo lograr diversificar con eficacia e incursionar en el
mercado con productos como Harina y Tortillas a base de plátano verde?
6. MARCO LOGICO DEL PROBLEMA
Jerarquía de Fuentes de
Meta Indicadores Supuestos
objetivos verificación
FIN Ser una marca que • Se obtiene una • Verificación de • El objetivo como
no solo fabrica y base de datos base de datos marca se
distribuye semanal de mediante un mantiene en la
alimentos a base proveedores Drive y búsqueda de
de plátano verde nacionales. seguimiento de proveedores
en los hogares • Plan de las nacionales.
colombianos, sino seguimiento de negociaciones. • Hay un plan de
que también busca cada proveedor • Evaluaciones de continuidad en el
apoyar a los garantizando el servicio cliente servicio de los
productores buen servicio. interno y proveedores
nacionales de esta externo. críticos de la
materia prima. compañía
PROPOSITO Ser reconocidos • Seguimiento • Planillas control
como una Operacional con con auditor en
compañía estándares de zona.
generadora de calidad en • Certificación por
oportunidades y producción. buenas prácticas
con altos • Procesos y de manufactura.
estándares de procedimientos. • Estadística de
calidad en • Gestión plataformas
nuestros productos bimensual de digitales
y servicios. posicionamiento
de la marca
RESULTADOS • Ser una marca • Identificación de • Planilla control • Se cuenta con
responsable residuos en de desechos. estándares
con el medio operación. • Rotulación de calificados en
ambiente • Seguimiento en la los productos. recolección de
• Entregar a los fase final de la • Mediante un desechos.
consumidores producción. estudio de • El personal
productos • Concursos para proyectos se auditor en
sanos conocer las verifica la mejor producción
naturales e diferentes opción de garantiza que los
inocuos a base estrategias de distribución. productos
de plátano distribución en los cuenten con
verde. proveedores. estándares de
• Crear un calidad.
sistema de • La compañía
distribución garantiza que
nacional para cualquier idea
llegar a todos puede generar
los hogares grandes
colombianos. resultados
ACTIVIDADES • Capacitación • Porcentaje de • Planilla de
del talento cumplimiento de asistencia y
humano con el capacitación por control
fin de dar a parte del • Registro escrito
conocer los colaborador de los resultados
procesos y administrativo y de las
mejoras. operativo evoluciones
• Evaluar los • Tiempos de trimestrales en
diferentes entrega a cada cuanto al
procesos para almacén o tienda proceso
la producción de barrio. establecido.
y • Planificación
comercializaci hora a hora
ón de los donde se
productos de identifique los
la compañía. tiempos y
• Monitorear movimientos de
tiempos de distribución
entrega en la
distribución

7. JUSTIFICACION
El proyecto está enfocado en la innovación e incursión de nuevos productos derivados del
plátano verde, tales como Harina y Tortillas, en mercado nacional; ofreciendo calidad, practicidad,
nutrición, siendo cada vez más frescos y orgánicos, con el fin de convertir la marca en preferencia
de los hogares colombianos.

8. CONCLUSIONES
D&P DEL PLÁTANO debe acelerar en diferentes aspectos para lograr un pleno
funcionamiento, incursionar en planes de marketing tecnológicos para expandir el mercado,
aprovechar nuevos hábitos y costumbres adquiridos por la población más joven y adecuar los
productos de acuerdo a esas necesidades, incursionar en un mercado nacional expandiéndose a
grandes ciudades y llevar planes a futuro para lograr penetrar mercados internacionales.
Bibliografía
Encuesta. Estudio de Mercado para la Comercialización de los productos de D&P DEL
PLÁTANO. Doc. https://forms.gle/jSn2iCDeUn27eTCZ8
Industria y Comercio. (s.f). Cadena Productiva del Plátano Diagnostico de Libre Competencia.
Colombia. Tomado de
https://www.sic.gov.co/recursos_user/documentos/promocion_competencia/Estudios_Ec
onomicos/Estudio%20economico%20Plantano%20++.pdf
CNCP. (2020). Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Acuerdo de Competitividad
Cadena Productiva del Plátano. Armenia, Colombia. Tomado de
https://sioc.minagricultura.gov.co/Platano/Normatividad/D.C.%202010%20Diciembre%2
0-%20Acuerdo%20de%20competitividad.pdf
Cadena Vidal, R. Peñuela Vásquez, J. (s.f). Material Interactivo. Herramientas para Definición
de Proyectos. CIMI. Regional Santander. Colombia. Tomado de
https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Titulada/institution/SENA/Ventas/6
21113/Contenido/OVA/guia1/oas/ap1oa2/index.html
SENA. (s.f). Instrumentos de Investigación de Mercados. Tomado de
https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Titulada/institution/SENA/Ventas/6
21113/Contenido/OVA/guia1/oas/ap1oa5/index.html
Ospina Sierra, S. Martin Villarreal, G. (s.f). Informe Ejecutivo. SENA. Tomado de
https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Titulada/institution/SENA/Ventas/6
21113/Contenido/OVA/guia1/oas/ap1oa6/index.html
Marketing E-nquest. (2018). Como Plantear un Problema de Investigación de Mercado. Tomado
de https://www.e-nquest.com/como-plantear-problema-de-investigacion-de-mercados/
López Aquino, E. (2016). Ejemplo de una Investigación de Mercados. Emprendices. Tomado de
https://www.emprendices.co/ejemplo-una-investigacion-mercados/

También podría gustarte