Está en la página 1de 19

PORTAFOLIO DE

SERVICIOS
Cartagena Consulting Group
Creando Conciencia Organizacional
RRHH

DIAGNOSIS La Consultoría SELECCIÓN DE


(Batería Pscometrica) implica el PERSONAL
análisis,
NECESIDADES DE EVALUACIÓN DE
diagnóstico e
FORMACIÓN DESEMPEÑO
implementación
de soluciones a
COACHING MANUALES DE
la estructura
ORGANIZACIONAL PROCEDIMIENTO
organizacional y
la aplicación de DIAGNOSTICO
S.V.E. RIESGOS herramientas que CLIMA LABORAL
PSICOSOCIALES faciliten el
desarrollo de una MEDICIÓN DE
GESTION DEL organización COMPETENCIAS
CAMBIO flexible y
adaptable a los
GENERALIDADES ritmos del CAPACITACIÓN
SALUD OCUPACIONAL cambio.
DIAGNOSTICO INTEGRAL
ORGANIZACIONAL

 I. Medición Riesgo Psicosocial


(resolución 2646)

 II. Valoración de Competencias

 III. Medición Clima Laboral


DIAGNOSTICO INTEGRAL
ORGANIZACIONAL

El Diagnóstico Integral Organizacional es un mapa integral del


recurso humano de la empresa, utilizando tres mediciones
diferentes: Riesgos Psicosociales, Clima Laboral y
Valoración de Competencias.

Se entregan resultados con cruces estadísticos de


variables, que permiten tener una visión más amplia,
concreta y profunda de la empresa, con base en los perfiles de
cada uno de los empleados, generando un análisis de cada una
de las áreas y de toda la organización.

Ofreciendo así el más completo diagnóstico de su


organización.
DIAGNOSTICO INTEGRAL
ORGANIZACIONAL
DIAGNÓSTICO INTEGRAL ORGANIZACIONAL
Personalidad
P D
Inteligencias Múltiples
S I C
I Riesgos Intralaborales Inteligencias Emocionales A O
R C G M
I O Control y Manejo de Emociones N P
E L Ó E
Riesgos Extralaborales Modelos Mentales
S A S T
G B Habilidades Sociales T E
O O I N
Actitudes-Intereses-Motivación C C
S R Estrés Laboral
A Habilidades de Liderazgo
O I
L A
E Habilidades en Servicio D S
S E
Habilidades en Negociación

CLIMA ORGANIZACIONAL

El tratamiento estadístico de la información, mediante el cruce de variables


dará respuesta a las brechas encontradas en el diagnóstico del clima
organizacional
I. Medición Riesgo Psicosocial

Resolución 2646 de 2008:

Por la cual se establecen disposiciones y se


definen responsabilidades para la
identificación, evaluación, prevención,
intervención y monitoreo permanente de la
exposición a factores de riesgo psicosocial
en el trabajo.
I. Medición Riesgo Psicosocial

¿Qué analizan los Riesgos Psicosociales?


Evalúan al individuo y su relación con tres
factores:

INTRALABORALES EXTRALABORALES INDIVIDUALES


I. Medición Riesgo Psicosocial
Aplicación de 4 Cuestionarios:
1. 2. 3.
Ficha de 4.
Cuestionario de Cuestionario
datos generales factores Cuestionario del
Factores
intralaborales Estrés
Extralaborales

Edad, estado Evalúa Evalúa Evalúa


civil, personas aspectos de las aspectos del síntomas
a cargo, etc. características individuo fuera reflejo del
del trabajo de su trabajo. estrés laboral
II. VALORACION DE COMPETENCIAS
PLANES DE MEJORAMIENTO PERFIL HUMANO
INDIVIDUAL
5
PERFIL DE 1
NEGOCIACIÓN

4
DIAGNOSTICOS

2
3 PERFIL DE LIDERAZGO

PERFIL DE SERVICIO

SENSIBILIZACIÓN DIAGNOSTICO DE ENTREGA DE


COMPETENCIAS RESULTADOS
Charla de sensibilización con Medición con la batería Los diagnósticos individuales
metodología coah y medición psicométrica para determinar serán entregados a cada
psicométrica in situ, con el fin los perfiles: Humano, participante, a su vez que con
de caracterizar el proceso y Liderazgo, de Servicio y de su líder inmediato, se hará el
generar apropiamiento del Negociación. análisis de los planes de
mismo mejoramiento individual
II. VALORACION DE COMPETENCIAS
Competencias Competencias de Competencias de
Básicas Liderazgo Colaborador

• Ética • Armonia Bio-Psico- • Armonia Bio-Psico-


Social Social
• Apertura
• Pensamiento Sistémico • Pensamiento
• Adaptabilidad • Pensamiento Visionario Sistémico
• Recursividad • Pensamiento • Cambio e Innovación
Estratégico • Autodireccionamiento
• Visión
• Asunción y Desarrollo
• Orientación al • Rol e identidad laboral
del Rol de Líder
logro • Autogerenciamiento
• Habilidad para
• Estabilidad Empoderar • Habilidad para
Emocional • Habilidad para Negociar Negociar

• Autoestima • Habilidad para • Habilidad para


Estimular Concertar
• Autocontrol
• Habilidad para • Habilidad Interactuar
• Tolerancia Construir en Equipo
• Habilidad para
• Empatía construir en Equipo
• Asertividad
II. VALORACION DE COMPETENCIAS
Competencias de
Servicio
• Bienvenida del cliente
• Recursividad hacia el
cliente:
• Efectividad con el
cliente:
• Recursividad ante el
requerimiento del
cliente:
• Recursividad en el
manejo del tiempo:
• Exploración del cliente:
• Compromiso con el Rol
de Servicio:
III. MEDICIÓN DEL CLIMA LABORAL

RELACIONES AUTOREALIZACIÓN ESTABILIDAD -


CAMBIO

Subescala Subescala Subescala

Implicación Autonomía Claridad


Control
Cohesión Organización
Innovación
Apoyo Presión Comodidad
DIAGNOSIS
La aplicación ofrece como resultado
una información diagnóstica,
entregando perfiles humanos, de
liderazgo, de servicio y negociación,
que están relacionados con
potenciales y tendencias que van a
configurar las competencias.
USOS DEL DIAGNOSIS

Diagnostico del postulante Para la toma de decisiones Para el cumplimiento de la


en procesos de selección en procesos de ascensos y norma ISO 9000 apartado
promociones de personal 6, donde se pide evidenciar
la capacidad del personal

Diagnostico de Al medir el crecimiento en Provee una enorme fuente


Necesidades de Formación, función de los resultados de información para
lo que permite focalizar los de las competencias, es útil gestionar el talento
procesos de capacitación. para los procesos de plan humano de acuerdo a las
vida y carrera.. necesidades de cada cargo
BENEFICIOS
1. Las 11 pruebas psicométricas son diferentes, con el fin de generar un
diagnostico y un perfil más asertivo del participante.

2. Aplicación virtual de las pruebas, lo que reduce el tiempo en el


proceso de diagnostico de competencias, y a su vez facilita la
aplicación de las mismas, a cualquier empleado de la organización,
sin necesidad de detener las actividades normales de la empresa.

3. Identifica el nivel actual de las competencias organizacionales, de


liderazgo y de servicio al cliente, de las personas evaluadas.

4. Agiliza la toma de decisiones en los procesos de ascenso y evaluación


de desempeño, ya que los resultados del diagnostico se entregan en
el menor tiempo posible

5. Brinda resultados objetivos y confiables, ya que las pruebas


psicométricas cuentan con confiabilidades superiores al 95%.
BENEFICIOS
6. Permite determinar el Diagnostico de Necesidades de Formación de
manera objetiva para las diferentes áreas de la organización, lo cual
focaliza la inversión en capacitación.

7. Es un insumo para el diagnostico humano en procesos, tales como:


evaluación del desempeño y reestructuración de perfiles de cargos.

8. Diagnosis, entrega los planes de mejoramiento personal, de


liderazgo y recomendaciones, que configuran el plan de desarrollo e
intervención para cualquier empleado de la organización

9. Permite elaborar un diagnostico del postulante en los procesos de


selección

10. Descubra cómo es el mapa de competencias de su organización,


tenga la persona adecuada en el cargo adecuado, reduciendo los
costos y generando mayor rentabilidad y productividad en su
empresa.
HEMOS SERVIDO PROCESOS PARA:
CONSULTORES
CLAUDIO MARCO CARTAGENA RENDÓN

Profesional en Comercio Exterior – Especialista en Gerencia – Magister en Administración de Empresas-


MBA – Magister en Dirección Estratégica del Marketing - Coach Ontológico Organizacional - Outdoor Trainer
– Investigador Universitario – Investigador de Mercados - Consultor Empresarial en Mercadeo, Ventas,
Servicio al Cliente y RRHH

VÍCTOR ALFONSO RAMÍREZ VARGAS

Psicólogo - Especialista en Gerencia del Talento Humano - Especialista en Seguridad y Salud en el


Trabajo - Coach Ontológico Empresarial – Experto en Seguridad de Procesos – Investigador Y Calificador
de Enfermedades Profesionales – Licencia en SSST - Prevención de Riesgos en Salud Ocupacional -
Psicología Organizacional e Industrial – Selección Talento Humano

LUIS ALBERTO BLANCO MIRANDA

Psicólogo - Especialista en Gestión del Talento Humano y la Productividad - Especialista en Alta Gerencia –
Psicólogo de la Salud Laboral – Licencia en SSST – Experto en Riesgos Laborales – Selección Talento
Humano
CONTACTENOS

Claudio M. Cartagena Rendón


Cel.: 310-4035424
Email: claudiocartagena@cartagenacg.com.co

También podría gustarte