Está en la página 1de 34

Colegio Colombiano de Psicólogos

Equipo de Respuesta Psicológica


Frente al Brote del COVID-19 en Colombia

Informe de Avance
Abril 4
https://www.colpsic.org.co/covid-19
Datos Abril 4
Instituto Nacional de Salud
Una estrategia que se ha visto efectiva para detener la
transmisión de algunas enfermedades infecciosas es el
aislamiento. Sin embargo, restringir la movilidad, las
interacciones sociales, el desarrollo de actividades
laborales y otras actividades diarias tiene un importante
efecto en la salud mental de las personas.
Se han descrito diferentes efectos negativos del
aislamiento en la salud mental, que incluyen ansiedad,
depresión estrés postraumático, ira, miedo, culpa,
duelo e insomnio entre otros. De igual forma, otros
efectos del aislamiento son la exclusión social,
estigmatización, aumento de la violencia intrafamiliar y
el abuso sexual.
Éste es nuestro ámbito de intervención en primera
línea como psicólogos.
Proyección de los efectos psicológicos de la pandemia
Inicios de junio
Agosto
Segunda semana de Fase 4: Recuperación
abril Por ser escrito.
Finales de mayo
Inicios de marzo Fase 3: Duelo
Final de la segunda Choque con el cambio
semana de abril que se ha dado en la
Fase 2: Desesperanza sociedad, las pérdidas,
Sensación de pérdida de las quiebras.
control que se generaliza
Fase 1: Ansiedad a otras situaciones de la
Respuesta normal frente vida. Mayor impacto en
a una amenaza real. la generación de
Algunas complicaciones trastornos psicológicos.
por trastornos de base.
Plan de trabajo y líneas
de acción
Objetivo general del ERP COVID-19
Organizar un equipo de trabajo que diseñe, elabore y ejecute acciones
concretas de ayuda psicológica a la población colombiana, en cooperación
con diferentes entidades nacionales e internacionales para disminuir el
impacto psicológico del brote del COVID-19 en Colombia y sus efectos
posteriores.
Cronograma de actividades
proyectadas y ejecutadas
FECHA EVENTO
Marzo 6 Primer caso identificado en Colombia del COVID-19
Identificación del problema por parte de COLPSIC y solicitud de propuestas de
Marzo 13
trabajo
Marzo 16 Elaboración del plan y diseño de las propuestas de intervención
Marzo 17 Creación del Equipo de Respuesta Psicológica (ERP) – COVID19

Marzo 19 Inicio de la inscripción a voluntarios

Marzo 21 Activación del primer grupo de contención emocional


Búsqueda de alianzas con entidades gubernamentales y no gubernamentales
Marzo 23
para el desarrollo de los proyectos
Marzo 24 Inicio de la asignación de voluntarios a líneas regionales*
Marzo 25 Inicio de la cuarentena nacional
Marzo 25 Inicio de convenios con entidades gremiales internacionales

* La asignación de voluntarios a líneas se hace de forma progresiva y escalonada


FECHA EVENTO
Marzo 27 Inicio de capacitaciones a líneas de ayuda
Marzo 27 Asignación del primer grupo de voluntarios a líneas nacionales
Abril 4 Revisión y ajustes en los procesos en desarrollo
Inicio de procesos de evaluación bienestar y el autocuidado de la población
Abril 5
colombiana, en colaboración con voluntarios y aliados internacionales
Desarrollo de videos informativos cortos para comunidad en colaboración con
Abril 8
voluntarios
Inicio de proyecto: Entre todos nos cuidamos, en colaboración con voluntarios
Abril 13
y aliados estratégicos
Activación de la red de profesionales de apoyo: inicio de acciones clínicas, en
Abril 13
colaboración con voluntarios
Abril 27 Evaluación de estrategias diseñadas y revisión de líneas de trabajo
Mayo 25 Acciones después del brote de COVID-19, en colaboración con voluntarios
Durante todo el
Evaluación e investigación
proceso
Líneas de acción
1. Apoyo a las líneas de atención telefónica para crisis.
2. Estrategias de apoyo emocional al personal de salud.
3. Apoyo emocional a grupos.
4. Red de profesionales de apoyo: atención clínica.
5. Comunicación hacia la comunidad
6. Acciones post cuarentena
7. Evaluación e Investigación
Apoyo a las líneas de atención telefónica
para crisis
A. Capacitación en Ansiedad por Coronavirus, Ansiedad por Cuarentena y
Estrategias de Afrontamiento.

B. Apoyo a grupos de voluntarios para las líneas de atención en crisis.

C. Acompañamiento emocional a trabajadores y voluntarios de líneas:


unido a la línea apoyo emocional a grupos.
üVoluntariado desde casa
üArticulación a líneas amigas y de atención en crisis
üFormación virtual: cursos sincrónicos y asincrónicos
üMaterial de apoyo
üPautas nacionales del Ministerio de Salud revisadas por el ERP – COVID19
Estrategias de apoyo emocional al personal
de salud
A. Capacitación en primeros auxilios (y autoauxilios) psicológicos.

B. Promoción de salud mental en personal sanitario en Colombia.

C. Red de psicólogos y psicólogas de clínicas y hospitales en el país.


Apoyo emocional a grupos
Dirigido a grupos de personas en crisis emocionales relacionados con el
brote de COVID-19: profesionales de la salud, padres de familia, grupos de
apoyo, policía, bomberos, etc., que enfrentan de diferentes formas
estresores relacionados con la actual situación.

Acompañamiento virtual dirigido por psicólogos expertos en atención en


crisis y otros profesionales de apoyo en caso de ser necesario.
Red de profesionales de apoyo: atención clínica
El Colegio Colombiano de Psicólogos servirá de enlace para que los
profesionales (psicólogos clínicos con experiencia y reconocimiento) presten
su servicio de forma independiente y bajo las condiciones, costo y esquema
que definen de forma autónoma, a quienes así lo demanden.

ü Evaluación de los antecedentes de la red de profesionales


ü Capacitación en Telepsicología
ü Seguimiento de las actividades desarrolladas.
Comunicación hacia la comunidad
• Espacio web y destinación exclusiva de redes sociales del colegio para
ofrecer información específica a psicólogos y comunidad general.
• Asesoría a medios de comunicación sobre el manejo de información en
relación con el brote de COVID-19.
• Acompañamiento a lideres comunitarios: Proyecto Entre todos nos
cuidamos.
• Videos cortos con mensajes para la comunidad, en construcción con
voluntarios.
https://www.colpsic.org.co/covid-19

https://www.facebook.com/Colpsicoficial/ @COLPSIC

Colegio Colombiano de Psicólogos


Algunas guías publicadas
ü Aporte campo Psicología y Familias COVID 19 - la crisis como pasaporte al cambio.
ü Emergencia sanitaria ocasionada por el coronavirus.
ü Guía Coronavirus - Psicólogos Clínicos.
ü Mejorando la Salud Mental: Más Allá del COVID 19
ü Guía Tele psicología: Sugerencias para la formación y el desempeño profesional
responsable
ü Guía de apoyo para hablar y contener emocionalmente a las niñas y niños frente a la
emergencia ocasionada por el coronavirus.
ü Guía estilos de vida saludables. Guía Recomendaciones en Salud Mental para
pacientes y familias durante el aislamiento preventivo.
• Mejorando la salud mental: Más allá del COVID-19.
• Guía de manejo emocional para personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 y
sus cuidadores.
Recomendaciones publicadas
ü Recomendaciones en Salud Mental para pacientes y familias durante el
aislamiento preventivo Instagram
ü Recomendaciones para informar sobre el COVID 19:
ü Teléfonos de salud mental en el país.
ü Acción ética en la atención psicológica durante la emergencia por covid-
19.
Acciones postcuarentena
• Apoyo en elaboración de duelo
• Mitigación de desconfianza y discriminación
• Mantenimiento y regeneración de valores
• Construcción del tejido social desde una postura intergeneracional
Voluntariado
Algunas de las ciudades de nuestros voluntarios
Interés de los voluntarios
2. Red de
profesionales de
1. Atención apoyo
telefónica en crisis 14%
50%

Total Voluntarios: 4114


3. Comunicación
hacia la
comunidad
36%
Voluntarios
especializados
Campo de los voluntarios Profesión de los voluntarios expertos

Psicología Social, Ambiental y Comunitaria 11


Psicólogo
Psicología Jurídica 1
Psicología Educativa 6
Psicología de l as Organizaciones y del Trabajo 4 Neuropsicólogo
1
57
Psicología de l a Sexual idad
Estudiantes de
Psicología de l a Salud 4 psicología
Psicología de gestión del riesgo en emergencias y desastres 4
Psicología Clínica 11 Comunicador
Social/Periodista
Evaluación, Medición y Estadística Aplicada 1
Desarrollo Humano / Ci clo de Vida 5 Diseñador visual
0 2 4 6 8 10 12

Departamento Máximo nivel educativo


Estudiante
Doctorado 9%
Valle del Cauca 9 19%
Tolima 2
Risaralda 9
Antioquia 3
Manizales 1 Pregrado
Magdalena 20 30%
Cundinamarca 1
Budapest 1
Bogotá 7
Atlántico 2
Maestría
Arauca 2 37% Especialización
5%
0 5 10 15 20 25
Alianzas estratégicas
Vicepresidencia de la República.
Ministerio de Salud.
Ministerio de Educación.
Consejo Nacional de Salud Mental.
Secretaria Distrital de Salud de Bogotá.
Secretarias Departamentales de Salud.
KITUM: Gestión del Riesgo de Desastres, Tecnología y Participación Ciudadana.
Frena la curva.
Universidad de los Andes.
UNAD.
Universidad del Valle.
Universidad Libre.
Colombia Cuida Colombia.
Oncólogos de Occidente.
Alianzas con asociaciones internacionales de
psicólogos

Asociación Americana de Psicología (Estados Unidos de América)


Asociación Panameña de Psicólogos (Panamá)
Colegio de Psicólogos Clínicos de Pichincha (Ecuador)
Sociedad Interamericana de Psicología
Federación de Psicólogos de Venezuela (Venezuela)
Sociedad Cubana de Psicólogos (Cuba)
Ordem dos Psicólogos (Portugal)
Hemos estado en reuniones grupales sobre el COVID con las
asociaciones de los siguientes países:

Alemania Líbano
Australia Nepal
Bélgica Nicaragua
Canadá Portugal
China Senegal
Corea Sudáfrica
Cuba Sri Lanka
Estados Unidos Turquía
Reino Unido República Dominicana
Japón Venezuela
Si quieres ir rápido camina solo,
si quieres llegar lejos ve acompañado.
Gracias por acompañarnos en el camino.
Equipo de Respuesta
Psicológica Frente al Brote
del COVID-19 en Colombia
Bernardo Useche Aldana, PhD
Presidente Nacional Colegio Colombiano de Psicólogos
Pedro Pablo Ochoa Ps. MsC.
Director del equipo de respuesta psicológica frente al brote del COVID-19
Comité Asesor:
Milena Martínez Rudas, Ps. Magister
Directora de Campos Programas y Proyectos Colpsic
Paulo Daniel Acero, Ps. Magister
Director Ejecutivo de Tribunales de Ética
Leonidas Castro Camacho PhD.
Delegado del Colegio Colombiano de Psicólogos frente al Ministerio de Salud y Consejo
Nacional de Salud Mental
María Clara Cuevas Jaramillo, PhD.
Delegado del Colegio Colombiano de Psicólogos frente al Ministerio de Educación
Equipo de Respuesta
Psicológica Frente al Brote
del COVID-19 en Colombia
Hiader Jaime López Parra, Presidente Capítulo Antioquia
Henry Sánchez Olarte, Capítulo Boyacá
Ever José López, Presidente Bogotá
Mónica Isabel Tabares, Capítulo Cumanday
María del Pilar Triana, Capítulo Eje Cafetero
Carlos Federico Barreto, Capítulo Huila y Amazonía
Francisco Larrañaga Pineda, Capítulo Meta y Orinoquia
Amílcar Calderón Chaguala, Capítulo Tolima
Julieth Vanessa Salazar, Capítulo Valle
Betty Luz Ruiz, Capítulo Zona Norte
Lina Luna, Capítulo Santander
Miembros del Consejo Directivo Nacional
Bernardo Useche Aldana, PhD
Presidente Nacional Colegio Colombiano de Psicólogos
Juan José Cañas Serrano
Vicepresidente
Carmelina Paba Barbosa
Miembro del CDN
Esperanza Gaona Pérez
Miembro del CDN
Nancy Marina Vargas Espinosa
Miembro del CDN
Rodrigo Mazo Zea
Miembro del CDN
Santiago Trujillo Lemus
Miembro del CDN
Wilson López López
Miembro del CDN
Contacto:
pedro.ochoa@colpsic.org.co
https://www.colpsic.org.co/covid-19

También podría gustarte