Está en la página 1de 1

1) ADMINISTRADOR PÚBLICO

- ¿Cómo aprendieron a administrar?


Una parte de administrar, se aprende en la universidad, ya que entran varios aspectos importantes como los recursos o bienes, una vez que entras
como en mi caso, a la administración pública, mucho se va aprendiendo en “cancha”, al interactuar con muchas personas con un sinfín de temas a
tratar, aprendes a tomar decisiones en ese momento.
- ¿Cómo saben que tan bien se desempeñan en su trabajo?
Dentro la administración pública no hay una medición de desempeño, pero se pueden tomar estándares de la administración privada, la eficiencia de
tiempo y obtener certificaciones ISO, dando más importancia a la gestión, si se cumplió el POA en cada una de las instancias ejecutivas, cuántas
leyes se han hecho, cuánto del presupuesto has usado, cuántas personas has atendido, etc.
- ¿Consideran a la administración como un arte o ciencia?
La administración no es ni arte ni ciencia, es tan solo una herramienta que se utiliza para poder medir y calificar los objetivos que se han trazado en
una institución administrativa.

2) GERENTE DE NEGOCIOS
- ¿Cómo aprendieron a administrar?
Se necesita una educación formal en Administración de Empresas, obteniendo toda la teoría y metodología necesaria para ejercer como
administrador. Luego, al empezar a trabajar, se analiza el estilo de dirección de los líderes de la empresa y se aprende en forma práctica adquiriendo
nuevas habilidades.
- ¿Cómo saben que tan bien se desempeñan en su trabajo?
Con 5 indicadores de medición:
a) rentabilidad, conocer el aporte realizado y la utilidad generada, b) efectividad, mide si los objetivos propuestos se alcanzaron, c) rendimiento de
proyectos, es el costo/beneficio de un proyecto, d) rendimiento de procesos, se mide por medio de los indicadores claves, e) nivel de satisfacción de
los clientes, se realiza vía encuestas o formularios.
- ¿Consideran a la administración como arte o ciencia?
Contiene elementos de ciencia, arte y técnica, se observan propiedades de las ciencias sociales como la aplicación de un método científicamente
estudiados, también se encuentran atributos de las artes como la creatividad y la intuición. Además, solo a través de su aplicación práctica se
aprende el oficio y la técnica administrativa.

3) EMPRENDEDOR
- ¿Cómo aprendieron a administrar?
Al no tener estudios al respecto de administración y/o contabilidad, el empezar un negocio se tornó en una tarea difícil; pero si crees en tu idea y,
que la misma puede funcionar, recomiendo no perder la esperanza y aprender o más posible a través de las experiencias que se puedan vivir.
Yo considero tres puntos clave que me permitieron conocer y entender mucho mejor a mi negocio, estos fueron la planificación correcta y con
antelación de todos mis procesos, la organización de los mismos, contando con un buen plan de negocios y la dirección para que todo funcione de
una manera eficiente.
- ¿Cómo saben que tan bien se desempeñan en su trabajo?
Creo que existen técnicas y formas para medir que se está realizando un buen desempeño, entre estas estarían:
a) el estar bien informados de la competencia,
b) el compromiso que se establece entre la marca y sus consumidores,
c) lograr eficacia y entusiasmo por lo que uno está haciendo.
d) tener un adecuado salario.
- ¿Consideran a la Administración como un Arte o Ciencia?
Pienso que es una combinación de ambos, ciencia y arte; pues requieres de los conocimientos científicos para la organización de la empresa,
además del área administrativa, el arte porque la persona que emprenderá involucrará su personalidad y creatividad como herramientas para lograr
un mejor manejo de su negocio.

- ¿En qué difiere el enfoque de un emprendedor al del gerente de negocios y el administrador público?

El emprendedor aprende a administrar de una manera distinta, en el camino se hace más creativo y maneja sus recursos de la mano de la experiencia
a diferencia de un gerente y de un administrador público que llevan estudios ya profesionales.
El emprendedor considera sus tiempos, los costos de producción y principalmente al cliente como uno de los factores clave para la medición de
desempeño, mientras que el administrador y el gerente tienen medidores de desempeño más técnicos dirigidos a la empresa y al estado. También se
puede observar que el emprendedor toma a la administración como arte y ciencia. Menciona que el arte se encuentra en la personalidad y
creatividad, y la ciencia, está plenamente dirigida a la administración. A diferencia del administrador y el gerente que coinciden mencionando que
es una herramienta más técnica.

- ¿En qué difiere el trabajo de un administrador público de un gerente de negocios?


El trabajo de un administrador público y el de un gerente de negocios difieren en cómo su trabajo se proyecta. El trabajo de enfocado al interior de
la organización y el de un gerente va al exterior. La diferencia principal radica en el uso de recursos; los administradores públicos administran
recursos estatales (esa es la razón por la cual las métricas de desempeño no son exhaustivas), a diferencia de la empresa privada y su enfoque a la
eficiencia productiva en el uso de recursos (a razón de que los recursos son privados).

El gerente de negocios, depende de la opinión de los demás para un mejor ambiente de trabajo.

El administrador público se basa en estándares de la organización como ser la gestión del POA, también puede tomar algunos indicadores dentro de
la administración privada como: los tiempos y la obtención de certificaciones ISO. A diferencia del gerente que se basa en indicadores que van más
de acuerdo a la rentabilidad y efectividad de sus proyectos que puedan llegar a generar, siendo el objetivo la satisfacción de sus clientes.

Ambos tienen conceptos distintos de que representa el arte y la ciencia en su campo de trabajo, con eso ambos tienen una opinión más centrada a la
obtención de resultados, el administrador ve este proceso como una herramienta que le ayuda a medir el éxito en su gestión, el gerente le da un
significado de arte y ciencia, viendo como ambas se representan en su creatividad y métodos científicos.

También podría gustarte