Está en la página 1de 14

Paul R.

Lawrence
Juy W. land:

Organización
y ambiente

Editorial Labor, S. A.
no Teurías uadmrunuxes sabra la organmchfin

timos:a premo qu: se paga u causa de la confusión que: mina en 5 Hacia una teoría contingente
esta asunto es muy 111m
Nuestras hallazgos nus han llevada a creer que las dos ¡sonas
y
a. la nrganlzaeión
¡(adicionales pueden "¡online dentro de una cuan; más amplia que
va tomando cuan» gnnnunvwnue un ias puhhcacxone: al negneuua;
lu que
nssulras humos ¡amado (earn: contmgmt: ¿a Ia ¿»gm muxa". En los caps’: os
Dudanamas nluchu en hacer ¡alas afirm_zc_1a_nes s1 no supmn. de ar cnurcs mnamvímm nucslm nnnusu acens
I. teoría de la
onganzucusn dentro de unos ¿mus lnmtcs a]
mos de zu cxisxencía de otros esrudms que. a ¡mas un: mms per- referirnos fundamunralmente a las xrabaja: de los un
sunns, apnyan nuestras conclusmnes. En el capliulo szguxmtc hare- eras esen-
mms de las escuela: clasicas y de relaciunes humanas. Desde uquu
muu um seluccxón ¿u los mismos y las ensamblaremos mn nuestras llos lqanns ¿un los csmdíus sabre [a cmndacra humana dentm de
halkwgos ¿entre de una dcclnacnén ndjcicnal da la num cancun
urgamzacione: han Aumentzdo u: rmnn consume. Este caudal
gente an Ia organllaclén. de mnmm a menudo es muliva de dnsuspernuán para los estat‘ ¡n—
zu; y
¿mmm en actwa que ¡ntenmn
cicnes más hábxlcs ni las ravmas pucdenesur
al dia. Nx las Iecvpxln-
dar cuenta de todo lo que
al respecta se publica: me: ¡montas suelen ncnnun
simple dzseo de que siempre con cl
aparezca una teoría qua permita xinzuiznr las
d versos hallazgos Este capítulo nn
I

sa ¡sfacerá plenamanr: la] um.


sniad, pera espezamus qu: sen de alguna utilidad
cxammar un.
mucstra neuuzu de estudios que, según nueslm propia mveslignción‘
mn las más ímpnrtantü de los trabajas mudamos sobre organun-
món Intenzaremus nvexigua: s1 un cierto número de estuches,
apa-
mmunze dzsnmus, pueden ser agrupadas ¿entre de un modelo
mlonzhle y cansistenrc que a su vez encaje dentro del pleszme
trabajo. ¿Podrá
en: modela
futuras ¡nvcstígacxancs
prnparciunar Ia guln neccsana para
y cuxtmbuir al nacimícnm de una
¡cm-ía de ¡n argamzaclu’ 2 num
Los esflzáws ¡usados que vamos u nnnvunn han siia sclcccmna-
dos de acunrdc con varios cxizerius. El y
y más obvia rms
llevó s buscar estudias sabre orgsmï ncionas:mera
sabre cómu funcmnan
las orgamzaclunes o la maya)‘
parte de elias‘ y que estuvieran has
dos en la recopxlacxón uineennmcn de datos empíricos
y

En segundo
lugar, estábamos interesadas en estudios que, al ¡m1 que c! nuestra.
fueran mullivsnsdos, ya que aunque los investigadores están
gener
ralmeme de acuerda en que las nrganízacioncsmodernas y cumplejas
han de =xanínadns como sistemas mulflvaríadni, muchos
ur
esludios actuales todavía consxderan dos n la suma tres variables al
xiempo, lo cual es cumpreus le dada que tania el
accesa a los datos
cama las fuentes de mvesligac n son muy limitadas, pero rales
u

m“ . unn,‘ ¡zw
(army m
u""‘ 11mm. n, ¡{AMIA Kmmx
(Num Ymk: Mmm. un
m, cnuuuu
Team eemmqence de vs nrgnnlzaclón 1a:
m: reune cortmqente de
Va
organuacíón

Burn y sunrer
esrudres ne sirven a nuestros actuales prupásxzas. En tarczr legnr,
hernes eseegaee esrueaes eee seen xcnnxingenlesn, en el ser. da ee
Tam Burns y c‘ M. Stalker analíïamn unes 20 srrnes industria-
entan ¿emprender y explicar cómo las orpnnsee enes ru
z
que les del Reino Unido,’ lo cual les proparcianó un: muesare eempn.
cierren baja eendacrenes diversas. Las eendaerenes de un nepeeae reravn de unn calidad poee tumtm pere un estudia detallada y en
objcziva hen
vsrrenrr deforma nerernJ, peru para eurnprar nuestra pmlu dad. Su trabaja estudiaba Is releeren enu’: :1 mndelo drree
de pïaceder de ecuersr de la wrgmiiacion (:1 como esre «fuer:- euá
rive en estas compañías y ciertas meras de su en rrre cxzcmur En
nnmulment: dtfinido xptnccdmt: dzl errrnrne n eeererre que In concreto, la característica extemn que exarnh-mxon fue
ln relseaen
orgaz ‘¡ón nn exegrde eerrre su campo de epereeieneer. Estas de cambiw en lee técnicas científicas y en ¡n eernerernlsseesen ee ln
Comingenculs externas puzden ser cansidemdas ¡mm como pusis- mdustria: selncc nadax. A eonunesesen estudiaron la rchción entre
nes eeme apartar dades que uyen sobr: las prucesos y estruc- la penaien esreeravn interna y las candxciunes exlexuas dichas para
Nosmros buscabamns ¿rversidee en los mémdaa de
tuxss m ernes descubrir su efecto sebre el rendsmreese económico. Les ¿eres se
lnvesugacíón. en las disc nes subyaccnrcs y en el eeerpo contar rccogierun n bass de e (ansias muy ampLM s pereenes clave
mal Dada que e‘ centra de nuesrre esíudia sen rss orgia "Iacionesv flex-um de ¡es zu cnmpañ s. No se enrsse ningun metudu euenrarr.
ee es de exuañar qu: gzan pene de los cstudms tevxsad ¡mu ¡iva especial. Las empreses se sclcrríunnran de entre. erre gran
va—

eemn neehes per sucíúlogus, pere lmnbián hay estudias e rícdsd de rneusrnns- une fábrícn ee seda nmficml: un negocia
per psmólngos, psicmogos sociales un histonador y un ecanocmla. técnmo de grandes prepereaenes; cienn número de finnns escucesas,
Na es nvesrrn ¡ereneren dx: una i. gen eerepxern d: cada una dc
todas 21hs ¡r eresadas en introducirse demm del ca. pe de exee
In
dichos rrneejes, sim) destacar neu es espeeree que ser. eene firmas inglesas eperneen versus secáares
rrenaea enne que en
tivux para (mesitas te de la ¡ndusiría zlccuón n, En e1 Hab y de ca polos animes
Enepessrerrros rzvxsanda sais es dios de gran importancia, cada u:
se vieran sumrendidós rnuy prnnm per
1n cantidad de métodos
ee ¡es eeezes cuntnbuy: n pener en ezere qué atributa: erge.

dlrecúvns d\s¡ as empleados que encontraran en las diversas


' ee específicas se relacianan een
menu eereererrsrrees mer.
cuál ee In natumlcza de Ia misxón eesrrses, e las eueles agmpaïon en dos cntegarías ene dieron en
dzl snreaenre hunediatu e
nas llamar mecemerere y orgánica. Les párrafos siguientes son un resu.
prnnnn rze xp organización. Más adelante exen-¿neremes erres estu-
rrren de esre aspecto de su essuese
dios mentlngentex» 1er primeras retereeces e Ls resolución ee
(Drugs es y cl resto a 1er pre pusídnnes de los miemhras de la ¡’anti exisnrdu; sr nus dívngcntes de e-vsnr unrlzmpreu
r .1
une
urgarnacxdn. de ener. sr eee eme; el nernere de mzcnnmvta, pamela adecuarse n ernpre
¡[una extnbïzs a: alza smc n «arg!-
mi qu: nperarnn eeye condícwnesen candxcí de enmme ses pflnvnsln
mom‘ parada see zm ne .es
eesr. en brevemtnte a eenr nadan.
umcterí: si (n rennrnes idtzlzxr se pmbïcmzs
Enudhu conilngmtes qu: ¡“hayan E1 ¡es srsreerss menani sms. ¡es y «eye yes (un ¡es ene se
¡es variable: nsneremnlee de (es tareas ¡ndmduu
¡es (¡masme
umdld Jmdm erpeere eees
enrm a el negvcm (amo ss s: en
ee sewemles dz]
se dedica 2 m rsren camu fucn flgo e
. nl:xubcunlmta. ¡Los nerren.
En mena semidn las seas esludios que vamus a axami ar .1 negado como nmdndr com!) fuer) seyere de un d:
n es e en ¡donada Las meseees
cunnnuacián seuun espuenr ae ene mmua han de cambiarla: son quinua: han d: Acudir sr su acmación
reeesees la] deberes y ses dzrzzhns de nd: pnpev mncínnll están eennsees
orgnmzacínncs s. desean enfrentarse eficazmente con las dnfcrentes can pr... preemee. L. Lnlzmcción con l:Laserreeeren
uenee s ser vzrtlcnl per
circunstancias ambientales. Estamus ¡nreressries en ver ae ene ejempm, enxre superior y subcxdmldo epereerenrs y cnnducils e. tra.
Farma los resullados ee estos estudias enesjsp een nuestros pmpías nnye eran dmmdn: per dzuswncs e ¡r nveerenes emíhdu per las superan
hezzezger, Ernpessrernes per un u bajo muy significativa llevado n res Esta ¡crrquh lumritlñ: ¡e ms. znz gmoax amnrns l: supuncmn p s
d: quzel sentimiento glohfl de la srrereren ee h; y ae sus ene xo:
eeee pm" nusns y sxeurer, dos m: legal mnurmnles que influyeron está‘ u aenrers est”, solo er ¡lance del ere. supreme. L: dirección, y vn.
consíderablamcr e en e1 vruyzclu e. nnesrre escudie,
huy-NAN“.
. num y
srnns Hu
men.” e

ona»
¡a4 rnunn contingente de Va
argznizncidn
mm acmvngsnie de la organizacion ¡ns

¡r ¡mm n mmnma qu: mr a menudo vemos


me un r. i. en dos: Ia pr=gkmia de si rias principios establecidos la da vez
.3

ción
in. n ‘Y más drnpiin teoría de in organilacian tenían ' po! ‘ncc ‘n con
n
rc u r.
desmanes descimdm
_

' na r
nr. n. rrrrnrnrr;

Par n cnmr cl éxku en las ncgdcios
s nrgámms x: adnvhn 2 mrnïïirr una vez quc se pdninn en préctícan‘ Para
men; poder cancun! esta prcgunxn ¡an amplia Im investigadoras
esco-
gíerun unn esuzlegna bastante poca usual y arriesgada‘ sciemnnn.
mn un área gcngrañcn (South Essex) y enudíarun virtualmente
tada: ¡rr Emus (91%) de esc área que tznian por lo menus mo
nes. lada ic curi irn d. ¡nin! un procesa continua d: empleadas. Dc
en: mudo se asegurarme una muestra d: 100 firmas

prccedcnccs de diversos secidrer camewiales y rc efccmó


un exa-
men muy detallado de sus caracierískicas. presundu espe ' i aten-
lateralme
Penanas ción n icr diversas métodos dii-cciivns emplcados. Ya dusde el cnv
qu: al arden
miei-zo de est: estudio. empezó n
rcr evïúcnte que no existía una
relación direcia xigmficaxiva entre los mémdos directivas de asias
firmas y su rjcncin en el campo de las negocios, nsi
habla relación mua In: mélados drcciiyas y los lnmañnsturno lampuco
de las
firmas, rcipccm n mdd lo cual Wandwurd comentaba:
«L: ¡den mmúnment: zczpuda de que existen d. cc m:
una: Dnnt
yuidnr pan (Oda: ¡ns Xistzmu dc pmdnzciáu ¡m! parece
ciurion est: Can zmyfi mpemunAn m la nnsn. muy \Idus¡— unr
d: una: maxenas .i
m
Entonces las investigadores se dedicaron n Buscar diras factu-
á" res n los que se nudicrnn impuiar inr c: bios en las prácticas
directivas, y encantaron que cunndc las ñnms Se n rupsban dc
acuerdo n sus técnicas de pmduccián y n la cumple dad dc
sistcmns de pmducci n, las no pnñíns dc sus
s éxito d: cnrin uno
de esta: grupos icnian
unn practicas directivas mílarcs Los Ares
grupos más amplios eran.‘ l) ¡cs dc producción en pequeñas series
cuandu e] ¡{abnío de acrm Stalker n unidades, nur ejempïu. cqurpns ¿narrar-cds especiales‘ trajes a
del que y ¡x3 medida; 2) los de producción en masno sanas grandes ncr ej '
,
lrzr l
mando de Lriesugaclnn nosotros pnrlLmoi Para desarru.
un __ '_ l
más complejo. qurnicds, refinerías de pe “oleo; a) los dr produtc «n prauesnda
o continua, por cjizzipïo: las cemponentcs clean-ú CDS cn serie y
los molares estándar de gasolina. Exlas
wnrdwnrd Irc: clasificaciones npmxi»
mada: subdividierun n con nurcidn en tres suhgmpus
s: qu; una
Otro d: los estudias vel ordenadas, ¡armaron una escala apmximativa de in prcdicuhi
que influyó sobre t lidad de los resultados y el carremondicnte niyci dc cdnsrcicr sobre
a el procesa de prnducclón‘, esta escala rin desde
nn
gïggügïígxígg‘ i933 “Enmzó ¡un eguipu y puso nrrrriir
en
una prcdicnbilidad
muy bnin en la producción por uidades hasta una prrdicrrbr‘
c prolzasu drreclivo una dad muy elevada en in producción procesada. Como ejemplo de pra’
maní“ crm cn marcha. Esxe (rucritdru que. en niguna: aspectos, dlcüb rdnd, el autor señala:
.
¿mimo empew planteén.
md. pxnJyl. 4
Wmymln, Mainsmarr c; fumado.
. n11
19s 780m3 contingente de 1d arnunlzacmn ÏSOHB daunnddusa de \a uruunízacihn ¡a1

sd pueden EHINGCEY flhieuï/D! muma má: Ïácilmtnle cn un: ylnnu ad nducsds dd


pmductns qulmínns que en x. más mddemz d. In: fabricas ad pmduccián dmmmds un dcdnum la experímcnía] Tuvimos
d: de
la encia dc trabajo ¿gspnés que hu
ESKE U5 cdymxdddu nues—
du ¡Hindu scrícs, y ¡damn m u; amm de pmduclc: qnLrmcn: 5€ nouveau
Ara izxvesugación Fnumkel‘ uümehló zmdzdsaudusd po)’ dl modo que
mdm ¡m (nature: que Evrmlln 1. pmdudddd: tenian 1d; olgnnllaczunes dd enfrentnrst a tds dduamds y dd (amar
decrsiones dd (¡po CCDHDHHCB‘ Habienda empezado :1 traba)” pa:-
pdmdd ddpnurd, 2ra qud
¿sin estudia ta! como Ífldícnmu! en el
u canclusiún general ddmdddm
l)! dd dirección cambia dd acuerda udnda dd unas cuantas pic” a5 basada sobre la Cnnductn humana
ortarian ¡es dos grupax
1
clpcdallnlnt! cierta en 1.: ddscxddmdd, por lógwn dedugo cómo se c
dun Eila) d md E5
SÍLUECÍDHES plantíndns
exlrflmüs dd organzzzcmlles ¿n15 diversas
dd halla’ algún (¡po dd dldc.
dd don el Empleo dd técnicas dd d- dcdaau qud sd addpxdn de por su ambiente y en las ud habrían
a la udeunldzu de los dífluflos mudos dd pmdud.
umás específica‘ Woodwaxd entünlíé que el número
cxán. Como pruebas preïïc ¿uds de ¡ds prupnsíclone!
m deduudu,
él y sus Galegas dxseñarun algunas huge“ asas Cxpfinïnentüs a peque-
ClÓn
rm m
c155 jerárquicos y el porcenluj: dd dsudnnds respecto al n ñ: escaln qud slmulaban upus orgnnizatwns y circunstancias
la {toria
mdm dd personal mnu-axado numcmaba direciamente Can predic-
1d
l, bíenhlles Esms eKpEXEntmDS. en gmddd, Bpcyaïnn
úbihdad dd 1d: zdcusdas dd pmduccmn. Aunque de ¡mdd daga más Íurmulada.
dificil de medir, d1 me Enemy de predicnbflídad pnïccía in“
a- Folzraker ¡dsc11566 101 uds tipos dxudmos cdmu- v, organiza-
El
sabre u o de coordinación ncczsnria duzxd las runciunds básica: Eión En .1... Cümpucsía pür una dixecci n muy mot adn por sus
del dcgddad :1 . '\el dd d1 que las dccíslcnti sd tomaban y El dommiu prupms nspílacmnc: y ultamenm independiente y miembros que sd
D ¡dnuuddad (f.
vas concedidos las ¿ÍÏEIEHÍES unidades fundo sentían (Elnlíï/anlenlt afectadas por las ¡Splïncmue! de los mdd:-
mdd. l mgs; y 2) El ¡[pu .1», Compuesta por una dudddmn1d;ddmpzomduda
y mieñ‘ ms independientes. Su mpdzdsas era dud upds puma,
DE
nueva puden-ms dbsdmr unn Cünvergencía gengral dnm el
xubrd de Wuüdwflrd y c]
dudsud, dun cuando dl suyo sd ddnmn fumado: por persons mdns responsables d todas índEpen-Ïícnles,
En d) mpdczd qu! sum la urganizacíán tienen m vdmcaodds dd In sdd-¡an Ínesllble! y por lantü ¡Cabnflufl pm‘ addmarsd hacia uno dd
pxsdíclihihdnd, exclusivamerlc ud sisxcmns dd producción md. los upd. .1. Q
.1...
Íïüfllndu! ddu zddnoxog. 5 dlfemntts. 1-21 dudsuo, por el contrario. Foumkar dzscríbc La orga. zmdd du 4.. dd ¡d siguiente forma:
¿nba mayo) 47011336M al eïactn que uenen las vmddcouds ed 1d
1

[. .1 h
cum o trzmcwnal ¡wm del umdm humlno. La pclsfleclívl
prediclibllidzd sand us ¡areas d. ¡ds ¡(es unidades básicas: pru- (nnrmalmflhl! lmcnlzldüïi’, dd un dumneumdnxd dan DUB ¡me n can n.
duucíún, cnmercíahzacíún d ¡dvdsdegddadd du industrias qu! difieren argunímcmn ddgm:
m: ¿emmla ¿m
ÍDXYHI
rank-nieta da lufifl.‘ al prupúsïic » mm
en 1d ex! men de su marcada y d‘ el dedd ‘im, pdm que cmpÍezban L. unidad dd andas“ lmplítñ qu: .. dlseïlswn grupn cs udugdsd
y h: de sd‘ xuplunzdn.
¡z
su:d n puddd um d (ahi: d: u tam.
lüdzs u.“ zddddxag. dd pmtcsn. ¡a! esflldiü de Woudward, ¿amd dx quizá m; sdmd. tlvglznfln un cua:: LLyfl
.
Lara: E5 SIMM-wm’ ‘D! dnd
nuestra, flfirmañk‘ (ND exzste u d ¡ud-dm única d ldcaÏ dd urgddsm- mas y men: ¡deculdux pm mdd
dx 1.
un ncgocmv, y también proporciona díroctñces uy snlldu rdspdcm orgalumcmn En .L. ¿s lLlür m xd ¡Chef! d: mdd; imD nadal ü
n aúna han dd variar las om.- Z-HCÍODCS q ddsddn SEX’ dsdms u
la hahmdnd duecuu
dm;
de dx
men! d [Dntflllr Cunfiwla mm La
dudrduddss msupísu. una neccsxfiad ¡nm nxcguxm’ la d. murcia: y ahy:
dm abjcuvns y Condídanes dmmdmdxds
um ..
u ¡mama

u animación d" .¡_. pucca consuma! ¡mn (apuesta amm; eficaz


M“: ¡dad amhiame mstíhlcmnnl «¡ud su:
¡damn uz) amm. dmmd ü sdudnxd.
Eásktzmenxe amddadduu
A1
abordar due ¡mdd estudia vamos u dar un muy lvrusco. ndddsaddd de ílnmlillidld o dumuddd men: ¡(adn por d; papel del
akiándonus ddx enfoque dd1 sODÏálugu que nos CIB ¡un familiar pan u
dnrecmr, y: qu: sehr: a mad 1. mspnnublhdad dd escngrr OEJGHVDS y dd
hay mnmma pursmu que puldl ¡dlplxtic a muchas ¿emanan multiueas.
mmm. n.
A

v
m .941. u. . Mamunln m mu“... d!
¡mm d
mmm
m nena mnimgante de Ia oyganhacíún Taurina conzmgenre de la ergenvzacxón 139

L. guion: humana, cunda decide. (¡ande a ¡nur la: promemr seEuznthL en descnbu Ia orgamzacíón en
meme y nu xamullinzammáe.
m rrpeere ameeezaaer er nenesuno para qaraauzar la mmíplmn aeaem
m, Fouraker rra«a el lema prLrk
espa: de nuestra investigación: el prabícma de [a resolución ae
mm
d: kn urgamucíou La m: en”, ra: camu hzmos vnm, er eeeesrn. pan flmns 2:1 lee ergemzaeranes eamplejes, que requreee combinar e
mamencr s. mnfumuclad son loa vaxuree: ¡megrer el trabaja de departamento: altamente rx - mudos
rasrenrevee a up nmbienlc dmámzcu y hz mgénm. mm
La argnnizncxón en por el contrario, camine
m, Es preciso expiicsr cun mnycr detalle. aparenï: az.
1
t, ea ¿nin-Amas qu: ¡un cspccnlfnas láminas independlznlu, eaa un uu
eaxre ea estudio de. Foumkcr y el nuesiro. Nosotras dx mas que las
dnzcmt reaeoeeauze Eila forma de axpnitncmn ns dv urïgm renmvamerue caxacterísucas del e. bien ¡nmedïam que nuraa sabre c! modela
reereaee. ¡unía qu: aepeaue a; la znsuncu d: de urga. zacmn eran, fundamentalmente la: cnmbms y ta frecuen-
n erpeamsrrar xccmcas vnnm aaresee, esa con
z. euyar reunidos cspeemíznflm han de
esur coordinsdu: mn ¡aa-r ¿sms acrunan, por un lado, y pu! otro. ¡e premeaeur.
los abjeuvas de ¡a nrgamualnn. ¿aa de ms suresos Fouraker" 3' embargo, se csniraba ea 2a
uespecialización auge, y es causa .1 mimo “eeepc, ae ntucwnza
men; muy campluju. Una una eempma requiere nxzneián saereaae.
naturaleza «revarabte e deecaveretaea de! ambiente Estas cansan-
nsficas, anahzadas más a fonda. no San ran diferentes como paarra
cumpmmxm e ímera PAra dommnr un papel du este esme, er neusnno
apreaaer y, ñnnhucnle. idenuñcars: con x. una. m aprendizaje puede can- aparecer e pívmera msm. Pam Fouraker un ambiente nfavarabíe,
ducir a 1. mean m. o al cumbia En: cunmhucíón del elpedilim
ha u ¡e era equel que ofreua a ¡a argaaaaeren ¡zuevns rccurscs y opnrluni-
que de cnommane can las esfuerzos de ¡es «cam er. lu crganinclana dades que explorar, 1e euex pnrece lóg-¡co que sólo eueeaa durante
en m. ver. dtdicnse r erre expezxzhdnd con un eseru nado du: zfectmdld. un penado de cambios rápidos. Del mutuo ruedo, su ambiente «des-
favorable» por la eeeerez dz recursos junto a «e ererm número de
em mtembra hn de ser mdepemh ha de
y con nqueflns que realíun me“ ximxlarex, ru
idenhficadn con Ku urea
nur¡mind 112m‘: argeamerones luchando por aprnvechnrlos En un ambiente ral,
su clmpu de
esptciallzlcxén ¡rr dc su’ ¡un mar ¡nariz que su Ieuud u. m-¡anhzdón
misma y. par mame, habra ee reaer mis cn cumún con los . espzcmlmzs dc aunque 1a Ínrrnn de compeflción emm las crgn aacieaes pued:
cambiar, los recursus apraveehebxes, camu él mismo señala, son
su nnsmu rama que ¿sien fuer: d: z. errmaae a que cun aqaeuar eáplcízr
arre d: cua; mmm que cskáu damn s. relatwamenxe essarreee —lu cual, dicho en nuestros zerrn sig
2A la misxén ae 1. duecmán eearrrre en mleuznr coordinar (n: ufuermt y .,ee m,
que el nmbícme es estable y relntivamznte pam cambiante—.
rea ¿mama de asta: espscmhitu, lo cu)! requrere un cansídenbïe Inten- Admmda asia reconci amén upresurada entre el tratamiento que
camino ae mfarmzclón y, nar tanto, numzmsa: cnnnles de mmmlt ión ambos estudios dan a ¡es csmctcñsucas del amarme podemos ver
En unn urgnnzncldn en «Tr e: ¡meneame que exnu mdA pareema a x.
Jtlïrqhí u duwubn er. eaaeaa L. dxferendn e. rmíïu enlre la duzedán ahura ¡ma wnvergeucm general en los reeulraaoe enares. En esencia,
y la: m bms no se muy grande, tn gznnnl, 1- dinccxán ¡Intente d: ¡ar cama el ¡(abajo de Fuumkar coma el nuestra reaawan las caracter
miembros y ucasfiamímenla pueee rístícas ergaruzarsvas que son aeeeeanas s1 se aerea alcanzar
e. 1a orgamltzevér: zu KT-
su wxrágïadn.
la (mamon de ra ¡un!
La aczívxdnd sxmbélicz
u:
medio pxínnpnl d: zuarámncmnu 111m cunmtuye el
u
ae mr 25540105 e la! especinhius
m
cieno grade de eficacia baya ¿Lex-miss cam‘! iones ambientales.
2era cenvergen ' ee path: armenia erzsante, dado que ¡er
como se ¿un mas arm, ln junk: zi ¡a cstrucfun maqmcwnnl destinnda a hnllnzgvs de Fournker se dcduiaron teúricament: n partir d:
so exe ¡ns mwmbms ama mm rene ae abismos co una!
c‘ me premisas básxcas y fueron compmbndas par algunos expa-
s. er ambxeme h: e: iuvoratflc, r. nrganlzacmn en pxnblblemente ara
a.
extrauxdínnnnmentzpmducxivn y Afina: Las especulistnx indeptndimxes
den (asoman: y nprnvechnr e...
eerar e pequeña ucala, miemras que ¡ar nuesims ee pmbamn
usando dnms empírxcu! prncedentes de una rauesrra de organiza-
n simukknumtgtv:
a; ovartumdmdes que s! lex yreseme:
clones nales.
ri,
cua] las Aimxauunss
cuando S: mfrenm a me
qu: el dimclnr indepzndnnte
a. r. orgaumcíón en a. un ¡mhianre ínvomhlz
w-

cnraener
w
.
aa, Syuwnm
¡zu Zara“1. MU
¡x
¡,9
m4 earaa a...a
y
t: En Eslnzregín y Extmcmra.‘ Capímfox sobre ¡a Historia ¿e las
u
u
na, L-nmlal ra m Emprzm: Industriales, Alfred Chandler, un Iusmriadcr, ha escrito
Yearía canesngeuzs ds la orgauvzacian m
19m Teurta corungams de 7a aruamucmn

la evolución de las orga- rentes n la creamón de nuevas unidades urganíulivas conducen


una de las esrurirns más ¡wponantes sobre hama prublcmus de tegmcíón que‘ a su
-
¡s creanían a.
mzacinnes de grandes dlmensnnes" El método qu: utihza es
el
inzcgndoras. cn el m, cxxgen
meme e sn que las njecuv
nnarrsrs camparaxivu ne las hzsmrius de algunas armas adelantadas, nueva: esirucxwas n,
cnmphmenta dolo nnn un repssn breve n la historia adminislrauva
{a
uvas rennnnsnnres de firms no Iugmn crea! ras plrms y esrrun.
(un: necesarias pam agrupar eficazmznte las tas ns ‘mas
dc ams mo trxpurinntes cmprzsas de los Estados Unzdas su tesis adminisnatwas sn -- mae u ficadu, nu están aumphendu uno de
básica es deczpcmna te erue slmple‘ la ¿smzcmra de una nrgnni.
zncran s: denva y es gumda por decmoncs estratégícnx. Este tema sus papeles económicos fundnmentalasx.“
profundidad cuatro A lo larga d: todo Chandler deja muy exnrn que
su esmdiu nanses
¡ue desarruHado selnenrnnnnas y examinando en O11 ¡ns drseremes de algamzacloms pnm
Gzncnal Muwrs. Slandar ¡New Jersey) y ennsrdern necesarias
empresas. Du Pont, el znírenmmíenzn errm con las rernes astra‘ gias y ambie .25.

Sears Rueyhuck. Escogxá ¿sms mmm compañías pm’ esxar conside- les como el
De nuevo erra al papal que juegan los cambias nrnnr
radxs como u’: avudcms, al haber crudo una estructura váïida pñncxpsl de ¡n apropiada. Uno
mulfinaclunalesr Puesta ¡amar para h ekcuón esxrucmr:
para :n admmístmción de amplias mïprcxns de sus parrafo: merece ser cuado cun alguna extensíá
que sus ' ovacloncs org: msm/as han sido posurívïmcnte amplia-
mente ímnadas. (al camu amunsrrn Chandler. estos casos han n cnmurnnnsen de cnupañlu nun
Cuzndo ln difusión d: una Íedencmn
llegado a nerrenener s1 campo de 1. hismna de las instlmcmnes. Los una“ dama: cunniulan evlhllx pxnn de {arma smemuucz ek ¡nbajo
cuatro ensns presenindos por Chandler son muy ricos en deunsr
y
de su n... zmpxem, can xiempr: (unsu nnn
ur ¡tlmdmes nsnrm n. u...
sobre ¡ns procesa; a menuda el prucesn de aprueba y errors, a m;
úním olnniucmn ctnlraluadn y hmcmnahnente ¿meras en depunnmenlas.
ravés de las qu: esta: enmpmas erenrnn sus complgjas esxruccu- us dlercmes nmnrssss resurnnm de ¡s A.num: de leí cunsumldares ne
de sus cendusianes burn, uta como
un Hamas: Inlemauunlly
a Clmitner. Amartcan [asomo
ras. Nasmms mnsmrmos solamente algunas actualizar Live, Amencm Cut and Fnundry y Amencln Cm‘ y mms muchns enpun;
de maya: srgmñcacufln para nuestras pmpósxtas uoelnnmnu, dixpersarnn¡usrapidamente sus
ñxmnx canshzuyemc: y solocnmn
Chandler observ: que la elección d: estratega: nuevss surge a ln harian,
lu venus‘dentro dapartamcntos a. adn‘ ernnes o hu ¡cuvidldes
an depznamtnlnx ampfios y d: ‘¡mon “mu En me me
causa de las cambios amhiemales «El crecxmientu de las estrategias «ecnms
nns o ms d: las unperms usuerrrnsns más nrsnanr a. ¡a nnunu pexmanz.
G.5 Kesuludo dx: la
mm: d: conciencia de las cponunldadcs y meet enn Koma camp y puramente cnnlmlndnras hluch omo l: Slmdam
sxasaes —crendns por los cambios =n la población, las ganmcias y ona Amcrlmn Tnhaczu y ¡ns zmpnquzladoru ne nar-nn conlrnuaran ssennn
In tecnolng: dr: emplear ¡os
recursos ya exlstenteso en expansian, lzgalmznt: (mln smpresns zoulrnlndorls come operadoras‘ y ¡dmmmmbnn
4
de mxucrn máx w Xajosanr“ El expo estas fases de cream-Jaula Im dcpurln enla: ñmunnnks enmn las unldadzs n
nunnralmtn’: ¡n {unn ¡{p-l a
Euncmnaïcs, ad-
una snrnamen
rsmuïnsesenes ¡tivas en cada .a de las q mn asus unn-mu,
n

esuniógxco y sus orgn embargo, numznz ndmmxznrsc por


enmpnnrns y demuestra que San Kcspuesms n ca bios en ¡ss condi-
subsxdíann.
medio
i:
La gran mayo!)
n:
cstructuu (mu: e Alfredy y dzvïdhlns
m; |
fun: nah-nen! en msm,
cz: es ambxentnles. En uz: pr em
Essc,
h: 1 num: tu de vnlu.
me"?- k) que neye al desarrollo de unnnps más especiahzados den-
mamas, nueszn que nm - sxnnn :6 una rrueyn ¡aman orgnn
eslrucurm n. ru ser la úmca que
xauu cn h Geneva! Maker; en ¡m csi: 95m1 sume nun gun empresn an.
tru d: las hmcíunus ya existentes má; unpurlantes. Entonces ¡el b. un ¿anual rnmn-nsuenys
ctecxmuzn a rrnyes de la áxspmsxán geugráficnw c duju :1 la dusmn.
A du mdo ¡o ufmcnaz canlrmzadn. qu: en ¡a mi: mm ,zdale
filndncxún de ofici ss zcxri orinles. Más ¡arde la decis 'n de {nte- peut bisica. mdavu muy pam: km nnmnrnr los nun ¡e
:1: n. 42km: . ciecnhvcs
de ¡ns mu
un
vermnlmenzs ueyo la expansión hacia ¡nuevos .pos d: le: canfilbl ¡n mnynr decïsmnzs as ¡mpananmm las
grerrn
funcionar, can a renciss muy aguda! mu’: subsisrunas funcm- de me
n nficinn central mn nonnzlmem: el przsmznle (un ¡mn n dns ennsn
de 1; creacxón de iems. y n veces d ‘rtnïnr n; ¡n junu yhs Vxceprzsldcnus nus drngmn. n ru
nales Finzïmnr‘; diversxñcsción a unyes
la «nue
vas líneas de productos», obíígá a Establecer
dxfzrentes dívxsícnes vu, los dudinm: depnrumentua. aun; nnnmns a menudo Lilnbm dlmnsladu
ocupadas wn (a zdmmmnmnn de sus fundunt; namculnru pan dzdxur
rafa»
d: pruductns. Chandler expiora de que‘ moda estas decísiunes z nnnn “Limon: ¡a
. lo) nrunrns de emprcsl
Ln Renan! Su cntrennmtenlay

ner una pana. (¡mblén zdolucw de un gme dcïecte, rensurnnrs en que. a


m. Emmy al
u
ma, Cmdu srmqy M!‘
Mn han usar
mmm (hagan .. “M... sun"...
ma nn u.tu
[Cmbnag u ¡sus su ¡L
y
192 Teoria contingente de Va
orgenlzecion leerla cvntlnqsnle d: le nrgenizeolon
n:

ee haber dedicada i. mayor pene ee no. ereresioeei


acllvldnd moreno»,
o n a mi .
se En cnmvrerider rss mn de irelonio indnsmel
¡norioacion
agflculn, de perno, caen, ncoleccián, consrruoelcn,
pmbizmu de eeneesenessos u e. n compañia zumo oi. ron. Hiawtvu no y eenrnnleelon de materias. Dichas socie-
o, íridlsrlnax emo: dades renresenzehen todas les nenes del mundo, todos las
Éíesïiïaíeïfïáíyïoy
nd

Enyzsm nsoocïeo,‘ ‘¡fis ¿e Taiana: sociales de mayor bnpuxtancia y periodos his> rioor grnnoe
rnny distantes.
114m
ni ríe/mts ee n amm Los: atributos de cada
nen de escar orgsniaciones, esi corno la (tc-
no n:
apravtxzannmltnlc
¡nm
cambian o izmalogia.
vayzdamtnit, la:
¡ai y oo Buen.’
¡afecte-u de ml uimctum :5 oe nologir y el eniorno social, fueron debidamente eaiegorizndos.
hacm (vidente: [rush/as eoineesn. Le canclusion más important: de udy
se reaere e los niveles de
cohesión enxre orgenizeelon y iecnologie.
Chandler, oonlrer nienie a lo one hecen los aumrex e one nor
hemos rozerrde anienerrne e, eslodss principalmente los cxmblos Duda nn. sisiemrineeion de los ooeies ¡lil/aus de variación de los
eesee iecnoiogicos, ¡e snmmm one gnnor esnecioe de nro
hrnseos de estrategias en las gendee empresas, los cceles suelen i. nionnad, in
nin del rrehnio, le soiidendnd, ir prnpiedml y rn
Sxnmzun de redulnmlcnxa
ser basmnte lnfracuenres Por este nicnro no se senti’: dernesiedo podian predenlxsc, en cumln en orieoieoon generni,
a e partir exclusivamente
aflaídu nor ins diferencias oeoeedee oor ies iecnnlugínx, la especiz de LI tecnakigín.
lieecron inncionel o ia ednnzeeion el ambiente. A
ln conclusion de pesar de (edu, llego A través de
les driereneias de las condiciones ambientales rennso completo de lns snciedndcs no lnduslmïw
a
exigen eslmcluns
que * en:llege
les conocidas, udy
tantes. También pere chandler ere le oronor. o in conclusion ma . esia de que lor hechos
cián de ca ‘ams en ol . lsienre (en eieenologm y fuentes de aprovi- zecnologicos por si roisnsos nene one inilnencin clero
y nerrisienro
nonaini n) lo que creaba le presión necesaria que se ercc. sobre la esirncinre de lar orgnnizrciones vieoles.
inarnn onrnioios eo la estraiegín y subszcuentznlenle omeo lee estructu- Puesto que udy se cenira en organizaciones que realizan
baja no lndnsirirl y probablemente se desenvuclven un ¡ra-
rns Este estudio histórico aporta ona hrenee de enoyo nara onosrra en condiciones
teoria, más arnolia, que reconoce las relaciones conungemes noe técnicas y comerciales bastante enehles, no nos está porn-Aida
es.
existan enire les ceraczensxicas orgeoireiivas y lee eaigencies del ialslecer conexiones direcres y especificas
enrre su estudia y los de.
nmbiznle. más preaeniedos anteriormente. Su hien docnmenzedo trabaja, sin
ernhergo, sirve de rnoyo n le conclusion generrl de
one les orgnr
ucíones que reelicen zerees dif=renxex haorio de esinr estrucluxndas
unly dc iorrcc dlitinta. lndependieniernenie de
ene conclusion de cantar
ier general, sus hallnzgus son osrnculnnnerze signincanyos a ia
El sociologo srenley udy cn o un método sornrendenzc y dis.
han de disenar euelquier modern: organizacion ' ¿emacional que
nnio pam exare ner le relación enrre in tecnologia y la esirnoiure opere en diiereneer amoienres culturales, de lo cnel re deduce ono
orgerzeiiye. Su prnpósita er ¡encontrar un cuerno de hipótesis los requisitos reenrcor no pueden ignorsrre imgunementc el
generales eoerce de lee variaciones en les estructuras orgnnkativas diseñar
relenves e un marco Saca! y le tecnología ernnieeda; y conrnhnir unn estructura organizaxivz, aun cuando I: hagan concesiones Ame
las dizerencine oirlnarnles.
csi e llenar algonee lagunas existente: deniso de la teoría de le argnr
nizeoinnn" nec ió, ones, estudiar mciedades no dustriales y no
luva sus nrirneras pruebes delos archivo: de ol-lurnen Rclnlionx Aun
Fllun, recnpllación de descripciones nmmpulógicas procedentes de Luvmt
una: 150 xociedades rentes A partir de eseor datos, udy formó ¡nnredieinneenrc despues de segunda Lu
rnnndinl, Ala
una rnnesirn de 42a orgeniseciones one Llevnban n cnho diverses fare neveras dio comienza, en el MIT. e oirn seriegnerrn
de esindios de inyee
(¡gación que, de diversas
coeoere, aún están en marcha. Annooe
i‘?
Litio?‘ ‘É
Anminlimuv- eesneniry, esoo sémnn m4 Ornmullnnnl Devemmennr
¡wtuwz
w. seeiey u, eer
en Ndw ¡Jul/vn o. Guanrululi Ruuxuh w w. moon. n. I. Lawn y u
smnn VM, algun/mm: u! Walk e Cvrrlpdullv: Maipu n} Vmdwuan
u (mu: Ynrk: lana y see sus, inn ¡»Jamal Yupi-e (Num-nnen. inn naaa. mi) ¡II m. im. NM

u
Tecríu conunnsnre de ía arnamaacmn teoría sanunnanra aa za araanrzaaxen
us
m

aaa muchas ¡ar persanas que hara cuntril: da a este araaaja. rara- Sin embargo, cuando lo: investigadoras preguntaran a los sujg.
tms nos Kefer zmo‘ os ascriius de Harald lcavíu, un psicólogo tas accrca de sas scnumxvtns sobre 1a experiencia. lo! rsaulraaas
social que no seIa nos de las craarzmcaras claves, nina fueren bastante dlferent:
qua ha ido mas ana que los namas
a1
‘cner en cu .aa ¡aa ha}
csaudaa las pracucas dincnvas. La: parmnas que aan (¡abunda en h Red m s: sientan mas 51:15h .ar
cianss de su
-
para aaaagas d: h n c ¡a x aunque Xn panama emm: aa ¡a Red 1
Harold Lnwiu y sus colegas ut mara ¿ranas pzqucflos para u pmblble que
1a realwamon aa expcrlmcxltos, debxdamcnle ccmranaaas. sobre la r. aacara baslnm: anlísíechl].
«¡resolución de problemas». La sxcuación con In qua mas experi. cry Maa aún, las expcnmexztadarcs notaron.
¡Mon inclua a emm personas a cada una ¿e las cuales se enucgw
le
ha un vasn con canica: de ¿‘(cremas culonas En cada vaso habla
da Ins otros cinco yasns sc L.) hunde s: ivumdncc aaa nuzva idear bzulame buenn, para mqbnr
una ca ca que sc rspa an cada uno ¡arupcnsmnu en saca url d: ¿sus mas xmr lo pmbnblc es qu: s: ¡arpa
les psdia a ssras personas que snrcrcambraraa cn ¡caciones asu-i. can aaayar rlmdezlcn ¡a naa m qu: aa ln sa un mvzmhm a; L] naa a
ras hasla que las cinco xupiexan el nnlar de 2a camita
nas todo: to aaana una nueva Idea y h rraaasaaaaza, cs¡a prnblblc aaa ua dzscanzda naaa-
¡a está ¿n el caarra; sobre
persa“ qu: ¡a ¡rita cara de que
um aamraaaaaca,
ulan cn cum a Las variaciones cracrrrrrsnralss de este prublema se padn aa. qua a) ¿emanado cnmphuda as pone! aaa práctica o con la
mrmdujernn cnntmlandn lar canaIcs posxble: aa camu. cación [véa- dunalnn‘ ¡Lc asumo! aansaaaa ya amy Mm, me nas nas Inununda caan.
sc figura 9). Unlizamdo una d: esta: arca redzs, ac cada grupo aaa. asma ¡oda ahamlv.
bajó ca sx pmbícma repetidamente con una rarac dlslmtn d: caninas
carxa vez. Se regxsrraron datos referanáes a una scrk: de resultados Estas arasaryacrnnar candujeron a efvctuar mw cambia en =l ex—
de mensaje:
en alcanzar solución ccrrecm: el númcxo periznenlo. Las mycsraaaaorcr introdujeron caracas «ruidosns», esto
1a rapidez 1a
enviados; a1 número de errores comandos, m. sin aácntramos de- cs: canicas de: coxarcs poco frecuentes para las qu: no habla uom—
rna ada en 1as detalles de este saparrnac Jndrzmos examinar los bres usuales. De nuevo cncnmrnron nas xa Red m arascaaaba ven
resultados, que Lcaym resume de sigmenu: fauna:
la rajas respecta a 1a 1:
IA1JKI aca
m
m ar raaaa de ndlptnlsc a csxe camara. n bue ac aararrauar
a u
a a aaa código mmm, alguna ¡cnc ¡sagrada de aaaraarcr aa Lobras. La Red x
aarscra experangenlur aancaas mas ¿Jïcullzdn para anagrarss a cara trabajo
s a z a aacra y asar a srracza
Leav esta! xaatzazsas:
-
r
resume a

nc Dc Dc
par ¡a rama, 1a
m
x, má: c Hands, ahamente aaa ana y de naaa
s. TrLr redes 4a comunicación cnmyramaso, parzce ¡er .a mu adecuada nara menos axpectos del ¡rnbnge
m. mduflnnl‘ llpo lécmco ¡pam los caazcs aaa ¡mpuuzr s lux antenas de
aaa. :1, urganvznmún Clin y ducnpczcnn anaaar a. las trabajan hmamclán
¡{anula que cn asrar (¡seat Lmplex l: Red x es mucha mas eficaz qu: aa ara dc papel. src; Pm; si los cubana: as eñcum mn mas camaras, mn
¡a a su vez usullnbi un: ancaa au. f; m. En cara: mlabnx‘ lux
n, que vndiwduo] acaaraxaa rtnlu cama aczylncmn de ¡a crelhvldld. ncrsama a a: ¡{Mar caa
ganara d: caaacaaca en ¡a x a r resnlvíemn el yreblena en unos pxnbïemu nuevas y 12:11am, zntnnces la Red m. mr ¡gun rra y dascen
nuamax ¡muslos a. raaaaaar nrdenldir arraaa, Lpma, nlnm y him zuructurndl. nlhudl. es mis nprophda.
eaaaacanaa rra mínimo de aaaaaraaaa. En ¡a ¡"(cd m, saunas cumpanbiu a las
anterior“ miulwerun ¡avos mamas ambigua! aca. mennr mamar, mana. craca
y mcnor chñdad par qu) rnpeclz a ¡as raaaaras
in vldnnles y a 1a 21mm. Estos ha" zgos caacrsraaaxaxss asma muy de ncuer o con los d:
¡un de urgnnindány y raaawa emplumn aan paran." nuestra estudio y can cxrcs que ya hemos repasado. cnc a decir
que se nncesitan tipos 4 craarcs d: organización para raaluar dc
w
Nam» a
hdwllogm d:um.m‘man...m:flraufinhou-
D141
¡mula k a.
asma arma, MAN‘ forma eficiente tareas a crcnrcs. nc todos los rnrrsrigaaarcs qua
19s Temia enntineente ds ia eigsnizaeien ïeevia eontingenie tie ia organización 101

liemns vista, Leavin. es el qee ve mas einrasneete las irnp cacienes


ee estes descubrimientos. Afirma"
peere dela ierminclogí la ferina en que se han ceneepruniizsde
las condícíunes «externas» y se han nperacinnaiizsde. Aunque exis-
i 1 ten estas dífnmcias en la terminología, nuesire breve repasa sug(e-
¿ichu crescienes sugieren que es neeesnne que seamos l-¡"s anaii
rines respeetn a ias ereaniueiencs : l y due ndr temes te poxlh nd ne re que se refieren a ies mismes prneeses subyacentes. Es neeesar-¡e
diterene r diversas (¡gos d: estructura y prieticns dlrcctlvxí dcntm de s. investigsr mas a fondo selsre estes aspeetes eenceptuales empi
y
ces, fiiandnse espeeislinersie en las y hables extremas eurne uns
prueba rnas de nuestra ferrna rie eene "ar esrns estudios. En eual.
i 1
piense eue eses vez esrarnns urercnssnndn más clases y suesisses quier ease, ins estudios, tnrnades en su totalidad, sen una prueba
ne tareas en e: ultenar de ias erpanirscinner, ee ferina que ciems preguntas íorxrúdable de que ren necesarias fer-mas organizativas diferentes
neeree de anima: perssnns emplee-nes el una de persenai que enreicnmns para enfrentarse adecuadamente s tareas y eendieienes del ambiente
y ¡a dns: de erdenes ese 1:5 pednnes q e cmiplan. tnnar estar viera-tn: lnmbién diferentes, Todas ellus representan le nueva rnuy fuerte
cada v esten ines diferencian}: dzpelzi" nda. en srnn medldnr de nue- n y
wndencía liseia les csludias de ise centingeneiss cernparatives
capatidad para erpeeuieer y prnrnmar i tareas que es nectsazio cumpnír y
y nepeneieuee tsnihien del tipe rie instrumentes e nlxnstm aisrnee qu: pueden servir para reeerieiliar les enfenues clásica y de relacio-
nes lrurnanas

i 1
tel en=snue nes lleva nseis una perspeetiya de! errrln de raireecien mm tipos de estudios selsre in contingencia
uglbrlas-taleas- in mia) imniien recannczr que ia gran dlversidad de partes
¿entre de turn mgan recien pueden llevar a cabo tareas rnuy distintas y nue. neanirteien ne umfllclm
par l: e leq. eren merndns dírectivm dlfercntes
uire terna impertante en nuestre estudie es el procesa de rese.
Leaviit lambién sntieipe que estas organizaciones superdiferen. lución nie cunfllczus y ias relaeiencs entre ies estados de difercnei
eredas que estan eur ndo rptantearan más preislerries de eeniuni- ción y les estadws de integración. ¿Existe un número similar de
cacián entre ser-ies cie su grupos» Para sus expe mentes ne permi- pruebas neerca de este earnpe de la invesugacien? La respuesta es
tieren explurïlr estas cvnsecucnclas integraiives rnss s fende. Para si y ne. Sí, si existe
un rico y creciente nurnere de publicacíunes
nuestras aetuales propésikcsr sin embargo, ei puntn mas te sobre la dinamica de las diferentes fennas de resnlver un eenfiicte.
en rsee su plantea n‘u experimental es el que revele que estueies No intenesrernes aqui repasar rndas estas pubiieseiones a
nrenes
con reinas de invesngaclón muy dlïeranlesr per ejempi «resolución que nes ayuden s ampíiar nuestro punin de vists al respecta. La
dc pmb! nas»; y que scicinas utilizan una metodología absoluta- respuesia es, sin embargo, y pzcfercmemcnte, ne, euancln se rrsts
me te disrintn, este es cxpc mentes enn pequeños grupos llegan e de csludíar la reselecien de eenflictes bajo las diferentes eenriieie.
presentar hallazgos tan paralelos acerca de las relaciuxlcs entre les nes rie les diverses tipes de organizaciones Algunes de les estudios
atnnuies organizativas y las csracteristieasde las diferentes tareas. ya presentados sen una excepción a le aniexlormente dicha. Vamos.
La frase de Leeyitt arlireeeirinsegrin 3543x1355» sirve muy bien pues, a eensidersr sus punws rnas significativos ¡tinte een las expec-
para
captar teclas les implicaeiones de su estudie, istives que existen sobre futura ievestigaeien en este ennrpe.
Antes de empezar este ten-ra debemos indicar que ies eserites ger
Estos seis estudias eue ¡rentes revisada se ocupaban en su teta. nerales selire resolución de ennizietes han encnntrsde util la distina
lidad de las diferentes maneras en que iss organiza ‘enes e partes eien entre des tipes de cvnflictus. Esta niis neien es particular-mente
irnpertantes nie las mismas están disenadas en termines nie estruelu. importante para ampliar las perspectivas de esre trabaja de investi.
ra y metodología directiva y de la relneien eentingente que ex" te gncien, pueste que tndes les ceniiictes que hemns tnmadn en cansi-
entre estes factores y sa realizaeien de diferentes tareas en ambien- dotación pertenecian a uns seis de estas categorías gencnlns.“
tes distintos. Algunas de ias aparentes direreneiaáentre les estudias
que isecnns reriraan reviste periieular importancia, sobre (oda el as i. msnuán
- tina. ae
er. inn. isa-e en el anákm "¿valia
. es. par renales. n: u sn.
ïeorin ccnflngeme de la urganlzacién Tenrla comlnganxe de le nrgnnlzuclón 199
isa

El primer lipn ne conflicto, y también sobre el que más se ln. eonilicin, que nosniros iremos probado ernpr icamente. uenen una
invesupaap, surge mande cada una ¿c lss dos partes Lime sus inre. perricnlnr relevencrn para este tipo de ennilicrns. La uirlielen de la
reses centrados eu un tipo de resultado ral que cualquier beneficio eperru-e y confrnnzaciún nueaa prolraelenrenre muy Ll. tada en las
conscguieln por unn de las partes se realize n expensas rie la citar ennclicins nlel primer upn una lnvesrrgacian mas amp: sobre la
Esta siruacinn se ha nennmnario un fuego aampeiriivo de ¡resulta- resolucion de conflictns nes ha dado, pues, un modificador cundiclo-
nel necesario para nursrrns hallazgos.
un pum juego ronnicrive, y una decisión. el esrraeeme
dim-cero», La
mia eíncliva en reeria pera resnlver esie siiuaclon es uso de un Ta! cornn hemos dicho, apenas se lia investigada ..ercepeien
el cual serle pnrre empieza expnnlendo pnlrlien. lieclra de nuestra trabajo» acerca de como nnuyen los distintos
pacrn o rcgereo, en
menie su posición, favorable para sl misma, y ceda hace
pene nlecon pos de organizaciones en le resolución de ¡:0 leios. El prescnle
cesiones alrernnrivemenie, explorando esi el posible cercpn el? errurlio ha mrlreanp muy claremenie que el grada nle diferencia m-
tendimíenlo. Esta snrma de pearar merln «pacto dístributlvn» tema en la eskruciura y nnenrecrnn afecta ele rormn sipnrneariva ln
integración y le resolución de confllcms intel-departamentales. He.
pnr welion y McKcrsie"—- implica recener la inlprmecrnn sobre ln
qu: una deseq obtener y al rnlsmo tiempo se trata de olrrener mrnr. r1 s Visio que esras diferencias son cruciales en síluacínnes en las
mscidn de la otra parte. El Iegaten de salarios entre los sindícalus que nn enlsre un conflicm de nlryeiivos básicos. Es lógico, pues, es.
y las empresas es al ejemplo clásico nle este upo rie con "cms. perar qu: sc cnmpllque aún más euenrio los objetivos básicos si as-
El otro rlpn de confïlcins implica ln existencia de un ripo rle pro- ren en cnnfliclo. el
Tanto estudia nle Woodward como el experimen-
blemas para el que eerisren muchas snlncipnes. Los beneficios pnsi. ro de Burns y Slalkcr, se ocupan de este (en-la, pero solo ele lcrmn
les de las panes implicadas no esran determinadas, Aun cuando descriptiva. De roaos las estudios ya ciiarlns, el de Fourakcr es el
lns ntercscs sean conflictivos. ¡lcznpre existe la pnslbilïdad de en» que se ocupa de rnenera mas srslemnrica de las procesos de resnln.
centrar unn sarueion ingeniosa nue mlninrice el nnnlliezo, Un perfcc» ción rle conflictos. Empleando su tipulogía L (e. torítariu) y 1- (cs-
ro ejemplo de esie tipo de conflictos es el cleseenersln que rurpe al peeialrsres ieenieosl, el deduclivamentedemuestra que el ripo l. pm-
seleccinnar una idea nueva sabre un producrn de entre une amplia hablcmenïe es el más adzcuadu para llevrr anelenre un xyacto dis-
serie de ahernhúvas. Este iipn de problemas pueden saponar mu. tribulivon enn éxito, pero que csrnrin en posición menos ventajosa
eln ¡mas ítems nc insormecinn. Las paries en lrrigin puedan rener sl luviern qu: enrreniarse a una situación de «pacta integrntivn».
sus alternativas favcrilas, pero en reprin la mcinr eslraiepie para asias neniejer y de veniains son les conuarfas a las de las organiza.
resolver el conflicto es cnmperiir rnpinla y lutalmente ruda ln inforr ciones en r, Tamb‘ formula la lnpmesis de lo que neur-r-¡r-ia cuan-
mación obtenida, incluidas los d erenies pesos atrbuidns e lns do una orgnnracien en L se enfrenta n una en T, en cada uno de lns
rle seleccinn. A este intercambia de ínfonnación lie de sc. tipos de confllcms. Este ripn de prnpnsleinn necesim, precisemenre,
e rei-ios
gin: una ousqucrla cnnjuxixa a través
rie (nda le información com- ser alejar invvsiigauo. se hace esl pnsible unn nueva linea ne inves.
parriee de las elrernnriiar que satisfagan rney-nr les crirerics rie se. ‘gación, r.- y rematadora qu: habrá de remar en cuenre lns rirseren.
leecrnn combinadas. Queda rmplinirn en esze proceso la idea de que nies urgawizativas eemn variables contingentes dentrn riel tema de
exist: un acuerdo enire las partes sobre unos objetivos comunes a le resolucion de cunflltios. Esxas inveslrgecrnnes serrnn especialmen.
un cierre nivel de abstracción más elevada, si es que nn existe y: te u les pern nruelrns empresas modernas en las que surgen comic.
en cunnie a los medios más inmediatas de esos fines. Walton y rns enrrn elemenios niuliiaivislonalu y nuhlnacionales.
McKersic han dei-laminada a csíe pmcere rpacra iukegïativae."
Tndas las situaciones ccnilicrlves que hemos considerado en
cria ¡xlvesügación se cncuemran iienrrn de este segunda tipa. Las rreairpmleinnea lndlvldunlu
clerenninanres pnrnieles que conllevan la resolución ncerrnda de un
Tanto nuestro propio trabajo como atras que iremos ida repa-
u
manu nwuronynnrmre. Mclcuulz .4 arranamnnvyrousaryecrlmnar a. sando, se reierien a la relación candngent: enlre las earaeler-iaileas
Amluir v! ¡ma! ¡minimum Sysrlm lun... Ywk: «emanan me. ms: r.‘
-r
mc . internas de una organínción y a las exigencias de un ambiente en
¡un Teoria nvnflngente de le nrqanlxeolón
Teoria nnnllngame ds la organizacion 201

temo o sus nlijeiivos Busta, sin =mbaxgo, oira yan-ulile que liernns
tratada como un remn de menor importancia. Es la relación existen-
te enire los lípcs de predispesiciones due los micl-nbms llevan n Al esludinr las reacciones de
femme; lrnldnjadercs de una nin.
sus
lralnaics y las consecuencias que las dislinxas caraeiei-isiisas org-a plla nrgenlzaeidn de reperro de paquetes, frente al
zauvas tienen sobre estos mlernbms corne individuos. De entxc los uin .de métodos
directivas basados en la panieipacian. vrcern desarrolló
niuclics esiudics actuales sobre urgaxliiaclones similar dela conrlrigencla. Resumiendo, cnconrrd une idea
que sc ocupan de que osene errplen.
las atributos individuales, liay rres que de forma especial senalan la dos tenían ciertas rasgos de personalidad
idea dc cnnlingencia y muestran Ia Euzllidad de buscar que les prciliipnnian a
respuestas responder (iemo en lerrnincs de eciiiud corno de nctuaclún) de fora
uuivenales. iria posiuya o neutral ante la direccion parücqaaliva vrocrn llegaba
a la sígmcnt: conclusión:
Fledler El preeenie estudio eorrnbnra los esnididr ya eiiisrenies según lei cuales
la parnciaa ‘du en ln decision
posee eiocias posiiiinr ¡abre hs mdu
Anteriormantc baBÏamns de Fiedler” al presentarla
como el y la nicllincidn. se ini denioriradn, ademas, due In mlsgumd de esrnsse erecinr
creador de lnslrumenlns para la rnedida del ¡ram inierpersenol. es nineidn de eienar rnsgns de la persnnalidno de los pnriicipunies. Les
laenaos eniplendo que persones nuioriiariai e con pocn neceridud de lndepmdencln, npnrcnlrmenre
en esic estudia. El prnpiu Fíedler las uuliredo ani, nc le iienlen nieeindis por l. npcnuriidud de parilolpnr en la tam: de
¡fijamente esre insirunienzo para esiii ar la: relnciones
lc n rnodo de liderazgo y Ia actuación del enire el es deciriones. l>or el canlmría‘ las puscnax con kmflznclls ¡gunuinriii e
lnde
grupo liaio un cierto nu. pendienzes desnrrolun ncliiuder máx pmiiivas nneia nl lrabijo y una ieinysr
niern de condiciones, se camblarqn lns condiciones en ¡res iornia inclrivncidn para nczuir eñcnmente cumdn
se lu de la nporiorildnd de para
l) la simplicidad o cnmplejidad de la inree; z) lcs seriiiinienies ini. “Emir.”
cinles de agrada
c desagredc enrre el direcior y grupn; y 2) la
canildad de puder «trndíclanaln a disposición del iu direcior. se estu-
La variable cantlngcnle de vrnoiri, la prcdíspnsicíón personal.
dio la interacción de estas variables en un numero de es bnsinnie díszi a de les variables reeerenres al ambient: y les
grupos reales tareas nue liasio alicia habíamos era ‘nado. Pero le ‘¿ea básica dc
o experimentales. sin entrar en rnuclics deialles, el resultado
rol rue que dilerenies estilos de udcrazgo daban ecnio resulledngene.
una
csindiar les condiciones baso les cuales son útiles dl erenies ripos
de orgznlzaclones, es lx inisrna y marca
uciuacion do grups rniiy elevado, baja discrcniei condiciones. El un claro contraste con eiial.
esrile que pone un rnaycr enla . en hs ¡areas n realizar quier intel-lil: de liuscar prúcxicas universalmente yslides. Es de nb-
se esceie
con rerldlmientui muy eleundni en cond; tines exireenas, esta mr que los hallazgos de Vruonl cvncuezdaa con nuestras observacion
cuando las es, nes, algo rnenns sistemáticas, sobre las dllerenclus de predisposicien
purltllacíenes de sus tres variables eran o muy ezlas
muy bnjas. El esrilo que presin mayor sreueion a las relaciones eroe
de las
personas dc nuextras empresas de pzasuccs y envases‘ eri las
el más indicado qui: se daba un alle niycl de rendlrnienln.
para las siiuacionns inlerniedias Esta uwcstlgaclón
unplica, muy ezarnrnenze, que no existe mudo de liderazgo uni.
versolnienie eficaz‘ Los d-recrcres suelen un llegar n las organizaciones Turner y Lnwrence
predispuestos e erriplear diicrenres modos inrerperscnales,
cada cundo lo puede rrielerar el rond-niie baJn detezm lindaspeic
Cir»
un estudia que Turner y lawrcnre hicieron sobre rcspuesias
de los zralinyndorei am: dlicrenies iipor dc trabajos, dio rcsnlin.
cunstancías oignnizailvas y funcionales. Quizá con el tiempo lcs
sulisdes del esiudio de Flcdler pueden llegar n ensamhlars: con los re. dos parecidos al ya presenrnclo de vrccinei Repasando
so trabajos
nuesiros, al iipllcar las implicaciones dc ambos a ln pucsia eri prác— en once indusinas‘ enconsrarcn que ulsfla L‘ a respuesia universal
tica del diseño de organiiac nes y su polltlca de persnnal. anle las variacinnes en le complejldad del trabajo, complejidad
que
VVLTAK
i. IlslLEli Ówhmul Dtperri n ii. Vloml, San: Pzuvlmuly mlnmlnlll: D1 un Emu:
n. ie. u. h yuhlluufi-l Uvaup Eflaclwvuu Hannah
m, n Punhapaflan leap.
n mi cun nznllce nan, AW).
rm. y Liwunu! Vmtlumql ¡eli mm
n. Warin
Teoria cvrmngunxe de ie orgamzzciún Teoría contingente de ¡n organlxaelón 2o:
m

munudo sacar e ie luz ies posiisiudedes de un nuevo enfoque bese.


quzdó definida pm- ei gredo de esrieded en ie fahñcaciún, demue-
roie, rcspansal: idad, eonooirnenros, interacciones requeridos y op. do eo invntigación ¡I que. prdvirioosiroenre, isernos dedo ei nom.
Ls

eioneies Mes oieo iienerue oue habia dos grupo: du trabajadores bre de teoría eandngeme de 1a organización. izsie repaso de esrudios
actuales no sólo ha epoyedo, sino que además lu añadido compleji-
que de forros sistemática llevaba‘; cansigo a fábricaei ancntaciones
ie
eiios «ene trabaja. vno ded s numm propio modelo, que eoueienss oon si eres-neo de ie
muy distintas sobre ei senudo que para
de ios grupos
1o
veie somo un medio desegredeoie pere conseguir Ímcraccibn eme cualquier pene imponume de una organización y
LL’) En egrddeoie;
pero oiios ei trabaja consistía aindenreeieinrenre su correspondiente srsbieure exmñor. El ambiente ooo si ouo un
en dedioer iieuepo y esfuerza pere oblcner un bnneficíc economico. gran departamento se reieeione, se elige por medio de ie eieeeios
El atm grupo oonsidereiee su trabajo como un fin en sl mismo, esimegcs clav «¿neutro de qué negocio asturias?» une vez que
-

de una
en: dec ión está tomada, implícilz o explícitamente, es posible pe.
como una oporrunided per-e eïpresaue e través dei ejemicio
(area oornpieie. sdio después de tener en euorue esres predisposb sur a analizar ios slnbutns dei ambiente seieoeionsdu. Les yeriepies
dei ambient: estudiadas por ios otros estutiios nxeruiosdos, eres
ciones. ios investigadores pudieron expiieerse is reieciou que habían
hallada entre is cornpieuded de: (¡abajo y ie satisfacción de los djstutiblemente important. como por eieerpio, las predisposício-
trabajadores. De nuevo vemns que la releoion znlre una oeraccoris des coieesivee de ¡es persones (directores, especialistas, empleados
hores. que entran eu ie organización procedentes dei semen.
y

tica orgsnizaliva Importante, ie compïeyidad de los trabajos indus- porCXKEFÏOÏ.


uieies y ie respuesre de ios enepieedos en oennogenie, depende de (e [ns ntnhmos internos de la orgarïacíáu, cn ténnínos d:
ergodes de ies prcdisposicíones isesions de ios (xnbzjaderes. estructura y organización, pueden ser sometidas a prueba para ver
ri eooujsu wn ies diverses variables ambientales y con 1e predispo
si de de ios miembros. La acción u ' erid (que tendremos qu: jm.-
ger por medio de un cierta número de dirneusiones, de las eeeies
Üfrccemus estos tres utudias como ejemplos de inveskigacio ie probabilidad es solo ues de eiies) surge ¡zumo una iuneinn de esta
varlabïes adccuaciún.
nes que eonsidereu ies predisposioiones humanas cano
eonsingenres en ei estudïu de ies características y resu edos de ies Este snudeio oue irjcíamos es eornpiieodo desde ei rnurnenm en
urganizaciunes. Aunque mms nvestigadnxcs, en un rerreuo siniiier, que nos hemos trasladado hacia un lipu de orgenizeoion comp!
esseo esiudiendo los modelos de moüvncíón latente y la ioseeneis y muiripie. en ie que cede ueided se esiuens por campelir con une
de la eded y la educación, se irooesisen aún más invesiigeeiunes eo pene diferente dei ambiente. En elei neordemo eniesque esta sucede,
este ¡errcno para poder formula! una teoría genere: de is nrganiza- surge ie znuplicnción de ioregrer rreoeie de disnores u e.
ián, En ¡al reoris, por ser continger e, no sdia se rezeoionerien ies des. i-¡ernos vista de qué nienere une ided ie egredore y ios me:
[mins de resoiueion de conflictcs eomrzbuyen e nlejorar ie ¡niegu-
características ambicntalus ooo ios sin mas organizaflvos, sieo qu:
‘eambién sc conecurlna ¿sus va.’ bles con las pxedíipusidunes d: oion y, ei misma rie po. ei rendi ‘o ¡Mali El mudclo resuzreore
la sim; fica, de iieeno, is eompieie realidad de ies eomeies orgen a—
ierses de ies rnicmbms de urgmizncíóu. ciones. cosa qu: ieeoe oueiouier oeodeio, pero se presta e one reeie-
buración, ouendo fuese neceufia. cede variable ne sido conceptua-
Une teoría contingut: iirede y upcracmnafizada, euooue ireye sido impcrfcclnmcnte, pero
poder ser neouide después. A partir de rruesiro enudio y de los en-
Nuestm intento bs consistido eo ir un pooo más allá que la (:0- leriorment: eiisdos, hemos iiegedo n cunccer oigo mejor is reieeion
rie de ie orgenissoiou que hemos presemadn en el cepczuio prece- emm ies variables expueslns, eunque es cierro one pueden y debeo
deoze, con sus pros y contras y que aún usendo une gran uedyorie iieverse e cabo un rneyor ournero de erpedsoenios e rnveeugeeiones
de dírecmresáeoría que consiste en uns combinación desarticulada sobre ei persicuier. De tados modos, ahora ye (eflejn los ieeiiszgoe
de ies (cartas oideioe y la basede en hi releeiones humanas. A base de uu cierta número de essudios nxgamzatívos ucsuules. v: (os-ma
de examinar y oompnrur algunos seieesue estudlas actualcs, hemos oiere sodeie ios pesos pere uegur a un modela mi! sufisticado que
ïeorra curmngeme de la Dlganízaclón
2M

de la organización, sine lmpllcaciones eri eiiesiioriee prieiicna


nu sexe mducirá ia eodiiiridri de ia ¡soria 9
también tendra considerables implicaciones ap cables ai disei-ie
que
complems. si (al modeio. segiin aval‘,
y dirección Je orgaz’ Aaciones i peer; mas aiia
eionii y i-nei ‘za. need ser de n50 general, tendrá
de ios Ïniks arganízativos eri los que se ripiiqire. Estas inipiicaeie
dei enfoque contingente aplicada a ia ienrie de ia mv En esie iv ‘nie Cavítulo expiorarernes eigiinas aplicaciones pníc
ries prieiieai
ganiucián, serán nxamjnadzs eri ei capítulo próximo,
ricas de ias ideei y eorieiiisieiies expuestos anrei-iei-menie. Nas een.
irarernos en isa lmplicacivnes relativas di diser-ie de crganizacianes
eiieaees, y en las de arg: zeeienes viaiiiei en ei siiiirro. Noe rios ii
miiaramos a uaiar exeiusivamenze de nuesxms investigaciones‘a1sind
que. en ocasiones, eieeiiisremes iembien una spmximncián es-
¡nena reeiizade en este Campa y que hemos resumido eri ia diseii.
sidn aeerea dei esiiidio de ia contingencia de ia organización
si vamos más allá de ias cunclusiones sierieas para cxa ar
-

esinr i qiicaciunes nracizee humo: de reeenoeer la preseneia de


dos rlesgus ceneiiiir eri implica iies eorrespondienies a ios resiii-
-

¡ados de una investigan n supone sicmprz ei llevar a cabn un salta


dedueiiiie dei r- a siguícm si ii, B y c son verdaderos. de eiio se
sigue que AK, ai y c. son tamhién ciertas. Al asiiieir este saiio hay
qu: aeeniar sie pz: ia pesiiiiiidad de cierta ineeriidiiiriisre y de erre
ies, ¿se iran lcnidu en eiie ia ies va eiiies y E’ ¿se mantendrá
D
esta relación iiaje una serie de eendieiones disrinras, e‘
v A
la v —

¡a de (al incertidumbre algunos ahmgarán por una diiisien dei (m.


baje: mas penonas desarrollarán cunccimíentas er. ame una s}
iiriii investigación rr"
nlnx que Dlras lrabajarán en sus implicacíu-
nes. De Dm) rnede, ¿eenio podría rnarieerierie ia obie vidad eieeii.
iieii: El peligro de separar ia esiigneson de sns epiieii: ones een
sistc en qu: puede suceder fa’ ieio ie qu: eada grupo eaire en iin
iriondiege eozeeiiio, sin que exista ¿Láloga enire ends. si sucede asi,
ios resiiirades. Air .
es proaeiaie i; c ¡raeasenes al poner en pr ica
___

diie existen razones iegiismas para que haya dneierieids de jumios


en esre asunto. ies iiiireres que se han ucupade dei tema rienen iin
n..._—_.._.__¿..._.-

gran inieres ¡anto por la ieena como pm’ ia práctica y por ello se
iran ocupada de los dos temas. El lector. ai estar adveuídu de ies
riesgos existentes, pudrá minimizar ei peligro uevande a cabo uns
doble carnprobacion del precede deiiuciivo.
El segundo riesgo que se eerre ai iraiar de iris snrniieaeiones,
consiste eii que ia aplicucíón dei ccnucimienta a asiinzos de ia vid:
reai lïeva cansigo na seie aneiisis deducir/OS, sii-ia rarnieieri eieeeio.
nes de vaieres La ereresidn «diseña de organizaciones eeiesees. iia
acompañada dei supuesto implícito de qu: esm es un ebjeiiva que

También podría gustarte