Está en la página 1de 16

Universidad Nacional Autónoma de México 1

“Facultad de Estudios Superiores Aragón.”


Practica 1.
TEMA: Cinemática de la partícula.
SUBTEMA: Movimiento rectilíneo uniforme.
Asignatura: Laboratorio de cinemática y dinámica.
Fecha de realización: 19/09/2021
Fecha de entrega: 24/09/2021
Licenciatura: Ingeniería Industrial.
Profesor: Ing. JOSE MANUEL PEREZ CORONA
Grupo: 8016. Semestre:3ro
Horario: viernes de 16:00 a 17:30
Alumno: Cortes Saucedo Uriel
No. De cuenta: 421076435
Índice
2

Introducción ………………………………………….3

Objetivo …………………………………….4

Desarrollo……………………………………..7

Tabla de resultados……………………………7-8

Memoria de cálculo……………………………..9-12

Cuestionario final……………………………….13-14

Conclusión………………………………………15

Referencias……………………………………16
3

Introducción. (propia)
Como sabemos el, Movimiento Rectilíneo Uniforme se caracteriza porque la
velocidad del móvil es constante tanto en módulo como en dirección, por lo cual
carece de aceleración, tanto tangencial como centrípeta. El móvil recorre espacios
iguales en tiempos iguales.
La cual se puede representar gráficamente la posición (x) frente al tiempo (t)
obteniendo una recta, la cual puede ser creciente o decreciente en función del signo
de la velocidad.
Donde se puede realizar la representación gráfica de la velocidad (v) frente al tiempo
(t) obteniendo un valor constante (como era de esperar) puesto que la velocidad se
mantiene constante en el tiempo en este tipo de movimiento.
4

OBJETIVOS
Aplicar los conceptos de movimiento rectilíneo uniforme.

INTRODUCCIÓN
El movimiento siempre es un concepto relativo porque debe referirse a un sistema
de referencia o referencial particular escogido por el observador. Puesto que
diferentes observadores pueden utilizar referenciales distintos, es importante
relacionar las observaciones realizadas por aquellos.
Trayectoria de una partícula se puede definir como el conjunto de todas las
posiciones por las que esta ha pasado en movimiento en un cierto tiempo. La
posición de una partícula en el espacio queda determinada mediante el
vector posición r trazado desde el origen O de un referencial x y z a la posición de
la partícula P. Cuando la partícula se mueve, el extremo del vector
posición r describe una curva C en el espacio, que recibe el nombre de trayectoria.
Trayectoria de un cuerpo rígido, Al cuerpo rígido suponemos unida una terna de
ejes fundamentales (por ejemplo un sistema de ejes cartesianos).
El desplazamiento es la longitud de la trayectoria comprendida entre la posición
inicial y la posición final de un punto material. Un caso particular de
desplazamiento es el debido a la difusión.
Características del MRU
a) Velocidad
La distancia recorrida se calcula multiplicando la magnitud de la velocidad media
por el tiempo transcurrido. Esta relación también es aplicable si la trayectoria no
es rectilínea, con tal que el módulo de la velocidad sea constante llamado
movimiento de un cuerpo.
b) Trayectoria
Trayectoria es el conjunto de todas las posiciones por la que pasa el cuerpo en su
movimiento. cuando la trayectoria es recta el movimiento es rectilíneo y su
5
velocidad es constante es uniforme: M.R.U; si su aceleración es constante es un
M.R.U. A
c) Desplazamiento
Cantidad vectorial. Es la distancia con su dirección.
d) Aceleración
La aceleración siempre es positiva y varía a lo largo del tiempo

Ecuaciones generales
Partiendo de la ecuación continua la recta
𝑥 − 𝑥1 𝑦 − 𝑦1
=
𝑣1 𝑣2
Y quitando denominadores se obtiene:
(𝑥 − 𝑥1 ) ∗ 𝑣2 = (𝑦 − 𝑦1 ) ∗ 𝑣1
Trasponiendo términos:

Haciendo

Se obtiene

Esta expresión recibe el nombre de ecuación general o implícita de la recta. De esta


forma se acostumbra a dar la respuesta cuando se pide la ecuación de una recta.
Las componentes del vector director son:

La pendiente de la recta es:


6

Hallar la ecuación de la que pasa por A (1,5) y tiene como vector director ⃗ igual (-
2, 1).

ANTECEDENTES
En astronomía, el MRU es muy utilizado. Los planetas y las estrellas NO se mueven
en línea
recta, pero la que sí se mueve en línea recta es la luz, y siempre a la misma
velocidad.
Entonces, sabiendo la distancia de un objeto, se puede saber el tiempo que tarda la
luz en recorrer esa distancia. Por ejemplo, el sol se encuentra a 150.000.000 km.
La luz, por lo tanto, tarda 500 segundos (8 minutos 20 segundos) en llegar hasta la
tierra. La realidad es un poco más compleja, con la relatividad en el medio, pero a
grandes rasgos podemos decir que la luz sigue un movimiento rectilíneo uniforme.
Hay otras formas de hacerles unas aplicaciones a disciplinas tales como la
criminalística. En la forma que esta disciplina dificulta, muchas veces es necesario
averiguar desde donde se efectuó un disparo o un movimiento. Las balas, al ir tan
rápido, tienen una trayectoria bastante recta (siempre se desvían hacia el suelo
pero si la distancia es corta es trivial), y no disminuyen mucho la velocidad, por lo
tanto se pueden calcular datos usando MRU
DESARROLLO
7
Preparar el equipo ensamblando el carril de aire, conectándole la bomba de calor,
los carros y ajustando los resortes.
Con precaución, nivele el carril, colocando el carro en su parte central y
encendiendo la bomba de calor, observando hacia donde tiende a desplazarse el
carro y ajustar con los tornillos que se encuentran en las patas o soportes del carril
Apagar la bomba y volver a realizar lo mismo hasta que el carro oscile en una
posición de equilibrio
Con el Flexómetro, señale las divisiones que crea convenientes a lo largo del carril
(teniendo en cuenta la longitud del carro). Haga las marcas con lápiz. Impulse
ligeramente el carro hacia algún extremo del carril (de preferencia hacia donde
inicia la referencia que marcó) espere a que su velocidad esté lo suficientemente
lento para que pueda medir de una forma más preciso el tiempo de recorrido entre
marcas.
Anotar los resultados.

Lectura s(m) Δs(m) (s) Δt (s) V=Δs/Δt


(m/s)
1 0.1 0.1 9.76 9.66 0.0102
2 0.2 0.1 20.43 10.67 0.0093
3 0.3 0.1 32.16 11.73 0.0085
4 0.4 0.1 42.43 10.27 0.0097
5 0.5 0.1 54.48 12.05 0.0082
6 0.6 0.1 66.53 12.05 0.0082
∑=6 ∑=2.1 ∑=0.6 ∑=225.79 ∑=66.53 ∑=0.541
V1=0.0093
V2=0.0090
Construya un grafica con los datos de s y de t, ajuste la recta con mínimos
8
cuadrados, señalando sus parámetros y en especial recalcando la pendiente

s(m) t(s) t*s 𝒕𝟐


0.1 9.76 0.976 95.25
0.2 20.43 Buscamos la
4.086 417.38
forma
0.3 32.16 9.648 1034.26
0.4 42.43 𝑦 = 𝑎𝑥 + 𝑏 16.972 1800.30
0.5 54.48 27.24 2968.07
0.6 66.53 39.918 4426.24
∑=2.1 ∑=225.79 ∑=98.84 ∑=10741.5

GRAFICA DE DATOS (S) Y (t)


DESPLAZAMIENTO-TIEMPO

70

60

50

40
T(s)

30

20

10

0
0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6
S(m)
MEMORIA DE CALCULO.
9
10
11
12
CUESTIONARIO FINAL
13
1.- ¿Qué es un carril de aire?
El carril ofrece un colchón de aire sobre el que se desplazan unos deslizadores
con una fricción casi inexistente. Se pueden estudiar los siguientes experimentos:
Movimiento rectilíneo uniforme y acelerado. Leyes de Newton. Choques elásticos
e inelásticos. Plano inclinado. Movimiento armónico simple de dos masas unidas
entre sí por un muelle. Oscilaciones de un sistema múltiple de masas unidas entre
sí por muelles.
2.- ¿Qué es una bomba de calor y porqué se utiliza en este experimento?

Es aquella máquina térmica que toma calor de un espacio frío y lo transfiere a


otro más caliente gracias a un trabajo aportado desde el exterior, es decir, hace
lo mismo exactamente que la máquina frigorífica, lo único que cambia es el
objetivo. En la máquina frigorífica el objetivo es enfriar y mantener frío el espacio
frío.

3.- ¿Qué es un resorte plano y que significa la constante de restitución?


Resorte plano.
Se pueden usar en la conducción de electricidad, sostener alguna parte, actuar
como seguro o como sistema de presión para las escobillas.
Cada resorte es diseñado a la medida para uso específico por lo que no existe
diseños estándar y requieren de la fabricación de herramientas especiales, por
esto se puede fabricar pequeñas series.

Constante de restitución.
Cuando se comprime o estira un resorte dentro de su límite elástico, la fuerza que
ejerce es directamente proporcional a su deformación.

𝐹 = 𝐾𝑥

Donde:

F= Fuerza [𝑁, 𝑑𝑖𝑛𝑎𝑠, 𝑙𝑏]


𝑁 𝑑𝑖𝑛𝑎𝑠 𝑙𝑏
K= Constante del resorte [𝑚 , , 𝑓𝑡]
𝑐𝑚

X= Estiramiento [𝑚, 𝑐𝑚, 𝑓𝑡]


14
4.- ¿Qué ocurre si se coloca un peso en un lado del carro en equilibrio, describa el
fenómeno?
Ya que se alteraría su estado de movimiento rectilíneo uniforme porque haría que
el carro se balanceara hacia un lado.
5.- ¿En qué instante se tiene una velocidad contante en el carro (MRU)?
Donde recorre una distancia en un cierto lapso de tiempo y así sucesivamente durante
todo su trayecto.

6.- ¿En qué parte del equipo se presentan las aceleraciones del carro y a que
fenómeno se beben?
Cuando el carro cambia de velocidad incrementándola o disminuyéndola significa
que hubo una aceleración o desaceleración respectivamente

7.- ¿Para qué se le colocan pesos al carro?

Para que su velocidad se mantenga constante y pueda tener un movimiento


rectilíneo uniforme
Conclusión.
15
Finalmente, en esta práctica podemos decir que el movimiento rectilíneo uniforme
(MRU) se produce cuando la velocidad es contaste, ya que se “uniforme” cuando
no hay cambios en la velocidad, es decir se mueve de una misma forma, velocidad
igual o "constante".
Ya que con las tablas podemos comprobar cómo se fue comportando este
movimiento, de igual manera conocí el incremento que tenia de acuerdo a su
desplazamiento y el tiempo que tardaba en llevar entre cada lapso.
Donde el movimiento rectilíneo uniforme se lleva a cabo en una sola dirección.
Referencias.
16
https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-nacional-autonoma-de-
mexico/laboratorio-de-mecanica-vectorial/que-es-un-carril-de-aire/2303461
https://es.wikipedia.org/wiki/Bomba_de_calor
https://www.bombadecalor.org/
http://www.tecnigal.com.co/resortes.php#:~:text=Son%20fabricados%20con%20dif
erentes%20materiales%20y%20diversos%20calibres%20de%20flejes.&text=Sin%
20embargo%2C%20sus%20usos%20pueden,de%20presi%C3%B3n%20para%20
las%20escobillas.
https://www.acxesspring.com/espanol/constante-de-un-
resorte.html#:~:text=El%20Constante%20del%20resorte%20es,una%20cantidad%
20fija%20de%20distancia.&text=Por%20ejemplo%2C%20si%20usted%20est%C3
%A1,pulgada%20de%20la%20distancia%20recorrida.

También podría gustarte