Está en la página 1de 9

Innovación

 
 
 
UNIDAD 2  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
   

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

[ LIDERAZGO Y PENSAMIENTO ESTRATÉGICO ]


 

UNIDAD  DOS.  SEMANA  CUATRO.  LECTURA  N.°  1.  


Innovación.  
Palabras  clave:  
Innovación,  ventaja  competitiva,  ideas,  resultados,  valor,  productividad.  

Objetivos  específicos:  
1. Presentar   la   tríada   de   la   innovación   en   la   cual   se   deben   apoyar   las   organizaciones  
interesadas  en  generar  resultados  de  frontera  creativa.  
2. Aproximar   al   estudiante   a   un   conjunto   de   definiciones   existentes   a   la   fecha   sobre  
innovación   así   como   a   varios   aspectos   que   desmitifican   la   innovación   como   elemento   y  
proceso  de  difícil  implementación.  

Resumen  
El  documento  destaca  tres  elementos  en  los  que  se  apoya  la  innovación,  a  saber  las  ideas,  el  
valor  y  los  resultados,  en  su  parte  final  contrasta  diferentes  polos  en  los  cuales  se  puede  
ubicar  la  innovación  y  expresarse.  

Desarrollo  temático.  
La  innovación:  requisito  indispensable  para  las  empresas  de  hoy.  
 
El  mirarnos  como  seres  humanos  desde  una  perspectiva  histórica  nos  permite  darnos  cuenta  
de   que   las   condiciones   de   vida   no   han   parado   de   cambiar   casi   que   desde   que   el   hombre  
existe   como   especie.   Las   preocupaciones   por   mejorar   nuestras   condiciones   de   vida  
materiales   en   muchos   casos   se   han   logrado   traducir   en   exitosos   productos,   servicios,   o   de  
manera   un   poco   menos   evidente   en   procesos   –muchos   de   ellos   administrativos-­‐   que  
podríamos  denominar  de  innovación  oculta.  Ello  significa  que  la  innovación  y  la  creatividad  no  
se   encuentran   solamente   en   lo   que   vemos   (productos)   o   en   lo   que   recibimos   (servicios)   sino  
también  en  la  forma  en  que  trabajamos  (procesos).  Recordemos  que  algo  similar  sucede  con  
la   tecnología   en   tanto   tendemos   equivocadamente   a   verla   representada   en   máquinas   y  
equipos   cuando   también   está   presente   en   la   forma   en   que   aplicamos   procedimientos,   es  
decir  en  saber  hacer.  
 
Debido   a   que   cada   vez   el   mundo   está   más   interconectado   en   mercados,   información,  
conocimiento,   tecnologías   y   desplazamientos   de   la   población,   las   empresas   se   han   visto  
abocadas   a   correr   las   fronteras   competitivas;   quien   compite   con   una   industria   de   calzado   en  
la  ciudad  “X”  ya  no  son  las  industrias  de  calzado  solamente  de  la  localidad,  ni  siguiera  de  la  
ciudad   ni   del   país,   sino   las   de   la   macro   región   o   las   de   otro   continente.   Esta   es   una   de   las  
expresiones   más   crudas   y   reales   de   la   globalización.   Por   lo   anterior,   variables   como   la  
innovación  y  la  creatividad  se  están  convirtiendo  en  una  caja  de  soluciones  que  logran  apoyar  
la  ventaja  competitiva  de  muchas  organizaciones.  

 
2   [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO EN ALIANZA CON WHITNEY INTERNATIONAL SYSTEM ]
 

 
La   ventaja   competitiva   “constituye   una   destreza   o   habilidad   especial   que   logra   desarrollar  
una  empresa  y  que  la  coloca  en  una  posición  de  preferencia  a  los  ojos  del  mercado”1.    Para  
que   la   ventaja   competitiva   se   torne   en   algo   duradero   la   empresa   debe   incursionar   en  
estrategias   apoyadas   en   la   innovación   y   creatividad   puesto   que   ellas   vuelven   la   ventaja  
sostenible,  es  decir  duradera.  Debido  a  que  las  empresas  que  compiten  tienen  a  imitar  al  líder,  
éste   de   manera   especial   debe   estar   dispuesto   al   cambio,   ya   que   al   ser   imitado   su   ventaja  
competitiva  desaparece.  
 
Ateniéndonos   a   una   definición   tendríamos   que   el   significado   de   la   palabra   innovación   lo  
podemos  encontrar  
 
…en  su  raíz  latina,  nova,  o  nuevo.  Se  puede  interpretar  como  la  introducción  de  
un   objeto   o   método   nuevos   en   el   mercado.   En   este   sentido,   Roberts   (1988)  
definió   innovación   como   invención   más   comercialización.   Que   se   invente   algo  
no   significa,   naturalmente,   que   vaya   a   ser   o   deba   ser   aplicado,   ni   aun   cuando  
esté   completo   todo   el   desarrollo   técnico.   Que   se   aplique   o   deba   ser   aplicado  
depende   de   hasta   qué   punto   es   competitivo   con   los   productos   y   procesos  
existentes  en  las  condiciones  vigentes  de  oferta  y  demanda  (Nelson,  1968).  Por  
lo   tanto,   el   resultado   de   una   innovación   con   éxito   es   la   posibilidad   de   hacer  
algo  que  no  era  posible  hacer  antes,  al  menos  tan  bien  o  tan  económicamente2.  
 
Por  lo  tanto  elementos  tecnológicos  se  suman  a  elementos    sociales,  no  basta  
con   que   las   empresas   cuenten   con   recursos   tecnológicos   que   les   permitan  
hacer   productos   novedosos   si   el   mercado   hacia   el   cual   se   dirigen   no   está  
“maduro”  o  preparado  o  en  condición  de  demanda.    Por  esa  razón  “Innovación  
es  el  diseño,  invención,  desarrollo  y/o  implementación  de  productos,  servicios,  
procesos,   sistemas,   estructuras   organizacionales,   o   modelos   de   negocio,  
nuevos   o   modificados,   con   el   propósito   de   crear   un   nuevo   valor   para   los  
consumidores  y  un  retorno  financiero  para  la  empresa”3.  
 
De   tal   suerte   que   la   innovación   se   manifiesta   gracias   a   una   tríada   de   elementos   de  
conformidad  con  la  anterior  definición:  
 
 
 
 
 

                                                                                                               
1
   GUIAS  DE  GESTIÓN  DE  LA  PEQUEÑA  EMPRESA.  La  ventaja  competitiva.  Madrid:    Díaz  de  Santos,  1997.    p.  17.    
2
   FERNÁNDEZ,  Esteban.  Estrategia  de  Innovación.  Madrid:    Thomson,  2005.  p.  41.    
3
 CURSO  DE  CREATIVIDAD  E  INNOVACIÓN  EMPRESARIAL.  ¿Qué  es  innovar?  Barcelona.  2011,  vol.  1.    

 
[ LIDERAZGO Y PENSAMIENTO ESTRATÉGICO ] 3
 

Figura  1.  Componentes  de  la  innovación.  


 
 
 
Ideas  
 
 
 
 
Resultados   Valor  
 
 
 
 

Innovación  en  las  Ideas.  


El  elemento  motor  de  la  innovación  son  las  ideas,  en  un  contexto  empresarial  está  claro  que  
no  cualquier  idea  es  considerada  y  menos  llevada  a  la  práctica,  aunque  también  no  es  menos  
cierto  que  muchas  ideas  han  sido  desechadas  para  posteriormente  convertirse  en  soluciones  
destacadas.  
 
Algunas   recomendaciones   para   generar   ideas   productivas,   entregadas   por   el   documento  
antes  mencionado4,  se  presentan  en  la  siguiente  figura.  
 
 
Figura  2.  Técnicas  para  generar  ideas.  

Resolver  
Hibridar   problemas  

Detectar  
oportunida
Coocrear   des  
sociológica
s  
Detectar  
Analizar  la   oportunid
competen ades  
cia   tecnológic
as  

 
• Hibridar  es  un  ejercicio  que  consiste  en  generar  nuevos  productos/servicios  mediante  
la  combinación  de  otros  ya  existentes.  

                                                                                                               
4
 Ibíd.,  p.  10.  

 
4   [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO EN ALIANZA CON WHITNEY INTERNATIONAL SYSTEM ]
 

• Resolver   problemas:   La   simple   observación   del   entorno   general   y   particular   de   la  


empresa,  puede  llevar  a  ofrecer  soluciones  antes  no  vistas  por  otros.  
• Detectar   oportunidades   sociológicas:   Las   nuevas   tendencias   de   vida,   los   nuevos  
hábitos  de  consumo,  los  estilos  de  vida  saludables  generan  oportunidades  y  permiten  
a  las  empresas  pensar  en  nuevos  productos/servicios.  
• Cocrear:  Cuando  las  empresas  no  cuentan  con  los  recursos  necesarios  pueden  recurrir  
a  las  alianzas  y  a  la  solicitud  de  apoyo  en  proyectos  asociativos.      
• Detectar   oportunidades   tecnológicas:   Los   nuevos   desarrollos   en   informática,  
materiales,   nanotecnología,   comunicaciones   y   demás,   pueden   ser   puestos   a  
consideración  para  innovar  con  base  en  ellos.  
• Analizar  la  competencia:  La  gestión  de  la  competencia  deja  nichos  desatendidos  que  
pueden  ser  cubiertos  en  muchos  casos.  

El  valor.  
Este   concepto   nos   remite   al   de   la   productividad,   entendida   como   la   relación   entre   salidas  
(numerador)  sobre  entradas  (denominador),  es  decir  toda  empresa  puede  ser  medida  bajo  el  
indicador   antes   descrito,   pues   muestra   cómo   se   administra   la   relación   entre   lo   producido   vs.  
lo  necesario  para  producirlo.  La  siguiente  figura  hace  claridad  al  respecto:    
 
Figura    3.  Ecuación  de  la  productividad.  

Salidas  (lo  que  


se  produce)  
PRODUCTIVIDAD  
ES  IGUAL  A:   -­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐  
Entradas  (lo  
necesario  para  
producir)  

 
 
En   relación   con   el   numerador   es   importante   percibir   que   el   valor   para   el   cliente   es   un  
elemento   subjetivo,   el   concentrarse   en   necesidades   desatendidas,   sub   servidas   o   invisibles  
aún  para  la  competencia  generalmente  arroja  muy  buenos  resultados.  
En   cuanto   a   las   entradas,   éstas   incluyen   todos   aquellos   mecanismos   que   le   permitan   a   la  
organización  disminuir  sus  costos,  entre  ellos  tenemos:  

• La  implementación  del  autoservicio.  


• La  tercerización  u  outsorcing.  

La  eficiencia  por  lo  tanto  es  la  clave  cuando  de  controlar  y  racionalizar  las  entradas  se  trata.  
Sin  embargo  es  importante  anotar  que  la  reducción  de  costos  tiene  un  límite  y  que  en  algún  
momento  se  hará  necesario  proponer  nuevas  alternativas.  

 
[ LIDERAZGO Y PENSAMIENTO ESTRATÉGICO ] 5
 

Las   empresas   que   han   tenido   éxito   al   innovar,   han   respondido   satisfactoriamente   a   las  
siguientes  preguntas:  ¿qué  es  diferente  en  la  nueva  propuesta,  es  fabricable  y  es  vendible?,  
ello  gráficamente  se  puede  expresar  así:  
 
Figura  4.  Áreas  y  procesos  comprometidos  en  la  innovación.  
 
Área  de  diseño,   Donde  se  
producto  o   piensa  la   Originalidad  
servicio   oferta  

Área  de  
operaciones  y   Donde  se  
produce   Factibilidad  
finanzas  

Área  de  
mercadeo  y   Donde  se  
vende   Vendible  
comunicaciones  
 
Los  resultados.  
Toda   empresa   busca   la     innovación   con   sentido   de   largo   plazo   ya   que   los   resultados   de   la  
innovación   permitirán   mantenerse   y   mejorar   en   el   negocio,   este   tercer   elemento   de   la   tríada  
antes   mencionada   refleja   los   resultados   tanto   en   términos   financieros   como   de   acumulación  
del  conocimiento  obtenido  en  el  proceso  innovador.  El  proceso  de  retorno  de  la  inversión  de  
acuerdo   con   Andrew   y   Sirkin,   surte   tres   etapas   que   se   pueden   apreciar   en   la   siguiente  
gráfica:  
 
Figura  5.  Etapas  en  el  retorno  de  la  inversión.  

 
6   [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO EN ALIANZA CON WHITNEY INTERNATIONAL SYSTEM ]
 

Generación  de  la   Comercialización   Lanzamiento  


idea  

• El  riesgo   • El  riesgo  de   •   Lanzarse  con  


tecnológico   ejecución  implica   rapidez  a  la  
consiste  en  que     desarrollar  la   conquista  de  una  
la  competencia   estrategia  de   mayor  cuota  de  
se  adelante   comercialización   mercado  
en  el  menor  
tiempo  posible    

   
 
Diferentes  aproximaciones  a  la  innovación  
Las  siguientes  oposiciones  ayudan  a  comprender  de  mejor  forma  el  concepto  de  innovación.  

Innovación  radical  vs.  Incremental.  


La   primera   forma   de   presentación   de   la   innovación   indica   un   disrupción   frente   al  
conocimiento   que   hasta   el   momento   se   tiene   como   cierto,   consiste   por   lo   tanto   en   un  
cambio  abrupto  y  revolucionario  que  destruye  las  competencias  hasta  el  momento  ganadas  
en   el   proceso,   en   el   caso   de   la   innovación   incremental   el   conocimiento   nuevo   se   apoya  
paulatina   o   progresivamente   sobre   el   ya   adquirido.   La   siguiente   tabla   presenta   diferencias  
esclarecedoras  entre  estos  dos  tipos  de  innovación:  
 
Tabla  1.  Características  de  las  innovaciones  radicales  e  incrementales5.  
 
Innovación  incremental   Innovación  radical  
Tiene   una   demanda   potencial   elevada  
La  demanda  del  mercado  es  conocida  y  
pero   poco   predecible.   El   riesgo   de  
predecible  
fracasar  también  es  alto.  
Puede   que   la   aceptación   por   parte   del  
El  reconocimiento  y  la  aceptación  del   mercado  sea  lenta  en  un  principio,  pero  
mercado  son  rápidos.   se   espera   una   reacción   imitativa   rápida  
de  los  competidores  
Puede   exigir   unas   políticas   de  
Es  fácilmente  adaptable  a  las  ventas   distribución,   de   marketing   y   ventas  
existentes  en  el  mercado  y  a  la  política   exclusivas   para   educar   a   los  
de  distribución.   consumidores   o   a   causa   de   problemas  
especiales  de  garantía  y  reparaciones.  
                                                                                                               
5
 HAYES  y  ABERNATHY,  1980,    Citado  por  FERNÁNDEZ,  Esteban.  Estrategia  de  Innovación.  Madrid:    Thomson,  
2005.  p.  44.  

 
[ LIDERAZGO Y PENSAMIENTO ESTRATÉGICO ] 7
 

La   demanda   puede   no   coincidir   con   los  


segmentos   del   mercado   establecidos,  
Encaja  en  la  actual  segmentación  del  
distorsionando   el   control   de   la   empresa,  
mercado  y  en  las  políticas  de  producto.  
y   absorber   el   mercado   de   otros  
productos.  

Innovación  original  vs.  adaptada.    


La   innovación   adaptada   consiste   en   tomar   innovaciones   ya   existentes   en   otros   contextos,  
industrias,   procesos   o   geografías   llevándolas   condiciones   particulares.   Algunos   teóricos  
ortodoxos  no  reconocen  que  esto  sea  innovación  ya  que  para  ellos  la  innovación  debe  contar  
con  originalidad  para  ser  reconocida.  De  acuerdo  con  Fernández,    
 
En   general   las   innovaciones   adaptadas   en   comparación   con   las   innovaciones  
originales  presentan  las  siguientes  características:  

a. Son  en  su  mayor  proporción  innovaciones  de  proceso  más  que  de  producto.  
b. Necesitan  poca  capacidad  inventiva.  
c. Su   coste   de   puesta   en   práctica   es   aproximadamente   igual   al   coste   de  
desarrollar  las  innovaciones  originales,  aunque  la  incertidumbre  sólo  la  mitad  y    
d. Los  vendedores  son  su  principal  fuente  de  ideas6.  
 
 

 
     

                                                                                                               
6
 FERNÁNDEZ.  Op.  Cit.,  p.  46.  

 
8   [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO EN ALIANZA CON WHITNEY INTERNATIONAL SYSTEM ]
 

Bibliografía      
 

• CURSO  DE  CREATIVIDAD  E  INNOVACIÓN  EMPRESARIAL.  ¿Qué  es  innovar?  Barcelona.  


2011,  vol.  1.  
• FERNÁNDEZ,  Esteban.  Estrategia  de  Innovación.  Madrid:    Thomson,  2005.  p.  41.  
• GUIAS  DE  GESTIÓN  DE  LA  PEQUEÑA  EMPRESA.  La  ventaja  competitiva.  Madrid:    Díaz  
de  Santos,  1997.    p.  17.  

 
 
 
 
 

 
[ LIDERAZGO Y PENSAMIENTO ESTRATÉGICO ] 9

También podría gustarte