Está en la página 1de 43

EVALUACIÓN DE

IMPACTO AMBIENTAL

CLASE 8:
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER


PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

LINEA BASE AMBIENTAL

IDENTIFICACIÓN IMPACTOS AMBIENTALES

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
Es el conjunto detallado de medidas y actividades que,
producto de una evaluación ambiental, están orientadas
a prevenir, mitigar, corregir o compensar los impactos y
efectos ambientales debidamente identificados, que se
causen por el desarrollo de un proyecto, obra o actividad.
Incluye los planes de seguimiento, monitoreo,
contingencia, y abandono según la naturaleza del
proyecto, obra o actividad (Decreto 2041 de 2014).
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CAPITULO II
Estudio de Impacto Ambiental
Artículo 21. Del estudio de impacto ambiental (EIA).
7. Plan de manejo ambiental del proyecto, expresado en términos de programa de
manejo, cada uno de ellos diferenciado en proyectos y sus costos de
implementación.
8. Programa de seguimiento y monitoreo, para cada uno de los medios abiótico,
biótico y socioeconómico.
9. Plan de contingencias para la construcción y operación del proyecto que incluya
la actuación para derrames, incendios, fugas, emisiones y/o vertimientos por fuera
de los límites permitidos.
10. Plan de desmantelamiento y abandono, en el que se define el uso final del
suelo, las principales medidas de manejo, restauración y reconformación
morfológica.
11. Plan de inversión del 1%, en el cual se incluyen los elementos y costos
considerados para estimar la inversión y la propuesta de proyectos de inversión, de
conformidad con lo dispuesto en el Decreto 1900 de 2006 o la norma que lo
modifique, sustituya o derogue.
12. Plan de compensación por pérdida de biodiversidad de acuerdo con lo
establecido en la Resolución 1517 del 31 de agosto de 2012 o la que modifique,
sustituya o derogue.
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

La EIA presenta pasos obligatorios para su correcta aplicación como


instrumento de gestión:

✓ Su cobertura y alcance.
✓ Identificación, análisis, medición y jerarquización de los impactos
significativos.
✓ Plan de Manejo Ambiental.
✓ Preparación de informe.
✓ Revisión para verificar la calidad del informe.
✓ Toma de decisiones.
✓ Seguimiento.
✓ Participación ciudadana.
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PLAN DE MANEJO
AMBIENTAL

Medidas de manejo FICHAS DE


y control ambiental MANEJO

Plan de seguimiento
y monitoreo

Plan de contingencia

Cronograma y costos
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
TÍTULO VI
CONTROL Y SEGUIMIENTO
Artículo 40. Control y seguimiento.

Los proyectos, obras o actividades sujetos a licencia ambiental o plan de manejo


ambiental, serán objeto de control y seguimiento por parte de las autoridades
ambientales, con el propósito de:
1. Verificar la eficiencia y eficacia de las medidas de manejo implementadas en
relación con el plan de manejo ambiental, el programa de seguimiento y monitoreo,
el plan de contingencia, así como el plan de desmantelamiento y abandono y el plan
de inversión del 1%, si aplican.

Parágrafo 3°. Cuando, el proyecto, obra o actividad, en cumplimiento de lo dispuesto


en la Ley 1185 de 2008 hubiese presentado un Plan de Manejo Arqueológico, el
control y seguimiento de las actividades descritas en este será responsabilidad del
Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Fuente: Espinoza (2002)


PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

PROPÓSITO PROPÓSITO PROPÓSITO


• Busca mejores • Garantizar que • Aplicar las
formas de la comunidad no medidas que
realizar acciones pague mayores sean correctas,
propendientes a costos a los y en los tiempos
minimizar o necesarios. precisos.
eliminar
impactos
ambientales
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

El plan de manejo ambiental debe responder a:

a) ¿Cuáles son los objetivos, las tareas específicas y el


presupuesto del plan?
b) ¿En qué etapas del proyecto se utilizarán las medidas de
mitigación, corrección, compensación y otras?
c) ¿Qué tipo de medidas se utilizarán para corregir
impactos?
d) ¿Cómo se manejan los impactos ambientales
significativos en la mitigación y compensación?
e) ¿Cómo se seleccionan las medidas?
f) ¿Cómo se reaccionará frente a prevención de riesgos y
control de accidentes?
g) ¿Cómo se definirá el cronograma de actividades?
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
Elementos:

✓ Una declaración de la política ambiental del proyecto, incluyendo el


cumplimiento de la legislación ambiental.

✓ Una agenda de trabajo y un cronograma de las tareas que deben


efectuarse para cumplir con las exigencias y recomendaciones
ambientales.

✓ Un sistema de informes sobre la evaluación ambiental del proyecto y


el seguimiento, incluyendo las auditorías correspondientes.

✓ Un plan de contingencias para responder a los impactos que no se


comportan según lo previsto en la EIA.

✓ Un plan de trabajo incluyendo las funciones de los responsables y


requisitos de personal.

✓ Los costos y el cronograma de trabajo del plan.


PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Fuente: Espinoza (2002)


PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

CONTENIDO

✓ Objetivos.
✓ Requisitos de ejecución.
✓ Tareas y cronograma.
✓ Presupuesto.
✓ Responsables.
✓ Gerenciamiento de Impactos.
✓ Responsabilidades para la ejecución de medidas.
✓ Medidas de mitigación/compensación propuestas.
✓ Prevención de riesgos y respuestas a contingencias.
✓ Detalle del programa de seguimiento.
✓ Informes, auditorías y ajustes posteriores.
✓ Participación de la comunidad.
✓ Capacitación propuesta.

Fuente: Espinoza (2002)


PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Medidas de prevención: Son las acciones encaminadas a evitar los


impactos y efectos negativos que pueda generar un proyecto, obra o
actividad sobre el medio ambiente.

Medidas de mitigación: Son las acciones dirigidas a minimizar los


impactos y efectos negativos de un proyecto, obra o actividad sobre el
medio ambiente.

Medidas de corrección: Son las acciones dirigidas a recuperar, restaurar o


reparar las condiciones del medio ambiente afectado por el proyecto, obra o
actividad.

Medidas de compensación: Son las acciones dirigidas a resarcir y


retribuir a las comunidades, las regiones, localidades y al entorno natural
por los impactos o efectos negativos generados por un proyecto, obra o
actividad, que no puedan ser evitados,, corregidos, mitigados o sustituidos.
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Protección de ruidos: Amortiguación


del ruido mediante silenciadores en la
maquinaria y equipos móviles.
Recubrimiento de gomas para reducir
el ruido de la caída de material sobre
elementos metálicos. Mantenimiento
de la maquinaria. Localización de las
plantas de tratamiento alejadas de las
zonas sensibles o habitadas.
Construcción de pantallas fónicas.
Estudio de las rutas de transporte para
evitar la proximidad de las zonas
habitadas o sensibles.
INSONORIZACIÓN
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
Protección de la atmósfera: Control
de contaminación atmosférica
mediante filtros, captadores de polvo.
Riego de pistas y acopios.
Recubrimiento de acopios. Sustitución
de volquetes por cintas
transportadoras. Pavimentación de los
accesos principales y estabilización
del resto de las pistas. Reducción de
la velocidad de circulación.
Revegetación de las áreas de
excavación simultanea y progresiva, o
reducción del tiempo para llevarlo a
cabo. Empleo de pantallas contra el Fuente: http://www.tcsindustrial.com/niebla-seca-dsi/
viento predominante. Localización de
la planta y acopios teniendo en cuenta
el viento predominante y su velocidad.
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Fuente: http://www.monitoreoambiental.com/niebla-seca/

Fuente: http://www.tcsindustrial.com/niebla-seca-dsi/
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Protección de las aguas:


Localización de la gravera a una
distancia idónea para no afectar al
nivel freático y al rio (contaminación,
calentamiento...). Evitar vertidos
directos al rio. Reciclado de las aguas
de lavado. Circuito cerrado del agua.
Fraccionamiento del hueco de la
gravera mediante diques. Recogida de
aceites e hidrocarburos. Acotar la
explotación. Recogida de residuos.
Balsas de decantación y macizos
filtrantes. Sistema de pozos
perimetrales para los desagues.
Colocación de la bomba de captación
en el fondo del hueco con menor
Fuente: https://www.sanergrid.com/es/sistemas-de-extincion-hidrocarburos/61-
temperatura cubetos-anti-incendio-modulares-ert-modulo.html
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Fuente: versatech.com

Fuente: Pinterest
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Protección del suelo: Retirada y


acopio de suelo fértil para posterior
revegetación.
Planificación adecuada de
movimientos de tierra, viales,
ubicación de acopios y planta de
tratamiento para minimizar la perdida
de suelo. Revegetación rápida de
taludes para evitar la erosión. Evitar la
formación de regueros de aguas de
escorrentía. Protección y refuerzo de
orillas en zonas de posible
hundimiento.

Fuente: https://twitter.com/alcaldiaamalfi/status/903963921945636866
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Fuente: www.colgrass.com.co

Fuente: Periódico La Campana Fuente: GRASSCOL SAS


PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Protección de flora y fauna:


Protección de zonas
importantes o singulares.
Creación de habitats similares a
los destruidos. Protección
mediante balizas y normativa de
las áreas del borde de la
explotación. Mantenimiento de
un corredor vegetal entre
gravera y rio. Evitar la
contaminación del rio y de la
vegetación. Fuente: Premios Latinoamérica Verde
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Fuente: http://cursosdenaturaleza.com/courses/fragmentacion-de-habitats-y-corredores-ecologicos/
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
Protección del paisaje: Trazado de
viales con criterios paisajísticos y
ecológicos.
Localización de los elementos
(acopios, planta, escombreras...) en
zonas de mínimo impacto visual.
Revegetación de taludes. Colores
que ayuden al camuflaje en las
instalaciones. Revegetación de
viales y desmantelamiento de las
infraestructuras en la fase de
abandono. Diseñar la restauración
del suelo o la implantación de un
uso alternativo: uso natural o
restauración del hábitat, uso
Fuente: http://www.verdeden.com/plog/el-parque-high-line-de-nueva-york/
agrícola, forestal, recreativo,
industrial o urbanístico, y de
vertedero controlado, o algún uso
mixto, como de recreo y forestal.
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Continuación

Fuente: León (n.d)


PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Fuente:https://www.cortolima.gov.co/SIGAM/cartillas/efluentesindustriales/Efluentes%20industriales%202.pdf
INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL
ICA
INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL
ICA

OBJETIVO: informar sobre el avance,


efectividad y cumplimiento de los
programas de manejo ambiental que
conforman el PMA, así como los
resultados del programa de seguimiento.

Los Informes de Cumplimiento


APLICA A: empresas obligadas a Ambiental son un instrumento de
presentar el ICA a la autoridad prevención, seguimiento y control,
ambiental que le otorgó la licencia enfocados al autocontrol y al
ambiental o le estableció el PMA. mejoramiento continuo de la gestión
ambiental por parte del beneficiario de
la licencia ambiental.
INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL
ICA
INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL
ICA
INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL
ICA
INFORME DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL
ICA
GUIAS AMBIENTALES

La Resolución 1023 del 28 de julio de 2005 del MAVDT adopta guías ambientales
como instrumento de autogestión y autorregulación en Colombia.

Las guías ambientales son documentos técnicos de orientación conceptual,


metodológica y procedimental para apoyar la gestión, manejo y desempeño
ambiental de los proyectos, obras o actividades.

Son instrumento de consulta, referente técnico y de orientación conceptual,


metodológica y procedimental para el desarrollo de los proyectos, obras o
actividades.

En los casos en que las guías ambientales adoptadas apliquen para proyectos,
obras o actividades sujetas a licencias, permisos, concesiones o demás
autorizaciones de carácter ambiental, lo dispuesto en las guías tendrá carácter
complementario a los términos, condiciones y obligaciones bajo los cuales se
autorizó dicho proyecto, obra o actividad.
GUIAS AMBIENTALES

http://www.siame.gov.co/siame/GuiasAmbientales/tabid/57
/Default.aspx
https://www.sac.org.c
o/es/publicaciones/gu
Minero ambiental ias-ambientales.html

Agrícola y pecuario

Hidrocarburos

Industrial y manufacturero

Infraestructura y transporte

Sector Energético

Otros sectores
TALLER 1

PARA LA SEMANA DEL 10 AL 15 DE DICIEMBRE, CADA GRUPO DE


TRABAJO DEBERÁ SELECCIONAR UNO DE LOS SECTORES QUE TIENEN
APLICABILIDAD DE GUIAS AMBIENTALES, Y SELECCIONAR UNA DE LAS
GIAS DE SU PREFERENCIA.

DEBEN PREPARAR UNA PRESENTACIÓN CORTA DE MÁXIMO 5


MINUTOS PARA SOCIALIZAR SU CONTENIDO. DEBERA QUEDAR CLARO
AL AUDITORIO EL PROPOSITO DE LA GUIA, SU FUNCIONAMIENTO Y
SUS PRINCIPALES APORTES AMBIENTALES AL SECTOR PRODUCTIVO
QUE ATIENDE.
TALLER 2 - OPCIONAL

CADA ESTUDIANTE (DE FORMA INDIVIDUAL) PODRÁ ELABORAR UNA


MATRIZ EN UNA HOJA EN MEDIO FISICO, A MANO Y LLEVARLA AL
AULA EN LA FECHA DEL PREVIO (NO ES OBLIGATORIO).

LA MATRIZ DEBERA CONTENER INFORMACIÓN RELEVANTE QUE


DESARROLLEN LAS CASILLAS Y DE FORMA SINTETICA.

LA MATRIZ ES LA SIGUIENTE: TEMA INFORME DE CUMPLIMIENTO


AMBIENTAL ICA
TALLER 2 - OPCIONAL

DESCRIPCIÓN DEL FUENTES DE


FORMATO ICA
CONTENIDO INFORMACIÓN
Estructura del PMA Formato ICA-0
Estado de cumplimiento de los programas
que conforman Formato ICA-1a
el PMA
Estado del permiso de vertimiento de Formato ICA-2a
residuos líquidos
Estado de la concesión de aguas Formato ICA-2b
Estado del permiso de aprovechamiento
Formato ICA-2c
forestal
Estado del permiso de emisiones
Formato ICA-2e
atmosféricas
Estado del manejo y disposición de residuos
Formato ICA-2h
sólidos
Análisis de la efectividad de los programas
que conforman
el PMA, los requeridos en los actos
Formato ICA-5
administrativos
y propuestas de actualización

También podría gustarte