Trabajo N°8

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

1) ¿Que son los ART y porque el empleador esta obligado a contratarlas?

¿Cuáles son
los objetivos de la ley de riesgos de trabajo?
El empleador está obligado por ley a contratar una aseguradora de riesgo de trabajo
(ART). Todo trabajador tiene derecho a gozar de una ART.
Los objetivos de la ley de riesgo de trabajo son:
● Resaltar los daños causados por enfermedades profesionales o accidentes de
trabajo, incluyendo la rehabilitación del trabajador.
● Disminuir las enfermedades y accidentes de trabajo por medio de la prevención.
● Impulsar la recalificación y reubicación profesional del trabajador damnificado.
● Promover la negociación colectiva laboral para las mejoras de las medidas de
prevención y de las prestaciones reparadoras.
2) Según la ley 24557 ¿A que se considera accidente de trabajo y cuál es la
característica fundamental?
La ley 24557 considera accidente de trabajo a todo acontecimiento súbito y violento
ocurrido por el hecho o en ocasión del trabajo, o en el trayecto entre el domicilio del
trabajador y el lugar de trabajo, siempre y cuando el damnificado no hubiese
interrumpido o alterado dicho trayecto por causas ajenas al trabajo.
● La característica fundamental es que se trata de un acontecimiento súbito y violento,
que actúa durante un corto periodo de tiempo, es de aparición violenta e inesperada y
provoca efectos patológicos agudos.
3) ¿De que modo influye los factores técnicos, humanos y sociales en los accidentes de
trabajo? Nombra algunos ejemplos de c/u.
Hay algunos factores que coadyuvar en la ocurrencia de los accidentes de trabajo y
qué es necesario tener en cuenta con el objetivo de evitarlos. Hay factores técnicos o
agentes materiales y factores humanos que pueden provenir del empresario, del
trabajador y de la comunidad.
● Factores técnicos o agentes materiales:
•Las máquinas con protectores inadecuados o sin protectores.
• Las construcciones inseguras.
• La vestimenta de trabajo inadecuada, o defectuosa, etc.
● Factores humanos de responsabilidad del empleador:
• El mantenimiento del edificio
• La operatoria de herramientas y maquinarias obsoletas, inadecuadas o sin la
protección debida, etc.
● Factores humanos de responsabilidad del empleado:
• No observar las normas y reglamentos.
• Manipular las máquinas sin protección o de un modo inadecuado para aumentar la
producción, etc.
4) ¿Qué es la enfermedad profesional y que plantea la ley?
La enfermedad profesional es aquella que se encuentra potencialmente ligada al
ejercicio de una profesión, oficio o puesto de trabajo. Por lo tanto, existe una relación
directa entre la tarea realizada y la incidencia de esta sobre la salud del trabajador.
(La ley plantea resarcimientos para las personas que trabajan en relación de
dependencia).
5) ¿Cuáles pueden ser los distintos grados de incapacidad?
Los accidentes de trabajo pueden producir distintos grados de incapacidad en el
trabajador:
● Incapacidad laboral temporaria: Es la que, producida por un accidente de trabajo o
una enfermedad profesional, solo causa en el empleado una imposibilidad de
desempeñar sus tareas por un lapso de tiempo determinado. Concluye con el
otorgamiento del alta médica.
● Incapacidad laboral permanente: Es aquella que, por la clase de lesiones que
produce, desde el conocimiento del accidente o enfermedad puede ser considerada
Cómo Irreversible o incurable. También se considera permanente aquella incapacidad
que se prolongue en el tiempo por más de un año.
6) ¿Qué prestaciones están a cargo del empleador y de la ART?
Prestaciones a cargo del empleador y de la ART:
● Las obligaciones del empleador son:
• Tener en la empresa un servicio médico de atención inmediata.
• Contratar un servicio de higiene y seguridad.
• Contratar un servicio médico del prestador para accidentes de trabajo.
• Garantizar el servicio de ambulancia para las urgencias o incapacitados.
● La ART debe proveer y otorgar:
• Asistencia médica y farmacéutica.
• Prótesis y ortopedia.
• Rehabilitación.
• Recalificación profesional.
• Servicios funerarios.
• Informar inmediatamente al paciente del alta con incapacidad.
• Permitirán al trabajador contratar todo lo actuado con un asesor jurídico y médico
legal.
• Ante la discrepancia del trabajador, trasladarán a las comisiones médicas todo lo
actuado.
7) ¿Qué debe contar además del empleador?
El empleador deberá contratar un seguro de vida para el trabajador. Si no lo hace,
cometerá una infracción. Este seguro de vida cubre solamente los riesgos por muerte
del trabajador.
El empleador tiene 30 días de plazo para tomar el seguro.
8) Derecho colectivo del trabajo: ¿Qué es la negociación? ¿Cuáles son los métodos de
solución de conflictos y cuales son las medidas de acción directa?
● La negociación es el procedimiento mediante el cual los empleadores, los
trabajadores, y en ocasiones, el estado interactúa para plantear sus intereses
contrapuestos y llegar a acuerdos y compromisos actualmente aceptados. Se negocian
sueldos y condiciones de trabajo.
● Los métodos de solución de conflictos colectivos de trabajo son los mecanismos que
se ponen en práctica Cuando surgen problemas que no pueden ser resueltos por las
partes involucradas. Asi, se convoca a arbitrajes de terceros.
● Los conflictos laborales se manifiestan mediante las denominadas "medidas de
acción directa", qué definiremos a continuación:
A) La no realización por parte de los trabajadores de horas extras en su jornada
laboral.
B) Es un modo de protesta mediante el cual los trabajadores que llevan adelante una
huelga o un paro se concentran en el exterior de los accesos a una empresa, en forma
pacífica.
C) Es una interrupción del trabajo por tiempo determinado.
D) Es un modo de reclamo en el cual no se produce una interrupción de las
prestaciones, sino que el trabajador se limita a realizar el mínimo posible de la tarea
asignada.
E) Consiste en el retiro de los trabajadores o la concurrencia a las instalaciones de la
empresa.
9) Define sindicato. ¿Qué les garantiza el art. 14 bis de la constitución nacional? ¿Qué
función tienen los delegados?
El sindicato es una organización de trabajadores que tiene como objetivo la "acción
colectiva para proteger y mejorar el nivel de vida propio por parte de los individuos
que deben vender su fuerza de trabajo".
Puede ejercer presión sobre el gobierno o sobre partidos políticos a fin de obtener
mayores beneficios, o de consolidar un estado benefactor.
ATR 14 bis: Queda garantizado a los gremios; concertar convenio colectivo de trabajo;
recurrir a la conciliación y arbitraje; el derecho de huelga. Los representantes
gremiales gozarán de las garantías necesarias para el cumplimiento de su gestión
sindical y las relacionadas con la estabilidad de su empleo.
Los sindicatos de base o por causa de actividad cuentan con los afiliados, que a su vez
eligen en las fábricas o lugares de trabajo, para que los representen en los sindicatos.
10) ¿Quiénes surgieron a partir d la década de 1990? ¿Qué conclusión pueden elaborar
ustedes situándonos hoy en el año 2021?
Durante la década de 1990, surgió en nuestro país un amplio movimiento de
trabajadores, desocupados que tienen sus organizaciones a nivel barrial,
coordinadoras y vínculos con distintos partidos políticos. También se iniciaron nuevas
modalidades de protesta social, como "las cortes o bloqueas de ruta", justamente, con
el fin de hacer visible el problema de los desocupados.
Como conclusión de esto, situándonos en el 2021 puedo decir que nuestros problemas
y mayormente nuestro gobierno actual se sustenta dando ayudas a trabajadores
desocupados. Entonces es algo que desde que surgió nunca se dejó implementar. Y en
cuanto los piquetes, a diario lo vemos a través de los medios, es la forma más común
de manifestarse de estos trabajadores.
De todas formas, en nuestro actual contexto de pandemia, estos piquetes se han
reducido por cuestiones obvias de seguridad en la salud.
11) ¿En que consiste la seguridad social? Averiguen que diferencia existe entre los planes
sociales y las asignaciones familiares.
Seguridad social: El estado debe brindar un sistema de seguridad social. Es reconocida
como: "Un derecho inalienable de ser humano”, concebido como: "Garantía para la
obtención del bienestar de la población, y como factor de integración permanente,
estabilidad y desarrollo armónico de la sociedad".
● Un plan Social es un programa de acción que apunta a resolver problemas o generar
cambios en una comunidad. Con ellos se pretende brindar un amparo a quiénes
integran los grupos más vulnerables de la sociedad.
Son planes sociales, por ejemplo:
• "Potenciar inclusión joven", para asistir y ayudar a jóvenes.
• "Argentina hace", fomentar ejecución de pequeñas y medianas obras de
construcción.
•"Tarjeta alimentar", permite a familias comprar alimentos en supermercados,
comercios, almacenes, etc.
● Las asignaciones familiares también se incluyen dentro de los planes sociales. Tienen
el objetivo de cubrir las necesidades económicas de los lugares que lo necesitan. En
Argentina existen las siguientes asignaciones familiares: asignación universal por hijo o
hija con discapacidad, asignación por nacimiento o adopción, entre otros.
12) Analiza y justifica tu respuesta: “Los monotributistas son trabajadores en relación de
dependencia”.
Esta afirmación es falsa. Los monotributistas no son solo trabajadores en relación de
dependencia, ya que se consideran monotributistas a las personas físicas que realicen
venta de cosas, muebles, locaciones o prestaciones de servicios, incluida la actividad
primaria, los integrantes de cooperativas de trabajo. Vale aclarar que para ser
monotributista se deben cumplir ciertos requisitos en cuanto a los ingresos, el
personal a cargo, ventas, etc.

También podría gustarte