Está en la página 1de 4

RAZONES

ACTIVIDAD 13. APALANCAMIENTO Y ESTRUCTURA DE CAPITAL

Lee el contenido temático de la plataforma SEDUCA relativo a la Unidad 4.


Apalancamiento y Estructura de Capital y da respuesta a las siguientes preguntas:

1. Concepto de apalancamiento. (valor 1)


2. Escribe un ejemplo de apalancamiento (valor 1)
3. Explica la relación de apalancamientos con la inversión en activos fijos. (valor 1)
4. Escribe las cuatro principales fuentes de financiamiento de una empresa. (valor 4)
5. ¿En que consiste la determinación de la estructura del capital de una empresa?
(valor 1)
6.  Escribe la definición de los pasivos espontáneos. (valor 2)
7. ¿Cuál es la importancia de los pasivos espontáneos en la gestión de tesorería de la
empresa? (valor 2)
8. Escribre la definición de fuentes de crédito sin garantía a corto plazo. (valor 2)
9. Escribe 4 ejemplos con sus definiciones de fuentes de crédito sin garantía a corto
plazo.(valor 8)
10. Escribe la definición de fuentes garantizadas de préstamos a corto plazo. (valor 2)
11.  Escrbire 4 ejemplos con sus definiciones de fuentes garantizadas de préstamos a
corto plazo.(valor 4)

El apalancamiento representa el uso de un activo o fondos por los cuales la empresa paga un costo
fijo, podemos dividir el apalancamiento en dos grandes dimensiones: la primera se refiere a la
proporción de financiamiento vía deuda de la empresa, y la segunda se relaciona con el costo que
la empresa paga por el uso de recursos prestados por terceros.

En relación con la primera dimensión referente a la proporción del endeudamiento, una forma de
medirla es mediante las razones financieras, en física el apalancamiento se refiere a una
multiplicación de fuerza mediante el uso de una palanca y un punto de apoyo, para las finanzas el
apalancamiento busca mejorar la rentabilidad de la empresa derivado del uso de financiamiento a
tasas menores a la rentabilidad proporcionada por la empresa.

Para medir el apalancamiento en su dimensión de grado de endeudamiento utilizamos las razones


de apalancamiento que describen el grado en el cual la empresa usa deuda en su estructura de
capital. A continuación, mostramos las principales razones que permiten determinar la cantidad de
deuda que una empresa está usando.

Razón de pasivo total a activo total. Esta razón indica la proporción en que el total de recursos
existentes en la empresa han sido financiados por recursos provenientes del conjunto de
acreedores, al calcular la razón de deuda total encontramos el porcentaje en que el financiamiento
de deuda constituye la estructura de capital de la empresa.

RAZON DE DEUDA TOTAL = PASIVOS TOTALES/ ACTIVOS TOTALES


= 36896/74433 = 49.57%

El resultado mostrado indica que por cada peso invertido en la estructura de la empresa (activo),
49.57 centavos están financiada por acreedores.

Pasivo total a capital contable total. La razón de deuda a capital contable da exactamente
la misma información que la razón de deuda total, pero en una forma ligeramente diferente que
algunos analistas prefieren.

PASIVO PTCCT: PASIVOS TOTALES /CAPITAL CONTABLE TOTAL

= 32054/33824 = .9476

Lo anterior nos muestra la proporción de cada peso invertido por los accionistas en la empresa con
respecto a la aportación de los acreedores, la lectura de lo anterior nos muestra que los
acreedores han invertido 94.76 centavos por cada peso invertido por los accionistas, de manera
general se espera que las aportaciones de los accionistas dentro de la empresa sean superiores a
la de los acreedores, ya que de lo contrario los accionistas podrían perder el control de la empresa.

La segunda dimensión del apalancamiento se relaciona con el costo de los recursos obtenidos por
terceros, de esta forma podemos entender el apalancamiento financiero como el uso de costos
financieros fijos (intereses) con la finalidad de incrementar el rendimiento sobre acción derivado
de los efectos de cambios en las utilidades antes de intereses e impuestos, de esta forma es
importante hacer notar que solo se contempla la deuda que tiene un costo fijo, dado lo anterior
las fórmulas para medir el grado de apalancamiento financiero (GAF) se describen a continuación:

 GAF = UTILIDAD ANTES DE INTERESES E IMPUESTOS/ UTILIDAD DESPUES DE INTERESES Y ANTES


DE IMPUESTOS

GAF= CAMBIO PORCENTUAL EN LA UTILIDAD NETA/CAMBIO PORCENTUAL EN LA UAIT

A manera de conclusión podemos entender que es adecuado usar deuda siempre y cuando el
rendimiento de la empresa supere el costo del dinero prestado.
La estructura de capital en palabras sencillas es la manera en que la empresa combina las diversas
fuentes de financiamiento para obtener los recursos necesarios que requiere, tanto para
operación como para expansión.

Principales fuentes de financiamiento

Deudas

Emisión de acciones preferentes

Emisión de acciones comunes

Utilidades retenidas

La determinación de la estructura del capital consiste en conocer el porcentaje que cada fuente de
financiamiento participa de todo el capital.

Ejemplo:

Monto de financiamiento: $1,000,000.00:

Estructura de capital para el cálculo del costo de capital

En resumen, el costo de cada una de las fuentes de financiamiento, multiplicada por su


participación en la estructura de capital genera el costo de capital de la empresa.

Así, 18.30% es el costo por el uso de la estructura de capital mostrada anteriormente.

Respecto a la estructura de capital de la empresa, te invito a revisar el siguiente material:

 La estructura de capital en la empresa: su estudio contemporáneo1 RESUMEN El presente artículo


hace una revisión de la literatura contemporánea en el tema de estructura de capital en las
empresas, de acuerdo con los resultados de los estudios empíricos y teóricos publicados en
algunos de las revistas más relevantes en el área de finanzas a nivel internacional. Asimismo,
presenta las variables que le han sido asociadas más tradicionalmente , las nuevas variables que se
han incorporado al estudio, las teorías tradicionales y las que se están consolidando, las
características de las empresas, el entorno y los stakeholders, que revisten interés actualmente en
la búsqueda de una explicación teórica y empírica a las decisiones de financiamiento. Palabras
clave: estructura de capital, endeudamiento, financiamiento, apalancamiento. JEL: G32, M21

También podría gustarte