Está en la página 1de 4

Cordial saludo tutor Orlando Pineda y compañeros.

Presento mi aporte de Fase 4 - Experimentación Activa

Presentar una propuesta de solución para la problemática identificada en su ciudad o


municipio, con el objetivo de generar reflexiones y promover acciones y actitudes favorables
para la ética ciudadana

Evidenciando la problemática medioambiental que se presenta en el municipio de Istmina,


mediante la contaminación de sus afluentes, deforestación, minería, entre otros.

Las alternativas de solución a los diversos problemas ambientales de este municipio, deben ser
el producto de fomentar una ética ambiental  para desarrollar un conjunto de valores que
como resultado haga que algunos individuos que causan estas problemáticas en su afán de
satisfacer su “necesidad” y nosotros mismos que de una u otra forma contribuimos al
desarrollo de esta falencia, seamos más responsables en nuestras acciones, así mismo se logre
un beneficio para la comunidad atendiendo a los criterios de valoración de su entorno,
íntimamente relacionados con el sentido de pertenencia y, por ende, con los criterios de
identidad.

La educación ética para el ambiente, debe ser un proceso permanente de carácter social y
personal a través del cual se reconoce la necesidad de reconstruir las relaciones hombre-
naturaleza – sociedad; esto redunda en el mejoramiento y conservación del medio ambiente
natural, socio – cultural, interpersonal, por lo tanto fortalece las posibilidades y permite divisar
con claridad la responsabilidad que posee el ser humano para con su entorno y la capacidad
interpretativa frente a él, debe contribuir a la formación de las sociedades en actitudes y
valores para el manejo adecuado del medio, a través de una estructura que encierre una
reflexión crítica y estructurada que haga posible comprender el porqué de esos valores para
asumirlos como propios y actuar en consecuencia.

Se debe crear conciencia de buscar alternativas para cuidar el agua como:

Buscar sitios adecuados para botar basuras o líquidos contaminantes, no introducir sistemas
de tubería de aguas negras que de nuestros hogares terminen fuentes de agua limpia, no
deforestar en sitios cercanos a las fuentes hídricas, sino por el contrario buscar la manera de
introducir más vegetación, en nuestros hogares gastar solo el agua necesaria para nuestras
labores cotidianas, entre otras medidas, teniendo en cuenta que:

 Únicamente el 3 por ciento del agua total es agua dulce, de la cual sólo el 1 por ciento se
encuentra en estado líquido. Y ese pequeño porcentaje está siendo sobre usado y
contaminado.

 El crecimiento de la población se ha dado de una forma exponencial, lo cual provoca que la


cantidad de agua apta para el consumo humano sea muy poca para cubrir la demanda.

 Esto, más problemas del cambio climático y el calentamiento global, nos llevan a enfrentar
un serio problema de escasez de este recurso.
 De hecho, un informe del Fondo Mundial de la Naturaleza, establece que existen 3,000
millones de personas que no tienen acceso al agua potable.

 Esto afecta gravemente a su calidad de vida ya que las personas sufren de enfermedades
provocadas por el consumo de agua o alimentos contaminados.

 Según estudios científicos, en aproximadamente dos décadas, casi la mitad de la población


del mundo enfrentará una escasez grave de agua. Lo cual podría ser causa de conflictos y
guerras.

De igual manera esto también va de la mano con la deforestación que se está presentando en
el municipio y que cada vez está aumentando ya que una de los sistemas económicos de este
municipio es la agricultura y ganadería, además del aumento de la población que genera
construcción de nuevas viviendas en zonas verdes, a lo cual podemos implementar medidas de
reforestación en zonas que no se están usando a beneficio del hombre, controlar la masiva
deforestación que causan las grandes industrias que utilizan estos recursos, fomentar las
construcciones verticales, reducir el uso de papel, evitar causar incendios, entre otras
medidas, teniendo en cuenta que:

 Las especies debido al maltrato del ambiente y a todos los daños que ocasiona la
deforestación; van asumiendo otro entorno de vida como el no conocido o no adaptable;
por lo cual va apareciendo la extinción en muchas de las especies; dado a que no logran
acoplarse al componente desértico o desprovisto de vegetación que implica este nuevo
cambio en el entorno por completo.

 Otra de las importantes consecuencias que describe la deforestación es el resultado de


dejar suelos desérticos o áridos una vez que se van eliminando las grandes cantidades de
árboles que rodean y habitan distintas zonas.

 Se sabe que son los árboles y la vegetación la que cubre al suelo, sin ella, la calidad del
suelo se va eliminando por completo, dejándolo desnudo; sin protección y con
características completamente similares a las del desierto, gracias a las condiciones
extremas que genera el calor; el viento y el agua de lluvia constantemente.

 Con el proceso natural de deforestación, los resultados pueden basarse en la creación


espontánea de cuencas ineficaces; es decir que no tienen la capacidad de regular los flujos
hídricos de ríos y de arroyos, ya que son los árboles quienes mantienen este control; así
como la absorción de grandes cantidades de agua para el cuido de los suelos.

 El cambio climático se asocia con frecuencia a la deforestación, pues con este los árboles
ya no tienen la capacidad de bloquear los rayos del sol y son las temperaturas extremas
incidiendo sobre el suelo, quienes inducen a la variabilidad entre las condiciones
meteorológicas en el ambiente; dejando daños no solo en la superficie sino también a las
distintas especies de plantas y animales.
 Los árboles, si bien son esenciales para contrarrestar los gases del efecto invernadero con
el suficiente oxígeno; evitando en gran proporción los daños del calentamiento global; lo
que significa que sin ellos, se generan mucho más repercusiones en el medio ambiente;
incidiendo en el deterioro del planeta.

Otra problemática que complementa las anteriores mencionadas, es la minería irresponsable,


causada por organizaciones ilegales que introducen maquinaria pesada, y otros individuos que
lo hacen de forma artesanal, a lo cual se deben tomar medidas como exigir las empresas que
explotan este metal, sean legalizadas, limitar el accionar en su actividad y que a su vez
retribuyan el daño que causan, teniendo en cuenta que:

 Genera cambios importantes en la morfología del terreno pues se devasta la estructura


del suelo y se reseca la zona circundante, lo que disminuye la producción agrícola y
ganadera. La actividad minera impacta intensamente sobre la flora existente, muchas
veces modificándola o eliminándola.

 Otras consecuencias de esta explotación minera son la alteración paisajística por la


devastación material del lugar a explotar y la contaminación sonora, pues las operaciones
mineras producen mucho ruido (trituración y molienda, carga y transporte de los
minerales, generación de energía, entre otras fuentes de ruido).

 Otro medio ambiental afectado es el aire, que se nutre de impurezas sólidas provenientes
de polvos y combustibles tóxicos que quedan suspendidos en el aire, vapores y
emanaciones de cianuro gaseoso, dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno. Estas sustancias
afectan las vías respiratorias de personas y animales generando daños a su salud.

 La explotación minera puede contaminar las aguas superficiales y subterráneas si los


residuos finos que se producen pasan a formar parte de los sedimentos de los ríos y
arroyos de la zona. En especial, si se vierten aceite usado, reactivos químicos, sales
minerales y sólidos residuales al suelo y a los cuerpos de agua.
Me parece muy importante la alternativa de utilización de elementos reciclables a otras
condiciones diferentes a las originales, en una forma de combatir la contaminación y sobre
ocupación de estos elementos, también como un ejemplo a todas las personas que manipulan
pero no reciclan este tipo de material que causa mucho daño al medioambiente, también es
una invitación para todos en general a que si no buscamos la forma de controlar ciertos
elementos que tiramos a la basura, estos invadirán y contaminara nuestro espacio, de esta
forma no respetaríamos a los demás en su derecho de vivir en un ambiente sano y limpio.

Me parece muy apropiado tu trabajo sobre los adolescentes de la zona norte de Quibdó, ya
que en esta ciudad existe mucha influencia de la delincuencia por ende se deben tomar
acciones para evitar que jóvenes sean inducidos a esta situación.

Interesante como haces énfasis en que para apropiarse del tema es fundamental una ética
colectiva en la que todos participemos a bienestar de estos individuos, utilizando como
herramienta la educación y la recreación, a fin de encontrar en ellos talentos y vocaciones que
dejen en alto a su comunidad.

Me dirijo a usted con el fin de dar a conocer mi baja participación en el foro, ya que me
encuentro en recuperación de una cirugía que me realizaron el día 05 de diciembre del
presente año en la cual me intervinieron el dedo índice de la mano derecha y en la cual debo
guardar mucha quietud, por ende se me dificulta dicha participación.
Me despido agradeciendo su atención.

Anexo soporte para su verificación.

Atentamente.

También podría gustarte