Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
UAM-AZC METROPOLITANA
UAM-AZC
NOVIEMBRE 2021
NOVIEMBRE 2021
PRÁCTICA 1: TALLER DE CONSTRUCCIÓN DE
PRÁCTICA
MODELOS1:DETALLER DE CONSTRUCCIÓN
ESTRUCTURAS DE
CRISTALINAS
MODELOS DE ESTRUCTURAS CRISTALINAS
PROFESOR: LEONARDO HERNANDEZ MARTINEZ
PROFESOR: LEONARDO HERNANDEZ MARTINEZ
UEA: 1113087
LABORATORIO DE ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LOS
UEA: 1113087
MATERIALES
LABORATORIO DE ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LOS
MATERIALES

● No. MATRÍCULA: 2212006974 MELISSA NAVARRO


● No. RODRÍGUEZ
MATRÍCULA: 2212006974 MELISSA NAVARRO RODRÍGUEZ
CARRERA:
CARRERA: INGENIERÍA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
INDUSTRIAL

● No.
● No. MATRÍCULA:
MATRÍCULA: 2212002645
2212002645 MIGUEL
MIGUEL ANGEL
ANGEL PÉREZ
PÉREZ MÉNDEZ
MÉNDEZ
CARRERA: INGENIERÍA ELÉCTRICA
CARRERA: INGENIERÍA ELÉCTRICA
● No. MATRÍCULA: 2193039826 LUIS ENRIQUE PINTOR ESTEBAN
● No. MATRÍCULA:
CARRERA: 2193039826
INGENIERÍA ELÉCTRICA LUIS ENRIQUE PINTOR
ESTEBAN
CARRERA: INGENIERÍA ELÉCTRICA
No. EQUIPO: 7
CAT 84
No. EQUIPO: 7
CAT 84 21-O
TRIMESTRE

TRIMESTRE 21-O
Objetivos Específicos

Elaborar las estructuras cúbicas centrada en las caras y hexagonal compacta, con
materiales de fácil adquisición.

Elaborar la estructura cúbica centrada en las caras donde se haga notar el número de
coordinación para esta estructura.

INTRODUCCIÓN
Modelos de estructuras cristalinas.
En ingeniería la importancia que tienen los sólidos es mucha, estos pueden deformarse
hasta obtener la forma que se desea para su uso. A su vez estos pueden ser amorfos o
cristalinos
En las estructuras cristalinas existen unas propiedades físicas y mecánicas que le dan su
característica principal, es decir a la forma en la que están organizados o empaquetados los
átomos, iones o moléculas en los sólidos cristalinos tales como los diamantes, la sal (cloruro
de sodio) o el azúcar (sacarosa) ya que las partículas están acomodadas de tal manera que
se han podido encontrar estructuras geométricas en el nivel atómico, por otro lado en los
materiales amorfos no existe un orden específico en la manera que se distribuyen.

Características de la estructura cristalina.


La estructura cristalina consiste en la repetición de una celda unitaria en todas las
direcciones. Estas celdas consisten en paralelepípedos tridimensionales cuya forma y
tamaño están definidos por tres vectores denominados a, b y c, y por los ángulos entre
estos vectores, denominados α, β y γ.
Presentan simetría: Esto quiere decir que el contenido de una parte de la celda se repite en
otra parte de la misma luego de llevar a cabo una rotación, reflexión o inversión.

1
Existen 7 tipos de sistemas cristalinos: cúbico, hexagonal, romboédrico, ortorrómbico,
tetragonal, monoclínico, triclínico.

2
Las constantes cristalográficas son 3 vectores y 3 ángulos, de los vectores solo se
considera la longitud convirtiéndose en cantidad escalar, las cuales son aristas señalados
con las letras A, B y C. y los ángulos entre las aristas que parten de un mismo vértice
señalados con α, β y γ.

Los átomos, iones o moléculas constituyen químicos de la sustancia que forma la estructura
cristalina pueden ser representados como esferas y a su vez estas pueden organizarse de
dos formas; compactas y no compactas.
El empaquetamiento compacto de esferas es la disposición de un número infinito de celdas
de esferas de forma que las mismas ocupen la mayor fracción posible de un espacio infinito
tridimensional.
La Conjetura de Kepler establece que esta es la mayor que puede lograrse tanto para una
disposición periódica como periódica.
Muchas estructuras cristalinas están basadas en empaquetamientos compactos de átomos,
iones, o grandes iones con otros más pequeños rellenando el espacio entre ellos. El
empaquetamiento cúbico y el hexagonal están muy próximos entre sí en cuanto a energía y
es difícil predecir cuál será la forma predilecta basándose en principios simples.

3
MATERIALES
Material Propiedades Físicas Propiedades Químicas

Poliestireno expandido / Unicel Aspecto: Sólido color Imputrescible (No se


(Esferas de unicel) blanco pudre no es
Densidad: Ligero pero biodegradable)
resistente No enmohece (no se
Aislamiento térmico: 98% forman capas de
aire, 2% poliestireno moho).
No es higroscópico
(Capacidad de absorber
la humedad)
Niveles de absorción 1 y
3%
Contracción a 100°C
Bajo peso
Modelado perfecto

Silicón (Pegamento caliente) Excelente material Excelente resistencia a


aislante eléctrico los cambios climáticos
Flexible y al envejecimiento
Maleabilidad Alta repelencia al agua
Inodoro Resistencia a los rayos
Suave al tacto U.V
Resistencia a la tracción Inerte (no reacciona
Altas propiedades de con la mayoría de los
adhesión. materiales)
Se puede hidrolizar con
álcalis y ácidos fuertes

Madera (3 bases de madera, 12 La madera es Es biodegradable.


palillos cilíndricos de 10 cm de doble higroscópica (Absorbe Es combustible.
punta y 16 palillos de 6 cm de doble humedad) Relativamente inerte a
punta) Es anisotrópica, es decir la acción química: No
que presenta diferentes se degrada fácilmente
comportamientos físicos frente a la mayoría de
y mecánicos en sus tres las sustancias.
ejes.
Es aislante eléctrico.

Plástico cristal (1 metro cuadrado) Aspecto: Incoloro (se Resistente a los


puede pigmentar para productos químicos.
obtener más colores) Dificultad para su
Es vulnerable al rayado. eliminación o reciclado.
Material flexible. Resiste bien los rayos
Baja conductividad UV y los cambios de
térmica. temperatura y a los
Mala conductividad golpes.
eléctrica.

4
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
Elaboración del modelo de la Estructura Compacta Cúbica Centrada en las
Caras

5
6
Elaboración de la Estructura Hexagonal Compacta (Capa 1 y 2)

7
Elaboración de la estructura cúbica centrada en las caras y el número de
coordinación respectivo. (a y b)

8
CUESTIONARIO
1. Escriba cuáles son los estados de agregación de la materia y explique el
modelo de distribución de partículas que tiene cada uno de ellos.

ESTADO DE AGREGACIÓN MODELO DE DISTRIBUCIÓN


DE PARTÍCULAS

SÓLIDO:
Las sustancias que se encuentran en estado
sólido tienen forma y volumen definido. Las
partículas que las constituyen se encuentran
muy cerca unas de otras ya que predominan
las fuerzas de cohesión. Esto ocasiona que no
se puedan mover libremente y lo hagan
únicamente en el lugar en el que se encuentran
(movimiento vibracional).

LÍQUIDO:
Los líquidos presentan volumen definido y
adoptan la forma del recipiente que los
contiene. Las partículas que constituyen a un
líquido tienen mayor libertad de movimiento
que las de un sólido debido a que aparecen
además de las fuerzas de cohesión las de
repulsión, lo que permite que las partículas se
deslicen unas sobre de otras, es decir, fluyen.
Una propiedad muy importante de los líquidos
es la viscosidad.

GASEOSO:
Los gases no tienen volumen ni forma
definidos. Las partículas que los constituyen se
encuentran muy separadas unas de otras
debido a que predominan las fuerzas de
repulsión, lo que ocasiona que ocupen todo el
espacio que se les presenta.

*PLASMA:
El plasma se define como un gas que puede
ser sometido a altas temperaturas, a corrientes
eléctricas o al que se le transfiere una gran
cantidad de energía en forma de luz, lo que
permitirá que cambie su comportamiento
clásico de gas. Por lo que es considerado
como un estado de mayor energía que el
sólido, líquido o gaseoso.

9
2. Defina: material cristalino y material amorfo.
Material Cristalino: Se denominan sólidos cristalinos aquellos en los que los átomos,
iones o moléculas se repiten de forma ordenada y periódica en las tres dimensiones,
tienen una ordenación de largo alcance.

Material amorfo: Átomos que no presentan ordenación de largo alcance, pueden


presentar ordenación local o de corto alcance.

3. Explique qué significa corto alcance y largo alcance.

Largo alcance: se refiere a los materiales cristalinos. Las partículas componentes


están ordenadas de manera regular que da como resultado un patrón que se repite
en las tres dimensiones del espacio, y a través de largas distancias atómicas, a
comparación de los materiales amorfos.

Corto alcance: Se refiere a los materiales amorfos. Los átomos siguen un


ordenamiento muy localizado, restringido a pocas distancias atómicas y que como
consecuencia se habla de un orden local o de corto alcance.

10
4. Explique qué es: red cristalina, celda unitaria y cristal.

Red cristalina: Es el patrón geométrico de puntos en los que las celdas unitarias
están arregladas.

Celda unitaria: Es aquella unidad relativamente pequeña de repetición que existe en


un sólido cristalino.

Cristal: Un cristal es un sólido homogéneo que presenta una estructura interna


ordenada de sus partículas reticulares, sean átomos, iones o moléculas. La
estructura del cristal se construye por el apilamiento de unidades, una y otra vez en
tres dimensiones. Así, la estructura de un sólido cristalino se define por el tamaño y
la forma de la celda unitaria; y la localización de los átomos dentro de la celda
unitaria.

5. Escriba los nombres de: los siete sistemas cristalinos, los empaquetamientos
compactos y de los huecos que se dan en la estructura cristalina.

Sistemas cristalinos:

Empaquetamientos:

- Hexagonal simple

- Hexagonal compacta

- Cúbica simple

- Cúbica centrada en caras

11
Huecos: Compactos y no compactos.

Intersticiales: Posiciones vacantes presentes en las estructuras de máximo


empaquetamiento.

Tetraédricos: Posiciones vacantes constituidas por tres aniones que forman la base
de un tetraedro y pertenecen a una capa de máximo empaquetamiento y otro anión,
que constituye el ápice del tetraedro, en una capa por encima o por debajo.

Octaédricos: Posiciones vacantes constituidas por seis aniones, tres en cada una de
dos capas adyacentes.

CONCLUSIÓN

CONCLUSIÓN GENERAL

A lo largo de la práctica, comprendimos la elaboración de las estructuras cristalinas.

Fue de vital ayuda la información del apartado de las consideraciones teóricas, pues gracias
a ello pudimos entender los diferentes conceptos que componen a un cristal y así poder
resolver parte del cuestionario. Y la explicación durante el procedimiento fue fácil y precisa,
de acuerdo al manual de laboratorio de estructura de los materiales.

Finalmente, la creación de modelos 3D (de manera teórica) nos permitió comprender a


detalle la disposición de las 3 diferentes configuraciones cristalinas, demostrando así la
importancia de la estructura en los sólidos.

CONCLUSIONES INDIVIDUALES

La realización de esta práctica nos permitió entender a gran escala las estructuras
cristalinas. Aunque lo realizamos de manera teórica, la creación de modelos
tridimensionales fue muy representativo para la explicación de este tema.
Melissa Navarro Rodríguez

La química cumple un papel muy importante dentro de la ciencia, de igual manera en la


ingeniería eléctrica (siendo un estudiante de la licenciatura) ya que en muchos de los
dispositivos eléctricos están presentes fenómenos químicos y se lleva a cabo el estudio de
temas como la electrólisis, pila eléctrica, entre otros.
La química en la ingeniería, también se enfoca en el diseño de nuevos materiales y
tecnologías, es una forma importante de investigación y de desarrollo.
Miguel Angel Pérez Méndez

Con esta práctica entendimos de mejor manera la composición de las estructuras


cristalinas, sus características entre otros componentes, como resultado quedó una mejor
comprensión del tema.
Luis Enrique Pintor Esteban

12
BIBLIOGRAFÍAS

Chang, R., Goldsby, K. A. ;., Álvarez Manzo, R., & Ponce López, S. (2013). Química (11a.
ed. --.). México D.F.: McGraw Hill. (Pág. 9). Fecha de consulta 14-11-21

Unam.mx. Recuperado el 15 de noviembre de 2021, de


http://uapas1.bunam.unam.mx/ciencias/estados_de_agregacion_de_la_materia/

Askeland, D. R. (2004). LA CIENCIA E INGENIERÍA DE LOS MATERIALES (1a. ed.).


MÉXICO: INTERNATIONAL THOMSON EDITORES. (Pág. 39). Fecha de consulta 14-11-
21

Brown, T., Lemay, E., Bursten, B., Murphy, C., & Woodward, P. (2014). Química, la ciencia
central (A. E. García, Trad.; 12.ª ed.). México. Pearson Educación. (Pág. 465-467). Fecha de
consulta 14-11-21

13

También podría gustarte