Está en la página 1de 60

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente de Morelos Prospectiva

VII PROSPECTIVA

VII.1 ESCENARIO TENDENCIAL PARA EL ESTADO DE MORELOS

Este análisis se restringe a la zona de estudio para la cual contamos con el estudio especial de
INEGI 1976-2000, en escala 1:50,000, donde se cuenta con los datos necesarios para hacer la
comparación temporal en los usos de suelo y vegetación1. Lo que se hace con estos escenarios es
extrapolar mediante técnicas matemáticas como cambiaría la superficie ocupada por las diferentes
categorías de uso de suelo y vegetación en el tiempo. Este procedimiento requiere que las
categorías de vegetación y uso de suelo actuales se comparen con las que existían en un momento
anterior. El intervalo de tiempo entre los dos momentos debe ser lo suficientemente largo como
para que puedan detectarse los cambios significativos, pero no demasiado largo para que
realmente se reflejen las tendencias dinámicas actuales.

VII.1.1 MÉTODO
Para este estudio, se trabajó para el momento actual con la misma información usada para la
descripción (interpretación de uso de suelo y vegetación del año 2000 elaborada por INEGI
especialmente para este trabajo). Como punto de comparación se usó la cartografía de uso de
suelo elaborada por la Comisión de Estudios del Territorio Nacional (hoy INEGI) en el año 1976 a
escala 1:50,000. Las hojas utilizadas son: E14B21, E14B22, E14B31, E14, B32, E14 B41, E14B42,
E14B51 y E14B52. El rayado fue realizado mediante fotografías aéreas y se tomaron en cuenta la
altitud, la posición fisiográfica y las consideraciones ecológicas predominantes en la Sierra Nevada.
Como puede verse, el lapso entre los dos momentos es de 24 años, muy cercano al recomendado.
La información cartográfica de ambos se alineó y se combinó, para obtener polígonos de
cambios en el uso de suelo y vegetación del año 1976 al 2000. Se calcularon las superficies de los
polígonos formados y se obtuvieron los totales de todos los cambios y permanencias de superficie
con las diferentes categorías de uso de suelo y vegetación.
Los datos de cambios de superficie fueron vertidos en una matriz cuadrada, y a partir de ella se
calculó la matriz de cambio relativo. Con esta matriz se proyectan los cambios con la técnica de
cadenas markovianas en períodos de 24 años para obtener los valores de superficie de las
categorías de uso de suelo y vegetación si se mantuvieran las mismas tendencias de
transformación. Este análisis se llevó a cabo para los siguientes niveles:
1. El total de la superficie de la zona de estudio en sentido estricto que pertenece al estado
de Morelos.
2. La misma zona pero dividida en regiones: alta montaña, somontano, pie de monte y
valle.
3. La misma zona pero dividida en municipios: Ocuituco, Tetela del Volcán, Yecapixtla y
Zacualpan (que quedaron total o parcialmente incluidos en la cartografía generada por
INEGI, referida anteriormente).
Los resultados se presentan, primero, mediante gráficas de barras que ilustran los cambios en
superficie de las diferentes categorías de uso de suelo y vegetación durante los años 1976 y 2000 y
su proyección a los años 2024 y 2048. Segundo, mediante diagramas de flujo se muestra la
intensidad de los principales tipos de transformaciones entre categorías que ocurrieron entre los
años de referencia.

1 Ver apartados de Metodología y Diagnóstico integrado.

Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales 219


Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente de Morelos Prospectiva

VII.1.2 RESULTADOS PARA TODA LA ZONA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO


EN MORELOS
Los cambios generales en el uso de suelo en el Estado de Morelos, de acuerdo con la Figura 1,
podrán parecer relativamente pequeños. Las áreas naturales disminuyen ligeramente, mientras que
aumentan las zonas de pastizales inducidos y la zona urbana, al tiempo que las zonas agrícolas
permanecen prácticamente sin cambio. Sin embargo, cuando estos usos se desglosan en la Figura
2, aparece un panorama mucho más dinámico. Las tendencias principales de cambio de uso
pueden resumirse como sigue:
• Disminución del bosque conservado.
• Aumento de los bosques perturbados.
• Aumento en pastizales naturales.
• Disminución en la zona desprovista de vegetación.
• Aumento en pastizales inducidos.
• Fuerte disminución de la agricultura de cultivos anuales.
• Fuerte aumento en la agricultura de cultivos perennes.
• Erosión incipiente.
• Aumento de la zona urbana.
Para analizar el tipo de trasformaciones del de uso del terreno que subyace a las tendencias
anteriores debemos examinar el diagrama de flujo ilustrado en la Figura 3. El él puede observarse
un aumento el deterioro ecológico de los bosques debido a la perturbación de los mismos. Se tiene
una pérdida neta de zonas boscosas por su conversión principalmente a zonas agrícolas y en menor
medida a pastizales.
En cuanto a las zonas agrícolas, se encuentran en un equilibrio dinámico, debido a que
compensa la superficie perdida, con la que se gana proveniente de las zonas boscosas. Más de la
cuarta parte de la agricultura de cultivos anuales se transformó a cultivos perennes, y una pequeña
parte se convirtió en pastizal inducido, probablemente por abandono. A su vez, las zonas de
cultivos perennes son las principales donadoras de terreno para el crecimiento de las áreas urbanas
Como se anotó arriba, la erosión es apenas incipiente y se encuentra asociada a los pastizales
inducidos. Sin embargo, debido a la gravedad del deterioro ecológico que representa, debe vigilarse
muy de cerca.

Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales 220


Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente de Morelos Prospectiva

FIGURA VII.1. CAMBIOS GENERALES EN EL USO DE SUELO Y VEGETACIÓN PARA EL ESTADO DE MORELOS

Estado de Morelos

14000

12000

10000
Hectáreas

8000

6000

4000

2000

0
Area natural Pastizal inducido Agricultura Zona Urbana
Categoría

1976 2000 2024 2048

Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales 221


Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente de Morelos Prospectiva

FIGURA VII.2. CAMBIOS EN EL USO DE SUELO Y VEGETACIÓN PARA EL ESTADO DE MORELOS

Estado de Morelos

12,000

10,000

8,000
Hectáreas

6,000

4,000

2,000

0
B_Co B_Pb B_Pm B_Pf VSa Pzw Pz TA TP Dv E ZU

Categoría
1976 2000 2024 2048

Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales 222


Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente de Morelos Prospectiva

FIGURA VII.3. DIAGRAMA DE FLUJO CON LAS TRANSFORMACIONES DE USO DE SUELO Y VEGETACIÓN PARA EL ESTADO DE MORELOS.

ESTADO DE MORELOS
20943 ha
( 5.76% de la zona de 2.46%
(35.65) 0.07%
estudio en sentido estricto) 1.09%
(3.69)
(55.18) B_Pf Pzw
B_Pb
(421.05) (150.60)
(30.89) B_Pm
(1449.84) 20.79%
2.09% (40.90)
6.15%
VSa (91.48)
(312.38) Pz
(466.88)
(1275.52)
0.80%
2.04% B_Co
(40.82)
(103.43) (5078.01) ZU
(133.07)
TA 1.11%
1.99% (4378.43) 4.16% Dv (82.01)
(8.36) (17.51) (196.75)
0.02%
(0.21) TP
E
0.86% (7362.84)
(0.00) 26.93%
(43.50) 0.23%
(1179.26) (0.34)

Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales 223


Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente de Morelos Prospectiva

VII.1.3 RESULTADOS POR REGIÓN


La zona de estudio se dividió por regiones para detectar problemáticas más específicas. Debido
a que muchos factores ambientales están correlacionados con la altitud, las regiones se dividen por
curvas de nivel, que de acuerdo con la inspección de los datos, marcan cambio cualitativos en las
características del terreno. Las regiones delimitadas son las siguientes:
TABLA VII.1. REGIONES NATURALES, CARACTERIZACIÓN.
Región Rango de altitud Superficie (ha) Porcentaje
Alta montaña 3,600 – 4,900 499.34 2.38%
Somontano 2,700 – 3,600 2457.16 11.73%
Pie de monte 2,400 – 2,700 6740.30 32.18%
Valle 1,300 – 2,400 11247.09 53.70%
Total 1,300 – 4,900 20943.88 100.00%
Fuente: Elaboración Cupreder

ALTA MONTAÑA. Esta región abarca las cumbres de la Sierra Nevada, que en el caso de Morelos
consiste en la parte Suroeste de la cumbre del Popocatépetl (figuras 4 y 5). En esta zona tuvo lugar
un cambio importante desde el punto de vista de la conservación, puesto que se transformó la
totalidad de la zona boscosa. La mayor parte del bosque conservado pasó a bosque con
perturbación media, lo que significa deterioro del bosque, y el resto pasó pastizal alpino. Este
último cambio, junto con los que implican al pastizal alpino y a la zona desprovista de vegetación,
pudieran ser considerados como cambios ecológicos naturales. El deterioro del bosque conservado
puede tener como causa la tala directa o la declinación forestal debida a incendios o ganadería
extensiva. La gravedad de este hecho radica en que estos terrenos forestales se encuentran dentro
del Parque Nacional. Por esta misma razón se excluye la posibilidad de una explotación forestal
autorizada.
SOMONTANO. Corresponde a la ladera montañosa (figuras 6 y 7). Aquí las principales tendencias
consisten en la disminución del bosque conservado y el aumento de los bosques perturbados y del
pastizal y inducido y la agricultura de cultivos anuales. En esta zona la mayor parte de la superficie
se encuentra ocupada por bosque conservado. Sin embargo, en el diagrama de flujo puede verse la
transformación del bosque conservado en bosques perturbados y pastizal inducido, y de todas las
zonas boscosas a tierras agrícolas con cultivos anuales. Aunque esta región se encuentra
formalmente fuera de la reserva, ambientalmente tiene vocación forestal y constituye una
importante zona de recarga de acuíferos, por lo que el deterioro y la desaparición del bosque
constituyen problemas de conservación ambiental de alta prioridad.
PIE DE MONTE. El pie de monte representa una zona de transición entre la zona montañosa y el
valle intermontano (figuras 8 y 9). En esta región las áreas cultivadas superan a las zonas
boscosas, destacando en particular la agricultura con cultivos perennes, pero la superficie de
bosque conservado es todavía considerable. Aquí aparecen ya zonas urbanas. Las tendencias
principales son la disminución de las zonas boscosas y el aumento de la superficie dedicada a la
agricultura y de las zonas urbanas. En el diagrama de flujo se revela que el bosque conservado se
pierde por deterioro y por expansión de la zona agrícola. Existen además 400 ha de bosque con
perturbación media que se mantienen sin cambio y que podrían representar bosque manejado. En
cuanto a la agricultura se ve una fuerte tendencia al cambio de la agricultura de cultivos anuales
por cultivos perennes. El incremento de la agricultura de cultivos anuales se debe entonces a la
expansión de la frontera agrícola a expensas del bosque. Las zonas de pastizal inducido son muy
reducidas y no presentan cambios. La zona urbana se duplica en el período de análisis y su
incremento se lleva a cabo a expensas de la agricultura de cultivos perennes.
VALLE. Esta región corresponde al valle intermontano, con pendientes relativamente suaves, con
excepción de las barrancas (figuras 10 y 11). Aquí las zonas boscosas son minoritarias pero
permanecen estables. La agricultura de cultivos anuales disminuye fuertemente, al tiempo que la

Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales 224


Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente de Morelos Prospectiva

agricultura de cultivos perennes aumenta notablemente y se tienen incrementos más moderados de


los pastizales y las zonas urbanas. La situación estable de las zonas boscosas podría indicar que las
actividades agrícolas y forestales han llegado al máximo de su expansión. La transformación
principal de uso de suelo es la que tiene se lleva a cabo de agricultura de cultivos anuales a
agricultura de cultivos perennes. Existe una pérdida neta de terrenos agrícolas debido a que parte
de los terrenos de cultivos anuales se convierten a pastizales, lo que probablemente representa
abandono de tierras, y además parte de los terrenos de cultivos perennes se transforma en zona
urbana.

Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales 225


Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente de Morelos Prospectiva

FIGURA VII.4. CAMBIOS EN EL USO DE SUELO Y VEGETACIÓN PARA LA REGIÓN DE ALTA MONTAÑA

Estado de Morelos Alta Montaña

300

250

200
Hectáreas

150 ? ?

100

50

0
B_Co B_Pm Pzw Pz Dv

Categoría
1976 2000 2024 2048

Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales 226


Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente de Morelos Prospectiva

FIGURA VII.5. DIAGRAMA DE FLUJO CON LA TRANSFORMACIÓN DE USO DE SUELO Y VEGETACIÓN PARA LA REGIÓN DE ALTA MONTAÑA.

ALTA MONTAÑA EN MORELOS


499.34 ha
(2.38% de la zona de Morelos)
B_Pf
B_Pb B_Pm 2.66%
(0.00) (3.69)
Pzw
97.34% (150.40)
(135.38)
20.79%
(40.90)

VSa
B_Co Pz ZU
(139.07) (13.11)

Dv
(196.75)
TA
E
TP 0.23%
(0.34)

Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales 227


Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente de Morelos Prospectiva

FIGURA VII.6. CAMBIOS EN EL USO DE SUELO Y VEGETACIÓN PARA LA REGIÓN DE SOMONTANO

Estado de Morelos Somontano

2000

1800

1600

1400
Hectáreas

1200

1000

800

600

400

200

0
B_Co B_Pm B_Pf VSa Pzw Pz TA TP

Categoría
1976 2000 2024 2048

Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales 228


Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente de Morelos Prospectiva

FIGURA VII.7. DIAGRAMA DE FLUJO CON LA TRANSFORMACIÓN DE USO DE SUELO Y VEGETACIÓN PARA LA REGIÓN DE SOMONTANO.

SOMONTANO EN MORELOS
2457.16 ha
(11.73% de la zona de Morelos)

9.65% B_Pf 2.64%


B_Pb (177.00) (50.32)
B_Pm (93.65)
(140.38) 25.40%
(36.65) Pzw
(0.20)
VSa
(69.10)
2.22%
(40.82)
B_Co Pz ZU
(1834.82) (249.01)

2.50%
(2.34) Dv
TA
E TP
(65.74) 1.64% (4.26)
(30.12)

Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales 229


Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente de Morelos Prospectiva

FIGURA VII.8. CAMBIOS EN EL USO DE SUELO Y VEGETACIÓN PARA LA REGIÓN DE PIE DE MONTE

Estado de Morelos Pie de Monte

4000

3500

3000

2500
Hectáreas

2000

1500

1000

500

0
B_Co B_Pm B_Pf VSa Pz TA TP ZU

Categoría
1976 2000 2024 2048

Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales 230


Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente de Morelos Prospectiva

FIGURA VII.9. DIAGRAMA DE FLUJO CON LAS TRANSFORMACIONES DE USO DE SUELO Y VEGETACIÓN PARA LA REGIÓN DE PIE DE MONTE.

PIE DE MONTE EN MORELOS


6740.30 ha
(32.18% de la zona de Morelos)

B_Pf
B_Pb
B_Pm (126.94)
(400.31) 0.24%
(4.86) Pzw

VSa
(56.46)

B_Co ZU
(2054.70) Pz (34.19)
(27.24) 1.12%
4.74%
(6.02) (39.75)

TA Dv
2.10%
(484.04) 3.57% E (43.23) 13.18%
(73.31)
TP (16.73)
7.72% (3556.42)
(37.37)

Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales 231


Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente de Morelos Prospectiva

FIGURA VIII.10. CAMBIOS EN EL USO DE SUELO Y VEGETACIÓN PARA LA REGIÓN DE VALLE.

Estado de Morelos Valle

7000

6000

5000
Hectáreas

4000

3000

2000

1000

0
B_Co B_Pb B_Pm B_Pf VSa Pz TA TP E ZU

Categoría
1976 2000 2024 2048

Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales 232


Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente de Morelos Prospectiva

FIGURA VII.11. DIAGRAMA DE FLUJO CON LA TRANSFORMACIÓN DE LOS USOS DE SUELO Y VEGETACIÓN PARA LA REGIÓN DE VALLE.

VALLE EN MORELOS
11247.09 ha
(53.70% de la zona de Morelos)
B_Pf
B_Pb (200.45)
B_Pm
(30.89) (909.15)
Pzw

2.39%
B_Co (91.48)
Pz
VSa (1049.42) ZU
(986.17)
(341.33) (98.88)
1.11%
(42.26)

TA Dv
0.02%
(3828.65)
(0.21) TP
E
(3802.16)
(0.00)
29.82%
(1141.88)

Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales 233


Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente de Morelos Prospectiva

VII.1.4 RESULTADOS POR MUNICIPIO


La zona de ordenamiento ecológico para el estado de Morelos abarca cinco municipios:
Ocuituco, Tetela del Volcán, Yecapixtla, Zacualpan y Temoac. La zona en la que se lleva a cabo el
estudio de cambio en el uso de suelo sólo abarca parte de los primeros cuatro municipios. Las
superficies incluidas en el estudio de cada municipio son las siguientes:
TABLA VII.2 SUPERFICIE POR MUNICIPIO INCLUIDAS EN LA ESCALA 1:50,000 Y EJE 1976-2000
Municipio Superficie (ha) Porcentaje
Ocuituco 8916.08 42.57%
Tetela del Volcán 9010.70 43.02%
Yecapixtla 2803.59 13.39%
Zacualpan 213.50 1.02%
Total 20943.88 100.00%
Fuente: Elaboración Cupreder

Las superficies que abarca por región el municipio de Ocuituco son las siguientes:
TABLA VIII.3 SUPERFICIE PARA OCUITUCO, POR REGIONES, EN LA ESCALA 1:50,000 Y EJE 1976-
2000
Región Superficie (ha) Porcentaje
Pie de monte 2541.77 28.51%
Valle 6374.32 71.49%
Total 8916.08 100.00%
Fuente: Cupreder

Como se ve en el cuadro anterior, la mayor parte del municipio de Ocuituco se encuentra en la


región de valle, y el resto, menos de la tercera parte, en la región de pie de monte. Lo anterior se
refleja en el hecho de que las zonas boscosas son relativamente pocas y son estables. La zona de
estudio que corresponde a este municipio se encuentra dominada por la agricultura, dominando la
de cultivos perennes sobre la de cultivos anuales. Un rasgo notable en este municipio es que los
cultivos anuales no se están sustituyendo por cultivos perennes. No se está abriendo nueva
frontera agrícola y las tierras cultivadas se están transformando lentamente, las de cultivos anuales
en pastizales (abandono de tierras) y las de cultivos perennes en zona urbana.
En el siguiente cuadro se desglosa por región la superficie del municipio de Tetela del Volcán:
TABLA VIII.4 SUPERFICIE PARA TETELA DEL VOLCÁN, POR REGIONES, EN LA ESCALA 1:50,000 Y EJE
1976-2000
Región Superficie (ha) Porcentaje
Alta montaña 499.34 5.54%
Somontano 2457.16 27.27%
Pie de monte 4198.53 46.59%
Valle 1855.67 20.59%
Total 9010.70 100.00%
Fuente: Cupreder

Como se muestra en el cuadro, el municipio de Tetela del Volcán es el más complejo en


términos de las regiones que lo componen, pues abarca los cuatro tipos. A él pertenecen toda la
zona de alta montaña y somontano de la zona de estudio en Morelos. Casi la mitad de su superficie
pertenece a la categoría de pie de monte y una quinta parte a la de valle. La presencia de las
regiones de alta montaña y somontano se ven reflejadas por el intercambio de superficie entre el
pastizal alpino y la zona desprovista de vegetación, pero sobre todo por la drástica disminución del

Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales 234


Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente de Morelos Prospectiva

bosque cultivado. En cambio, aumentan los bosques perturbados, el pastizal inducido, las zonas de
cultivo y la zona urbana. En el diagrama de flujo puede verse claramente el aumento del deterioro
del bosque y la ampliación de las zonas agrícolas a expensas de las zonas boscosas. Las zonas
boscosas y las de cultivos eran equivalentes al principio del periodo de estudio, pero se van
inclinando hacia las últimas. En los terrenos agrícolas predominan los cultivos perennes y las tierras
con cultivos anuales se convierten rápidamente a cultivos perennes. La zona urbana crece sobre los
terrenos dedicados a la agricultura de cultivos perennes. Con mucho este municipio es el que
presenta mayor dinamismo en el cambio de uso de suelo y los mayores problemas para evitar las
contradicciones entre la conservación de los recursos naturales y el crecimiento económico y así
lograr el desarrollo sostenible.
Las 2803.59 ha del municipio de Yecapixtla se encuentran en la región de valle. Las zonas
boscosas y el pastizal inducido permanecen estables. El mayor cambio se lleva a cabo en las zonas
agrícolas que son las que dominan el territorio del municipio. La agricultura de cultivos anuales
disminuye drásticamente, mientras que de la misma forma aumenta la superficie de los cultivos
perennes. También aumenta la zona urbana. En el diagrama de flujo se observan que los únicos
cambios son la transformación de la mayor parte de la agricultura de cultivos anuales en cultivos
perennes y el crecimiento de la zona urbana a expensas de los cultivos perennes. Como no hay
expansión de la frontera agrícola, la cantidad neta de tierras agrícolas tiende a disminuir.
Del municipio de Zacualpan tan sólo entraron en el análisis 213.50 ha, todas de la región de
valle. Muy probablemente por tratarse de una muestra pequeña no se detectó ninguna dinámica, es
decir, no hay cambios en el uso de suelo. Es muy probable que en este municipio, al igual que en el
de Temoac, que no entró en el análisis, la dinámica de cambio de uso de suelo sea parecida a la
que se ilustra en la región de valle en las figuras 10 y 11.

Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales 235


Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente de Morelos Prospectiva

FIGURA VII.12. CAMBIOS DE USO DE SUELO Y VEGETACIÓN PARA EL MUNICIPIO DE OCUITUCO

Municipio de Ocuituco

4500

4000

3500

3000
Hectáreas

2500

2000

1500

1000

500

0
B_Co B_Pb B_Pm B_Pf VSa Pz TA TP ZU

Categoría
1976 2000 2024 2048

Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales 236


Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente de Morelos Prospectiva

FIGURA VIII.13. DIAGRAMA DE FLUJO CON LAS TRANSFORMACIONES DE LOS USOS DE SUELO Y VEGETACIÓN PARA EL MUNICIPIO DE OCUITUCO.

MUNICIPIO DE OCUITUCO
8916.08 ha
(42.57% de la zona de Morelos)

B_Pf
B_Pb
(143.76)
(30.89) B_Pm
(592.05)
Pzw
VSa
(159.30)
3.65%
B_Co
(91.48) Pz ZU
(1016.93)
(573.58) (74.49)
0.71%
(27.10)
Dv

TA E TP
(2505.57) (3819.63)

Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales 237


Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente de Morelos Prospectiva

FIGURA VIII.14. CAMBIOS DE USO DE SUELO Y VEGETACIÓN PARA EL MUNICIPIO DE TETELA DEL VOLCÁN

Municipio de Tetela del Volcán

4000

3500

3000

2500
Hectáreas

2000

1500

1000

500

0
B_Co B_Pm B_Pf VSa Pzw Pz TA TP Dv E ZU

Categoría
1976 2000 2024 2048

Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales 238


Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente de Morelos Prospectiva

FIGURA VIII.15. DIAGRAMA DE FLUJO CON LAS TRANSFORMACIONES DE USO DE SUELO Y VEGETACIÓN PARA EL MUNICIPIO DE TETELA DEL VOLCÁN.

MUNICIPIO DE TETELA
5.30% DEL VOLCÁN
(35.65) B_Pf 9010.70 ha
(193.09) (43.02% de la zona de Morelos)
B_Pb
1.46%
0.10%
B_Pm (55.18)
(3.69) Pzw
(672.25)
(150.60)
8.26%
VSa (312.38) 20.79%
(155.34) (40.90)
1.08%
(40.82) Dv
B_Co Pz (196.75) 0.23%
(3783.15) (282.02)
(0.34)
2.73%
(103.43) 0.07%
(0.21) ZU
TA
1.15% 9.07% (28.31)
(519.68) E 1.26%
(43.50) (17.51)
4.33% (0.0) (38.29)
(8.36) TP
7.19% (3029.52)
(37.37)

Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales 239


Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente de Morelos Prospectiva

FIGURA VIII.16. CAMBIOS DE USO DE SUELO Y VEGETACIÓN PARA EL MUNICIPIO DE YECAPIXTLA

Municipio de Yecapixtla

1800

1600

1400

1200
Hectáreas

1000

800

600

400

200

0
B_Co B_Pm B_Pf VSa Pz TA TP ZU

Categoría
1976 2000 2024 2048

Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales 240


Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente de Morelos Prospectiva

FIGURA VIII.17. DIAGRAMA DE FLUJO CON LAS TRANSFORMACIONES DE LOS USOS DE SUELO Y VEGETACIÓN PARA EL MUNICIPIO DE YECAPIXTLA.

MUNICIPIO DE YECAPIXTLA
2803.59 ha
(13.39% de la zona de Morelos)

B_Pf
(84.21)
B_Pb B_Pm
(119.24) Pzw

VSa
(152.15) ZU
B_Co Pz (30.28)
(274.17) (416.20) 4.03%
16.62

Dv
TA
E
(1314.54)
86.87%
(1141.88 TP
(412.80)

Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales 241


Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente de Morelos Prospectiva

FIGURA VII.18. CAMBIOS EN EL USO DE SUELO Y VEGETACIÓN PARA EL MUNICIPIO DE ZACUALPAN

Municipio de Zacualpan

120

100

80
Hectáreas

60

40

20

0
B_Co B_Pm Pz TA TP VSa

Categoría
1976 2000 2024 2048

Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales 242


Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente de Morelos Prospectiva

FIGURA VIII.19. DIAGRAMA DE FLUJO CON LAS TRANSFORMACIONES DE USO DE SUELO Y VEGETACIÓN PARA EL MUNICIPIO DE ZACUALPAN.

MUNICIPIO DE ZACUALPAN
213.55 ha
(1.02% de la zona de Morelos)
B_Pf

B_Pb
B_Pm
(66.30) Pzw

VSa
(0.09) B_Co Pz ZU
(3.77) (3.72)

Dv
TA E
(38.74)
TP
(100.88)

Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales 243


Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente de Morelos Prospectiva

VII.2 ESCENARIOS TENDENCIALES SOCIALES

VII.2.1 ESCENARIO TENDENCIAL DE LA DIMENSIÓN PRODUCTIVA


LA POBLACIÓN. El estado de Morelos ha registrado en los últimos 50 años una fuerte dinámica
poblacional de pasar de una población de 272 mil 872 habitantes en 1950 a un millón 555 mil
habitantes en año 2000, es decir 5.7 veces más, mientras que en todo el país en este mismo
periodo la población creció cuatro veces. Sin embargo entre 1980 y 1990 Morelos creció 26 por
ciento y entre 1990 y 2000 el porcentaje se incremento a 30.1, estos datos nos muestran que la
presión que esta ejerciendo la ciudad de México a este estado es muy violenta desde el punto de
vista de la emigración.
Los cinco municipios en la zona de influencia del Popocatépetl también han sufrido esta presión,
pues entre 1980-2000 la población se incrementó un 57 por ciento, pasando de 56 mil habitantes a
un poco más de 88 mil, el municipio más dinámico poblacionalmente es Yecapixtla pues en el
mismo periodo creció el 83 por ciento.
GRÁFICA VII.1

Evolución y proyección de la población 1950-2025,


(5 mpios de Morelos, en la zona de influencia del Popocatépetl)

120,000 108 812


106 629
100 308
100,000
88,127

80,000 71,080
habitantes

56,109
60,000
39,625
40,000 30,591
24,438

20,000

0
1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020 2025
Fuente: Elaboración Cupreder con datos de INEGI y proyecciones de CONAPO.

Si la tendencia se mantiene a este ritmo, tendremos para el año 2010 una población de más de
cien mil habitantes, algo así como el 13.5 por ciento más que hoy. Aunque si bien es cierto que las
proyecciones de Consejo Nacional de Población indican que para el año 2025 las tasas de
crecimiento disminuirán, en términos absolutos tendremos una población de más de 108 mil
habitantes misma que demandará mayores recursos naturales como agua, madera, espacios de
recreación y otros.
El comportamiento de la población en términos de rangos de edades en lo futuro será muy
parecido a lo que a nivel nacional sucede. Tenemos que, la población joven disminuirá entre lo que
hoy hay (38.1 por ciento) y lo que habrá dentro de 25 años (27.5 por ciento).

Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales 244


Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente de Morelos Prospectiva

GRÁFICA VIII.2

Población en rangos de edad 2000-2025


(5 mpios de Morelos en la zona de influencia del
Popocatépetl)

70.0 63.7 65.0 64.3


58.3
60.0
50.0
porcentaje

38.1
40.0
31.7
28.3 27.5
30.0
20.0
6.7 8.2
10.0 3.6 4.6

.0
2000 2010 2020 2025
0 a 14 años 15 a 59 años mas de 60
Fuente: Elaboración Cupreder con datos de INEGI y proyeciones de CONAPO

La edad productiva entre los 15 años y 59 años se comportará a la alza hasta el año 2020,
cuando alcance el 65 por ciento del total de la población, contra el porcentaje actual de 58.3, sin
embargo para el año 2025, la tendencia sufrirá un quiebre, y las proyecciones nos indican una baja,
mientras que la población anciana comenzará a subir porcentualmente; en el año 2000 sólo
representaban el 3.6 por ciento y para el año 2025 alcanzaran ya el 8.2 por ciento, es decir en
términos de crecimiento la población anciana aumentará un 230 por ciento en 25 años.
A pesar de las tasas de crecimiento decreciente en la población, la presión sobre el entorno
natural que se ha venido gestando es muy visible, se ha perdido una gran cantidad de flora y fauna
en la zona, se ha desplazado al bosque por agricultura y ésta por pastoreo y ésta a la vez por zona
urbana, hasta el establecimiento de zona de industria como el caso de Yecapixtla.

Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales 245


Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente de Morelos Prospectiva

GRÁFICA VIII.3

Evolución y proyección de la densidad de población 1950-2025


(5 mpios. de Morelos en la zona de influencia del Popocatépetl)

250 223 228


210
hab por km cuadrado

200 184

149
150
117

100 83
64
51
50

0
1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020 2025
Fuente: Elaboración Cupreder con datos de INEGI y proyecciones de CONAPO.

La densidad de población ha aumentado de tan sólo 51 habitantes por kilómetro cuadrado en


1950 a 184 en la actualidad, y si la tendencia de crecimiento poblacional se mantiene, en el año
2025 vivirán en cada kilómetro cuadrados 228 personas, demandando para esto extensión de suelo
tanto para vivienda como para centros de trabajo.
ACTIVIDADES ECONÓMICAS. En términos de ocupación encontramos que la principal actividad
económica dentro de la zona es la agricultura. En el año 2000 según INEGI, había 44.3 por ciento
que se dedicaba al campo, porcentaje que viene a la baja desde 1970, cuando representó 81.3 por
ciento y para el año 1990 bajó a 59.6 por ciento.
La industria de la transformación creció entre 1970 (3.2 por ciento) a 2000 (19.9 por ciento)
más 6 veces porcentualmente. Los servicios en general crecieron de 7.6 por ciento a 33.8 por
ciento en 30 años, ambas actividades han crecido a costa de las actividades del campo.

Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales 246


Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente de Morelos Prospectiva

GRÁFICA. VIII.4

Evolución de la Población Economicamente Activa por actividades 1970-2025


(5 mpios de Morelos en la zona de influencia del Popocatépetl)

100% 7.6
3.2
23.9
33.8
80% 42.6 49.4 52.9
14.5
60% 19.9

81.3 25.4
40% 30.9
59.6 33.6
44.3
20% 32
19.7
13.5
0%
1970 1990 2000 2010 2020 2025

AGROPECUARIAS TRANSFORMACIÓN SERVICIOS


Fuente: Elaboración Cupreder con datos de INEGI

Si las tendencias continúan como en los últimos 30 años, tenemos que la agricultura pasará a
ser la segunda actividad importante (32 por ciento) en 2010, y los servicios (42.6 por ciento) serán
los que ocupen a más fuerza de trabajo, por lo que respecta a la industria ésta seguirá
incrementándose hasta rebasar una cuarta parte de los ocupados.
Al igual que en todo el país, la agricultura tiende a ser desplazada; si no hay políticas que
impidan la tendencia tendremos que para el año 2025 en la zona de estudio sólo el 13.5 por ciento
de población económicamente activa trabajando en ella; mientras que uno de cada tres
trabajadores estarán en la industria de la transformación y casi el 53 por ciento se ocuparan los
servicios.
EL CASO DE LA AGRICULTURA. Desde la aplicación de la política neoliberal la sociedad rural ha
cambiado su estructura. Esa época en que los campesinos se constituían como productores de
alimentos básicos y materias primas ha quedado atrás. Ser campesino significaba trabajar la tierra,
recibir apoyo estatal, vender la cosecha. En el actual sistema económico de libre mercado están
excluidos, sus productos ya no tienen comprador, ya no cuenta con apoyo gubernamental, sus
tierras ya no dan para comer pues están sobreexplotadas, erosionadas e infectadas por
agroquímicos.
Son los productos importados los que inundan el mercado y la agroindustria presenta productos
transformados con esta competencia externa desleal, el grueso de los campesinos aparecen como
desechables ante el mercado.
En todo el país se está presentado una descampesinización, pues de 13.3 millones de hectáreas
sembradas en 1990 pasó a 11.9 millones en 2000. Por otra parte, de 4 millones de productores
comerciales que existían en 1994 sólo quedaron 300 mil en condiciones de medio competir para el
año 2000, según Blanca Rubio, investigadora de la UNAM. Y aún más: el apoyo de Procampo ha
disminuido en términos reales, pues en 1994, representaban 103 dólares por hectárea y para 1999
solo representaba dicho apoyo 70 dólares
En la zona de estudio tenemos que de ser una zona eminentemente agrícola hace unas cuantas
décadas, los campesinos han dejado sus tierras y se han empleado en otras actividades

Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales 247


Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente de Morelos Prospectiva

Los datos de INEGI disponibles nos muestran que en 10 años han dejado de sembrarse casi mil
hectáreas, en 1990 se cultivaron 21 mil 479 y en el 2000 sólo 20 mil 576, si bien es una reducción
importante, tenemos que en los próximos años las tendencias nos muestran que se presentará una
disminución muy lenta de casi de 85 hectáreas cada cinco años.
GRÁFICA. VIII.5

Tendencia sobre la extensión cultivada 1990-2025


(5 mpios de morelos en la Zona de influencia del Popocatépetl

22,000.0

21,479.0
21,500.0

21,000.0 20,826.0
hectáreas

20,576.0
20,474.8
20,500.0 20,390.5
20,306.2
20,222.0
20,137.7

20,000.0

19,500.0

19,000.0
1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025
Fuente: Elaboración Cupreder con datos de Anuarios Estadísticos de Morelos, INEGI.

El Tratado de Libre comercio presionó aún más al sector rural de subsistencia, y trajo como
consecuencia que la producción de maíz, principal cultivo del país, se viniera abajo; si el campesino
quiere seguir sembrando para el mercado tiene que ser otro producto, pues sus competidores
campesinos de Estados Unidos y Canadienses tienen mucha ventaja sobre él.
La diferencia de productividad entre los “socios” comerciales ha dejado en graves problemas a
todas las regiones agrícolas en el país. Según la FAO, el rendimiento promedio en maíz por
hectárea en 1999 en México fue de 2.2 toneladas por hectárea, mientras que en Estados Unidos
fue de 8.2 toneladas.
La política económica del campo actual tiene entre sus planes desaparecer a la agricultura, pues
con las medidas de apoyo vigentes la agricultura no sobrevivirá. Los subsidios entre los diferentes
países son tan disparejos que por ejemplo Europa en 1997 apoyaba por hectárea en 526 dólares a
los productores, Estados Unidos a 59 y México solamente a 26 (Rubio, 2001).
Esa razón se demuestra con los datos de la gráfica siguiente sobre la superficie cultivada de
maíz en la región, pues lo que se ha dejado de producir en 10 años es preocupante, de 8 mil
hectáreas que se cultivaban en el año 2000, pasaran a ser sólo 6 mil 300 para el año 2025 y talvez
se conviertan principalmente en hectáreas destinadas para la fruticultura, tales como el aguacate,
durazno, higo y pera.

Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales 248


Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente de Morelos Prospectiva

GRÁFICA. VIII.6

Evolución de extensión cultivada de maíz 1990-2000


(5 mpios de Morelos en la zona de Influencia del Popocatépetl)

10,000.0 9,147.0
9,000.0 8,028.4 7,804.6
8,000.0 7,431.6
7,058.6
6,685.0
7,000.0 6,312.0
hectáreas

6,000.0
5,000.0
4,000.0
3,000.0
2,000.0
1,000.0
0.0
1990 2000 2005 2010 2015 2020 2025
Fuente: Elaboración Cupreder con datos de Anuarios Estadisticos de Morelos 1991-2003, INEGI.

El hecho de dejar de producir el principal grano de consumo en el país ya está teniendo su


efecto; 25 por ciento del maíz que consumimos los mexicanos ya es de importación principalmente
de Estados Unidos.
Este modelo económico actual tiene una preferencia urbana, pues se sustenta en la exportación
de bienes procesados industrialmente. Si no hay cambios hacia la agricultura, ésta será excluida
como actividad productiva y sólo generará marginación. La tendencia parece ser hacia la
construcción de monstruos urbanos de subdesarrollo, identificados principalmente por áreas
industriales donde en su mayoría son maquiladoras. Este tipo de industria es muy vulnerable
porque la movilidad de este tipo de inversión es muy frecuente de región a región incluso entre
países, dejando grandes cantidades de obreros --antes campesinos-- sin empleo pero además ya
desarraigados de sus tierras, este fenómeno podría ya estar presentándose en municipios como
Yecapixtla.
En lo que respecta a los niveles de bienestar social, tenemos el dato de nivel de ingreso que es
muy desalentador, pues la gráfica siguiente de la PEA muestra que en 1990 el 21 por ciento no
recibía ningún ingreso por trabajar, y para el 2000 el porcentaje se fue a 24.9 por ciento; los que
estaban con ingresos hasta de 2 salarios mínimos se vieron afectados ya que de ser el 58.5 por
ciento de la PEA, sólo fueron el 49.9 por ciento entre el mismo periodo que el anterior, lo que se
puede ver como positivo es que los que reciben entre 2 y 5 salarios aumentaran, pero su
porcentaje no es impactante para la economía; lo mismo sucede con los que reciben entre 5 y 10
salarios mínimos, aunque la tendencia es que aumente, la insignificancia de su porcentaje es muy
visible.
El efecto social es ya para el momento devastador tanto para la ecología como para la
estructura productiva del campo. La emigración provocada por la competencia económica en el país
ha provocado la feminización de la fuerza de trabajo, el porcentaje de asalariadas en el campo en
tan solo diez años de 1975 a 1985 pasó de una participación de 5.2 por ciento a 20 por ciento en
total, pero en los últimos años este porcentaje ha aumentado, en nuestra zona de estudio la
situación es parecida, aunque los niveles de emigración según CONAPO, todavía no sean tan
graves, sin embargo por la situación precaria de ingresos las mujeres han tenido que incorporarse
al sector productivo; y si el hombre tiene malos ingresos la mujer no tiene mejor suerte.

Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales 249


Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente de Morelos Prospectiva

GRÁFICA. VIII.7
Evolución en salarios mínimos de niveles de ingreso en la PEA, 1990-2025
(5 mpios de Morelos, en la zona de influencia del Popocatépetl)

70.0

58.5
60.0
porcentaje salarios mínimos

49.9
50.0
41.3
40.0 36.6
32.7 33
28.8
30.0 24.9 26.3
24.4 24.4
21.0 20.6
20.0 16.8
13.0

10.0
2.7 3.2 3.7 4.2 4.4

0.0
1990 2000 2010 2020 2025

sin ingreso hasta 2 de 2 a 5 de 5 a 10


Fuente: Elaboración Cupreder con datos de XI y XII Censo General de Población y Vivienda 1990 y 2000, INEGI.

LA TERCERIZACIÓN DE LA ECONOMÍA. Si la política actual sobre agricultura beneficia sólo a los


grandes productores capaces de competir pero no así a la mayoría de los campesinos, ¿entonces
dónde trabajará ese ejercito de “descampesinados”? Según la CEPAL en México entre el 70 y 80 por
ciento del ingreso familiar de los minifundistas proviene de actividades no agrícolas, y de cada 10
jóvenes que crecen en el campo, seis emigran a los centros urbanos. ¿Qué sector será el que los
absorba?
Se dice por los economistas expertos en globalización que a partir de la aplicación de las
políticas de libre mercado se produjo una gran incorporación de la oferta de mano de obra a la
economía no agropecuaria y urbana en puestos tanto asalariados como no asalariados. Si bien en
un primer tiempo la modernización y la urbanización instituyeron el trabajo asalariado, luego
informalizaron aún más las relaciones de trabajo: y cada vez más se observa una decadencia de las
sociedades salariales.
La informalización del empleo es el futuro inmediato en la región así como en el resto del país, si
es que no cambian las cosas, ¿quiénes conforman la economía informal?: todos los trabajadores
que no gozan de un salario constante y suficiente, así como todos los trabajadores a cuenta propia
--excepto los técnicos y los profesionales-- forman parte de la economía informal. Los pequeños
comerciantes y productores, los microemprendedores, los empleados domésticos, los trabajadores
a cuenta propia que trabajan en sus respectivas casas y los trabajadores ocasionales, los
transportistas, la gente que trabaja a domicilio, por ejemplo en la confección o en la electrónica, y
los vendedores ambulantes. La economía informal, según Tokman, aquella que agrupa actividades
que requieren poco capital, tecnologías simples y salarios marginales. Si esta definición la
aplicamos, casi el cien por ciento de la PEA estaría en esa definición.
Según estudios de la CEPAL, el 29 por ciento del Producto Interno Bruto es contribución de la
economía informal, pero los ingresos de sus trabajadores nunca alcanzan el promedio nacional.

Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales 250


Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente de Morelos Prospectiva

Según la Organización Internacional del Trabajo, con la firma TLC, no representó un impacto
positivo en los trabajadores, pues en toda la década de los 90’ los empleos creados en un 85 por
ciento fueron de la llamada economía informal, y se estima que en las zonas rurales (poblaciones
menores a los 100 mil habitantes) el 77 por ciento de los trabajadores están en una economía
informal. En la zona de estudio el porcentaje es mayor, puesto que no hay zonas urbanas
importantes.
Es claro que para los próximos años serán los servicios los que absorban la mayoría de los
trabajadores y que aunque estén en el sector agrícola o industrial la mayoría estarán en la
economía informal, porque no es permanente y tienen poco capital.

VII.2.2 MIGRACIÓN
La migración es un proceso dinámico, que ha radicado tradicionalmente en los factores de la
demanda (atracción) y de los factores de la oferta (expulsión), ambos desempeñan en la actualidad
un papel tan fundamental como la disponibilidad de empleos en los Estados Unidos.
Desde el punto de vista de los factores de la demanda (atracción), conviene recordar que los
trabajadores mexicanos son considerados en muy diversos sectores de la actividad económica
como un componente esencial del trabajo manual realizado en Estados Unidos. Se prevé que en los
próximos años ese país enfrentará una aguda escasez de fuerza de trabajo.
De acuerdo con los datos de la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos, entre 1998
y 2008 podría acumularse en aquel país un excedente de hasta 5 millones de empleos sin
trabajadores para ocuparlos, al tiempo que cerca de 57 por ciento de los empleos creados
requerirían personal con un modesto entrenamiento y una educación formal por debajo del nivel de
preparatoria.
Estas tendencias de demanda de trabajadores para Estados Unidos podrían verse acentuadas en
el más largo plazo, cuando se empiece a alcanzar la edad del retiro de la actividad económica. De
hecho, se prevé que los aumentos anuales de la población estadounidense de 65 años o más
pasarían de casi 200 mil personas durante este decenio, a 1.5 millones entre 2011 y 2028.
Lo anterior acentuará la necesidad de estabilizar la oferta de fuerza de trabajo en algunas ramas
de la actividad económica en Estados Unidos, lo que mantendría los lazos entre el vecino país y
México, además de establecer un acuerdo migratorio acorde a las ventajas del trabajador mexicano
considerado como proveedor de fuerza de trabajo en un a país con alto porcentaje de fuerza de
trabajo mayor de 65 años.
Los datos de INEGI y Conapo (ambos de 2000) disponibles, indican que el movimiento de
trabajadores temporales que buscan empleo de manera periódica en Estados Unidos asciende en la
actualidad a cerca de 350 mil traslados por año a nivel nacional.
Sin embargo a nivel región el flujo no es significativo, pues para el año 2000 INEGI indicó que
en los cinco municipios de Morelos que compete al área de estudio había alrededor de 2 mil
personas en Estados Unidos. Si tomamos en cuenta el crecimiento de migración nacional (23.5 por
ciento) de la última década y lo proyectamos para esta región, en el año 2025 se tendría cerca de 3
mil 400 migrantes, considerando que sólo es una tendencia estadística.
Es importante señalar que las estimaciones anteriores son consideradas por Conapo en un grado
migratorio de bajo a medio a excepción del municipio de Zacualpan de Amilpas que presenta un
nivel alto.
Estas proyecciones confirman que el fenómeno migratorio no constituye un evento aislado o
efímero en la vida de las familias mexicanas, y que la dinámica de la migración subraya la
necesidad de profundizar en el conocimiento de este fenómeno a partir del análisis comparativo de
diversos contextos regionales y locales.

Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales 251


Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente de Morelos Prospectiva

VII.2.3 URBANIZACIÓN
La urbanización es “el proceso de concentración de la población y las actividades humanas en
los puntos centrales del espacio”, y se manifiesta en las ciudades ya existentes o en el surgimiento
de nuevas localidades urbanas.
Los centros de población desempeñan un papel de suma importancia para el desarrollo del
Estado, ya que en ellos se generan los procesos económicos y sociales que coadyuvan al
surgimiento de infraestructura, medios de comunicación, comercios, industrias, viviendas, áreas
recreativas y servicios públicos en general.
La estructura urbana de los centros de población es el reflejo de su estructura económica, su
nivel tecnológico y su ritmo de desarrollo, ya que es ahí donde concurre el capital financiero
generado por las actividades económicas, así como el lugar donde se articula la producción
material.
La incorporación de suelo social al desarrollo urbano es una realidad que no podemos soslayar,
en virtud de lo cual es necesario agilizar los procedimientos de desincorporación de suelo, acción
donde el Gobierno del Estado juega un papel importante y debe coordinar los esfuerzos de las
diversas dependencias y organismos con competencia en la materia o mediante la descentralización
de funciones y competencias del ámbito federal al estatal; siempre en busca de una mayor
eficiencia y agilización en los procedimientos.(SDUOP, Morelos,2000).

VII.3 ESCENARIO CONTEXTUAL


Los sistemas, como totalidades organizadas, no funcionan en el vacío. El funcionamiento de un
sistema complejo consiste en un conjunto de actividades que interactúan con las actividades de
otros sistemas. Estas interacciones determinan flujos de entrada y salida del sistema, y son de muy
diversos tipos: energía, materia, personas, créditos, paquetes tecnológicos, productos que salen de
la región, ganancias, políticas, etcétera. El conjunto de esos flujos constituye las condiciones de
contorno.
Podemos entender, entonces, que el escenario contextual recupera las interacciones y los flujos
de entrada y salida del sistema, los procesos y mecanismos de ello. Los términos de referencia sí
definen claramente estos conceptos:
“Un proceso es un cambio o una serie de cambios que son el resultado de acciones generadas
por relaciones causales entre eventos naturales o generados por el hombre. Un ejemplo de un
proceso puede ser la erosión del suelo, la ganaderización, etcétera.
“Un mecanismo es la forma en la cual conjuntos de procesos mutuamente adaptados están
interconectados para producir un resultado identificable.”
Asimismo, están definidos los niveles de los procesos:
“Procesos de primer nivel, son los cambios que afectan al medio natural dentro de los límites
adoptados, así como a las relaciones socio-económicas de la población dentro del área y a sus
condiciones de vida. En general, esos procesos están asociados con modificaciones introducidas
en el subsistema productivo de la región.
“Procesos de segundo nivel son los cambios introducidos en el sistema productivo, tales como la
introducción de cultivos comerciales, industrializados, o la emergencia de ciertos ‘polos de
desarrollo’ y que generan procesos significativos de primer nivel.
“Procesos de tercer nivel son cambios en las políticas nacionales de desarrollo, en el comercio
internacional, en los flujos de capitales, etc., que determinan cambios en los procesos de
segundo nivel.”

Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales 252


Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente de Morelos Prospectiva

VII.3.1 MODELOS DE DESARROLLO ECONÓMICO, MEDIO AMBIENTE,


SITUACIÓN SOCIOPOLÍTICA Y DE RIESGO
Es posible establecer un primer gran eje de contexto, que indudablemente tiene en los cambios
macroeconómicos los elementos que le dan tinte. Los distintos modelos de desarrollo puestos en
marcha por el Estado mexicano en las sucesivas administraciones desde finales de los años 60
hasta 2000 han proporcionado el marco que determina las políticas con relación al medio ambiente
y, por lo tanto, con relación al sistema que denominamos “región del volcán Popocatépetl y su zona
de influencia”. El impacto de las políticas de desarrollo no se limita a la dimensión natural, sino que
abarca las dimensiones económica, sociopolítica y de riesgo.
En términos generales, el Estado mexicano de beneficencia ha dado paso al Estado nacional de
competencia; ello significa que las políticas de desarrollo promueven precisamente la contracción
de las obligaciones del Estado o bien su compartición con el sector privado. A escala internacional,
dos grandes impulsos son el motor de los cambios: la liberalización de los mercados, en lo que
concierne al establecimiento del modelo capitalista neoliberal, y la disputa por los recursos
naturales, en un intento de internalizar en el modo de producción capitalista dichos recursos y con
la lógica de que los esfuerzos de carácter privado son los que permitirán la mejor conservación de
los bienes de la naturaleza. De este último aspecto nos ocupamos más adelante.
La administración hoy en funciones en el Poder Ejecutivo mexicano declaró como prioridad de su
gobierno impulsar programas de desarrollo como el Plan Puebla Panamá, cuya importancia estriba
no sólo en su radicación territorial transnacional, sino también en que representa la continuidad de
los planes de desarrollo perfilados por administraciones anteriores a la panista –a saber, Tratado de
Libre Comercio de América del Norte y, antes, el Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio--,
con base en diagnósticos y propuestas de solución ante el aparente “atraso” del sur de la república
Mexicana con relación al norte. Después de la difusión del plan maestro general, poco más ha
hecho en apariencia la presente administración; sin embargo, el mismo plan general implica un
ordenamiento del territorio que tiene como objetivo final insertar por completo al país a los circuitos
de mercado internacionales. El Plan Puebla Panamá fue presentado en su momento con un peso
similar al del Plan Nacional de Desarrollo, precisamente por su alcance territorial. Aunque no es
explícito, probablemente el interés del Ejecutivo Federal por avanzar en los ordenamientos
territoriales tenga que ver con los mencionados planes de desarrollo.

VII.3.2 LOS ACUERDOS INTERNACIONALES SOBRE MEDIO AMBIENTE


Desde 1972, con la Conferencia de Estocolmo sobre medio ambiente, la comunidad
internacional representada por los gobiernos de los países hizo público su interés por preservar el
medio ambiente. Hay una transición entre las primeras preocu-paciones, esencialmente
ambientalistas, y las que cristalizaron en la Cumbre de la Tierra, en Río de Janeiro, 1992. Esta
nueva generación de acuerdos ambientales reconoce un poco más las implica-ciones de las políticas
económicas sobre el medio ambiente, y encuentra como solución la inversión en el manejo de los
recursos naturales por parte de las grandes compañías trasnacionales, de manera que puedan
“retribuir” sus ganancias restañando daños ambientales. Los acuerdos de Río contienen los
siguientes imperativos: es pretendido un desempeño internacional más proactivo a fin de proteger
los bienes públicos globales sobre la base de esquemas multilaterales innovadores; es propiciado
un papel más protagónico del sector privado en algunos acuerdos multilaterales y sus protocolos:
Convención Marco de las naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Protocolo de Kyoto, Convenio
sobre la Diversidad Biológica. El pago de servicios ambientales es presentado como una salida
importantísima para el manejo de los recursos naturales; esto último tiene gran importancia para la
zona de este estudio porque para las regiones forestales el pago de dichos servicios se vuelve casi
una receta de los modelos de ordenamiento.

Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales 253


Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente de Morelos Prospectiva

VII.3.3 EL MODELO ECONÓMICO NACIONAL


En México, la crisis del modelo de sustitución de importaciones2 derivó en la pérdida de la
soberanía alimentaria y la creciente dependencia del exterior. La crisis dejó ver también una
agricultura polarizada y bimodal: un reducido grupo de empresarios agrícolas que produce
intensivamente en zonas de riego, mientras productores con limitada extensión territorial
mantienen cultivos de subsistencia. El saldo del modelo de sustitución de importaciones, aún antes
de su crisis, representa un descuido de la agricultura en el sentido de que esta actividad productiva
subsidió el crecimiento industrial, lo que favoreció la polarización descrita líneas arriba. Los
productores en la falda del volcán están en su mayoría inscritos en la segunda categoría, con
excepciones como los productores de flor y de hortalizas de los valles de Atlixco.
La crisis de endeudamiento de principios de los 80 dio paso a un nuevo modelo de desarrollo
decidido por las nuevas administraciones estatales, las cuales, en consonancia con las políticas
internacionales de liberalización de los mercados, intentan lograr una especialización creciente en
las ramas de la actividad en las que pueden existir ventajas comparativas. De ahí la firma de
acuerdos internacionales para “abrir la nación a los mercados”: en 1986 México se afilió al GATT y
en 1993, como culminación de una serie de negociaciones, México, Estados Unidos y Canadá
firmaron el Tratado de Libre Comercio para América del Norte.
Las repercusiones del establecimiento de esta política económica sucedieron aún antes:
preparando el terreno para garantizar una inversión en el campo que lo hiciera “verdaderamente
productivo”, en 1992 fue reformado el artículo 27 constitucional. Entre otros efectos, la reforma
permitió la venta o enajenación del patrimonio de los ejidatarios. En materia forestal, los cambios
constitucionales permitieron la entrada formal del capital privado a la explotación de esos recursos,
mediante la adquisición de los predios de quienes estuvieran dispuestos a vender.
Con los cambios en la legislación constitucional, las políticas de desarrollo para el campo no
hicieron sino prolongar el abandono del campo, a pesar de los apoyos emergentes que fueron
diseñados. Esto se explica de la siguiente manera: si bajo el modelo de sustitución de
importaciones el campo mexicano subsidió el desarrollo industrial sin que hubiera una atención
adecuada para asegurar la soberanía y la suficiencia alimentaria, con el nuevo modelo de fin de
reparto agrario y privatización de la propiedad ejidal la apuesta fue que la capitalización por parte
de quienes tuvieran a mano el recurso monetario redundaría en un torrente de inversión que en
automático sacaría al campo mexicano de la crisis. De ahí el retiro del Estado benefactor y la
apuesta a las fuerzas del mercado.

VII.3.4 LA ARTICULACIÓN DE PROGRAMAS PARA EL DESARROLLO Y LA


GESTIÓN DEL RIESGO
México ha ratificado 9 de los 10 acuerdos ambientales multilaterales jurídicamente vinculantes.
Sin embargo, la instrumentación de estos acuerdos deja qué desear. No es suficiente que en los
distintos programas se haga mención de coordinación interinstitucional, de coordinación entre
Federación, estados y municipios y de la concertación con los sectores social y privado, como
tampoco lo es que se expongan líneas de estrategia y objetivos, porque estamos ante una
contradicción: los fundamentos programáticos tomados aisladamente darían idea de congruencia
institucional, pero cuando los analizamos en sus interrelaciones, constatamos que existen
problemas de duplicidad de funciones, bases legales que se contradicen entre sí, falta de claridad
en los compromisos operativos, falta de recursos financieros, institucionales, materiales y humanos,
etcétera.

2 La estrategia de sustitución de importaciones agravó el problema de falta de divisas; las dificultades económicas asociadas a
situaciones de insolvencia financiera estimularon las políticas comerciales que buscaban abastecer las necesidades internas a partir
de la importación de granos más baratos, en lugar de estimular la producción nacional.

Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales 254


Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente de Morelos Prospectiva

Si a ello agregamos el problema de que los cargos institucionales de mayor jerarquía tienen que
ver más con la formación de equipos políticos que compiten entre sí más que asumir compromisos
en aras del interés público y el bienestar de la nación, comprenderemos porqué en el periodo 2001-
2006 las inercias prevalecerán, dada la desarticulación e insustentabilidad de la política ambiental,
que además de estar acotada por las diversas políticas sectoriales aquí analizadas, está
respondiendo principalmente a intereses coyunturales de grupos hegemónicos que no asumen el
compromiso de construir un futuro mejor para nuestro país.
La política adoptada en los programas sectoriales por la administración pasada no detuvo
sustancialmente la destrucción y el deterioro de la naturaleza, debido a que no integró a los
sectores sociales en la planeación del desarrollo sustentable.
Por una parte, la política ambiental ponderó, en aras del crecimiento económico, la inversión y
activación de las ramas de la producción, sin incorporar plenamente a los procesos productivos
criterios de sustentabilidad; asimismo, la propuesta de sustentabilidad fue colocada en el plano
económico tomando a la naturaleza y al hombre como recursos susceptibles de explotación, para la
obtención de ganancias que estimulen el crecimiento económico, de manera que la propuesta del
desarrollo sustentable fue utilizada sólo como parte del discurso sectorial de moda.
Cabe señalar que esta lógica productivista tuvo como complemento la desregulación de los
procesos de supervisión, vigilancia y control, de tal manera que también se presenta un
debilitamiento institucional que no garantiza una política ambiental que atienda y resuelva los
problemas que competen a las autoridades correspondientes, tanto a escala federal como estatal.
Por otra parte, tenemos los programas de Protección Civil 1995-2000 y de Superación de la
Pobreza 1995-2000; al delimitar ámbitos de trabajo y dimensión espacial, no logran integrar los
postulados de desarrollo social y de desarrollo sustentable. Es decir, la propuesta del desarrollo
sustentable que busca “satisfacer las necesidades del presente, sin comprometer la capacidad de
las futuras generaciones para satisfacer las propias” se desvirtúa, se da preferencia al crecimiento
económico de corto plazo por sobre el desarrollo social sustentable, sin dar oportunidad a que las
capacidades de recuperación del entorno natural o ecológico pueda llevarse a cabo.
El Programa para Superar la Pobreza es el único de los programas que define el término de
región prioritaria, no así para el resto de los programas que adoptan distintos criterios a los que se
suman los de cada estado a través de sus propios programas, o bien los criterios establecidos en
los programas especiales como es el caso del Plan Puebla Panamá, donde no se definen las
aspiraciones de universalidad. La creación e identificación de las regiones prioritarias crea
duplicidad y conflicto en algunos casos por la dimensión regional que rompe con límites geográficos
y políticos entre estados y municipios.
A pesar de la existencia de la Secretaría de Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca como
cabeza de sector encargada de la descentralización y desconcentración de las atribuciones
federales, estatales y municipales en materia ambiental durante 1995-2000, y de que en los
programas sectoriales se menciona su importancia, los programas adolecen de la revisión y
fundamentación del procedimiento jurídico para que la federación descentralice y delegue funciones
a los estados y municipios, así como la creación de organismos coordinadores de la atención de los
programas e instancias especiales para las regiones que involucren la participación de varios
estados y municipios.
Por lo que respecta al análisis de las condiciones y capacidades técnico-administrativas, que
permiten valorar la desconcentración de las atribuciones de la federación, los programas de
Protección Civil y Forestal y de Suelo señalan la importancia de la capacitación, asesoría y
financiamiento a las instancias estatales y municipales, y de la actualización y adecuación del marco
legal estatal y municipal.
El reconocimiento en los diagnósticos de los programas de la incapacidad técnico administrativa
de los gobiernos locales no supone que haya sido uno de los aspectos prioritarios a resolver en los

Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales 255


Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente de Morelos Prospectiva

programas sectoriales; por el contrario, en los programas existe omisión para la actualización y
emisión de disposiciones legales locales así como para la dotación de recursos técnicos y
financieros que permitan definir los derechos y responsabilidades tanto del municipio como de la
población local. Tampoco se atendió el problema de la capacitación en las dependencias federales,
sustituidas en algunas actividades por grupos de consultoría.
Por otra parte, existe el riesgo de que la desconcentración fortalezca a grupos locales o
regionales de poder, que constituyen grupos de presión de presencia caciquil en varias partes del
país.
No obstante que en el marco para la elaboración de los programas está presente (no en todos
los casos) la referencia al sistema nacional de planeación democrática, la concertación con los
sectores social y privado en los planes sectoriales se menciona únicamente como abstracto. Es el
caso de los Programas de Desarrollo Urbano y Sectorial de Vivienda: en el primero no se
mencionan acciones relevantes, y en el segundo se enuncia la participación organizada de la
comunidad en la creación de vivienda acorde a las condiciones del entorno ecológico, y la
preservación de los recursos naturales.
En contraste, el Programa para Superar la Pobreza se auto-nombra como un programa
incluyente porque impulsa la corresponsabilidad social y ciudadana, señalando que la
corresponsabilidad es la base para acercar las decisiones a la comunidad y ampliar los canales de
participación social y dando apoyo a organizaciones sociales y civiles, fundaciones e instituciones
privadas, y a nivel municipal fortaleciendo los espacios de participación social. Sin embargo este
último aspecto tiene relación con los consejos consultivos sectoriales, y que no se retoman por este
programa, además de que se omite mencionar, los conflictos e intereses partidarios en las distintas
organizaciones y grupos sociales por percibir "la ayuda" otorgada en los programas, creando
desconfianza entre la sociedad civil.
LA PARTICIPACIÓN SOCIAL
No existe cabal participación de la sociedad en la creación de la política ambiental, la realización
de pocas o nulas consultas ciudadanas, así como la inexistencia de canales de participación
incluyentes (respetando, por ejemplo, las iniciativas comunitarias de gestión ambiental y las
decisiones de varias organizaciones que plantean propuestas diferentes a las gubernamentales) han
generado por una parte la fragmentación de la sociedad, pero también han motivado la creación de
nuevos y distintas organizaciones sociales.
La difusión y acceso a la información de los avances en los programas y acciones de gobierno
fomentarían la participación activa de la sociedad, pero sólo ocasionalmente los programas refieren
acciones dirigidas en este sentido, tal es el caso del Programa de Protección Civil que genera
información impresa (selectiva) en algunos temas par la prevención de riesgos.
El Programa para superar la Pobreza propone que además de la política social, es necesario
incorporar el aprovechamiento integral de los recursos naturales sobre bases sustentables
principalmente en regiones prioritarias, en las cuales se localizan la mitad de las 76 áreas naturales
protegidas del país, pero la gestión y administración municipal de las Áreas Naturales Protegidas es
poco referida en los programas sectoriales analizados. Sin embargo, algunos programas mencionan
la importancia de su participación en la planeación y diseño las atribuciones otorgadas a los
municipios por el Artículo 115 Constitucional, en aspectos tales como el otorgamiento de licencias
de uso del suelo.
Las acciones de vivienda encaminadas a la promoción del desarrollo integral del Programa
Sectorial de Vivienda introducen los conceptos de equilibrio, justicia y sustentabilidad de las
diversas regiones del territorio nacional, sin embargo, también se reconoce la insuficiente oferta
para cubrir la demanda de vivienda, generando entre otros problemas la ocupación irregular de la
tierra, el aumento de la mancha urbana incontrolada hacia zonas de alto riesgo o de protección
ambiental, cuya urbanización y dotación de servicios origina la elevación de los costos y daños

Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales 256


Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente de Morelos Prospectiva

ecológicos irreversibles, además de que en materia de suelo, el ciclo invasión-regularización


(asociado al manejo clientelar y corporativo de la política mexicana) ha superado las posibilidades
de planificación y creación de nuevas reservas territoriales.
ORDENAMIENTOS
El Programa Nacional de Desarrollo Urbano evidencia que aún no se han podido articular los
criterios de ordenamiento ecológico con el ordenamiento territorial de los asentamientos humanos.
Sin embargo las diferentes leyes en materia de desarrollo urbano, establecen la normatividad que
se debe emplear para controlar la dinámica urbana del país. No obstante, la normatividad
manifestada en las leyes no es suficiente, hoy se requiere el establecimiento de instrumentos de
administración con claridad en las atribuciones, facultades y funciones, que permitan así concretar
los objetivos establecidos en los programas de desarrollo y planeación urbano territorial no solo del
país sino del propio estado.
Para lograr la eficaz operación de los programas de desarrollo urbano, la Ley General de
Asentamientos Humanos define la necesidad de promover acciones que propicien la amplia
participación de la sociedad en materia de asentamientos humanos y administración urbana,
publicada el 23 de agosto del año 2000 en La Ley de Ordenamiento Territorial y Asentamientos
Humanos del Estado de Morelos, donde se establece que la administración urbana es el conjunto
de disposiciones legales, de instituciones, organismos, mecanismos y acciones que tienen como fin
gobernar o regir las diversas actividades realizadas cotidiana o eventualmente en el medio urbano a
través de los Planes municipales de desarrollo urbano.
La amplia promoción y difusión de dichos programas permitirá por un lado proporcionar
información a la población para que no compre problemas en materia de tierra para uso urbano, y
por otro lado a las autoridades municipales y estatales determinar con anticipación sus programas
operativos anuales, de acuerdo a las necesidades de la población y al mismo tiempo les permitirá
conducir el crecimiento ordenado de la mancha urbana, mediante la previsión y dotación de
infraestructura, servicios públicos y equipamiento urbano.
En concordancia con lo antes mencionado, es necesario establecer los requerimientos del suelo
para el futuro crecimiento de los centros de población de los municipios, lo que nos permitirá
prever un desarrollo ordenado, sin afectar en gran medida las zonas de preservación ecológica de
la región (Programa de Desarrollo Urbano del estado de Morelos, 2000).
Estrechamente ligado al Programa Nacional de Desarrollo Urbano se encuentra el Programa de
Protección Civil, que por su lado también retoma aspectos en materia de normatividad para el
ordenamiento ecológico de los usos del suelo y construcción de instalaciones productivas que
puedan representar un riesgo a la población y daño a ecosistemas frágiles, así como la regulación
de los asentamientos humanos.
En el Programa Forestal y de Suelo se hace mención a las precarias condiciones de vida de más
de 10 millones de campesinos que habitan en áreas forestales habitadas y en su mayoría afectados
por pobreza extrema y marginación, pero no menciona la población indígena que habita en las ANP
del país.
La política ambiental de aprovechamiento sustentable de los recursos forestales pretende
adoptar una estrategia que fomente y regule la actividad forestal en los bosques con criterios
sustentables y de conservación con la participación de los sectores social y privado. Para ello
pondera la planeación para el crecimiento ordenado y la distribución armónica de los asentamientos
humanos en el territorio nacional, lo cual contradice la aceptación planteada en el diagnóstico del
programa de vivienda, sobre la incapacidad de romper con el ciclo invasión-regularización ya
mencionado y la posibilidad de planificación de las reservas territoriales. Lo anterior significa que
prevalece un criterio conservacionista de los recursos que permite encubrir una política de
crecimiento económico que excluye programas y acciones de carácter social, además de que impide
o inhibe la participación comunitaria en el aprovechamiento sustentable de los recursos.

Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales 257


Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente de Morelos Prospectiva

Existe divergencia en las políticas de conservación y desarrollo entre sectores; es otro problema
que no permite la integración de la dimensión regional en el análisis de la problemática, por
ejemplo, en los temas forestales y de suelo, los procesos de erosión se detectan y subdividen en
regiones más afectadas de la Mixteca en Oaxaca, Puebla y Guerrero, La Frailesca en Chiapas, San
Fernando en Tamaulipas, La Cuenca del Río Lerma, mismas que pueden o no coincidir con las
regiones vinculadas a los procesos de desertificación.
Otro aspecto interesante que no logra articular una línea en el proceso de planeación,
ordenamiento ecológico del territorio y manejo de las ANP lo constituye la correspondencia y
coordinación de los ámbitos intersectorial e intrasectorial (dentro del propio sector); en el caso la
Semarnat, no refiere vinculación con acciones o subprogramas del Instituto Nacional de Ecología,
de la Profepa, o de la Semarnat (programa nacional de combate a incendios forestales, atención a
regiones prioritarias, ordenamiento ecológico del territorio). Si bien la razón puede ser la creación
posterior de programas especiales a la creación y presentación del Programa de Medio Ambiente
que analizaremos a continuación, se puede considerar una omisión importante la ausencia de
interrelación entre los organismos e instituciones corresponsables de la política ambiental incluido el
“sector” agua y los programas y acciones de la Semarnap.
En el mismo sentido podemos mencionar el Programa Hidráulico, que al definir sus actividades
relacionadas al cumplimiento de las normatividad en materia de ordenamiento ecológico, establece
los destinos y usos del recurso agua destacando el uso para recreación y turismo, pero no
comprende el suministro de agua a hoteles y actividades comerciales, como tampoco menciona el
impacto del uso del potencial turístico de los cuerpos de agua. Este programa menciona los
problemas de desperdicio y contaminación del vital líquido, sin plantear una estrategia que
responda a estos en términos de prevención.
Sería pertinente avanzar en una estrategia de planeación que integre efectivamente los
postulados y acciones sectoriales para crear un conjunto de políticas coherentes.
Lo anterior nos indica que existen peores condiciones que las prevalecientes en el tercer cuarto
del siglo pasado en cuanto a las fuerzas atentatorias contra el equilibrio ecológico, ya que tenderá a
predominar el uso intensivo de los recursos naturales por encima de consideraciones de
sustentabilidad. Confiar en la fuerzas del “libre” mercado ha pauperizado aún más a la población
campesina de todo el país y en particular a la que habita la falda de los volcanes, obligándola a
esquemas de sobrevivencia que ponen en riesgo su reproducción y que modifican su relación con el
bosque y el suelo como recursos naturales. Para ilustrar los cambios, presentamos a continuación
una serie de escenarios numéricos que permiten apreciar el deterioro sistémico, tal y como lo
prefigurábamos en el escenario tendencial, pero agravado por los procesos que aquí hemos
intentado describir.

VII.3.5 PROCESOS DE NIVEL REGIONAL Y LOCAL


A menor escala, encontramos algunos procesos que son relevantes para la configuración de un
escenario de contexto.
9 La reforma al artículo 27 de la constitución (1992), por el cual los ejidos pasaron a ser
mercancía, proceso que modifica el mercado de la tierra asentando las condiciones para la
concentración de su propiedad y su acelerado cambio de uso.
9 La firma del Tratado de Libre Comercio (1993-1994), que colocó a los campesinos en la
necesidad de competir con su producción en mercados que no ofrecen igualdad de
condiciones para todos los socios comerciales. Esta inercia puede estar teniendo presión en
la transformación de cultivos, de cíclicos a perennes.
9 De los dos procesos anteriores se deduce la tecnificación de algunos procesos agrícolas
(fechada desde mediados de la década de los 80), con resultados disparejos; la demanda

Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales 258


Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente de Morelos Prospectiva

sigue siendo de mayor asesoría y acompañamiento para los productores. Un proceso similar
fue vivido durante la Revolución Verde; los campesinos hoy quizá no quieren sufrir el mismo
proceso de adopción indiscriminada de las innovaciones tecnológicas para luego caer en el
desencanto de la novedad.
9 La disminución del Procampo, preludio a su desaparición, que incide directamente en la
capacidad de los productores para capitalizarse al menos en cierta medida y obtener mejores
rendimientos de su cosecha.
9 La disputa creciente por el agua, que viven no sólo entre comunidades morelenses, sino
también con estados vecinos. Este fenómeno puede ser visto como un resultado de la
presión para mejorar la producción agrícola, controlando un insumo indispensable, y también
como un proceso que apunta una alerta para lo que pueden ser los futuros conflictos a
distintas escalas, no sólo locales.
9 La migración, que induce movilidad en la población, con los consecuentes cambios en
costumbres y formas culturales y de percepción del mundo. También reconfigura la balanza
de ingresos por actividad de los poblados que tienen este fenómeno: las familias viven en
buena parte de la remesa de su familiar. En algunos casos, en otras zonas del país, los
migrantes se han vuelto motor económico y fondo de ahorro para su comunidad.
9 La erupción de 1994, que puso a la región Izta-Popo bajo la mirada y el interés nacional, hizo
visible a la población aunque de manera parcial y circunscrita al fenómeno eruptivo. También
puso sobre la mesa otro tema de la responsabilidad del Estado para con los ciudadanos, que
tiene que ver con la obligación de velar por la seguridad de los mismos.
9 La creciente tendencia a planificar el uso del territorio, como política del Estado mexicano,
que se traduce en políticas para cada entidad federativa y cada región. Los ordenamientos
ecológicos y territoriales son presentados ante autoridades como instrumentos que posibilitan
una planeación responsable para el desarrollo. Sucede, sin embargo, que la planificación
instrumentada de arriba hacia abajo concluye en un ejercicio artificial e inconexo; esto, por sí
mismo, es un proceso de carácter negativo para los fines que interesan a este ordenamiento.

VII.3.6 ESCENARIOS CONTEXTUALES NUMÉRICOS


Estos escenarios se construyen a partir de la simulación del escenario tendencial para el estado
de Morelos, que se elaboró con base en la combinación de las capas de usos de suelo y vegetación
de los años 1976 y 2000 en un sistema de información geográfica. Los escenarios contextuales
constituyen una especulación sobre posibles cambios en las tendencias de transformación de la
vegetación y uso de suelo, con fundamento en los elementos relevantes del contexto
socioeconómico y político nacional y regional.
La mecánica de la simulación consiste en traducir los posibles cambios en los factores que
afectan la transformación de usos de suelo y vegetación a los cambios correspondientes en las
entradas de la matriz base, correspondiente al escenario tendencial para el estado de Morelos
(cuadro A.I). Dado que es una matriz relativa, debe cuidarse que todos los cambios queden
perfectamente compensados, para que la suma de cada categoría permanezca como 100 por ciento
y no altere de manera espuria los resultados.

CUADRO A.1 MATRIZ DEL ESCENARIO TENDENCIAL


B_Co B_Pb B_Pm B_Pf VSa Pzw Pz TA TP Dv E ZU

B_Co 88.99% 0.00% 0.00% 0.01% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales 259


Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente de Morelos Prospectiva

B_Pb 0.00% 100.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

B_Pm 6.15% 0.00% 97.54% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

B_Pf 1.09% 0.00% 2.46% 93.84% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

VSa 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 100.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

Pzw 0.07% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 99.77% 0.00% 0.00% 0.00% 20.79% 0.00% 0.00%

Pz 0.80% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 99.98% 2.09% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

TA 2.04% 0.00% 0.00% 1.99% 0.00% 0.00% 0.00% 70.98% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

TP 0.86% 0.00% 0.00% 4.16% 0.00% 0.00% 0.00% 26.93% 98.88% 0.00% 0.00% 0.03%

Dv 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.23% 0.00% 0.00% 0.00% 79.21% 0.00% 0.00%

E 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.02% 0.00% 0.00% 0.00% 100.00% 0.00%

ZU 0.00% 0.00% 0.00% 0.01% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 1.11% 0.00% 0.00% 99.97%
Fuente: Cupreder

ESCENARIO 1: AUMENTO EN LA DEFORESTACIÓN


En este escenario se incluyen los cambios que afectan a las superficies forestales, causando su
transformación en bosques con mayor grado de deterioro y en vegetación secundaria arbustiva.
También se incluye aquí la transformación de los pastizales naturales en zonas desprovistas de
vegetación, pues estos pastizales constituyen la vegetación primaria en su hábitat, principalmente
en alta montaña. La conversión de bosques en sistemas productivos o zonas urbanas será tratada
en otros escenarios. Las causas de la deforestación son diversas:
• Declinación forestal por merma de los mantos acuíferos y la contaminación del aire. Los
árboles se debilitan, baja su fecundidad y aumentan su susceptibilidad a las plagas y su tasa
de mortalidad.
• Tala clandestina y explotaciones autorizadas que no cuentan con la planeación ni los
controles adecuados.
• Incendios forestales.
• En el caso de los pastizales naturales se debe al pastoreo y las quemas asociadas a esta
actividad.
El crecimiento demográfico hace temer un aumento en las causas de la declinación forestal. La
falta de una vigilancia adecuada y suficiente, aunado a la falta de conciencia y de opciones
productivas rentables y sustentables puede ser causa de que aumente el aprovechamiento
inadecuado de los bosques y pastizales naturales.
Para apreciar las consecuencias del aumento en la deforestación se aumentaron al doble todas
las transformaciones que tienen que ver con la misma. En el cuadro A.2 se aprecia la matriz
resultante; en rojo aparecen las celdas que fueron aumentadas y en azul las que sufrieron una
resta para hacer el ajuste correspondiente. Como puede apreciarse el ajuste se hace sobre la celda
que representa la permanencia de los bosques, tanto conservado como con distintos grados de
perturbación, el matorral secundario y el pastizal natural.
En el cuadro 1 se muestran los resultados del escenario de deforestación. En la figura A.1 se
compara la dinámica del sistema para el escenario de deforestación con el escenario tendencial.

Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales 260


Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente de Morelos Prospectiva

CUADRO A.2 MATRIZ PARA EL ESCENARIO DE DEFORESTACIÓN


B_Co B_Pb B_Pm B_Pf VSa Pzw Pz TA TP Dv E ZU

B_Co 81.75% 0.00% 0.00% 0.01% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

B_Pb 0.00% 100.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

B_Pm 12.30% 0.00% 95.08% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

B_Pf 2.17% 0.00% 4.92% 93.84% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

VSa 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 100.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

Pzw 0.07% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 99.55% 0.00% 0.00% 0.00% 20.79% 0.00% 0.00%

Pz 0.80% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 99.98% 2.09% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

TA 2.04% 0.00% 0.00% 1.99% 0.00% 0.00% 0.00% 70.98% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

TP 0.86% 0.00% 0.00% 4.16% 0.00% 0.00% 0.00% 26.93% 98.88% 0.00% 0.00% 0.03%

Dv 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.45% 0.00% 0.00% 0.00% 79.21% 0.00% 0.00%

E 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.02% 0.00% 0.00% 0.00% 100.00% 0.00%

ZU 0.00% 0.00% 0.00% 0.01% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 1.11% 0.00% 0.00% 99.97%
Fuente: Cupreder

CUADRO 1. RESULTADOS PARA EL ESCENARIO CONTEXTUAL DE DEFORESTACIÓN.


Usos 1976 2000 1976 - 2000 Porcentaje 2024 1976 - 2024 Porcentaje Tendencial
B_Co 5078.01 4519.04 -558.97 -11.01% 3694.52 -1383.50 -27.24% 4021.61
B_Pb 30.89 30.89 0.00 0.00% 30.89 0.00 0.00% 30.89
B_Pm 1449.84 1726.56 276.73 19.09% 2197.64 747.80 51.58% 1962.10
B_Pf 421.05 486.06 65.01 15.44% 639.38 218.34 51.86% 547.82
VSa 466.88 466.88 0.00 0.00% 466.88 0.00 0.00% 466.88
Pzw 150.60 194.86 44.25 29.38% 229.73 79.13 52.54% 230.17
Pz 1275.52 1407.61 132.09 10.36% 1510.97 235.45 18.46% 1510.97
TA 4378.43 3219.49 -1158.94 -26.47% 2386.81 -1991.62 -45.49% 2386.81
TP 7362.84 8521.02 1158.18 15.73% 9352.08 1989.24 27.02% 9352.08
Dv 196.75 156.19 -40.56 -20.62% 124.60 -72.15 -36.67% 124.16
E 0.00 0.21 0.21 - 0.44 0.44 - 0.44
ZU 133.07 215.07 82.00 61.62% 309.95 176.89 132.93% 309.95
Fuente: Cupreder

La diferencia que resalta es una pérdida más acelerada de la vegetación de bosque conservado.
En contraparte, se tienen aumentos significativos en las categorías de bosque con perturbación
media y fuerte.

Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales 261


Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente de Morelos Prospectiva

FIGURA A.1 COMPORTAMIENTO DEL USO DE SUELO Y VEGETACIÓN PARA EL ESCENARIO DE DEFORESTACIÓN

25000

20000

15000
Hectáreas

10000

5000

0
Vegetación Vegetación Pastizal Inducido Zonas de Cultivo Sin Vegetación Zona Urbana
Conservada Perturbada
Categorías

Situación Original 1976 2000 Contextual Tendencial

Fuente: Cupreder

Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales 262


Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente de Morelos Prospectiva

ESCENARIO 2: AMPLIACIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA


Este escenario se construye duplicando los datos de conversión de todos los tipos de vegetación
natural primaria y secundaria (incluyendo al pastizal inducido) en tierras agrícolas. La matriz
resultante se ilustra en el cuadro A.3. En el cuadro 2 se muestra el resultado del escenario para la
ampliación de la frontera agrícola y en la figura A.2 se compara el comportamiento de este
escenario contra el escenario tendencial.
CU0ADRO A.3 MATRIZ PARA EL ESCENARIO DE EXPANSIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA.
B_Co B_Pb B_Pm B_Pf VSa Pzw Pz TA TP Dv E ZU

B_Co 86.10% 0.00% 0.00% 0.01% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

B_Pb 0.00% 100.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

B_Pm 6.15% 0.00% 97.54% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

B_Pf 1.09% 0.00% 2.46% 87.70% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

VSa 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 100.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

Pzw 0.07% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 99.77% 0.00% 0.00% 0.00% 20.79% 0.00% 0.00%

Pz 0.80% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 99.98% 2.09% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

TA 4.07% 0.00% 0.00% 3.97% 0.00% 0.00% 0.00% 70.98% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

TP 1.71% 0.00% 0.00% 8.32% 0.00% 0.00% 0.00% 26.93% 98.88% 0.00% 0.00% 0.03%

Dv 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.23% 0.00% 0.00% 0.00% 79.21% 0.00% 0.00%

E 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.02% 0.00% 0.00% 0.00% 100.00% 0.00%

ZU 0.00% 0.00% 0.00% 0.01% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 1.11% 0.00% 0.00% 99.97%
Fuente: Cupreder

CUADRO 2. RESULTADOS PARA EL ESCENARIO CONTEXTUAL DE EXPANSIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA.


Usos 1976 2000 1976 - 2000 % 1976 - 2000 2024 1976 - 2024 % 1976 -2024 Tendencial
B_Co 5078.01 4519.04 -558.97 -11.01% 3890.85 -1187.16 -23.38% 4021.61
B_Pb 30.89 30.89 0.00 0.00% 30.89 0.00 0.00% 30.89
B_Pm 1449.84 1726.56 276.73 19.09% 1962.10 512.26 35.33% 1962.10
B_Pf 421.05 486.06 65.01 15.44% 517.96 96.91 23.02% 547.82
VSa 466.88 466.88 0.00 0.00% 466.88 0.00 0.00% 466.88
Pzw 150.60 194.86 44.25 29.38% 230.17 79.57 52.83% 230.17
Pz 1275.52 1407.61 132.09 10.36% 1510.97 235.45 18.46% 1510.97
TA 4378.43 3219.49 -1158.94 -26.47% 2488.50 -1889.92 -43.16% 2386.81
TP 7362.84 8521.02 1158.18 15.73% 9411.00 2048.17 27.82% 9352.08
Dv 196.75 156.19 -40.56 -20.62% 124.16 -72.59 -36.89% 124.16
E 0.00 0.21 0.21 - 0.44 0.44 - 0.44
ZU 133.07 215.07 82.00 61.62% 309.95 176.89 132.93% 309.95
Fuente: Cupreder

Tanto de disminución de la vegetación como de aumento de agricultura, son relativamente


pequeños, lo que indica que la ampliación de la frontera agrícola no se cuenta entre los factores
principales de deterioro ambiental en la zona. Esto probablemente se explica por el hecho de que
las tierras con mayor aptitud agrícola ya se encuentran actualmente en uso y la mayor parte de
tierras que quedan presenta serias dificultades para su explotación agrícola convencional.

Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales 263


Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente de Morelos Prospectiva

FIGURA A.2 COMPORTAMIENTO DEL USO DE SUELO Y VEGETACIÓN PARA EL ESCENARIO DE EXPANSIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA

25000.00

20000.00

15000.00
Hectáreas

10000.00

5000.00

0.00
Vegetación Vegetación Pastizal Inducido Zonas de Cultivo Sin Vegetación Zona Urbana
Conservada Perturbada
Categorías

Situación Original 1976 2000 Contextual Tendencial

Fuente: Cupreder

Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales 264


Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente de Morelos Prospectiva

ESCENARIO 3: CONCENTRACIÓN URBANA


Este escenario toma en cuenta las tendencias demográficas que se registran en la zona.
Ciertamente no existe un incremento significativo del número absoluto de los habitantes de la
región de estudio. Pero la tendencia a la urbanización de la población rural justifica este escenario,
así como el hecho de que el uso urbano del suelo representa una de las transformaciones que
mayor deterioro ocasiona a los ecosistemas. Para hacer esta simulación se duplicaron las tasas de
conversión de todos los otros usos de suelo a zona urbana, obteniéndose la matriz ilustrada en el
cuadro A.4. En el cuadro 3 se presenta el resultado del escenario de la concentración urbana y en
la figura A.3 se compara el la dinámica del escenario de concentración urbana con el escenario
tendencial.
CUADRO A.4 MATRIZ PARA EL ESCENARIO DE CONCENTRACIÓN URBANA.
B_Co B_Pb B_Pm B_Pf VSa Pzw Pz TA TP Dv E ZU

B_Co 88.99% 0.00% 0.00% 0.01% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

B_Pb 0.00% 100.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

B_Pm 6.15% 0.00% 97.54% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

B_Pf 1.09% 0.00% 2.46% 93.83% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

VSa 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 100.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

Pzw 0.07% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 99.77% 0.00% 0.00% 0.00% 20.79% 0.00% 0.00%

Pz 0.80% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 99.98% 2.09% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

TA 2.04% 0.00% 0.00% 1.99% 0.00% 0.00% 0.00% 70.98% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

TP 0.86% 0.00% 0.00% 4.16% 0.00% 0.00% 0.00% 26.93% 97.77% 0.00% 0.00% 0.03%

Dv 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.23% 0.00% 0.00% 0.00% 79.21% 0.00% 0.00%

E 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.02% 0.00% 0.00% 0.00% 100.00% 0.00%

ZU 0.00% 0.00% 0.00% 0.01% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 2.23% 0.00% 0.00% 99.97%
Fuente: Cupreder

CUADRO 3. RESULTADOS PARA EL ESCENARIO CONTEXTUAL DE CONCENTRACIÓN URBANA.


Usos 1976 2000 1976 - 2000 Porcentaje 2024 1976 - 2024 Porcentaje Tendencial
B_Co 5078.01 4519.04 -558.97 -11.01% 4021.61 -1056.40 -20.80% 4021.61
B_Pb 30.89 30.89 0.00 0.00% 30.89 0.00 0.00% 30.89
B_Pm 1449.84 1726.56 276.73 19.09% 1962.10 512.26 35.33% 1962.10
B_Pf 421.05 486.06 65.01 15.44% 547.79 126.74 30.10% 547.82
VSa 466.88 466.88 0.00 0.00% 466.88 0.00 0.00% 466.88
Pzw 150.60 194.86 44.25 29.38% 230.17 79.57 52.83% 230.17
Pz 1275.52 1407.61 132.09 10.36% 1510.97 235.45 18.46% 1510.97
TA 4378.43 3219.49 -1158.94 -26.47% 2386.81 -1991.62 -45.49% 2386.81
TP 7362.84 8521.02 1158.18 15.73% 9257.16 1894.33 25.73% 9352.08
Dv 196.75 156.19 -40.56 -20.62% 124.16 -72.59 -36.89% 124.16
E 0.00 0.21 0.21 - 0.44 0.44 - 0.44
ZU 133.07 215.07 82.00 61.62% 404.90 271.83 204.28% 309.95

Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales 265


Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente de Morelos Prospectiva

Puede verse claramente que el principal aporte a la zona urbana proviene de las tierras
agrícolas, sobre todo a las que tienen un manejo más tecnificado. Contribuyen también, pero de
forma casi insignificante, a la formación de zona urbana los terrenos con perturbación fuerte.

Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales 266


Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente de Morelos Prospectiva

FIGURA A.3 COMPORTAMIENTO DEL USO DE SUELO Y VEGETACIÓN PARA EL ESCENARIO DE CONCENTRACIÓN URBANA

25000.00

20000.00

15000.00
Hectáreas

10000.00

5000.00

0.00
Vegetación Vegetación Pastizal Inducido Zonas de Cultivo Sin Vegetación Zona Urbana
Conservada Perturbada
Categorías

Situación Original 1976 2000 Contextual Tendencial

Fuente: Cupreder

Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales 267


Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente de Morelos Prospectiva

ESCENARIO 4: GANADERIZACIÓN
Lo que se quiere reflejar en este escenario es cambio en el uso de suelo a favor de pastizales
para el mantenimiento de ganado. Al ser usual en esta región un tipo de ganadería extensiva, el
resultado es 1un deterioro grave de los terrenos forestales, tanto en extensión como en intensidad.
El escenario se justifica al no existir todavía un claro despegue en el uso sustentable de los
recursos forestales y por la falta de criterio en la aplicación de los recursos que estimulan la
actividad pecuaria. Este escenario se simuló mediante la duplicación de las tasas de conversión de
las demás categorías a pastizal, obteniéndose la matriz representada en el cuadro A.5. Los
resultados para este escenario contextual se representan en el cuadro 4. La dinámica comparativa
del escenario contextual de ganaderización y el tendencial se representa en la figura A.4.
CUADRO A.5 MATRIZ PARA EL ESCENARIO DE GANADERIZACIÓN.
B_Co B_Pb B_Pm B_Pf VSa Pzw Pz TA TP Dv E ZU

B_Co 88.19% 0.00% 0.00% 0.01% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

B_Pb 0.00% 100.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

B_Pm 6.15% 0.00% 97.54% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

B_Pf 1.09% 0.00% 2.46% 93.84% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

VSa 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 100.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

Pzw 0.07% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 99.77% 0.00% 0.00% 0.00% 20.79% 0.00% 0.00%

Pz 1.61% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 99.98% 4.18% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

TA 2.04% 0.00% 0.00% 1.99% 0.00% 0.00% 0.00% 68.89% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

TP 0.86% 0.00% 0.00% 4.16% 0.00% 0.00% 0.00% 26.93% 98.88% 0.00% 0.00% 0.03%

Dv 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.23% 0.00% 0.00% 0.00% 79.21% 0.00% 0.00%

E 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.02% 0.00% 0.00% 0.00% 100.00% 0.00%

ZU 0.00% 0.00% 0.00% 0.01% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 1.11% 0.00% 0.00% 99.97%

CUADRO 4. RESULTADOS PARA EL ESCENARIO CONTEXTUAL DE GANADERIZACIÓN.


Usos 1976 2000 1976 - 2000 Porcentaje 2024 1976 - 2024 Porcentaje Tendencial
B_Co 5078.01 4519.04 -558.97 -11.01% 3985.29 -1092.73 -21.52% 4021.61
B_Pb 30.89 30.89 0.00 0.00% 30.89 0.00 0.00% 30.89
B_Pm 1449.84 1726.56 276.73 19.09% 1962.10 512.26 35.33% 1962.10
B_Pf 421.05 486.06 65.01 15.44% 547.82 126.77 30.11% 547.82
VSa 466.88 466.88 0.00 0.00% 466.88 0.00 0.00% 466.88
Pzw 150.60 194.86 44.25 29.38% 230.17 79.57 52.83% 230.17
Pz 1275.52 1407.61 132.09 10.36% 1614.56 339.03 26.58% 1510.97
TA 4378.43 3219.49 -1158.94 -26.47% 2319.54 -2058.88 -47.02% 2386.81
TP 7362.84 8521.02 1158.18 15.73% 9352.08 1989.24 27.02% 9352.08
Dv 196.75 156.19 -40.56 -20.62% 124.16 -72.59 -36.89% 124.16
E 0.00 0.21 0.21 - 0.44 0.44 - 0.44
ZU 133.07 215.07 82.00 61.62% 309.95 176.89 132.93% 309.95

Puede verse que este escenario implica una pérdida de bosque conservado relativamente
pequeña.

Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales 268


Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente de Morelos Prospectiva

FIGURA A.4 COMPORTAMIENTO DEL USO DE SUELO Y VEGETACIÓN PARA EL ESCENARIO DE AUMENTO EN LA GANADERIZACIÓN

25000.00

20000.00

15000.00
Hectáreas

10000.00

5000.00

0.00
Vegetación Vegetación Pastizal Inducido Zonas de Cultivo Sin Vegetación Zona Urbana
Conservada Perturbada
Categorías

Situación Original 1976 2000 Contextual Tendencial

Fuente: Cupreder

Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales 269


Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente de Morelos Prospectiva

ESCENARIO 5: USO INTENSIVO DEL SUELO


Los diferentes escenarios que se han planteado tienen el común denominador de intensificar el
uso del suelo. Pero un factor muy importante es que no son mutuamente excluyentes y pueden
ocurrir simultáneamente, produciendo un escenario de mayor gravedad. Este escenario se
construyó combinando todas las matrices de los escenarios anteriores en una sola, que se
encuentra en el cuadro A.6.
Los resultados comparativos que arroja el escenario contextual combinado de uso intensivo se
presentan en el cuadro 5. El comportamiento comparativo de este escenario se encuentra en la
figura A.5.
CUADRO A.6 MATRIZ PARA EL ESCENARIO DE USO INTENSIVO.
B_Co B_Pb B_Pm B_Pf VSa Pzw Pz TA TP Dv E ZU

B_Co 80.95% 0.00% 0.00% 0.01% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

B_Pb 0.00% 100.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

B_Pm 12.30% 0.00% 95.08% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

B_Pf 2.17% 0.00% 4.92% 93.83% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

VSa 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 100.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

Pzw 0.07% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 99.55% 0.00% 0.00% 0.00% 20.79% 0.00% 0.00%

Pz 1.61% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 99.98% 4.18% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

TA 2.04% 0.00% 0.00% 1.99% 0.00% 0.00% 0.00% 68.89% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

TP 0.86% 0.00% 0.00% 4.16% 0.00% 0.00% 0.00% 26.93% 97.77% 0.00% 0.00% 0.03%

Dv 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.45% 0.00% 0.00% 0.00% 79.21% 0.00% 0.00%

E 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.02% 0.00% 0.00% 0.00% 100.00% 0.00%

ZU 0.00% 0.00% 0.00% 0.01% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 2.23% 0.00% 0.00% 99.97%

CUADRO 5. RESULTADOS PARA EL ESCENARIO CONTEXTUAL DE USO INTENSIVO.


Usos 1976 2000 1976 - 2000 Porcentaje 2024 1976 - 2024 Porcentaje Tendencial
B_Co 5078.01 4519.04 -558.97 -11.01% 3658.19 -1419.82 -27.96% 4021.61
B_Pb 30.89 30.89 0.00 0.00% 30.89 0.00 0.00% 30.89
B_Pm 1449.84 1726.56 276.73 19.09% 2197.64 747.80 51.58% 1962.10
B_Pf 421.05 486.06 65.01 15.44% 639.35 218.30 51.85% 547.82
VSa 466.88 466.88 0.00 0.00% 466.88 0.00 0.00% 466.88
Pzw 150.60 194.86 44.25 29.38% 229.73 79.13 52.54% 230.17
Pz 1275.52 1407.61 132.09 10.36% 1614.56 339.03 26.58% 1510.97
TA 4378.43 3219.49 -1158.94 -26.47% 2319.54 -2058.88 -47.02% 2386.81
TP 7362.84 8521.02 1158.18 15.73% 9257.16 1894.33 25.73% 9352.08
Dv 196.75 156.19 -40.56 -20.62% 124.60 -72.15 -36.67% 124.16
E 0.00 0.21 0.21 - 0.44 0.44 - 0.44
ZU 133.07 215.07 82.00 61.62% 404.90 271.83 204.28% 309.95

Lo más notable es que los diferentes efectos combinados no manifiestan sinergia, por lo que
este resultado no manifiesta más que la suma aditiva de todos los procesos parciales considerados
por separado.

Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales 270


Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente de Morelos Prospectiva

FIGURA A.5 COMPORTAMIENTO DEL USO DE SUELO Y VEGETACIÓN PARA EL ESCENARIO DE USO INTENSIVO.

25000.00

20000.00

15000.00
Hectáreas

10000.00

5000.00

0.00
Vegetación Vegetación Perturbada Pastizal Inducido Zonas de Cultivo Sin Vegetación Zona Urbana
Conservada
Categorías

Situación Original 1976 2000 Contextual Tendencial

Fuente: Cupreder

Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales 271


Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente de Morelos Prospectiva

VII.4 ESCENARIO ESTRATÉGICO

Es el escenario construido para dar cuerpo a la idea de lo que puede hacerse en la región de
estudio los próximos 25 años en materia socio-natural, induciendo el comportamiento de los
actores sociales de manera adecuada. Su elaboración parte de la configuración de la llamada
imagen-objetivo, que a su vez se deriva de las determinaciones de los estudios realizados en la
primera parte, de las propuestas de políticas que aparecen como necesarias, y los planteamientos
sobre un bosquejo de lo que debería existir, derivado de las consultas en comunidad que se hacen
en los municipios.

VII.4.1 IMAGEN-OBJETIVO
De manera representativa, la imagen-objetivo que aquí se plantea es que en el próximo
cuarto de siglo la zona de estudio regrese a la situación ambiental que prevalecía en
1976, según puede observarse en el cuadro de escenarios más adelante. Es decir, se propondrá
las medidas que consideramos necesarias para revertir el deterioro, en la misma proporción que
ocurrió en los últimos 24 años de la pasada centuria.
No es posible plantear esta reversión en algunos campos, como por ejemplo en el de la
condición eruptiva del Popocatépetl o la dinámica demográfica que acontecerá en el futuro
analizado. Debe resaltarse que el objetivo sería volver a tener la misma masa forestal, la misma
estabilidad de suelos, las especies animales y vegetales que se han visto afectadas en mayor o
menor grado, y recuperar las condiciones de absorción de agua hacia los mantos freáticos y
escurrimientos y la capacidad de absorción de CO2 de la década de los 70 en el siglo XX.
No propondremos la restitución exacta de la situación que existía en cada polígono (unidad
ambiental o unidad de gestión ambiental) en 1976. Hablamos de una compensación de conjunto
para la zona y de ser posible para cada subcuenca y cada municipio. La situación de las unidades
que en aquella fecha ya tenían una situación inadecuada también debería corregirse.
La consecución de una imagen objetivo está ineludiblemente sujeta a la estructuración de un
marco legislativo que reconozca espacios de participación y responsabilidad de distintos actores,
institucionales y sociales. Es preciso que tome cuerpo la integración y coordinación de los planes de
desarrollo sectorial, para que respondan a lo mandatado en los planes de desarrollo municipal, y
qué estos a su vez consideren los criterios de sustentabilidad y participación que se enuncian en
diversas leyes generales.
La imagen objetivo debe recuperar desde luego las expectativas de desarrollo y
aprovechamiento de los recursos naturales que plantean los pobladores de la zona del volcán,
reconociendo la capacidad de ellos mismos de examinar posibilidades y general alternativas
consecuentes con el insumo que este ordenamiento puede proporcionarles como marco general de
planeación. Hasta ahora, en los talleres hechos en campo con actores a nivel de municipio y ejido,
la imagen objetivo que se han planteado ha resultado en concordancia con la que aquí se ofrece,
coincidiendo en los rasgos de la problemática y desde luego, con una escala enriquecida por ser
menor.
Con relación al aspecto del riesgo por concepto de la actividad eruptiva de Popocatépetl
formularemos el ideal de control del avance demográfico y urbano según la proximidad al cráter del
volcán y los asentamientos en zonas peligrosas –como barrancas o áreas de mayor peligro— y de
acuerdo con la propuesta de círculos de riesgo. Habrá de tomarse en cuenta no sólo el dato de
localización frente al peligro de cada comunidad, sino las características que determinan la
vulnerabilidad social, con base en la metodología propuesta.

Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales 272


Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente de Morelos Prospectiva

VII.4.2 ÁREAS DE ATENCIÓN PRIORITARIA


Existe un conjunto de polígonos en el área de estudio que por la situación a la que han llegado
en cuanto a su deterioro y la fragilidad y vulnerabilidad del terreno en el que asientan requieren de
una atención más urgente que las demás. Podemos hacer una identificación de estas áreas,
resumiendo los elementos a considerar, por medio de la tipificación 1976-2000 del uso del suelo.
Las áreas de atención prioritaria constituyen las superficies con mayor deterioro según los datos
de la vegetación 2000. Son las que resultan del análisis en escala 1:50,000 hechos por el INEGI
para el presente estudio y en algunos casos el proporcionado por el Inventario Nacional Forestal
para el año 2000 escala 1:250,000.
Las áreas de atención prioritaria son también las extensiones dedicadas a la actividad agrícola,
en la medida en que la preservación de su suelo y su adecuado manejo puede dar condiciones para
una producción con mayores beneficios para la población, con la mirada puesta también en la
aplicación de técnicas menos agresivas para el entorno.
Áreas de atención prioritaria son también las que resultan de la interpretación de los datos sobre
escurrimient
TABLA VIII.5. CAMBIOS EN LA VEGETACIÓN 1976-2000. ESTADO DE MORELOS
Tipo 1976 2000 Diferencia %

Bosque conservado 5,075.75 4,516.93 -558.82 -11.01

Bosque con perturbación baja 30.89 30.89 0.00 0.00

Bosque con perturbación media 1,449.52 1,726.24 276.73 19.09

Bosque con perturbación fuerte 420.87 485.88 65.01 15.45

Desprovisto de vegetación 196.75 156.19 -40.56 -20.62

Pastizales 1,414.50 1,590.83 176.33 12.47

Agricultura anual de temporal 4,359.14 3,200.10 -1,159.03 -26.59

Agricultura permanente de temporal 7,343.71 8,501.84 1,158.13 15.77

Vegetación secundaria arbustiva 464.80 464.80 0.00 0.00

Erosión 0.00 0.21 0.21 0.00

Zona urbana 133.07 215.07 82.00 61.62

Total 20,888.99 20,888.99


Fuente: Cupreder con datos de INEGI

VII.4.3 PROPUESTAS PARA LA CORRECCIÓN DE TENDENCIAS NEGATIVAS


PARA LOS ECOSISTEMAS
Hemos presentado en el diagnóstico integrado la serie de causas-problemática relacionadas con
el deterioro ambiental. Añadimos, en orden de importancia, las propuestas de corrección necesarias
para inducir la consecución de la imagen-objetivo:
1. SOBREEXPLOTACIÓN DEL BOSQUE.
• Revisar los criterios de sustentabilidad de los recursos naturales, empezando por el forestal y el
uso del agua, empleadas para las autorizaciones de aprovechamientos (Semarnat, Profepa,
CNA, Sagarpa, SDR, etcétera.)

Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales 273


Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente de Morelos Prospectiva

• Realizar una auditoría externa de todos los permisos forestales, con la finalidad de verificar su
cumplimiento y sancionar a quienes los hayan infringido. Hacerlo periódicamente.
• Promover esquemas de auditorías internas en los ejidos y de verificación previa al
aprovechamiento
• No autorizar nuevos aprovechamientos más que en casos excepcionales de saneamiento o
similares y siempre con el aval del Comité del Ordenamiento, según establecen los términos de
referencia fechados en agosto de 2003.
• Revisar y hacer público el padrón de prestadores de servicios forestales, compañías madereras,
agrupaciones campesinas y otras instancias que exploten el bosque, dando una evaluación de
cada uno de ellos.
• Abrir una discusión de especialistas, legisladores y al público en general acerca de la
normatividad vigente en materia forestal, para darla a conocer a más personas, ventilar los
procedimientos actuales y corregir a través de los trámites adecuados las normas que hoy
contribuyen al deterioro del bosque.
• Robustecer la vigilancia y supervisión de la actividad de los bosques en la zona, aumentando el
número de inspectores, equipándolos adecuadamente, integrándolos a autoridades y grupos
municipales, estatales, federales y de la sociedad civil.
• Establecer programas para estimular el uso de gas en lugar de leña y/o de comales menos
consumidores de madera (lorena, cerrados, etcétera).
• Ofrecer alternativas económicas a los campesinos para que tiendan a emplear cada vez menos
la leña y el carbón como artículos de cambio para la obtención de mercancías que no producen
(útiles escolares, medicinas y consultas médicas, materiales de construcción, aperos de
labranza, etcétera).
• Reforzar los programas de reforestación y protección del crecimiento de las nuevas plantas, así
como del cuidado de las zonas susceptibles de regenerarse por sí mismas.
• Verificar periódicamente (cada año, cada dos) la variación vegetal a través de comparativos
cartográficos con fotografía aérea, imagen satelital y verificación en campo.
• Estimular programas educativos para habitantes de la zona y los beneficiarios de los servicios
ambientales, así como de difusión en medios de comunicación.
• Crear, ampliar y reforzar programas informativos, educativos y de valoración y estímulo a la
cultura local entre los pobladores que usan los recursos que el presente ordenamiento incluye.
• Establecer criterios para el pago de servicios ambientales de inmediato, así como correctivos a
las fuentes de contaminación.
• La protección y conservación de los recursos naturales debe ser una actividad rentable para los
propietarios de las tierras, pero deben ofrecerse alternativas cuando sea necesario convertir
determinadas actividades según los lineamiento propuestas aquí.
• Promover prácticas agroforestales adecuadas para reconvertir el uso agrícola a forestal.
2. GANADERÍA EXTENSIVA.
PROPUESTAS:
• Suspender los apoyos gubernamentales para la ganadería extensiva y, por el contrario,
aumentar los que se hagan para estimular la conversión de rebaños libres en estabulados,
tratando, en cualquier caso, de no propiciar el incremento del número de hatos.
• Cercar los predios que se reforesten o aquellos del bosque que podrían regenerarse por sí
mismo para evitar el acoso del ganado. Cercar también los predios ganaderos e incorporar áreas

Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales 274


Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente de Morelos Prospectiva

de pastizales inducidos a la producción de forrajes cuando la pendiente y tipos de suelos lo


permitan.
3. CRECIMIENTO URBANO.
PROPUESTAS:
• Para poder revertir el proceso de crecimiento desordenado se deberá partir de la obtención de
los documentos normativos que permitan la conformación de un municipio ordenado, tanto en
su crecimiento poblacional como en sus actividades económicas; de tal forma que la
actualización y revisión de los programas de desarrollo urbano, y la integración de los
lineamientos del presente ordenamiento ecológico, nos permitirá atacar la problemática de los
municipios de manera preventiva y no correctiva.
• Determinar con precisión las condiciones legales para regular este crecimiento a través de la
incorporación de políticas urbanas como la de crecimiento ya que con esta política se atenderá
el crecimiento de las localidades mediante la determinación de las áreas necesarias para su
expansión física; ésta se dará específicamente en tres formas: por expansión territorial, por
ocupación de lotes baldíos y por densificación de áreas urbanas subocupadas. La redensificación
(incremento a las densidades de población promedio actuales) será una modalidad de la
densificación.
• Aplicar una política de crecimiento por densificación de áreas urbanas y ocupación de lotes
baldíos existentes al interior de cada localidad, ya que cuentan la mayoría de estos con
infraestructura instalada con la finalidad de optimizar el uso del suelo de la futura área apta para
el desarrollo urbano destinadas por los planes municipales de desarrollo urbano existentes.
4. ACTIVIDADES AGRÍCOLAS.
PROPUESTAS:
• Ofrecer alternativas de conversión productiva de terrenos agrícolas en las unidades de gestión
ambiental que la consideren una actividad incompatible o condicionada.
• Promover las prácticas agrosilvopastoriles y agroforestales.
5. ZONAS DE RECARGA ACUÍFERA Y CONTAMINACIÓN DEL AGUA.
PROPUESTAS:
• Administrar cuidadosamente las fuentes de extracción de agua en cuanto a su obtención y
consumo.
• Revisar el tendido de mangueras plásticas que canalizan artificialmente el agua de
escurrimientos superficiales; analizar su regulación y promover negociaciones entre interesados
para prevenir la agudización de conflictos y el deterioro ambiental en este renglón.
• Proteger las zonas de recarga y establecer lineamientos precisos e inviolables para
conservarlas, restaurarlas o, incluso, habilitarlas. En este terreno, observar la condición del
bosque e impedir la impermeabilización de zonas de recarga por efecto de la realización de
obras civiles.
• Determinación y reglamentación del pago por servicios ambientales a lugares de generación de
agua.
• Controlar las emisiones contaminantes y construir las plantas de tratamiento que se requieran.
• Construir plantas tratadoras de agua, determinando los puntos idóneos para su instalación y la
tecnología adecuada para ello.
6. ESPECIES ANIMALES EN RIESGO.
PROPUESTAS:

Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales 275


Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente de Morelos Prospectiva

• Reforzar la prohibición de la caza deportiva y perseguir firmemente la furtiva.


• Hacer un estudio detallado de la riqueza faunística extinta, la amenazada y la existente; realizar
programas de información a los pobladores sobre su importancia y necesario cuidado, y repoblar
la zona con las especies que sea posible.
8. MITIGACIÓN DEL RIESGO A DESASTRE ERUPTIVO.
PROPUESTAS:
• Regular estrictamente el uso del suelo para evitar que crezca la densidad de población en un
radio más o menos de 30 kilómetros, siendo más estricta esta medida mientras más cerca se
encuentre la población de los sitios de mayor peligro.
• Mejorar las medidas técnicas y profesionales de monitoreo eruptivo, con el objeto de estar en
las mejores condiciones de alertar sobre los peligros en el Popocatépetl. Configurar un sistema
adecuado de alertamiento temprano.
• Establecer y construir mecanismos de participación que permitan a la población conocer y
decidir informadamente sobre sus condiciones de riesgo.
• Crear y establecer normativamente un sistema de estudio permanente de la sociedad en riesgo,
para con ello disminuir las condiciones de vulnerabilidad social (monitoreo social).
• Integrar un cuerpo con los mejores especialistas en las áreas de las ciencias geofísicas y
sociales que regule tanto las investigaciones y seguimientos tecnológicos como su utilización en
la toma de decisiones.
• Revisar profundamente los planes de contingencia que existen en la actualidad, para
perfeccionarlos, y, al tener una nueva y mejor versión, analizarla periódicamente para su
constante mejoramiento.
• Fomentar las Unidades de Manejo y Aprovechamiento Sustentable de fauna silvestre.
9. POBREZA Y MEDIO AMBIENTE.
PROPUESTAS:
• Revisar los programas productivos y de combate a la pobreza con miras a elevar el nivel de
vida de los pobladores, siempre con apego a los objetivos del presente ordenamiento.
• Redistribuir el beneficio de los permisos de aprovechamiento forestal.
• Revisar las normas legales y su aplicación para evitar que grupos de interés contrarios a los
propósitos de mejoramiento ambiental y mitigación del riesgo se aprovechen de la pobreza para
conseguir sus fines.
10. PROBLEMA DE INFORMACIÓN, EDUCACIÓN FORMAL Y RESPETO A LA CULTURA LOCAL.
PROPUESTAS:
• Promover la participación real de los actores sociales en la puesta en marcha de los proyectos
de desarrollo. Para ello, es preciso promover el fortalecimiento de los mencionados actores,
reconociendo espacios legítimos y propios para la toma de decisiones.
• Estimular las investigaciones y su difusión dentro y fuera del área de estudio acerca de las
peculiaridades culturales de los habitantes, quienes en buena parte conservan, aunque
disimulada por el sincretismo, mucho de la cultura prehispánica, en este caso nos interesa la
referente a la relación con la naturaleza.
• Informar y formar a los funcionarios públicos y a los actores urbanos sobre estas
peculiaridades, para que consigan un mejor comportamiento en el trabajo en las comunidades.

Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales 276


Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente de Morelos Prospectiva

• Elevar los niveles educativos formales entre los habitantes de la zona: alfabetización, nivel
básico, técnico, ofrecer becas, etcétera.
• Conformar programas para enorgullecer a los habitantes volcaneros de su lengua y su cultura y
producir materiales para ello.
• Establecer programas educativos e informativos de los riesgos eruptivos y de cómo minimizar
su impacto al ambiente y a la población y viceversa.
11. DEFICIENCIAS EN LA SALUD.
PROPUESTAS:
• Hacer estudios comunitarios de salud pública y ofrecer soluciones para enfrentar los problemas
que se detecten.
• Hacer campañas intensas y respetuosas de su cultura en materia de salud reproductiva, para
mejorar las condiciones de la mujer y los niños y buscar la configuración de familias más
pequeñas y prósperas.
12. EXTRACCIÓN DE RECURSOS MINERALES Y EDÁFICOS.
PROPUESTAS:
• Es necesario revisar la calidad y cantidad de recursos minerales y suelo que está siendo
extraídos de la zona, tales como la piedra, cacahuatillo/xaltete, tezontle, barro y otros minerales,
así como la exacción de suelo para ser llevado como regenerador edáfico en otras.
13. DESECHOS SÓLIDOS.
PROPUESTAS:
• Debe monitorearse la producción de basura no biodegradable en conjunto y controlar el
confinamiento de desechos sólidos, ya que sólo existe un relleno sanitario de los 18 depósitos
de la zona.
• Construir rellenos sanitarios, de preferencia intermunicipal, y los correspondientes sistemas de
recolección y traslado;
• Crear campañas específicas para la población sobre el manejo de desechos.
14. INSUFICIENTE INTEGRACIÓN INSTITUCIONAL.
PROPUESTAS:
• Crear el Comité de Ordenamiento establecido en los Términos de Referencia del presente
trabajo, pero también un Fideicomiso estatal que vigile la aplicación de los lineamientos del
ordenamiento y regule la elaboración y ejecución de todo tipo de programas gubernamentales
en la zona objeto de este ordenamiento. Si el ordenamiento adquiere el rango de regional,
sumando a los estados de México y Morelos, este fideicomiso asumirá el mismo carácter.
• Ampliar el ámbito geográfico de competencia del Parque Izta-Popo hasta la cota de 3 mil
metros. El Área Natural Protegida seguiría siendo la que está sobre los 3 mil 600 msnm, pero la
jurisdicción operativa de la administración del parque debiera regresar a lo que la legislación
estableció en 1942, y operaría con base en los lineamientos que el ordenamiento determine.
15. REVISIÓN DE NORMAS LEGISLATIVAS.
PROPUESTAS:
• Organizar foros de discusión con especialistas, usuarios y legisladores para examinar todos los
aspectos relacionados con las normas que afectan la materia del presente ordenamiento, con el
fin de modificar la reglamentación que se requiera.

Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales 277


Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente de Morelos Prospectiva

• Dar a conocer a los usuarios de los ecosistemas y el público en general los aspectos relevantes
de la legislación.
Para que estas recomendaciones se plasmen en la consecución de los objetivos del escenario
estratégico aquí planteados, deben transformarse en programas específicos de los gobiernos de los
tres niveles. Si la propuesta de creación de una instancia reguladora de las dependencias es
aceptada, ésta tendría como primera tarea realizar los lineamientos generales, las metas y los
instrumentos necesarios para programas las tareas correspondientes. A nosotros corresponde
ofrecer la estructura y los lineamientos específicos del modelo de ordenamiento y sus unidades de
gestión ambiental.

Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales 278


Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

También podría gustarte