Está en la página 1de 6

CASO PRACTICO 1

PROCESOS Y TEORIAS ADMINISTRATIVAS

Jose Miguel Cabrera

Lina María Hurtado

CORPORACION UNIVESRITARIA DE ASTUARIAS

PROGRAMADE ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS

PASTO

2019
CASO PRACTICO 2

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCION………………………………………………………………………………..…3

¿Qué características debe de tener el Cambio Organizacional…………………………………….4

¿Cuáles son las Ventajas de la Administración por Objetivos?.......................................................5

CONCLUCIONES………………………………………………………………………………...6

REFERENCIAS…………………………………………………………………………………...6
CASO PRACTICO 3

INTRODUCION

Con el siguiente caso práctico doy a conocer la importancia del clima organizacional ya que

hace referencia al comportamiento individual, ala interacción delos equipos de trabajo,

teniendo en cuenta sus características, el ambiente de trabajo, las relaciones interpersonales y

la motivación.

Y la cultura organizacional es la parte central de una organización ya que está presente en

todas las áreas, funciones y acciones que realizan los empleados , cultura determinada, la

forma como funciona una empresa esta se refleja en las estrategias , estructuras y sistemas , la

cultura se refleja en la conducta de los empleados los cuales facilitan el comportamiento y

reflejan la verdadera identidad dela empresa.

Es importante identificar y conocer la cultura de una empresa sus valores, normas , reglas y

políticas que van a influir en el comportamiento de los empleados , la cultura organizacional

puede ser vista como una visión general de los empleados , identificando el comportamiento,

liderazgo y el poder de la comunicación y los roles que existen dentro dela organización.
CASO PRACTICO 4

¿Qué características debe de tener el Cambio Organizacional?

El cambio organizacional es una muy bien herramienta que garantiza en la administración

que el equipo y el grupo de trabajo en si se identifique con la compañía sepan cuáles son

sus objetivo y que pretende la organización con ellos logrando una manera de fidelizarlos

como parte principal de la empresa o la compañía.

Para cambiar la cultura organizacional y el clima, la organización debe tener la capacidad de

innovación, es decir, debe tener las siguientes características:

 La capacidad de adaptación , es decir, la capacidad para resolver problemas y

reaccionar con flexibilidad a las cambiantes demandas del entorno y el cambio. Y, para

ser adaptable, la organización debe, ser flexible, capaz de adaptarse e integrar nuevas

actividades, y además ser transparente y receptivo a nuevas ideas, ya sea internamente o

externamente.

 El sentido de la identidad , es decir, el conocimiento y la comprensión del pasado y el

presente de la organización, así como la comprensión y la puesta en común de objetivos

de la organización por todos los participantes. Aquí no hay lugar para la venta de los

empleados, sino por el compromiso del participante.

 Perspectiva precisa del entorno , es decir, una capacidad realista para investigar,

diagnosticar y comprender el medio ambiente.

 La integración en entre los participantes , de modo que la organización pueda

comportarse como un todo orgánico.

Por lo tanto, no es suficiente para cambiar la estructura, tenemos que cambiar la cultura.
CASO PRACTICO 5

¿Cuáles son las Ventajas de la Administración por Objetivos?

Entre sus otras ventajas la APO da por resultado una mejor administración, con frecuencia obliga

a los gerentes a clarificar la estructura de sus organizaciones, estimula a las personas a

comprometerse con sus metas y ayuda a desarrollar controles efectivos.

1. Fijación en la cima de objetivos preliminares: El primer paso en el establecimiento de

objetivos es que el Director General determine lo que él percibe como el propósito o misión, y las

metas más importantes para un determinado período futuro.

2. Clarificación de los papeles organizacionales: Idealmente cada meta y submeta deben ser la

responsabilidad clara de una persona en particular, sin embargo, al analizar la estructura de una

organización, con frecuencia, se observa que la responsabilidad es imprecisa y que se necesita

clarificación o reorganización. En ocasiones, resulta imposibles estructurar una organización en

forma tal que un objetivo sea la responsabilidad personal de alguien.

3. Establecimiento de los objetivos de los subordinados: Después de asegurarse de que los

gerentes subordinados han sido informados de los objetivos generales, estrategias y premisas de

planeación, entonces pueden empezar a trabajar con sus subordinados para fijar sus objetivos. El

superior les pregunta a los subordinados qué metas creen ellos poder cumplir, en qué período y

con qué recursos, pero los superiores tienen la responsabilidad de aprobar los objetivos de los

subordinados.

4. Reciclaje de Objetivos: Es difícil establecer objetivos comenzando en la cima y dividiéndolos

entre los subordinados. Tampoco se deben comenzar desde abajo. Se necesita un grado de

reciclaje, por tanto, la fijación de objetivos no es sólo un proceso conjunto sino recíproco. La alta
CASO PRACTICO 6

dirección puede tener idea de los objetivos de los subordinados, pero seguro cambiarán al

conocer sus aportaciones.

CONCLUCIONES

El clima organizacional es un cambio temporal en la actitud de las personas con respecto a la

ambiente organizacional que rodea la empresa.

No hay que confundir el clima organizacional con la cultura organizacional ya que el clima hace

referencia a características permanentes de la empresa que influye en el comportamiento de las

personas es la imagen que tiene el empleado de la organización, y la cultura organizacional hace

referencia a una estructura de valores metas en beneficio de la empresa donde influye el

liderazgo.

REFERENCIAS

 ADMINISTRACION POR OBJETIVOS. (2019). 1st ed. [ebook] BOGOTA: ASTURIAS, p.6.  

PERPESPECTIVA MODERNA DE LA ADMINISTRACION II . (2019). 1st ed. [ebook] BOGOTA:

ASTURIAS, p.6.

También podría gustarte