Está en la página 1de 86

1

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

Fundamentos de Derecho

ADMINISTRACIÓN

1º. Semestre

APUNTES

CATEDRÁTICO

Maestra Sayeli Sanabria Juárez

San Juan del Río, Querétaro


2

DERECHO

UNIDAD I

EL DERECHO

CONCEPTOS DE DERECHO

Acepciones de la palabra Derecho:


Derecho Objetivo
Derecho Subjetivo
Derecho Positivo
Derecho Vigente
Derecho Natural
El Derecho como Ciencia
Actos y Hechos Jurídicos
Diferencias entre Actos y Hechos Jurídicos
Elementos de existencia del Acto Jurídico
Elementos de Validez del Acto Jurídico
Conceptos jurídicos Fundamentales
Conceptos Formales

IMPORTANCIA DEL DERECHO EN LA VIDA COTIDIANA DEL HOMBRE

¿Has reflexionado alguna vez que desde que naces y llegas a este mundo, tu vida y los
actos que tus padres realizan para satisfacer tus necesidades especiales están
relacionados con el ámbito jurídico?

Veamos, cuando eres todavía un ser indefenso que requiere toda la atención para
sobrevivir y aun no tienes el dominio del lenguaje para expresarte y manifestar tus deseos
y gustos, tu derecho a la vida es ya una realidad. Lo anterior se aprecia claramente cuando
en el momento mismo de tu nacimiento, en la maternidad o en el hospital en que fuiste
recibido, inmediatamente tus padres registraron tu nacimiento ante las autoridades del
Registro Civil; designándote con el nombre que es el que llevarás toda tu vida y sería parte
de tus atributos como persona, y además en un futuro te permitirá ejecutar diversos
actos en los que estará presente la función reguladora del derecho.

¿Has pensado lo que ocurre en un día cualquiera de tu vida como estudiante al realizar tus
actividades diarias? Seguramente, primero que nada, al salir de tu casa y dirigirte a la
institución educativa en la que cursas tus estudios, tomas un transporte público y, al
iniciar las clases y darte cuenta de que por olvido no traes alguno de tus útiles escolares,
recurrirás a un compañero para pedirle prestado el libro o el lapicero que te hace falta.
Después, en el receso de actividades comprarás un bocadillo o un antojito y lo compartirás
con tus amigos, tal vez al reunirte con los miembros del equipo para hacer la tarea,
intercambies algún material para realizarla.
3

Al terminar tus clases, quizás debes pasar al banco, a hacer un pago por encargo de tu
papá y después podrías dirigirte al gimnasio o centro deportivo a entrenar o practicar
algún deporte.

En todos los actos que llevaste a cabo en ese día, tal vez sin darte cuenta, haz realizado
diversos contratos como el de prestación de servicios, comodato, compra-venta, mutuo,
donación, permuta, etc. , y todos estos actos están regulados por el derecho.

Por otra parte, en ocasiones has oído decir “Tengo derecho a”, “No hay derecho”, “Por
derecho propio”, “Conforme a derecho”.

Estas expresiones denotan que el derecho es una realidad que se encuentra presente en
nuestra vida diaria y en consecuencia nuestro lenguaje se refiere a ella. Por tanto, es obvio
que el derecho, y con este los fenómenos jurídicos afectan nuestra existencia.

Cuando decimos “tener derecho a algo”, por ejemplo a que te expidan una credencial
para usar los libros de la biblioteca escolar o regalar un libro a un familiar o amigo,
consideramos que podemos actuar de una forma determinada o disponer como nos
parezca de ciertos objetos o bienes; en otro sentido al señalar que “algo es conforme a
derecho” tal como recibir un salario en retribución por un trabajo, nos referimos a
acciones que se justifican o legitiman en función de parámetros que nos indican que esa
acción es posible o correcta.

Podemos percatarnos entonces que todas estas situaciones se relacionan con conductas
humanas, ya sea acciones u omisiones que tienen lugar en relación con los que nos
rodean.

La expresión “derecho” nos indica que este se halla presente en nuestra realidad, y que
esa realidad se manifiesta en la vida en sociedad, es decir, en nuestra relación con los
demás seres humanos, debido a que para realizar fines concretos como personas,
requerimos necesariamente de otros individuos, como cuando establecemos un negocio
propio o trabajamos para una empresa.

De lo anterior se desprende que la vida comunitaria no se limita a una existencia biológica


pues desde los primeros contactos con su entorno, el hombre recibe una serie de
influencias culturales dadas por el lenguaje, y la convivencia que establece con los demás
desde el seno materno lo dota de elementos para interpretar el mundo en que se
encuentra. Por tal motivo, la dimensión social del hombre, como una necesidad impuesta
en función de su existencia biológica es condición indispensable para realizar su vida y
cumplir sus fines.

Durante toda su existencia el hombre requiere para sobrevivir, para decidir que hacer con
su vida y para realizar sus propósitos en sociedad, del instrumento que regule la conducta
4

o el comportamiento social de los seres humanos y le facilite una convivencia social que
asegure sus intereses principales. Dicho instrumento se presenta en diversas
manifestaciones, esto es, se identifica en diferentes reglas de conducta o de
comportamiento tales como religiosas, morales, sociales y jurídicas.

ACEPCIONES DE LA PALABRA DERECHO

La palabra “derecho” da la idea de rectitud. Se relaciona en nuestra mente, con lo que se


ajusta a una regla establecida y a la vez parece también referirse a aquello que se mueve
“directamente” hacia un punto determinado.

Si por otra parte, atendemos a la etimología de la palabra, el vocablo “derecho” toma su


origen en la voz latina directum, expresa la idea de algo que es dirigido y que por lo tanto
está sometido a una fuerza rectora, a un mandato. La voz latina jus, con la que se designa
en Roma el concepto de derecho, no es sino una contracción de jussum, participio del
verbo jubere que significa mandar.

Parece claro que la palabra “mandar” evoca en nuestra mente la representación de


alguien que ordena, frente a otro u otros sujetos que están sometidos al mandato y que
por lo tanto, obedecen.

Si nos preguntamos por qué dentro del concepto genérico “derecho” hallamos esa idea de
sujeción a la regla o mandato, nos parece encontrar la razón de ese sometimiento en que
nuestra conducta se desarrolla para alcanzar fines determinados y como quiera que cada
uno de nosotros, al pretender conseguir nuestros propios fines, se encuentra en relación
con aquellos seres con los cuales convivimos dentro del grupo social, esa vida de
relaciones impone necesariamente que nuestra conducta haya de estar ordenada por una
autoridad que impone ciertas normas que al ser observadas u obedecidas, permiten a
todos los miembros del grupo social alcanzar los fines que se proponen, en armonía con
sus semejantes y en manera pacífica y segura. Dentro de ese conjunto de normas a las
que debemos ajustar nuestra conducta ya sea que se trate de reglas morales,
convencionalismos sociales y reglas de ética y buena crianza o preceptos de orden
religioso, destacan aquellas que de modo inexorable se imponen a nuestra actividad, al
punto que si fuere necesario, habrán de ser aplicadas coactivamente por el Estado, en
caso de desobediencia a esos mandatos.

La regla jurídica, como precepto de observancia obligatoria, es pues una consecuencia de


la vida en común de los individuos miembros de un cierto grupo social.

Esa exigencia de una reglamentación imperativa de las relaciones humanas, aparece en el


momento mismo en que surge dentro del grupo la organización de la familia, el clan, la
tribu y del conjunto de tribus, la ciudad, etc. Así encontramos que el concepto de
“derecho” se relaciona forzosamente con la idea del grupo social organizado.
5

La convivencia humana impone el establecimiento de diversos tipos de normas, ya sean


morales, ya religiosas, de simple etiqueta o convencionalismos sociales. Todas ellas
forman un conjunto de preceptos o sistemas normativos

Lo anterior nos está indicando cómo los individuos, para la realización de sus propios
fines, necesitan establecer entre ellos una serie de relaciones o vínculos, creados por las
mismas necesidades de convivencia; dichos vínculos se llaman SOCIALES. Son de diversa
naturaleza, y varían de acuerdo con las etapas de la vida social y los fines que los hombres
deben realizar.

Las primeras relaciones las establece el individuo con su propia familia, que es la primera
forma de agrupación a la que pertenece. El Derecho llama al conjunto de vínculos de
carácter familiar: PARENTESCO.

Más tarde, y conforme las necesidades individuales son más numerosas, el número de
vínculos sociales aumenta, hasta que llega un momento en que el círculo de las relaciones
familiares es rebasado, y el individuo se adentra en nuevas etapas de la convivencia, y así
la vida social semeja una serie de círculos, cada vez más extensos, en los que el individuo
va creando una serie de relaciones, así aparece la FAMILIA, el MUNICIPIO, la ENTIDAD
FEDERATIVA y además ciertas organizaciones con finalidades propias y específicas, como
la IGLESIA, LOS SINDICATOS, LAS ASOCIACIONES, hasta alcanzar la forma más elevada que
enmarca a todas las demás como lo es el ESTADO.

El conjunto de vínculos antes señalados forman la vida social y esta se encuentra


gobernada por una serie de normas o mandatos encaminados a regir la conducta de los
individuos cuando estos actúan como miembros del agrupamiento social, por lo tanto la
conducta individual está sometida a imperativos o mandatos (nomas), a los que los
individuos no pueden sustraerse a menos de incurrir en una sanción.

Derecho Objetivo

El derecho en su sentido objetivo, es un conjunto de normas, imperativas, atributivas, es


decir, de reglas que, además de imponer deberes conceden facultades. Frente al
obligado por una norma jurídica hay siempre otra persona facultada para exigir el
cumplimiento de lo prescrito. Por ejemplo todo propietario tiene derecho a deslindar su
propiedad. O bien Pedro es estudiante de derecho, estas palabras se emplean en sentido
objetivo.

Es decir, el derecho objetivo está constituido por el conjunto de reglas de conducta del
hombre. A este sistema de reglas de derecho, se llama también ordenamiento jurídico.

La norma jurídica, postula la obligación o deberes a cargo de una persona frente a otra
persona o frente a otro grupo de personas. Este derecho se caracteriza por su
imperactividad.
6

Derecho Subjetivo

Es una función del derecho objetivo. Este es la norma que permite o prohíbe; aquél, el
permiso derivado de la norma. Es un conjunto de facultades que corresponden a una
persona determinada, de acuerdo con el ordenamiento jurídico. Es libertad de actuar.

El derecho subjetivo no se concibe fuera del objetivo, ya que siendo la posibilidad de


hacer (o de omitir) lícitamente algo, supone lógicamente la existencia de la norma que
imprime a la conducta facultada el sello positivo de la licitud.

Si el derecho subjetivo es una suma de facultades que se ejercen dentro de un ámbito de


libertad, establecido y garantizado por la norma de derecho objetivo, quiere decir que el
derecho objetivo quiere decir que el derecho subjetivo no significa tanto una actividad
efectiva, sino la posibilidad de llevar a cabo un comportamiento, cuyo ejercicio
discrecional encuentra su garantía en la norma jurídica.

Los derechos subjetivos se clasifican en: Públicos y privados, según puedan ser ejercidos
frente al Estado o frente a los particulares: en originarios y derivados.

Son derechos subjetivos originarios, aquellos cuyo nacimiento depende de la voluntad


del titular (derecho a la libertad, de la personalidad, etc).

Son derechos subjetivos derivados, los que se originan en negocio jurídico traslativo
realizado por el adquirente y el titular de ese derecho por ejemplo un contrato, un
testamento, etc.

Desde otro punto de vista, los derechos subjetivos son trasmisibles e intrasmisibles. Por
ejemplo son trasmisibles son casi todos los derechos patrimoniales.

Son intrasmisibles, el derecho a la vida.

El derecho subjetivo es absoluto o relativo. Según pueda hacerse valer frente a todos
como lo es el derecho de propiedad.

Relativo frente a una persona determinada como lo es el derecho de crédito.

Derecho Vigente y Derecho Positivo.

Llamamos orden jurídico vigente al conjunto de normas imperativo-atributivas que en una


cierta época y un país determinado la autoridad política declara obligatorias.

El derecho vigente está integrado tanto por las reglas de origen consuetudinario que el
poder público reconoce, como por los preceptos que formula, de acuerdo a nuestra
Constitución. Por ejemplo, son preceptos jurídicos y, por ende, obligatorios los aprobados
por ambas Cámaras, sancionados por el Ejecutivo y publicados en el Diarios Oficial de la
Federación.
7

Derecho positivo o vigente.- Conjunto de normas bilaterales, externas y coercibles que


tienen por objeto regular la conducta humana y en caso de incumplimiento traen
consigo una sanción jurídica.

En lo que toca al derecho consuetudinario para que surja la costumbre es indispensable


que una práctica social más o menos constante, se halle unida a la convicción de que
dicha práctica es obligatoria. Las reglas consuetudinarias carecen de vigencia y por tanto
se considera que la costumbre sólo se convierte en derecho vigente cuando es reconocida
por el Estado. La aceptación puede ser expresa o tácita.

Expresa aparece en los textos legales como ocurre con algunos preceptos de nuestro
derecho.

Tácita cuando los Tribunales aplican la regla consuetudinaria a la solución de las


controversias de que conocen.

Las locuciones DERECHO VIGENTE Y DERECHO POSITIVO suelen ser empleadas como
sinónimos.

Tal equiparación nos parece indebida. No todo derecho vigente es positivo, ni todo
derecho positivo es vigente. La vigencia es atributo formal que el Estado imprime a las
reglas jurídicas consuetudinarias, jurisprudenciales o legislativas sancionadas por él. La
positividad es un hecho que estriba en la observancia de cualquier precepto, vigente o no
vigente.

La costumbre no aceptada por la autoridad política es un derecho positivo, pero carece de


validez formal. Y a la inversa: las disposiciones que el legislador crea tienen vigencia en
todo caso, mas no siempre son acatadas. La circunstancia de que una ley no sea
obedecida, no quita a ésta su vigencia.

La ley solo queda abrogada o derogada por otra posterior que así lo declare, para que una
ley pierda su vigencia (total o parcialmente) es indispensable que otra ulterior la abrogue
o derogue.

Derecho Natural

Es un conjunto de máximas fundamentadas en la equidad, la justicia y el sentido común,


que se impone al legislador mismo y nacen de las exigencias de la naturaleza biológica,
racional y social del hombre.

En todas las legislaciones existen principios como son: La protección de la libertad del
hombre, castigo para quien destruye el orden social, protección a los bienes de los
individuos, reconocimiento de derechos y deberes dentro de la organización familiar,
todas son normas de derecho natural

Suele darse esta denominación a un orden intrínsecamente justo, que existe al lado o por
encima del positivo.
8

De acuerdo con los defensores del positivismo jurídico sólo existe el derecho que
efectivamente se cumple en una determinada sociedad y una cierta época. Los partidarios
de la otra doctrina aceptan la existencia de dos sistemas normativos diversos, que, por su
misma diversidad pueden entrar en conflicto

El derecho natural vale por sí mismo, en cuanto que es justo. Es decir son normas cuyo
valor no depende de elementos extrínsecos. Po ello se dice que el derecho natural es el
único auténtico.

El derecho natural es un concepto difícil de precisar; algunos autores lo consideran un


derecho supremo, inmutable, que emana de la divinidad, otros lo conciben como un
producto de la razón inherente a la naturaleza humana; también se le entiende como
ideal de lo justo o bien como los principios generales del derecho. Pero en su conjunto se
muestra como aquel Derecho por encima de cualquier sistema jurídico positivo, tiene
validez universal, como orden racionalmente justo

Mientras que el derecho positivo se caracteriza atendiendo a su valor formal, sin tomar
en consideración la justicia o injusticia de su contenido. Es decir comprende el conjunto de
reglas jurídicas emanadas del Estado, cuya observancia puede ser exigida coactivamente.

El Derecho como Ciencia

El derecho es una ciencia, porque aun cuando su objeto de estudio no sea determinar,
partiendo de las causas y sus efectos, las leyes rectoras de los fenómenos naturales (como
ocurre en las ciencias naturales y las ciencias exactas); parte de un principio de valor, para
fijar la regla de conducta, que rigen en el ámbito del deber ser, para que los fines
supremos de la colectividad tengan adecuada realización.

El derecho tiene como fin último, lograr la armonía social, el orden, la seguridad y la
justicia.

Actos y Hechos Jurídicos y sus diferencias

Los conceptos de hechos y actos jurídicos, son de gran importancia en el estudio del
derecho: a través de ellos podemos comprender cómo se realizan los supuestos jurídicos y
cómo las personas pueden llevar a cabo sus actividades con las consecuencias jurídicas
correspondientes. Hechos y actos jurídicos son conceptos que, por otra parte, constituyen
la base del derecho de las obligaciones.

Hecho jurídico.- no interesan al derecho, son llamados hechos simples. La vida humana es
una sucesión de hechos o acontecimientos que se ligan entre si y cuya existencia depende
bien de la voluntad humana o de circunstancias ajenas a la misma. En estos casos el
derecho no interviene por ejemplo saludar o no saludar

Pero si la persona lesiona intereses de terceros estamos frente a un hecho que si le


interesa al derecho.
9

El hecho jurídico.- En su sentido amplio, el hecho jurídico es todo acontecimiento, ya se


trate de un fenómeno de la naturaleza o de un hecho del hombre, que el ordenamiento
jurídico toma en consideración, para atribuirle consecuencias de derecho.

Es cualquier acontecimiento natural o del hombre que por realizar la hipótesis prevista en
una proposición normativa produce consecuencias de derecho, es un hecho jurídico. Por
ejemplo quién por el solo hecho natural de cumplir la mayoría de edad produce
consecuencias jurídicas, consistentes en la adquisición de la capacidad de ejercicio.

La estructura de la norma jurídica se compone de dos elementos: UNA HIPÓTESIS O


SUPUESTO Y UNA DISPOSICIÓN O CONSECUENCIA NORMATIVA.

Cuándo se realiza aquella situación prevista como hipótesis en la norma, tiene lugar la
aplicación del segundo elemento de ella o sea la parte dispositiva; aquello que la norma
dispone, como la consecuencia de la realización del hecho o acontecimiento previsto, de
una manera abstracta. Por ejemplo el artículo 30 Constitucional establece en la fracc. I, de
su apartado “a”, son mexicanos por nacimiento, las personas que nazcan en la República
Mexicana sea cual fuere la nacionalidad de sus padres. Este precepto contiene una
hipótesis normativa:

A) El hecho del nacimiento de una persona dentro de los límites del territorio nacional y
B) una consecuencia o efecto jurídico, que la Constitución atribuye a ese hecho realizado:
la nacionalidad mexicana por nacimiento.

Aquí se ve cómo tan pronto se produce el acontecimiento previsto, tiene lugar la


consecuencia normativa.

El concepto hecho jurídico, además de la acepción amplia que hemos precisado en los
párrafos anteriores, tiene una acepción estricta. Por hecho jurídico en el sentido estricto
se entiende todos aquellos acontecimientos generados por la naturaleza o por el hombre,
en los que “no interviene la intención de realizar consecuencias de derecho, se originan,
no obstante éstas”. En este caso caen todos los actos de la naturaleza que producen
consecuencias de derecho, como podría ser un temblor que causa pérdidas de bienes
materiales que se encontraran asegurados, ya que por una parte, resulta imposible que en
la causación de un hecho natural intervenga la voluntad humana, y por la otra, dicho
acontecimiento produce un efecto jurídico, consistente en nuestro ejemplo en el
nacimiento del derecho por parte de aquella persona que era propietaria de los bienes
materiales que se perdieron como consecuencia del temblor, para reclamar de la
compañía aseguradora el pago del daño.

Así mismo, entre los hechos jurídicos en sentido estricto, se incluyen todos aquellos
acontecimientos causados por el hombre, voluntaria e involuntariamente, pero donde el
motivo que ha determinado la voluntad no es la producción de consecuencias de derecho.
Este podría ser el caso de la comisión de un delito. Por ejemplo cuando una persona roba,
realiza una hipótesis que de acuerdo al Código Penal da lugar al nacimiento de ciertas
consecuencias de derecho, en este caso, la aplicación de una sanción para el autor del
10

delito, que podría ser la reclusión o su detención. Dicho en otras palabra el delincuente,
no hace un cálculo de cuántos años debe pasar en prisión y como resultado de ese cálculo,
entre el riesgo que asume y la ganancia que espera comete el ilícito.

Entre los hechos jurídicos en sentido amplio encontramos a los actos jurídicos. Éstos son:

Hechos voluntarios ejecutados con la intención de realizar consecuencias de derecho, y


estos los define como UNA MANIFESTACIÓN DE LA VOLUNTAD QUE SE HACE CON LA
INTENCIÓN DE ORIGINARLAS.

En el acto jurídico, el motivo que anima la voluntad es la realización de las consecuencias


de derecho. Este es el caso de un CONTRATO, como por ejemplo el de arrendamiento.

Cuándo dos personas se ponen de acuerdo una para dar y otra para recibir en
arrendamiento un bien inmueble, celebran un contrato con el propósito de que su
relación se rija por los derechos y las obligaciones que la Ley y el contrato establecen para
el arrendador y para el arrendatario, respectivamente.

Por tanto el ejemplo típico del acto jurídico es el contrato. Los contratantes deben querer
realizar un determinado tipo de convenio para obtener los resultados que la ley atribuye
al contrato que se celebra. Las partes deben ser capaces, la voluntad debe ser expresada
consciente y libremente, el contrato ha de revestir determinada forma, el objeto o la
finalidad propuesta por quienes lo celebran debe ser lícita.

Esta distinción bipartita entre simples hechos jurídicos y actos jurídicos, tiene su base en la
dirección de la voluntad en la intención que persiguen las partes del acto al realizarlo. Hay
una categoría de hechos jurídicos, que realiza el hombre voluntariamente, pero su
voluntad no pretende realizar los efectos jurídicos previstos en la norma; estos efectos se
producen por disposición de la ley, sin tomar en cuenta qué quiso alcanzar el autor del
hecho jurídico, sino el resultado que se produjo.

En el acto jurídico la voluntad del sujeto es el dato que prepondera sobre el resultado; el
sujeto quiere realizar el acto jurídico como un medio para obtener los resultados que
prevé el ordenamiento jurídico. Estos se producen a través de la voluntad del autor. En los

Hechos jurídicos, en que interviene la conducta humana, los efectos de derecho se


producen directamente por aplicación de la norma jurídica.(doctrina francesa )
11

Unilaterales
Hechos Contratos
( Negocios ) Bilaterales y
HECHOS Convenios
JURIDICOS Hechos físicos

Hechos Cuasicontratos

Hechos jurídicos Delitos

Cuasidelitos

DIVERSAS ESPECIES DE ACTOS JURIDICOS.

Clasificación de los actos jurídicos. Los actos (o negocios jurídicos) se clasifican


atendiendo a diversos puntos de vista.

Unilateral.-El negocio procede de una sola parte

Bilateral.-Cuándo procede de dos o más partes.

Puede ocurrir que varias personas celebren un negocio colocadas todas en un mismo lado
de la relación, formando una parte (dos o más vendedores) frente a otras colocadas todas
en el lado opuesto formando la otra parte de la relación (dos o más compradores).

Esto quiere decir que no es el número de las personas que intervienen en el negocio, el
que sirve para determinar si el negocio es unilateral o bilateral, sino las situaciones en que
los sujetos se encuentran colocados, como centro de intereses en la relación de negocios.

Mortis Causa, son aquellos que tienen como función, regular para después de la muerte
del sujeto, las relaciones que se originan por la muerte del autor del acto.

Intervivos, aunque se concluyan eventualmente con vistas a la muerte (contrato de


seguro sobre la vida) o aunque sus efectos accidentalmente se verifiquen después de que
el autor fallezca.

A Título Oneroso, son aquellos en que una parte a cambio de realizar una determinada
prestación recibe algo de la otra ( por ejemplo, la compraventa en que el vendedor
entrega la cosa y trasmite la propiedad e la misma a cambio de recibir el precio).

A título Gratuito, son aquellos en que la atribución patrimonial tiene lugar, sin que la
parte que realiza el acto atributivo, reciba nada a cambio ( por ejemplo el mutuo sin
interés y el comodato o préstamo de uso).
12

Conmutativos.-En que las prestaciones que se deben a las partes son inmediatamente
cierta ya que el que las celebra sabe desde luego las cargas y ventajas que asumirá. Por
ejemplo la compraventa o la permuta.

Aleatorios.-Son los actos cuyos efectos, en cuanto a las cargas y ventajas para una de las
partes o para todas ellas, dependen de una acontecimiento futuro e incierto que hace
imposible conocer en el momento de celebrarlos las cargas o ventajas que habrán de
obtenerse. Por ejemplo una apuesta en que no se conoce la ganancia o pérdida sino hasta
que ocurre el acontecimiento futuro e incierto del que depende aquélla.

Momentáneos.- Son los actos cuyos efectos se producen en el momento de su


celebración. Por ejemplo la compraventa

De Tracto Sucesivo.-Son aquellos cuyos efectos se prolongan en el tiempo. Ejemplo el


arrendamiento, el contrato de trabajo

ACTOS JURÍDICOS:

Hemos señalado que acto jurídico es:


Una manifestación de la voluntad que se hace con la intención de producir consecuencias
de derecho, las cuales son reconocidas por el ordenamiento jurídico.

Para que exista un acto jurídico es indispensable que haya una voluntad libre, una
intención cierta y que voluntad e intención encuentren su realización de acuerdo con el
supuesto que la ley establece.

Elementos de existencia del acto jurídico.


La existencia de los actos jurídicos presupone la reunión de tres requisitos fundamentales
que son: voluntad, objeto y solemnidad

Voluntad.-Para que el acto jurídico tenga vida propia y produzca los efectos deseados, es
necesario que exista la voluntad de quien los realiza, por eso se dice que la voluntad es el
elemento esencial del acto.

Puede ocurrir que el acto se ejecute por una sola persona, es decir, que sea obra de una
voluntad única, por ejemplo: el testamento, compraventa. En estos casos el acto,
unilateral se realiza en virtud de la voluntad de una sola parte. Pero puede ser que
intervenga la voluntad de dos o más personas, ya que la mayoría de los actos jurídicos son
convenios, es decir acuerdo de voluntades, cuando esto sucede, se dice que el acto es
bilateral, llamándose, la unión o acuerdo de las voluntades que lo originan
consentimiento.
13

PARA QUE LA VOLUNTAD DE QUIÉN REALIZA EL ACTO PRODUZCA EFECTOS JURÍDICOS,


ES NECESARIO QUE REÚNA DETERMINADOS REQUISITOS:

a) Qué se manifieste o exprese plenamente.


b) Qué la persona que la manifieste o exprese sea capaz de obligarse en derecho.
c) Qué dicha voluntad responda, a la intención que se tuvo al ejecutar el acto.

La voluntad de una persona que jurídicamente no puede obligarse (menores de edad,


mayores de edad faltos de razón), carece de valor legal; asimismo no tiene valor alguno la
voluntad que, a pesar de expresarse, no responde plenamente a la intención que el autor
del acto tuvo al realizarlo, como ocurre en los casos de error, dolo o violencia.

Antes dijimos que para que la voluntad produzca efectos jurídicos es necesario que se
manifieste o exprese plenamente. Esta puede manifestarse en dos formas: expresa o
tácitamente.

Voluntad expresa, cuando se manifiesta, sea verbalmente, sea por escrito, o bien por
signos que no dejen lugar a duda.

Voluntad tácita, cuando resulta de actos que la presuponen o autorizar a presumirla. Por
ejemplo Juan vive en la ciudad de México, ordena a Pedro, que radica en Guadalajara, que
cobre a su nombre, a una persona de esta última ciudad, una suma de dinero. Pedro
realiza gestiones encaminadas a cobrar dicha suma; pero no manifiesta a Juan por escrito
ni verbalmente su consentimiento para cobrar la suma de dinero. En este caso, se
presume que Pedro ha dado su consentimiento (voluntad tácita) para cobrar el dinero,
puesto que ha realizado actos que hacen presumir dicho consentimiento.

Hay casos en que, por ley o por convenio la voluntad debe manifestarse expresamente.
Por ejemplo en el matrimonio, en el testamento.

OBJETO.-Éste no puede existir cuando carece de materia (objeto). Así como es necesario,
para que exista una mesa o una silla que haya, previamente, la materia (madera, metal),
así también es indispensable la materia para la existencia del acto jurídico. Esta puede ser
una cosa o un hecho. No se puede pensar, por ejemplo, en una compraventa sin pensar al
mismo tiempo en lo que se vende o se compra (objeto). Lo mismo ocurre en cualquier
acto jurídico: alquiler, préstamo, testamento, etc.

La materia del acto puede consistir no sólo en una cosa, sino, en ocasiones, también en un
hecho. Ejemplo el contrato de trabajo, en el cual el servicio prestado (hecho o hechos) es
la materia del acto.
14

Para que las cosas puedan ser objeto de los actos jurídicos, deben:

1.-Existir en la naturaleza
2.-Ser determinadas o determinables en cuanto a su especie.
3.-Estar en el comercio.

Existir en la naturaleza.- No puede ser, por ejemplo, materia de un contrato de


compraventa, el alma de una persona.

Ser determinado o determinable. Esto quiere decir, que la cosa, para ser materia del acto,
debe poderse pesar contar o medir.

Estar en el comercio.-Es decir, que puedan ser materia de compra y venta, o que puedan
ser adquiridas por los particulares. Hay cosas que están fuera del comercio, como por
ejemplo, el Territorio Nacional; se dice de ellas que son inalienables o imprescriptibles, y
sólo pueden ser explotadas por los particulares mediante concesiones (permisos)
otorgados por el Gobierno Federal.

Solemnidad.

Consisten en celebrar el acto ante los funcionarios que la ley señala, en pronunciar
ciertas palabras o fórmulas en el memento de la celebración del mismo o en ambas
cosas a la vez. Ejemplo en el matrimonio (acto jurídico), que debe celebrarse ante un
oficial del Registro Civil (funcionario público).

Requisitos de validez del acto jurídico (elementos)

Para que el acto jurídico sea perfecto, no basta su existencia; es necesario, una vez que
este supuesto se ha realizado, que sea válido ante la ley. Para que esto ocurra se requiere
que el acto llene determinadas condiciones, sin las cuales la ley no puede tomarlo en
consideración sino para anularlo. Las condiciones a que nos referimos son las siguientes:

1.-AUSENCIA DE VICIOS DE LA VOLUNTAD.


2.-CAPACIDAD DE LAS PARTES
3.-FORMALIDADES
4.-LICITUD EN EL ACTO JURÍDICO

Ausencia de vicios de la voluntad.- Antes dijimos que es necesario, para que produzca
efectos la voluntad de quien realiza el acto, que ésta se exprese o manifieste plenamente.
Esto quiere decir, que si la voluntad de alguna de las personas (partes) que intervienen en
el acto no se otorga con pleno conocimiento de lo que se va a hacer, o bien es arrancada
por la fuerza (violencia), o se carece de aptitud jurídica (capacidad), el acto no puede, ser
válido en Derecho. Se dice que la voluntad está viciada; para que ésta sea eficaz, debe ser
plena y libre. Las circunstancias que invalidan la voluntad se denominan vicios de la
voluntad, y éstos son: error, dolo, violencia y lesión.
15

ERROR.-Es una creencia que no concuerda con la verdad, es un falso concepto de la


realidad; por ejemplo cuando pienso que estoy comprando un reloj de oro y en realidad
estoy comprando uno de cobre, cuándo me están vendiendo un objeto y creo que me lo
están regalando. Estoy incurriendo en errores. El error puede ser de hecho y de derecho.

Error de hecho la falsa creencia que uno tiene de que tal o cual cosa ha sucedido o no ha
sucedido. Por ejemplo si yo creo que pago $ 20.00 y en realidad sólo entrego $ 10.00.

Error de derecho es la falsa creencia o ignorancia de lo establecido por la ley. Ejemplo


cuando Juan trafica con armas de las que la ley reserva para el uso del ejército, creyendo
equivocadamente que éstas pueden ser materia de compraventa.

El error de derecho o de hecho invalida al contrato cuando recae sobre el motivo


determinante de la voluntad de cualquiera de los contratantes

Dolo-Es cualquier sugestión o artificio que se emplee para inducir a error o mantener en él
a alguna de las partes que intervienen en el acto;

Violencia.- Hay violencia cuando se emplea fuerza física, o amenazas que importen peligro
de perder la vida, la honra, la libertad, la salud o parte considerable de los bienes del
contratante, de su cónyuge, de sus ascendientes, de sus descendientes o de sus parientes
colaterales dentro del segundo grado.

Lesión.- Cuando alguno, explotando la suma ignorancia, notoria inexperiencia o extrema


miseria de otro, obtenga un lucro excesivo, evidentemente desproporcionado a lo que él,
por su parte, se obligue.

El perjudicado tiene derecho de pedir la rescisión del contrato, y de ser esto imposible, la
reducción equitativa de la obligación. Por ejemplo en el contrato de mutuo con interés,
cuando éste es en tal forma desproporcionada que haga fundadamente creer que se ha
abusado del apuro pecuniario, de la ignorancia o de la inexperiencia del deudor, a petición
de éste, el juez teniendo en cuenta las especiales circunstancias del caso, podrá reducir
equitativamente el interés hasta el tipo legal.

2.-Capacidad de las partes.

Es la aptitud que en Derecho tiene una persona para ser sujeto de derecho, realizar
actos jurídicos y obligarse.

Si la persona no está capacitada para actuar jurídicamente, los actos que realice en tales
condiciones no serán válidos.

3.-Formalidades

Consiste en dar al acto la forma escrita.


16

En los contratos civiles cada uno se obliga en la manera y términos que aparezca que
quiso obligarse, sin que para la validez del contrato se requiera formalidad determinada,
fuera de los casos expresamente designados por la ley.

Diferencia entre solemnidad y formalidad

1.- La solemnidad es requisito de existencia; la formalidad es requisito de validez

2.-La solemnidad consiste en el empleo de determinadas palabras o que el acto se celebre


ante determinadas personas o en ambas cosas a la vez; las formalidades en dar al acto la
forma escrita.

3.-La falta de solemnidad no puede enmendarse; la de formalidad sí se puede enmendar;


basta dar al acto la forma indicada.

4.-La falta de solemnidad produce la inexistencia; la falta de formalidad la anulabilidad.

Los vicios de la voluntad impiden que el acto produzca sus efectos jurídicos, y la persona
que invoca supuestos vicios de voluntad debe alegarlos y, en caso necesario, probarlos.

Elementos del acto jurídico.

En todo acto jurídico se distinguen tres elementos:

1.- Las personas.- creadoras del acto jurídico.


2.- El objeto.- materia del acto
3.-El vínculo o relación.- que es el acto en sí mismo.

Esta distinción ha dado origen a la división del Derecho Civil en tres partes: Las personas,
o sean los sujetos de los actos jurídicos; las cosas, es decir, la materia de los actos
jurídicos, y las obligaciones, o sean los vínculos jurídicos que se crean al realizar el acto.

CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES:

Conceptos formales

LAS FUENTES DEL DERECHO

Fuentes formales:

El derecho al desarrollarse adopta diversas formas, las cuales son llamadas fuentes del
derecho. Son las formas del desenvolvimiento del derecho a las cuales debe acudirse para
conocerlo y aplicarlo.

Dichas fuentes son: La Ley, la Costumbre, y el Uso, la Jurisprudencia y la Doctrina.

La Ley.-Es la norma de derecho dictada, promulgada y sancionada por la autoridad


pública, aun sin el consentimiento de los individuos; tiene como finalidad el
encauzamiento de la actividad social hacia el bien común.
17

Jurisprudencia.-Es la interpretación que de la ley hacen los tribunales, cuando la aplican a


cinco casos concretos sometidos a ellos y la generalizan.

En México, toca a los tribunales federales establecer jurisprudencia. Para que ésta exista,
es necesario que la interpretación de la ley se aplique a casos concretos, se repita en cinco
ocasiones (siempre en el mismo sentido) y se generalice.

La jurisprudencia la establecen los tribunales, en tanto que la ley es el producto del Poder
Legislativo. En ocasiones, la ley no es clara en su redacción y entonces es necesario
interpretarla para aplicarla de una manera justa. Cuando los jueces interpretan la ley,
están haciendo jurisprudencia.

En México, cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha establecido jurisprudencia


sobre alguna cuestión a ella sometida, ésta se convierte en obligatoria y todos los
tribunales inferiores de la República deben acatarla y aplicarla.

La costumbre y el uso

Costumbre.-Es la observancia uniforme y constante de reglas de conducta obligatorias,


elaboradas por una comunidad social para resolver situaciones jurídicas. Regla de
conducta que de manera reiterada se implanta en una colectividad o grupo social.

Uso.-Es una costumbre en formación de aplicación en una empresa particular, mientras


que la costumbre es general.

Las normas que tienen como origen la costumbre, reciben, en conjunto, el nombre de
Derecho Consuetudinario (nacidos de la costumbre).

La Doctrina.-Conjunto de estudios y opiniones que los autores de Derecho realizan o


emiten en sus obras.

Principios Generales del Derecho.-Son aquellos que nos permiten resolver las posibles
contradicciones que existen entre los textos legales. Sirven para orientar la labor
interpretativa, indicándonos cuál es la fórmula de interpretación que se debe elegir, y nos
hace advertir la flexibilidad o rigidez de las disposiciones. Son admitidos como fuente
supletoria, son máximas jurídicas: “A lo imposible nadie está obligado”; “El que es
primero en tiempo es primero en derecho”.

Fuentes reales del derecho

Son todas las características y necesidades de una comunidad que delimitan el contenido
y el alcance de sus propias normas jurídicas.

Son todos aquellos factores, elementos, situaciones o circunstancias que determinaron


el contenido de las normas jurídicas. Explica el porqué del contenido de la norma
jurídica. Pues éste se deriva de muy diversos factores como las necesidades culturales o
económicas de las personas, la exigencia de la justicia, de la seguridad, etc.
18

Fuentes históricas

Son los documentos que contienen los textos de las normas jurídicas que rigieron en
épocas anteriores como los papiros, libros, inscripciones como la Constitución Política de
los Estados Unidos mexicanos de 1857.

CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS

Características de las normas:

Unilateralidad de la moral y bilateralidad del Derecho.- La diferencia esencial entre


normas morales y preceptos jurídicos estriba en que las primeras son unilaterales y los
segundos bilaterales.

La unilateralidad de las reglas éticas se hace consistir en que frente al sujeto a quien
obligan no hay otra persona autorizada para exigir el cumplimiento de sus deberes.
Ejemplo el pordiosero puede pedirnos una limosna, implorarla “por el amor de Dios”, más
no exigírnosla. La máxima que ordena socorrer al menesteroso no da a éste derechos
contra nadie.

Las normas jurídicas son bilaterales porque imponen deberes correlativos de facultades
o conceden derechos correlativos de obligaciones. Frente al jurídicamente obligado
encontramos siempre a otra persona, facultada para reclamarle la observancia de lo
prescrito. Su observancia puede ser exigida, en ejercicio de un derecho, por un sujeto
distinto del obligado. Por ejemplo una persona presta a otra cien pesos
comprometiéndose el deudor a pagarlos en un plazo de dos meses. Al vencerse el término
estipulado, el mutuante puede fundándose en una norma exigir del mutuario la
devolución del dinero. La obligación del segundo no es, un deber para consigo mismo, si
no una deuda frente a otro sujeto. El deber jurídico de aquél no podría ser considerado
como deuda, si correlativamente no existiera el derecho de otra persona.

Las facultades conferidas y las obligaciones impuestas por las normas jurídicas se implican
de modo recíproco. Pongamos otro ejemplo: una persona vende un reloj en veinte pesos.
Cuando el comprador y el vendedor se han puesto de acuerdo acerca de la cosa y el
precio, adquiere aquél el derecho de exigir la entrega del objeto y contrae, al mismo
tiempo, la obligación de pagarlo. Y el segundo, por su parte, debe entregar la cosa y puede
lícitamente exigir el precio. El deber de cada uno es correlativo de un derecho del otro.

El derecho subjetivo es una POSIBILIDAD, porque la atribución del mismo a un sujeto no


implica el ejercicio de aquél; pero esa posibilidad (de hacer o de omitir) difiere de la
puramente fáctica, en cuanto a su realización ostenta el signo positivo de la licitud. El
derecho como tal, no es un hecho; pero su ejercicio si tiene ese carácter por ejemplo La
Ley Federal del Trabajo permite al obrero injustificadamente despedido exigir del patrono
el pago de una indemnización. El derecho subjetivo del trabajador no es un hecho, sino
una posibilidad cuya realización está jurídicamente permitida, lo que significa que el
trabajador puede, si quiere, reclamar lo que se le adeuda. Supongamos que el obrero
19

reclama la indemnización. La conducta desplegada por él es un hecho, pero un hecho que


ostenta el signo positivo de la licitud, porque constituye el ejercicio de una facultad legal.

Interioridad y exterioridad.-

La interioridad de la moral no considera más que la conducta interior de los hombres


que determina su actuación

Una conducta es buena, cuando concuerda no sólo exterior, sino interiormente, con la
regla ética. Cuándo una persona ejecuta un acto de acuerdo con el deber, mas no por
respeto a éste, su comportamiento no merece el calificativo de virtuoso. Lo contrario
ocurre si el sujeto no tiene más mira que el cumplimiento de la norma, y no se preocupa
por las consecuencias de su actitud.

Para que una acción sea buena requiere que el individuo obre no únicamente conforme
al deber, sino por deber, es decir sin otro propósito que el cumplir la norma. Desde el
punto de vista jurídico la exterioridad de la conducta posee mayor importancia que desde
el ángulo ético la interioridad es lo fundamental.

La exterioridad del derecho.- El derecho califica los actos externos sin importar la causa
psíquica que los produce.

Coercibilidad e Incoercibilidad

La incoercibilidad de la moral suele oponerse a la coercibilidad del derecho. Los deberes


morales son incoercibles. Esto significa que su cumplimiento ha de efectuarse de manera
espontánea no se puede obligar a que se cumpla por la fuerza judicial.

Puede ocurrir que alguien realice, sin su voluntad, ciertos actos ordenados o prohibidos
por una norma, en tal hipótesis, lo que haga carecerá de significación ética. Si el acto es
obligatorio no tendrá el sujeto ningún mérito; si aquél se encuentre vedado, resultará
imposible declarar responsable a éste. Lo que el individuo ocasiona, movido por una
fuerza extraña, no constituye un proceder. No es conducta sino hecho. De conducta sólo
cable hablar tratándose de actos imputables al hombre, es decir, actitudes que
exterioricen sus intenciones y propósitos.

Coercibilidad

El derecho es coercible porque se puede obligar al cumplimiento de la obligación aún en


contra de la voluntad del que la ha violado. Se hace valer el derecho con la intervención
de autoridades judiciales.

El derecho tolera y en ocasiones incluso prescribe el empleo de la fuerza, como medio


para conseguir la observancia de sus preceptos. Cuando éstos no son espontáneamente
acatados, exige de determinadas autoridades que obtengan coactivamente el
cumplimiento. La posibilidad de recurrir a la violencia, con el fin de lograr la imposición de
un deber jurídico, se halla, por tanto, normativamente reconocida.
20

Al decir que el derecho es coercible no prejuzgamos el debatido problema que consiste en


establecer si la sanción es o no esencial a la norma jurídica. La coercibilidad no significa,
existencia de una sanción.

Autónomas y heterónomas

La moral es autónoma en virtud de que para que sea obligatoria se necesita el


reconocimiento del sujeto ya que el autor de la regla es el mismo que debe cumplirla.

Autonomía quiere decir autolegislación, reconocimiento espontáneo de un imperativo


creado por la propia conciencia. Los preceptos morales son autónomos, porque tienen su
fuente en la voluntad de quienes deben acatarlos.

Heteronomía

El derecho es heterónomo ya que no se origina en la conciencia de quien debe


cumplirlo, sino emana de una voluntad diferente, ya que las normas jurídicas son
creadas por el legislador para que la observen todos los miembros de la colectividad
independientemente de lo que piensen o quieran.

La heternomía es sujeción a un querer ajeno, renuncia a la facultad de autodeterminación


normativa. Su origen no está en el albedrío de los particulares, sino en la voluntad de un
sujeto diferente. Las normas jurídicas poseen una pretensión de validez absoluta,
independientemente de la opinión de los destinatarios. El legislador dicta sus leyes sin
tomar en cuenta la voluntad de las personas. Aún cuándo éstos no reconozcan la
obligatoriedad de aquéllas, tal obligatoriedad subsiste, incluso en contra de sus
convicciones personales.

TIPOS DE NORMAS

Normas Sociales:

Las relaciones sociales y sus normas.- El conjunto de vínculos antes mencionados forman
la vida social. Esta se encuentra regida, es decir, gobernada por una serie de normas o
mandatos encaminados a regir la conducta de los individuos cuando éstos actúan como
miembros del agrupamiento social, por tanto, la conducta (manera de actuar) individual
está sometida a imperativos o mandatos (normas), a los que los individuos no pueden
sustraerse a menos de incurrir en una sanción.

Las normas de conducta nacen como consecuencia de la vida social y son de diversa
naturaleza como ya se ha mencionado anteriormente por tanto encontramos las
siguientes:

Normas técnicas.-Previenen la forma más adecuada para hacer bien una cosa; quién viola
la norma recibe como sanción el fracaso. por ejemplo la serie de medidas que el médico
debe tomar para realizar con éxito una intervención quirúrgica. Quien viola la norma
recibe como sanción: el fracaso.
21

Normas de etiqueta.- Las impone el decoro, el amor propio u otros sentimientos propios
de un grupo social; su violación tiene como sanción el ridículo, es decir, el quedar mal ante
los demás al provocar la risa y la burla.

Normas morales.-Son de orden individual o social, constituyen deberes elementales


impuestos por los sentimientos de moralidad del grupo social para hacer o no hacer
alguna cosa. Es decir para su propio bienestar. El imperio de la moral es condición
indispensable para la existencia de la sociedad. Estas normas rigen la conducta la
conducta del individuo ya para consigo mismo, ya para con los demás hombres; su
violación trae como consecuencia el remordimiento (desaprobación de la propia
conciencia al acto realizado), o el desprecio social, o ambas sanciones a la vez.

Normas religiosas.- Son los preceptos dictados por Dios a los hombres, su violación esta
sancionada con el premio o el castigo en la vida eterna.

Normas jurídicas.- Rigen y coordinan, a su vez, la conducta social del individuo. Son
aquellas disposiciones que el Poder Público por medio de sus Órganos Legislativos señala
como obligatorias a la obediencia general y en caso de incumplimiento las hace cumplir de
acuerdo con los órganos judiciales.

Estas normas se distinguen de las anteriores en que son impuestas por el Estado y en que
éste las hace obligatorias, tienen fuerza coactiva. Es decir, el Estado a través de sus
órganos adecuados, las hace cumplir aun sin el consentimiento de los individuos. Además
crean no sólo deberes, sino facultades.

Por tanto las normas jurídicas se diferencian de todas las otras normas en:

1º- Por su origen, puesto que son creadas por el Estado.

2º Porque su cumplimiento no se deja a la libre voluntad del sujeto, sino que el poder
público se encarga de aplicarlas haciéndolas cumplir, tienen fuerza coactiva.

3º Porque crean no sólo deberes, sino facultades.

SANCIÓN A LAS NORMAS JURÍDICAS.-La normas jurídicas son obligatorias; se establecen


para que los individuos las acaten y cumplan. Si su cumplimiento se dejara a la libre
voluntad de los particulares, perdería su fuerza. El Estado, por tanto, interviene,
imponiéndolas y haciéndolas respetar. El medio de que se vale para hacer eficaz su
observancia es la sanción.

La palabra norma suele usarse en dos sentidos: Uno amplio y uno estricto:

1.- LATO SENSU o amplio se aplica a toda regla de comportamiento obligatoria o no;

2.-STRICTO SENSU o estricto.- corresponde a la que impone deberes o confiere derechos.


Las reglas prácticas cuyo cumplimiento es potestativo se llaman reglas técnicas. A las que
22

tienen carácter obligatorio o son atributivas de facultades les damos el nombre de


NORMAS, estas imponen deberes o conceden derechos, por ejemplo cuándo digo, que
para ir de un punto a otro por el camino más corto es necesario seguir la línea recta, estoy
formulando una regla técnica. Pero si afirmo “DEBES HONRAR A TUS PADRES”, expresare
una norma

TEORIA TRIDIMENSIONAL DEL DERECHO: concibe al fenómeno jurídico desde el punto


de vista de tres dimensiones, las cuáles son: fáctica, normativa y axiológica.

DIMENSIÓN FÁCTICA.

Manifestada como un hecho social, esta dimensión observa al derecho como un acontecer
que se presenta de manera cotidiana en la vida de las personas, a este fenómeno se le
conoce como “Omnipresencia del derecho”.

De igual forma, al ser un fenómeno social, el derecho forzosamente se encuentra


interrelacionado con los demás fenómenos que podemos encontrar dentro de la vida
comunitaria, como lo son los fenómenos económicos y políticos.

Dentro de esta dimensión fáctica, se puede estudiar al fenómeno jurídico desde dos
ámbitos:

- Dentro del mismo derecho.


- Desde el punto de vista de otras y todos son ciencias sociales.

Dentro del mismo derecho, las disciplinas que se encargan de dicho estudio son:

1.-Historía del Derecho

2.-La sociología jurídica

3.-La filosofía (a través de la ética y la lógica jurídica).

Desde el punto de vista de otras ciencias sociales, ésta dimensión del derecho es
estudiada por ciencias como:

1.-La sociología jurídica.- Que concibe el derecho como un modo de comportamiento


social y que influye en la adopción de determinadas conductas.

2.-La antropología jurídica.- Concibe al derecho como una manifestación cultural.

3.-La psicología jurídica.-Esta ciencia concibe al derecho como una forma de influencia en
la conducta de los individuos.

4.-La historia del derecho.-Comprende al fenómeno jurídico como uno de los hechos de la
voluntad humana.

5.-La ciencia Política.-Concibe al derecho como un fenómeno social que responde a


ciertos intereses o circunstancia que se vinculan con las relaciones de poder.
23

DIMENSIÓN NORMATIVA

En esta dimensión, se reconoce al fenómeno jurídico en su presencia estrictamente


jurídica. Así, el derecho se caracteriza por establecer las conductas sociales que los
individuos deben asumir dentro de la vida en comunidad. Como consecuencia de esto,
esta dimensión se ve reflejada en las normas jurídicas que prescriben una conducta social
debida. A esto se le conoce como norma jurídica.

En este punto es muy importante señalar que, dentro de la sociedad podemos encontrar
diferentes tipos de conductas debidas y de normatividades, como lo son las normas
morales y religiosas. Sin embargo, las normas jurídicas (o las normas de derecho) se van a
distinguir de las dos anteriores debido a que cuentan con una nota muy particular que es
la coacción.

Esta coacción implica la facultad de hacer cumplir una norma jurídica incluso en contra de
la voluntad de los individuos a través del uso de la fuerza legitimada e institucionalizada
del poder político y soberano.

DIMENCIÓN AXIOLÓGICA

Esta dimensión concibe al derecho como valor, portador y garantizador de otros valores
superiores. Detrás de la existencia de las normas jurídicas, y como razón de su
obligatoriedad, se encuentran los valores que necesariamente son perseguidos por todo
derecho.

Esta dimensión se va a encargar del análisis del “Doble estándar valorativo del derecho”.
Qué se refiere a:

1.-Al derecho como valor que surge, de su sola presencia en la sociedad, como generador
de valores jurídicos con carácter instrumental (orden, seguridad e igualdad).

2.-Al derecho como portador de valores superiores, como la vida y la dignidad humana.

CORRIENTES DEL PENSAMIENTO JURÍDICO

JUS POSITIVISMO O POSITIVISMO JURÍDICO

Cada causa produce un efecto: norma es la causa de la producción de normas.

Doctrinas fundamentales:

El positivismo no acepta preceptos morales, estos no pueden ser fuente de derecho.

Los principios son relativos.

Hablan de una seguridad jurídica: el derecho no puede estar cambiando de una manera a
otra constantemente.

El derecho es una técnica jurídica.


24

El derecho no es eternamente válido pues lo que puede ser lícito en un tiempo tal vez ya
no lo sea luego.

CLASIFICACIÓN DE LAS TEORÍAS IUS POSITIVISTAS

Estas ayudan a la aparición del derecho, sustentan que el único derecho es el positivo.

a) Escuela Histórica:

Dice la norma no puede ser querer del legislador sino de una serie de convicciones del
pueblo, sus quereres son representados por esta norma.

Su fundador es Savigny que estaba en desacuerdo con el naturalismo racional ya que no


es posible un derecho inerte, que no se cambie de acuerdo a los cambios que se
presentan en la historia.

Sostenían que la forma más cara de manifestación del derecho es la costumbre; primera y
autentica fuente.

Dice el autor que para poder entender el derecho hay que saber de la historia y hacer un
análisis filosófico de este, solo así se llega a una ciencia del derecho.

Elaboración e interpretación del derecho.

Aspecto interpretativo: es reconstruir una idea expresada en la ley. Para poder interpretar
es necesario:

Un elemento lógico.- la extensión de las cosas, palpar, es la parte de la argumentación.

Un elemento gramatical.-antes de interpretar se debe entender el texto o norma.

Un elemento histórico.- se debe mirar el momento en que se cró la norma.

Un elemento filosófico.-es de manera sistemática.

b) Escuela de la Exegesis:

Nos habla de la forma de interpretación, debe ser literal, tal como está en el texto.

En Francia 1804 se revela un derecho definido, codificado y acabado perfectamente; el


código de napoleón, el derecho es algo perfectamente dado, la función de la ciencia es
puramente dogmática.

Se decía que derecho era lo que se encontraba consignado en el código. Debía hacerse
una interpretación idéntica de palabra por palabra del código. No era posible sacar otros
preceptos que no estuvieran consignados allí.

Autores como Grocio, Pothier, Wolf etc. Consideraban que se debe dar una interpretación
literal, su eje fue la construcción de los derechos de las personas, regulación de la
propiedad privada como derecho absoluto.
25

c) Escuela de la Jurisprudencia Analítica.

Su análisis lo hace por medio de un sistema lógico de las circunstancias del derecho. Se
considera que por el derecho evoluciona la jurisprudencia de conceptos. Acepta que el
derecho es histórico y surge del espíritu del pueblo.

¿Cómo se crea la norma?

Pirámide de conceptos.

1. Método formal conceptual (se piensa)


2. Alguien pensó en algún momento una norma no conocida antes.
3. Dan origen a una conexión lógica de conceptos
4. Sistema que procede del espíritu del pueblo
5. Luego entonces se considera como una norma jurídica particular.

Estos autores consideran junto a Savigny que la costumbre es la fuente principal del
derecho (en esa época).

IUSNATURALISMO O DERECHO NATURAL

Tendencia teórica que explica al derecho en función de los valores que protege o de los
fines que persigue:

La justicia
El bien común
La libertad
La igualdad y otros valores

Son los valores que el derecho positivo tiene que reconocer si quiere ser derecho.
Doctrinas fundamentales:

1) Existen principios de moralidad que son eternos y universalmente válidos, posición


dogmática
2) Estos principios de moralidad son cognoscibles a través de la razón humana
3) Los principios son fuente del derecho; la ley positiva debe responder a los
principios de moralidad.
4) El naturalismo desconoce del positivismo, lo subordina al naturalismo.

Clasificación de las teorías iusnaturalistas:

El IUSNATURALISMO TEOLÓGICO:

Su máximo representante fue Santo Tomás de Aquino, y los demás filósofos medievales
de características tomistas, éstos creen que el origen del derecho natural, es Dios y las
leyes positivas deben derivarse de él.
26

IUSNATURALISMO RACIONALISTA:

Representado por los filósofos iluministas, que sostuvieron que el origen de los principios
morales se encuentra en la estructura o naturaleza de la razón humana.

En la segunda mitad del siglo XX, el iusnaturalismo tomó formas distintas, en donde las
tesis del iusnaturalismo, tienen unos matices diferentes a las versiones tradicionales,
incluso algunas veces, se modifican profundamente.

Dicha posición radical enfatiza en la idea de que no se puede entender el derecho sin
realizar al mismo tiempo una evaluación moral.

Historia del iusnaturalismo

El derecho natural en la antigüedad su quehacer giraba en torno a la oposición entre


naturaleza y norma.

En Grecia Aristóteles, en la edad media, se preocupaba por la relación entre derecho


divino y derecho humano.

IUS POSITIVISMO-------------------------------IUS NATURALISMO

No interviene la moral----------------------- la moral cumple un papel importante

Las normas surgen de el estudio de las mismas--------el fin del derecho es la justicia

Derecho justo o injusto--------------------------------------Los valores no cambian en el tiempo

Ni en Técnica jurídica el espacio.

Seguridad jurídica------------------------------------------existen principios de moralidad

Valores que cambian universalmente validos

Los principios de moralidad no existen-------------------los principios son fuente del derecho.

RAMAS DEL DERECHO.

Derecho Público y Derecho Privado.

Está distinción fue apuntada en la jurisprudencia romana. Las normas jurídicas aplicables a
la actividad del Estado, constituían el Derecho Público; en tanto que los preceptos
aplicables a la actividad propia o particular del individuo, pertenecían a la esfera del
Derecho Privado.

A la caída del imperio, los pueblos germánicos que tenían una concepción unitaria del
derecho, no distinguieron el que era aplicable al Estado y aquél que se refería al individuo.
En la Edad Media no es posible distinguir claramente entre Derecho Público y Derecho
27

Privado. El Estado se identificada con la persona del soberano y el ejercicio de los poderes
públicos, es algo que se encuentra integrado a los poderes patrimoniales del señor feudal.
La propiedad privada tiene su origen en prerrogativas o concesiones públicas, la confusión
entre derecho público y derecho privado es completa.

El servicio militar y el pago de impuestos a su vez, se fundan en un pacto entre el señor y


sus súbditos: La propiedad feudal otorgada por el soberano al seño, llevaba implícito el
derecho de impartir justicia sobre los vasallos, el poder de policía, el derecho de percibir
tributos y la servidumbre personal.

Con la recepción del Derecho Romano, los glosadores señalaron, en el estudio de las
fuentes, las funciones de los órganos estatales que reglamentan la prestación de servicios
públicos y la existencia de normas de derecho privado, aplicables a la familia, a la
propiedad, al tráfico mercantil.

Pero es el caso que en tanto las normas de Derecho Público, por la ausencia de un Estado
Nacional fuertemente organizado, no encuentra campo propicio de aplicación, las normas
de Derecho Privado en cambio, fueron objeto de los comentarios que habían llevado al
cabo los Glosadores y desarrollaron ampliamente.

En el Renacimiento, el Derecho Privado se enfrenta y se opone al Derecho del Estado,


puesto que aquél tiene como fin garantizar la mayor libertad del individuo.

En el siglo XIX, se trató de distinguir en la actividad del Estado dos aspectos: aquel en que
ejerce su actividad pública y actúa como sujeto de Derecho Público y aquella otra
posición, en la cual ejercita derechos patrimoniales, actuando como ente de Derecho
Privado.

En la actualidad, la distinción entre Derecho Público y Derecho Privado, no tiene el alcance


del Derecho Romano que se pretendió dar a tal división ni se sostiene hoy en día una
completa separación entre ambas ramas del derech9o.

A) Las teorías que tratan de explicar la distinción entre estas ramas del derecho se
clasifican en tres grupos:

1.-Aquellos que toman como fundamento de la distinción, el interés predominante:


cuando protege el interés general, son normas de Derecho Público, en tanto las que
tienden a garantizar el interés particular, serán de derecho privado.

2.- Las teorías que miran el contenido de la norma: serán de Derecho Público aquellas
normas que organizan y establecen la jerarquía de los órganos y las funciones del Estado,
al paso que las normas de Derecho Privado organizan y regulan aquella parte de la vida en
sociedad que el Estado no ha incorporado a su estructura.

3.-Las teorías que toman en cuenta la situación de los sujetos de la relación jurídica: si las
partes en la relación, se encuentran en igualdad una frente a otra y la norma trata de
coordinar sus derechos y sus obligaciones, se trata de Derecho Privado: en tanto que si
28

una de ellas se encuentra subordinada a la otra, que ejerce un derecho de imperio, es


Derecho Público.

JELLINEk, ha expuesto la división fundada en las ideas de coordinación y subordinación.


Cuando el Estado interviene como soberano, ejercita un poder reglamentado por el
Derecho Público; en cambio cuando entra en relaciones con los particulares en situación
de igualdad, con independencia de su imperio, actúa dentro del campo de Derecho
Privado, como lo haría cualquier particular. Aquí la diferencia no descansa en la calidad de
los sujetos, sino en la situación en que intervienen, dentro de la relación jurídica.

B) Frente a las teorías que aceptan la distinción entre Derecho Público y Derecho
Privado, otras la niegan, a saber:

TEORÍA POSITIVISTA. Al negar la existencia del Derecho subjetivo, reconociendo solo al


Derecho Objetivo, niega la distinción. El Derecho no es sino expresión de la voluntad del
Estado, cualquiera que sea su contenido; el derecho positivo o derecho estatal es el único
que existe.

Desde el punto de vista histórico, es posible advertir la distinción, pues el Derecho Público
aparece después del Derecho Privado: en el clan primitivo el jefe del grupo, mediante el
ejercicio de la potestad o autoridad que les era reconocida, creaba dentro del propio clan,
un derecho privado interno, que después se transformarían en la base de la organización
política estatal.

Derecho social

Algunos autores entre ellos DUGUIT, defienden la tesis de que debe hacerse no una
división bipartita del Derecho, pues aparte del Derecho Público y el Privado se ha ido
formando cierto Derecho especial, constituido por un grupo de normas que presenta
características de las dos anteriores y por tanto no encuadraría en ninguna, debiendo
quedar ubicadas dentro de una nueva rama denominada Derecho Social.

Cuándo en ciertas relaciones jurídicas, el interés colectivo aparece en forma


preponderante sobre el interés particular de una persona o grupo de personas o de una
clases social, estas relaciones jurídicas forman parte del Derecho Público, pues el Estado
en ejercicio de su poder soberano y con el propósito de tutelar el interés general de un
grupo o de una clase social, establece, de manera imperativa, las normas a las que quedan
subordinadas las partes, sin posibilidad de renunciar a ellas, al establecerse entre ellas la
relación jurídica. Así ocurre por ejemplo con el contrato de trabajo, y en la institución del
matrimonio.

UNIDAD 2
29

SISTEMA JURIDICO MEXICANO

Historia del Derecho Mexicano

Jerarquía Normativa

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Tratados Internacionales

Leyes Federales y sus Reglamentos

Constituciones Locales y sus Reglamentos

Reglamentos Municipales

Circulares.

HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO.

(Tema de exposición)

Jerarquía Normativa.- Es el conjunto de instituciones gubernamentales, normas jurídicas,


actitudes y creencias vigentes en un país sobre lo que es el derecho, su función en la
sociedad y la manera que se crea o debería crear, aplicar, perfeccionar, enseñar y
estudiar.

Los sistemas jurídicos integran el conjunto de leyes, costumbres, razones y jurisprudencia


de derecho positivo que rigen los diversos países del mundo. Cada país tiene su propio
sistema jurídico.

La jerarquización de las normas es necesaria, tanto por cuestión de orden como por la
necesidad de que unas se apoyen en otras. Toda norma jurídica se considera válida,
obligatoria, porque se encuentra apoyada en otra superior; y ésta, a su vez, porque se
encuentra apoyada por otra norma de más elevada categoría, y así sucesivamente, hasta
llegar a la norma suprema: La Constitución.

El orden jerárquico determinará, en caso de contradicción entre dos normas, ¿cuál será la
aplicable?

El orden establecido por nuestro sistema jurídico es el siguiente:

1. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos


2. Tratados Internacionales.
3. Leyes Federales y sus Reglamentos
4. Constituciones Locales
30

5. Leyes Locales y sus Reglamentos


6. Reglamentos Municipales
7. Circulares.

Poder Constituyente, El orden jurídico de las naciones se encuentra apoyado en una


constitución, la cual es elaborada por el poder Constituyente, en el que se encuentra
representado el pueblo, como titular que es de la soberanía, del Poder Supremo.

Como asamblea representativa que es y teniendo como tarea la elaboración de las normas
sobre las que se sustentarán las actividades públicas y privadas de la nación, no se
encuentra sometido a ningún ordenamiento legal.

No se haya restringido por ninguna autoridad jurídica humana, pero debe obedecer a los
principios de justicia y a los demás valores jurídicos, y a la opinión social que lo ha
originado.

La Constitución, es la norma jurídica fundamental; es el documento que contiene las


decisiones políticas fundamentales que se refieren: a la forma de gobierno, a los poderes
del estado, los órganos del mismo, la competencia de dichos órganos, los procedimientos
para integrarlos, los derechos fundamentales del individuo.

La categoría suprema, que la constitución ostenta, impide que prevalezcan contra ella, las
Leyes inferiores o los actos de las autoridades que se encuentren en contradicción con los
principios que ella sustenta. Esta afirmación se encuentra corroborada en el texto del
artículo 133 de la Constitución Federal: “Ésta Constitución, las leyes del Congreso de la
Unión que emanen de ella y todos los tratados que estén de acuerdo con la misma,
celebrados por el Presidente de la República con aprobación del senado, serán la Ley
Suprema de toda la Unión”

Cualquier ley, decisión o acto de autoridad que contravenga los mandatos


constitucionales, puede ser invalidado, mediante el Juicio de Amparo.

Tratados Internacionales, son compromisos o acuerdo que celebran dos o más estados
(países), con objeto de resolver problemas de interés común de las entidades
contratantes. El contenido de los tratados puede referirse a cuestiones políticas, jurídicas,
comerciales, culturales bélicas, etc.

Por su trascendencia sólo pueden celebrarse por el Presidente de la República, a quien


otorga tal facultad el artículo 89 fracc. X de la Constitución Federal, “facultades y
obligaciones del Presidente fracción X, dirigir la política exterior y celebrar tratados
internacionales, sometiéndolos a la aprobación del Senado”

La ley, es una norma de conducta dictada por el Poder Legislativo de carácter general,
abstracta, obligatoria y sancionada por la fuerza.

Existen leyes federales y leyes ordinarias o locales.


31

Leyes Federales son reglamentarias de los preceptos constitucionales y obligan a su


cumplimiento en todo el territorio de la República, son creadas por el Congreso de la
Unión, por ejemplo, Ley Orgánica de la Educación Pública, Ley Federal del Trabajo, Ley
General de Salud, Ley de Imprenta etc.

Leyes Ordinarias o Locales, tienen las características de la ley a que acabamos de


referirnos, pero no emanan de preceptos constitucionales solo tienen vigencia en la
entidad federativa para la cual fue elaborada por ejemplo, La Constitución Política de las
Entidades Federativas.

El Decreto, son las disposiciones del Poder Ejecutivo, relativas a las distintas ramas de la
administración pública, las cuales deben estar firmadas por el Secretario de Estado
(Secretario de Gobernación) para que tenga fuerza obligatoria, los decretos de
expropiación.

El Reglamento, es una disposición de Poder Ejecutivo, tiene por objeto aclarar, desarrollar
o explicar los principios generales contenidos en la ley a que se refiere.

Las Normas Jurídicas Individualizadas, son actos jurídicos que comprometen la voluntad y
los intereses de un número limitado de personas y a veces se refiere a una sola persona,
pero tienen la misma obligatoriedad que las leyes. No tienen generalidad, ya que sólo
rigen para los interesados en ellas, tampoco abstracción, puesto que son creadas para un
caso concreto, su contenido sólo surtirá efecto para algunas personas, por ejemplo el
contrato, el testamento, la sentencia y la resolución administrativa.

Reglamento Municipal, es un conjunto de normas de aplicación municipal, regulan


aspectos de beneficio general a la población, (agua, tránsito, rastro, comercios, seguridad
etc.). Los Reglamentos deben contener la materia que regulan, personas encargadas de
aplicarlo, cosas permitidas y prohibidas, sanciones, método para la revocación.

El Reglamento debe ajustarse a la legalidad, respetar el principio de reserva de ley y la


jerarquía de la norma, no puede contradecir lo dispuesto en la Ley Superior.

Circulares, Es una orden o conjunto de instrucciones de carácter interno reglamentarias,


aclaratorias o recordatorios sobre una materia y que envía una autoridad a sus
trabajadores o empleados y sirve para comunicar un asunto a varias personas.

UNIDAD 3
32

DERECHO ADMINISTRATIVO ESTRUCTURAL.

El Estado

Concepto de Estado

Elementos del Estado

División del Ejercicio del Poder

Poder Ejecutivo

Administración Pública Centralizada

Administración Pública Paraestatal

Poder Legislativo

Poder Judicial

El Derecho Administrativo, es la rama del Derecho Público, que se ocupa de regular el


funcionamiento de los órganos ejecutivos del estado y la prestación de los servicios
públicos. (Ricardo Soto Pérez).

El Derecho Administrativo, conjunto de Normas Jurídicas que regulan la organización y


funcionamiento del Poder Ejecutivo y la forma de hacer promociones ante el mismo.

El Estado, es una población asentada en un territorio y con un gobierno suficientemente


fuerte para mantener el orden jurídico interno y el respeto exterior.

Los elementos que constituyen a un estado son: población, territorio y gobierno.

Población, grupo formado por personas que viven en un determinado lugar, la población
desempeña, desde el punto de vista jurídico, un doble papel.

Puede, ser considerada como objeto o sujeto de la actividad estatal.

Territorio, es el espacio físico en donde los individuos conviven en sociedad. El territorio


es necesario para que el estado realice sus funciones y cumpla sus fines, es fuente de
recursos, ámbito de desarrollo de actividades.

Gobierno o poder político, es una facultad política correspondiente a los poderes públicos
que consiste en la capacidad de dirección superior de todos los asuntos que se incluyen en
el ámbito político de un sistema particular.

DIVISIÓN DEL EJERCICIO DEL PODER.


33

Poder Ejecutivo, El Derecho Administrativo comprende el funcionamiento del Poder


Ejecutivo en todos sus niveles, desde el Presidente de la República hasta el último n8ivel
de la Burocracia. Se incluyen en esta regulación las diversas administraciones públicas, sin
importar el grado de su descentralización, en este sentido estamos hablando de los tres
niveles de gobierno que reconoce la Constitución: Federal, Estatal y Municipal.

El estado realiza diversas funciones, entre otra, la función administrativa, a través de ella
el estado satisface las necesidades colectivas mediante la prestación de servicios públicos.
Ésta función se organiza y controla por medio de la llamada Administración Pública, que
no es otra cosa que el Conjunto de órganos que auxilian al Poder Ejecutivo, en la
satisfacción de las necesidades colectivas.

Como órgano administrativo, el Poder Ejecutivo constituye el conjunto de órganos que


lleva al cabo la función administrativa. Dentro de esta, el Presidente ocupa la categoría
más alta.

CONCEPTOS DE ATRIBUCIÓN, FUNCIÓN Y SERVICIO PÚBLICO:

Atribución.-Ejecución de los actos que el Estado lleva a cabo en satisfacción de sus


propias finalidades. Por ejemplo la atribución del Estado el mantenimiento del orden
jurídico.

Función del Estado.-La forma como éste va a ejecutar los actos que constituyen su
actividad. (La forma de mantener dicho orden. Legislando, juzgando etc).

Las funciones del Estado son tres: Legislativa, Ejecutiva y Judicial; esta división se debe a
que cada una de dichas funciones corresponde a una finalidad diferente: el
mantenimiento del orden (función legislativa y judicial) y desarrollo material y cultural de
la población (función administrativa).

Servicio Público.- Actividad concreta que el Estado realiza, a través de un personal


competente, encaminada a satisfacer una necesidad del grupo social en forma continua y
uniforme.

Existen diversas formas de organización administrativas, las más importantes son el


régimen de centralización y la descentralización.

Administración Pública Centralizada.

Centralización, se caracteriza porque todos los órganos estatales están sometidos a una
autoridad máxima, representada por el Presidente de la República, jefe de la
administración pública federal quien cuenta para el despacho de los asuntos respectivos
con el número de secretarios de estado que determina la ley; existe una autoridad central
y superior a la que todas las autoridades inferiores le deben obediencia. Un ejemplo de
esta forma de organización lo tenemos en nuestro país, donde los órganos de la
administración se ligan unos con otros, en virtud de las distintas jerarquías que entre ellos
34

se establecen, ocupando el rango más alto el titular del ejecutivo, al que todos los demás
órganos se subordinan.

El Poder Ejecutivo contará con las siguientes dependencias:

Secretaría de Gobernación

Secretaría de Relaciones Exteriores

Secretaria de la Defensa Nacional

Secretaría de Marina

Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Secretaría de Desarrollo Social

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Secretaría de Energía

Secretaría de Economía

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

Secretaría de Comunicaciones y Transportes

Secretaría de Educación Pública

Secretaría de Salud

Secretaría del Trabajo y Previsión Social

Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano

Secretaría de Turismo

Conserjería Jurídica del Ejecutivo Federal.

Descentralización.- Se caracteriza porque existen dentro de ella grupos de funcionarios


que no están sometidos a la autoridad del gobernante central, sino sólo controlados por
él. Esto quiere decir que dicho gobernante tiene la facultad de aprobar o anular los actos
realizados por el funcionario bajo su control, dejándolo en libertad para administrar
dentro de sus facultades que le concede la ley.

La descentralización tiene por objeto realizar en mejor forma los fines del Estado. La
doctrina jurídica establece dos formas principales de descentralización:

Por región.- Consiste en crear un órgano administrativo independiente del poder central,
pero controlado por éste, con objeto de que administre los intereses colectivos de una
región. Ejemplo el Municipio.
35

Por servicio.- Consiste en la dirección de un grupo de funcionarios técnicos de


determinados servicios públicos. Esta forma de descentralización tiene grandes ventajas,
pues la dirección de los servicios se pone en manos competentes y con iniciativa propia lo
que trae como consecuencia una mejor administración del servicio. Ejemplo el servicio de
la enseñanza superior en México, que ha sido entregado por el Estado a las Universidades,
Autónoma de México y Autónomas de los Estados.

Por colaboración.- Es un procedimiento por medio del cual la administración se descarga


de algunas de sus labores, encomendando facultades de decisión en unos casos, de
ejecución en otros y de consulta en los demás, a ciertos organismos constituidos por
elementos particulares que no forman parte de la misma administración. Ejemplo
Cámaras de Comercio y las de Industria, las Asociaciones Agrícolas y las Escuelas
Particulares Incorporadas.

PODER LEGISLATIVO.

Art. 49 Constitucional.- El Supremo Poder de la Federación se divide para su ejercicio en:


Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

No podrán reunirse dos o más de estos Poderes en una sola persona o corporación, ni
depositarse el Legislativo en un solo individuo, salvo en casos y facultades extraordinarias
al Ejecutivo de la Unión conforme a lo dispuesto por el artículo 29. En ningún otro caso,
salvo lo dispuesto en el segundo párrafo del artículo 131, se otorgaran facultades
extraordinarias para legislar.

El Poder Legislativo Federal de los Estados Unidos Mexicanos se deposita en un Congreso


General, que se divide en dos Cámaras: Una de diputados y una de senadores. Art. 50
Const) Ambas cámaras tienen el mismo poder, puesto que representan igualmente al
pueblo de México.

Se llama Cámara a cada uno de los cuerpos colegiados, es decir al conjunto de diputados o
de senadores electos por el pueblo para realizar las funciones legislativas que les
competen de acuerdo con la Constitución.

Las Cámaras deben trabajar conjuntamente; por tanto toda ley que no sea votada por
ambos organismos carece de validez, es un acto jurídico nulo.

SISTEMA BICAMERAL O BICAMARAL.- La división del Poder Legislativo en dos Cámaras se


llama sistema bicameral; tiene como razón de ser el mejor funcionamiento del dicho
Poder, ya que dividido en dos cuerpos éstos se equilibran, evitándose que uno de ellos
acapare más poder, convirtiéndose así en un órgano incontrolable, evita que el Poder
Ejecutivo controle al Congreso y se obtiene un funcionamiento pacífico.

Cámara de Diputados
36

Artículo 51 Constitucional: La Cámara de Diputados se compone de representantes de la


Nación, electos en su totalidad cada tres años, por los ciudadanos mexicanos. Por cada
diputado propietario, se elegirá un suplente.

Artículo 52 Constitucional.-La Cámara de Diputados estará integrada por 300 diputados


electos según el principio de votación mayoritaria relativa, mediante el sistema de
distritos electorales uninominales y 200 diputados que serán electos según el principio de
representación proporcional, mediante el Sistema de Listas Regionales, votadas en
circunscripciones plurinominales.

Se elige un diputado propietario por cada doscientos mil habitantes o por una fracción
que pase de cien mil pero en ningún caso la representación de un Estado será menor de
dos diputados. La de un territorio cuya población fuese menor de cien mil habitantes será
de un diputado propietario. (Art. 52 constitucional).

Artículo 55 Constitucional.-Requisitos para ser diputado:

1.- Ser ciudadano mexicano, por nacimiento, en el ejercicio de sus derechos;

2.- Tener 21 años cumplidos el día de la elección.

3.- Ser originario del Estado en que se haga la elección o vecino de él con residencia
efectiva de más de seis meses anteriores a la fecha de ella.

4.- No estar en servicio activo en el Ejército Federal ni tener mando en la policía rural en el
Distrito donde se haga la elección, cuando menos noventa días antes de ella.

5.- No ser titular de alguno de los organismos a los que ésta Constitución otorga
autonomía, ni Secretario o Subsecretario de Estado, ni titular de alguno de los organismos
descentralizados o desconcentrados de la Administración Pública Federal a menos que se
separen definitivamente noventa días antes de la elección. No ser Ministro de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación etc.

6.- No ser ministro de culto religioso.

Cámara de Senadores

Artículo 56 La Cámara de Senadores se integrará por 128 senadores de los cuáles, en


cada Estado y en el Distrito Federal, dos serán elegidos según el principio de votación
mayoritaria relativa y uno será asignado a la primera minoría. Para estos efectos, los
partidos políticos deberán registrar una lista con dos fórmulas de candidatos. La Senaduría
de la primera minoría le será asignada a la formula de candidatos que encabece la lista del
partido político que, por si mismo, haya ocupado el segundo lugar en número de votos en
la entidad de que se trate.

Los 32 senadores restantes serán elegidos según el principio de representación


proporcional, mediante el sistema de listas votadas en una sola circunscripción
plurinominal nacional.
37

La Cámara de Senadores se renovará en su totalidad cada seis años.

Artículo 57.- Por cada senador propietario se elegirá un suplente.

Artículo 58.- Para ser Senador se requieren los mismos requisitos que para ser diputado
excepto el de la edad que será de 25 años cumplidos el día de la elección.

Artículo 59.- Los senadores y diputados al Congreso de la Unión no podrán ser electos
para el período inmediato, los suplentes sí, con el carácter de propietarios, siempre que
no hubieren estado en ejercicio; pero diputados y senadores propietarios no podrán ser
electos para el período inmediato como suplentes.

Artículo 61.-Los diputados y senadores son inviolables por las opiniones que manifiesten
en el desempeño de sus cargos y jamás podrán ser reconvenidos por ellas.

El Presidente de cada Cámara velará por el respeto al fuero constitucional de los


miembros de la misma y por la inviolabilidad del recinto en donde se reúnen a sesionar.

Artículo 62.- Los diputados y senadores propietarios durante el periodo de su encargo, no


podrán desempeñar ninguna otra comisión o empleo de la Federación o de los Estados
por los cuales se disfrute sueldo, sin licencia previa de la Cámara respectiva; pero
entonces cesarán en sus funciones representativas, mientras dure la nueva ocupación.
Misma regla que aplica para los suplentes que estuviesen en ejercicio. La infracción de
esta disposición será castigada con la pérdida del carácter de diputado o senador.

Artículo 63.- Las Cámaras no pueden abrir sus sesiones ni ejercer su cargo sin la
concurrencia, en cada una de ellas, de más de la mitad del número total de sus miembros.

Si no hubiere quórum para instalar cualquiera de las Cámaras o para que ejerzan sus
funciones una vez instaladas, se convocará a los suplentes para que se presenten a
desempeñar su cargo.

Quórum.- Es el número de individuos necesarios para que sea válida una votación.

Artículo 64.- Los diputados y senadores que no concurran a una sesión, sin causa
justificada o sin permiso de la Cámara respectiva, no tendrán derecho a la dieta
correspondiente al día en que falten.

Dieta.- Son los honorarios que cobran los miembros del Congreso mientras desempeñan
su cargo.

Funcionamiento del Congreso.


38

Las cámaras funcionan mediante la celebración de sesiones. Una sesión es la reunión de la


Cámara de diputados o de senadores para conocer y discutir los asuntos que, de acuerdo
con la Constitución, les competen.

Artículo 65.- El Congreso se reunirá a partir del 1º. De septiembre de cada año, para
celebrar un primer período de sesiones ordinarias y a partir del 1º. De febrero de cada
año para celebrar un segundo período de sesiones ordinarias.

En ambos períodos de sesiones el Congreso se ocupará del estudio, discusión y votación


de las Iniciativas de Ley que se le presenten y de la resolución de los demás asuntos que le
correspondan conforme a la Constitución.

Artículo 66.- El primer período de sesiones ordinarias no podrá prolongarse sino hasta el
15 de diciembre del mismo año, excepto cuando el Presidente de la República inicie su
encargo en la fecha prevista por el artículo 83, en cuyo caso las sesiones podrán
extenderse hasta el 31 de diciembre de ese mismo año. El segundo período no podrá
prolongarse más allá del 30 de abril del mismo año.

Artículo 69.-En la apertura de Sesiones Ordinarias del Primer Periodo de cada año de
ejercicio del Congreso, el Presidente de la República presentará un informe por escrito, en
el que manifieste el estado general que guarda la administración pública del país.

La Comisión Permanente.

Artículo 78.- Durante los recesos del Congreso de la Unión habrá una Comisión
Permanente compuesta por 37 miembros de los que 19 serán Diputados y 18 Senadores,
nombrados por sus respectivas Cámaras la víspera de la clausura de los períodos
ordinarios de sesiones.

La Comisión Permanente tiene las siguientes funciones:

1.- Prestar su consentimiento para el uso de la Guardia Nacional en casos del art. 76
fracc.IV (dar su consentimiento para que el Presidente de la República pueda disponer de
la Guardia Nacional fuera de sus respectivos Estados).

2.- Recibir en su caso la protesta del Presidente de la República.

3.- Resolver asuntos de su competencia; recibir durante el receso del Congreso de la


Unión las iniciativas de ley.

4.- Conceder licencia hasta por 30 días al Presidente de la República y nombrar interino
que lo supla.

Facultades del Senado.


39

1.- Analizar la política exterior desarrollada por el Ejecutivo Federal con base en los
informes anuales que el Presidente de la República y el Secretario del Despacho
correspondiente rindan al Congreso.

2.-Aprobar los Tratados Internacionales y convenciones diplomáticas que el Ejecutivo


Federal suscriba.

3.-Ratiicar los nombramientos que el mismo funcionario haga del Procurador General de
la República, Ministros, agentes diplomáticos, cónsules generales, coroneles y demás jefes
superiores del Ejército, etc.

ADMINISTRACIÓN PARAESTATAL.

El término empresa pública se refiere a entes estatales o paraestatales dedicados a


producir o distribuir bienes o servicios de naturaleza económica. De esta manera,
sustituyendo el Estado a la iniciativa privada en actividades que no le interesan a ésta,
surge el llamado SECTOR PARAESTATAL. Se ha definido a la empres como:

Una organización de medios personales y reales destinada a la producción o mediación de


bienes y servicios para el mercado.

Una empresa tiene el carácter de pública cuando el Estado proporciona total o


parcialmente dichos medios. Como institución administrativa existirá al crear un ente
conforme a reglas de derecho privado que realice funciones industriales o comerciales.
Generalmente, el Estado estructura a las empresas públicas como sociedades anónimas.

Funcionan como empresas privadas, pero realizan tareas de interés social, por ello
cuentan con una protección especial por parte del Estado quién las sujeta a vigilancia y
control por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, de Programación y Presupuesto y
de la Contraloría General de la Federación.

Se han creado estos organismos para determinados campos de la producción industrial

(Fabricación de furgones de ferrocarril, de autobuses, de abonos químicos, etc.).

En ellos interviene el Estado, a veces como accionista u otorgando créditos y exenciones


de impuestos, o como avalista, etc.

Poder Judicial

Se deposita el ejercicio del Poder Judicial de la Federación en la Suprema Corte de Justicia,


en un Tribunal Electoral, en Tribunales Colegiados y Unitarios de Circuito, en Juzgados de
Distrito y en un Consejo de la Judicatura Federal.

La Suprema Corte de Justicia se compone de once Ministros y funciona en Pleno o en


Salas, con dos periodos de sesiones al año: el primero que comenzará el primer día hábil
de enero para terminar el último día hábil de la primera quincena del mes de julio y el
40

segundo, que comenzará el primer día hábil de agosto y terminará el último día hábil de la
primera quincena de diciembre.

El Presidente de la Suprema Corte de Justicia será electo por el Pleno desempeñará su


cargo durante cuatro años. No pudiendo ser reelecto para el periodo inmediato posterior.

El Pleno se compone de once ministros, pero puede funcionar con la presencia de siete,
salvo en casos especiales de inconstitucionalidad en los que se requiere el mínimo de
ocho ministros.

Los ministros permanecerán en su cargo quince años y no podrán ser nombrados para un
nuevo periodo. Salvo que hayan ejercido el cargo con carácter de provisional o interino.

La Suprema Corte contará con dos Salas, con cinco ministros en cada una, siendo
suficiente la presencia de cuatro para que puedan funcionar.

Tribunal Electoral.-Es un órgano especializado del Poder Judicial de la Federación que


tiene a su cargo la resolución “en forma definitiva e inatacable” de todas las
impugnaciones (reclamaciones) que sean presentadas acerca de la elección del Presidente
de la República o de la relativa a los Diputados Federales o de Senadores.

Tribunales Colegiados de Circuito.- Están formados por tres magistrados, un secretario de


Acuerdos y los secretarios, actuarios y empleados en el número que determine el
presupuesto. Conocen del Juicio de Amparo en única o en segunda instancia.

Tribunales Unitarios de Circuito.-Tienen un magistrado y los secretarios, actuarios y


empleados que el presupuesto señale. Conocen de apelaciones y de otros recursos.

Juzgados de Distrito.- Se integran con un Juez y los secretarios, actuarios y empleados


que autorice el presupuesto federal. Tienen competencia para conocer, en primera
instancia, de juicios federales en materia penal, administrativa y civil así como de los
juicios de amparo.

Consejo de la Judicatura Federal.-Esta integrado por siete miembros, uno de ellos será el
Presidente de la Suprema Corte de Justicia, quién será su Presidente, un Magistrado de los
Tribunales Colegiados de Circuito, uno de los Tribunales Unitarios de Circuito y un Juez de
Distrito electos mediante un sorteo, dos Consejeros designados por el Senado y uno por el
Presidente de la República. Tiene a su cargo la administración, vigilancia y disciplina del
Poder Judicial de la Federación, con excepción de la Suprema Corte de Justicia.

Los Tribunales que forman el Poder Judicial de la Federación tienen a su cargo la


resolución de las controversias o litigios que se susciten sobre asuntos de interés federal
(aplicación de leyes federales, tratados, derecho marítimo, conflictos con los Estados etc).

Además tiene a su cargo l control de la constitucionalidad, que consiste en proteger el


disfrute de las garantías individuales frente a los abusos de las autoridades. Así como
41

mantener dentro de sus esferas de competencia a las autoridades federales y a las de los
Estados.

Le corresponde la defensa de la Constitución que se hace efectiva mediante el juicio de


amparo.
42

UNIDAD 4

DERECHO CONSTITUCIONAL

Teoría Constitucional

Estructura Constitucional

Garantías Individuales

-Garantías de Igualdad

-Garantías de Libertad

-Garantías de Propiedad

-Garantías de Seguridad Jurídica.

Garantías Individuales en Materia Fiscal

-Concepto de Contribución

-Conceptos de Productos y Aprovechamientos

Garantías Sociales

DERECHO CONSTITUCIONAL

Concepto.- Conjunto de disposiciones que rigen la organización del Estado, la constitución


del gobierno, las relaciones de los diversos poderes entre si y la organización y
funcionamiento del poder Legislativo.

TEORÍA CONSTITUCIONAL

¿Qué es una Constitución?, se cree que el término Constitución es sinónimo del Estado
Moderno. Nada más erróneo. En las organizaciones y formas políticas supremas del
pasado la Constitución, Norma Suprema que regía la vida comunal, era admitida como
“la manera de ser del Estado”. El concepto más firme de Constitución es aquel que la
considera como “la unidad política de un pueblo ya que la unidad y ordenación del
Estado reside en su Constitución.

La Constitución es sinónimo de Norma Suprema, Ley de Leyes, Norma de Normas. Es la


raíz originaria capaz de legitimar y conceder autoridad, al derecho público o privado, a los
gobernantes que están en el poder, pero que no son el poder, y a los gobernados, en su
obediencia y disciplina. El hombre, parte integrante de la comunidad política denominada
pueblo, está obligado a obedecer a una ley, y a acatar las disposiciones de los
43

gobernantes. El gobernante no es el poder. Está en el poder, transitoriamente. Solamente


el pueblo es el titular.

El régimen interno de las demarcaciones federativas depende de los lineamientos de la


Constitución Federal. En el exterior, carecen de atribuciones propias. Los Tratados y
relaciones exteriores se rigen por la Suprema Entidad Federal.

El pacto que une a la Federación con sus entidades, se caracteriza por la unidad de síntesis
política en los tres elementos básicos, constitutivos del Estado: población, territorio y
gobierno o poder. Por lo tanto el más perfecto de los Estados compuestos, es el federal.

El federalismo mexicano adviene en la primera Constitución de nuestro país: la de 1824.


En ella se proclaman “restricciones a los poderes de los Estados”. Y entre las obligaciones
de éstos, se menciona la de “organizar su gobierno y administración interior sin oponerse
a esta Constitución”.

La supremacía del régimen federal va a ser acentuada, en la Constitución de 1857 y la


vigente de 1917, al disponer ambas la supeditación de las “Constituciones de los Estados”,
a la Constitución Federal y al proclamar que los tratados que estén de acuerdo con la
misma, serán Ley Suprema de la Unión, a pesar de las disposiciones en contrario de las
Constituciones y Leyes de los Estados”.

Una Constitución ha de ser el exponente supremo de las estructuras sociales y formas


políticas reales, ya que uno de sus objetivos es configurar el orden jurídico, la actividad y
limitación de los gobernantes, su elección democrática y las facultades de poder de los
funcionarios y la libertad para elegirlos

Al mismo tiempo, esos poderes se ejercerán conforme a ciertas reglas, si se trata, de un


país civilizado y democrático. Dichas reglas están contenidas en la Constitución, que
además de ser el documento en el que se encuentra descrito el proyecto nacional de cada
sociedad, también contiene los derechos humanos (garantías constitucionales) que tienen
todas las personas que habitan en el territorio de ese estado.

La Constitución representa el documento de equilibrio entre el poder del Estado y el


respeto a los derechos de las personas. En ella también están establecidas las facultades
de quienes ejercen el poder y los procedimientos para que ese poder público funcione.

El contenido de la Constitución suele dividirse en dos partes: dogmática y orgánica.

En la parte dogmática se encuentran expresados los derechos fundamentales de los


gobernados, y los límites al poder del Estado.

En la parte orgánica se contienen las normas relativas a la organización del poder público,
al señalamiento de competencias, al procedimiento para la integración de sus órganos etc.

Aun cuando todo Estado tiene materialmente hablando una constitución escrita o
consuetudinaria, el término Estado constitucional suele aplicarse únicamente a las
44

organizaciones políticas “cuyas máximas fundamentales no sólo definen cómo deben ser
elegidos o designados aquellos a quienes se confíe el ejercicio de los poderes soberanos
sino que imponen restricciones a tal ejercicio, con el fin de proteger los derechos y
prerrogativas individuales y defenderlos contra cualquier acción del poder arbitrario”.

El carácter fundamental de una constitución escrita, en sentido moderno, como dice


Borgeaud, es ser “una ley de protección pública, una ley de garantías”.

De aquí que en los Estados Constitucionales que poseen constitución escrita, esta última
tenga, al lado de la parte Orgánica, una Parte Dogmática, en donde se consagran los
derechos subjetivos públicos del individuo. Pero es claro que un Estado puede quedar
comprendido dentro de aquella categoría aun cuando carezca, como Inglaterra, de
constitución escrita. Por ello es que al definir el Derecho Constitucional como conjunto de
normas relativas a la estructura fundamental del Estado, a las funciones de sus órganos y
a las relaciones de éstos entre sí y con los particulares, aludimos tanto a reglas escritas
como a normas consuetudinarias.

ESTRUCTURA CONSTITUCIONAL.

Nuestra actual Constitución fue promulga da en la ciudad de Querétaro, el 5 de febrero de


1917 (60 años antes se había promulgado la constitución de 1857) y entro en vigor el 1ro
de mayo siguiente. Su antecedente mediato fue el movimiento político social, surgido en
México a partir de 1910, que originalmente planteó terminar con la dictadura Porfirista y
plasmar en la constitución el principio de la no Reelección. Asesinado el presidente
Madero, Victoriano Huerta (quien había ordenado su muerte), alcanzó la Presidencia de la
República, pero en 1913 Venustiano Carranza se levantó en armas en contra de Huerta.

Durante ese movimiento armado, se expidieron leyes reivindicatorias de la clase obrera y


campesina que condujeron a una nueva Constitución.

Al triunfo, el primer jefe del Ejército Constitucionalista, expidió la convocatoria para el


Congreso Constituyente que, a partir del 1ro de diciembre de 1916, comenzó sus sesiones
en la ciudad de Querétaro conformado por 214 Diputados propietarios, elegidos mediante
el sistema previsto en la Constitución de 1857 para la integración de la Cámara de
Diputados.

Las Sesiones del Congreso fueron clausuradas el 31 de enero de 1917 y la Carta Magna se
promulgo como Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que reforma la del
5 de febrero de 1857.

Es una Nueva Constitución, porque la Revolución Mexicana rompió con el orden jurídico
establecido por la Constitución de 1857 (ya que nunca se observo el procedimiento para
su reforma, sino en el movimiento político – social de 1910 que le dio su contenido tan
avanzado en el movimiento social.
45

La Constitución tiene 136 artículos y, como ya se dijo consta de una parte dogmática y
otra orgánica: la parte dogmática establece la declaración de garantías individuales y
comprende los primeros 28 artículos en tanto que la parte orgánica se refiere a la forma y
órganos de gobierno, división y organización de los tres poderes, atribuciones de los
órganos de gobierno y distribución de competencias, entre las esferas de gobierno.

La Idea de Soberanía.

En el artículo 39 se vierte esta idea respondiendo al pensamiento de Rousseau, toda vez


que hace residir la Soberanía en el pueblo. En la Constitución, se establece que la
Expresión Soberanía Nacional reside en el pueblo de dos maneras: Esencial y
originariamente. Por esencial, se debe entender que la soberanía esta en el pueblo en
todo momento y que no se puede delegar, mientras que originalmente implica que la
soberanía jamás ha dejado de residir en el pueblo.

Los Derechos Humanos.

Los derechos del hombre y del ciudadano solo tienen sentido si se encuadran dentro del
marco social. Justicia, igualdad, seguridad y bienestar social, son derechos que se han
buscado para elevar y mejorar la vida de los mexicanos.

La Constitución del 1917, supera los alcances de las anteriores Cartas Políticas ya que fue
la primera en el mundo en establecer las Garantías Sociales de los artículos 3, 27, 28 y 123.
Que reglamenta la educación, la propiedad, prohibición de monopolios y el trabajo
respectivamente.

Las garantías sociales protegen al hombre como integrante de un grupo social, le aseguran
un mínimo educativo y económico e implican un hacer por parte del estado; en cambio las
garantías individuales representan una abstención por parte del estado. A través de las
garantías sociales se protegen a los grupos sociales más débiles.

División de Poderes.

Esta división de poderes implica la separación de los órganos del Estado en tres grupos
diversos e independientes unos de otros, y cada uno de ellos constituidos en forma que
los diversos elementos que lo integran guarden entre si la unidad que les da carácter de
poderes.

La división de poderes en México se establece en el artículo 49 de la Carta Magna que


asienta que el poder es sólo uno y lo que se divide es su ejercicio. Este ejercicio del poder
se encuentra repartido en tres órganos o poderes: Ejecutivo – Legislativo – Judicial. Entre
estos tres existe una colaboración, lo cual implica que un órgano puede realizar funciones
que formalmente corresponderían a otro poder, siempre y cuando la constitución así lo
disponga.
46

El Poder Ejecutivo Federal.

El ejercicio del Supremo Poder Ejecutivo de la Unión, se deposita en un solo individuo que
se denomina Presidente de los Estados Unidos Mexicanos. El Poder Ejecutivo Federal es
unitario, elegido directamente por el pueblo para un periodo de 6 años y sin posibilidad
de Reelección (párrafo 2° del art. 49 Constitucional).

Dentro de las facultades y obligaciones del Poder Ejecutivo están: Clausura de las sesiones
del Congreso, derecho de iniciativa de leyes y decretos, derecho de veto, suspensión de
garantías, suprema autoridad agraria, nombramiento de los altos empleados, jefe
supremo de las fuerzas armadas, otorgamiento de indulto, informe presidencial,
responsable de las relaciones internacionales, promulgación de leyes, ejecutor de la ley
etc.

Secretarías de Estado.

Para auxiliar directamente al titular del Poder Ejecutivo Federal en la administración


pública federal centralizada, existen órganos denominados Secretarías de Estado, según el
artículo 90 de la propia Constitución. El número de ellas depende de la voluntad política
del titular del Poder Ejecutivo, quién tomando en cuenta los requerimientos del país,
decide las que son necesarias.(sus funciones están explicadas en el derecho
Administrativo).

Poder Legislativo Federal.

Se encuentra depositado en un Congreso General denominado Congreso de la Unión, que


se divide en dos cámaras: una de Diputados y una de Senadores cuya función es legislar.

Toda resolución del Congreso tiene el carácter de ley o decreto. Cada cámara tiene
facultades exclusivas.

Durante los recesos del Congreso habrá una Comisión Permanente compuesta por 37
miembros de los que 19 serán Diputados y 18 Senadores, nombrados por sus respectivas
cámaras la víspera de la clausura de los periodos ordinarios de sesiones (art. 78).Explicado
en el derecho administrativo.

Recordaremos algunas facultades de la Cámara de Diputados:

a).-Expedir el Bando Solemne para dar a conocer en todo el país la Declaración de


Presidente Electo que hubiere hecho el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación.

b).-Vigilar el exacto desempeño de las funciones de la Contaduría Mayor y nombrar a los


jefes y demás empleados de esas oficinas.

c).-Examinar, discutir y aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación.


47

d).-Declarar si ha o no lugar a proceder penalmente contra los servidores públicos a que


se refiere el art. 110 de la Constitución y fungir como órgano de acusación en los juicios
políticos que contra éstos se instauren;

Cámara de Senadores.

Está integrada por 128 senadores, quienes, en cada Estado y en el Distrito Federal, dos
serán electos según el principio de votación mayoritaria relativa y uno será asignado a la
primera minoría. Se renueva en su totalidad cada 6 años. Mencionado en derecho
administrativo.

El Poder Judicial Federal.

Se deposita el ejercicio del Poder Judicial de la Federación en una Suprema Corte de


Justicia, en un Tribunal Electoral, en Tribunales Colegiados y Unitarios de Circuito, en
Juzgados de Distrito y en un Consejo de la Judicatura Federal. (explicado en derecho
administrativo).

Garantías Individuales.

Doctrina de los derechos del hombre en la Constitución Mexicana.- Nuestra Constitución


dedica su capítulo primero a los derechos fundamentales del hombre, llamados garantías
individuales, entendiéndose por tales: los límites o prohibiciones que el Poder Público se
ha impuesto con el fin de hacer posible a los particulares el disfrute del máximo posible
de su libertad sin menoscabo del orden y paz sociales que deben ser mantenidos por
aquel, en beneficio de todos los habitantes del país.

El hombre, por naturaleza, tiende al abuso de su libertad, le molestan las trabas, las
limitaciones; siempre quiere hacer “lo que le da la gana”, pero el Estado, a cuyo cargo
corre la organización de la convivencia y la conservación del orden, se ve precisado a
limitar la libertad individual en el grado indispensable para garantizar el orden público.

Los derechos fundamentales o garantías individuales no son de carácter absoluto, sino


que se encuentran limitados, condicionados; solo funcionan en los casos y con las
condiciones previstas por las disposiciones constitucionales, y únicamente tienen el
alcance en ellas descrito.

Si el respeto a las libertades de los gobernados por parte del Estado fuese absoluto; si
cada cual pudiera hacer lo que le viniese en gana, el Poder Público no podría ser tal; se
convertiría, al igual que el Derecho, en un trasto inútil; nos destruiríamos unos a otros.

Nuestra Constitución General de la República menciona en su artículo 1º. Que las


garantías que ella otorga se establecen a favor de todos los individuos; es decir, que no
establece distinciones entre mexicanos y extranjeros, letrados e iletrados, mujeres y
hombres, etc. Disponiendo además, que dichas garantías “no podrán restringirse ni
suspenderse sino en los casos y con las condiciones que ella misma establece”.
48

Pero existen algunas limitaciones, para los extranjeros y para los eclesiásticos en materia
de actividades políticas, educativas, de propiedad privada, para la obtención de
concesiones y empleos, de la garantía de juicio previo, etc. Las que se encuentran
establecidas en los artículos constitucionales siguientes: 3º, fracción IV; (toda la educación
que el Estado imparta será gratuita), 5º. Párrafo 5º. (el Estado no puede permitir que se
celebre ningún contrato, pacto o convenio que tenga por objeto el menoscabo, la pérdida
o el irrevocable sacrificio de la libertad de la persona por cualquier causa); 8º,(los
funcionarios y empleados públicos respetarán el derecho de petición, siempre que se
formule por escrito, de manera pacífica y respetuosa; pero en materia política solo
pueden hacer uso de ese derecho los ciudadanos de la República); 9º. ( no se podrá
coartar el derecho de asociarse o reunirse pacíficamente con cualquier objeto lícito; pero
solo los ciudadanos de la República podrán hacerlo para tomar parte en los asuntos
políticos del país. Ninguna reunión armada tiene derecho de deliberar); 11º al final; ( en
caso de persecución, por motivos de orden político, toda persona tiene derecho de
solicitar asilo; por causas de carácter humanitario se recibirá refugio); 27, en sus
fracciones I, II; ( la propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del
territorio nacional, corresponde originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el
derecho de trasmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad
privada; fracc. II, las expropiaciones sólo podrán hacerse por causa de utilidad pública y
mediante indemnización); así como el 130 (corresponde exclusivamente al Congreso de la
Unión legislar en materia de culto público y de iglesias y agrupaciones religiosas).

Clasificación de los Derechos y Garantías contenidas en el capítulo I de la Constitución


Mexicana. Las garantías individuales que consagra nuestra Constitución Política se
clasifican en: Garantías de igualdad, Garantías de libertad, Garantías de propiedad y
Garantías de seguridad jurídica.

Garantías de igualdad. Las garantías de igualdad tienen por objeto evitar los privilegios
injustificados y colocar a todos los gobernados en la misma situación frente a la ley.

No se puede pensar que con estas garantías todas las personas son iguales en todo y para
todo, lo que se desmiente por la misma realidad.

La igualdad jurídica consisten en evitar que las distinciones que se hagan a las personas
tengan como base circunstancias o atributos tales como la raza, la situación económica, la
religión , las ideas políticas, etc.

La igualdad que consagran los artículos 1º, 2º, 4º, 12 y 13 constitucionales tienen por base
la consideración de que todos los seres humanos somos iguales en esencia y en dignidad,
por lo que debemos disfrutar de las mismas posibilidades de desarrollo y de progreso.

El artículo 1º. Dispone que las garantías consignadas en nuestra Constitución han de
disfrutarse por todo individuo; es decir, no se establecen distinciones por razón de edad,
nacionalidad, sexo, ocupación, etc., siendo bastante para disfrutar aquéllas él encontrarse
49

en nuestro territorio, aunque se trate de personas radicadas temporalmente o


transeúntes.

El artículo 2º. Dispone que la Nación Mexicana es única e indivisible. Tiene una
composición pluricultural sustentada en sus pueblos indígenas que conservan sus propias
instituciones sociales, económicas, culturales y políticas.

Artículo 4º. ( Párrafo segundo) establece que : “El varón y la mujer son iguales ante la
ley. Ésta protegerá la organización y desarrollo de la familia”.

Artículo 12º. En los Estados Unidos Mexicanos no se concederán títulos de nobleza, ni


prerrogativas y honores hereditarios, ni se dará efecto alguno a los otorgados por
cualquier otro país.

En México la única nobleza de la gente es la que deriva de su esfuerzo personal, de su


trabajo, no de sus lazos de sangre. La aceptación o uso de títulos nobiliarios por parte de
un mexicano determina para él la pérdida de su nacionalidad o de su ciudadanía, según lo
establece el artículo 37 Constitucional.

Artículo 13o. Nadie puede ser juzgado por leyes privativas ni por tribunales especiales.
Ninguna persona o corporación puede tener fuero ni gozar más emolumentos que los que
sean compensación de servicios públicos y estén fijados por la ley.

La prohibición de juzgar a nadie con base en leyes privativas se refiere a las que se
elaboran para ser aplicadas a una sola persona o a un número limitado de personas.

Tribunales especiales son aquellos que se erigen únicamente para resolver un caso
concreto y desaparecen a continuación.

Prohíbe además que personas físicas o morales (corporaciones) puedan tener fuero, en el
sentido de privilegio o impunidad, o goce de emolumentos (sueldos, pagos) que no se
hayan devengado a través de prestación de servicios públicos. Esta palabra se toma en el
sentido de competencia jurisdiccional respecto de los delitos y faltas contra la disciplina
militar que cometan los miembros de las fuerzas armadas, exceptuando expresamente a
los civiles de ser alcanzados por la jurisdicción de los tribunales militares.

Garantías de libertad. “Nuestra Constitución traduce está garantía en el respeto, por


parte del Estado, de ciertas libertades específicamente determinadas, indispensables para
que el hombre consiga sus fines”.

Contiene una serie de libertades cuyo ejercicio garantiza, siempre que éste se realice en
las condiciones establecidas por aquélla, teniendo el alcance que ella misma determina.

El texto vigente del art. 4º. ( Párrafo tercero) dispone que: “Toda persona tiene derecho a
decidir de manera libre, responsable e informada, sobre el número y el esparcimiento de
los hijos”.
50

Esta libertad nos pone a cubierto del control de la natalidad. Que no puede ser impuesto
coactivamente por el Estado, y sólo podrá resultar de la decisión de los particulares.

Recientes reformas han adicionado este artículo, con un párrafo penúltimo que dispone:
“Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La ley definirá las bases y
modalidades para el acceso a los servicios de salud. Y establecerá la concurrencia de la
Federación y las entidades federativas en materia de salubridad general.

a.- Libertad de trabajo. Artículo 5º. A ninguna persona podrá impedirse que se dedique a
la profesión, industria, comercio o trabajo que le acomode, siento lícitos. El ejercicio de
esta libertad sólo podrá vedarse por determinación judicial, cuando se ataquen los
derechos de terceros, o por resolución gubernativa, dictada en términos de ley, cuándo se
ofendan los derechos de la sociedad. Nadie puede ser privado del producto de su trabajo
sino por resolución judicial.

La ley determinará cuáles son las profesiones que necesitan título para su ejercicio, las
condiciones que deban llenarse para obtenerlo y las autoridades que han de expedirlo.

Nadie podrá ser obligado a prestar trabajos personales sin su pleno consentimiento y justa
retribución, salvo él trabajo impuesto como pena por la autoridad judicial.

El Estado no puede permitir que se hagan contratos que tengan por objeto el menoscabo,
la pérdida o el irrevocable sacrificio de la libertad de la persona por cualquier causa.

Lo que un individuo se ha ganado con su trabajo merece el respeto y la protección de las


leyes y de las autoridades, pero hay ocasiones en que su afectación se encuentra
justificada. Cómo en el caso, del que se niega a proporcionar alimentos y asistencia a sus
hijos menores de edad o a su esposa, si ésta no tiene medios de vida propios (empleo,
comercio, bienes, etc.). En dicha eventualidad y previa la tramitación de un juicio de
alimentos, será privado de la parte de su sueldo o de sus bienes que la autoridad señale y
que será entregada a la cónyuge o hijos desatendidos.

b.- Libertad de expresión. Artículo 6º. La manifestación de las ideas no será objeto de
ninguna inquisición judicial o administrativa sino en el caso de que ataque la moral, los
derechos de tercero, provoque algún delito o perturbe el orden público, el derecho a la
información será garantizado por el Estado.

Artículo 7º. Es inviolable la libertad de escribir y publicar escritos sobre cualquier materia.
Ninguna ley ni autoridad puede establecer la previa censura, ni exigir fianza a los autores o
impresores, ni coartar la libertad de imprenta, que no tiene más límites que el respeto a la
vida privada, a la moral y a la paz pública. En ningún caso podrá secuestrarse la imprenta
como instrumento de delito.

En estas disposiciones, referentes ambas a la libertad de expresión, se impone, como


condición para su ejercicio, el respeto a la moral, a los derechos de terceros y al orden
público.
51

c.- Libertad de petición. Artículo 8º. Los funcionarios y empleados públicos respetarán el
ejercicio del derecho de petición, siempre que ésta se formule por escrito, de manera
pacífica y respetuosa; pero en materia política sólo podrán hacer uso de ese derecho los
ciudadanos de la República.

No podemos entender que, por virtud de lo establecido en esta garantía, las autoridades
estén obligadas a conceder siempre, aquello que se les pide.

Este artículo sólo obliga a la autoridad a dar contestación a los peticionarios, quienes, en
caso de sentirse injustamente despojados de algún derecho, por habérseles negado
aquello que solicitaron, tendrán siempre a su disposición las vías legales para obtener la
reparación correspondiente.

d.- Libertad de asociación o de reunión. Artículo 9º. No podrá coartar el derecho de


asociarse o reunirse pacíficamente con cualquier objeto lícito; pero solo los ciudadanos de
la República podrán hacerlo para tomar parte en los asuntos políticos del país. Ninguna
reunión armada tiene derecho de deliberar.

No será ilegal y no podrá ser disuelta una asamblea o reunión que tenga por objeto hacer
una petición o presentar una protesta por algún acto a una autoridad, si no se dicen
injurias contra ésta ni se hiciere uso de violencia o amenazas para intimidarla u obligarla a
resolver en el sentido que se desee.

El acto de asociación es, por su naturaleza, más o menos permanente, se prolonga en el


tiempo (formación de sindicatos, sociedades, agrupaciones etc.); en cambio la reunión es
de carácter transitorio, momentáneo (asambleas, manifestaciones etc.).

e.- Libertad de posesión y de portación de armas. Artículo 10º. Los habitantes de los
Estados Unidos Mexicanos tienen derecho a poseer armas en su domicilio, para su
seguridad y legítima defensa, con excepción de las prohibidas por la ley federal y de las
reservadas para el uso exclusivo del Ejército, Armada, Fuerza Aérea y Guardia Nacional.

Al hablar de posesión de armas, nuestra Constitución se refiere al hecho material de la


tenencia de ella, no teniendo más limitación que la relativa a las armas prohibidas ( las
cuáles son mencionadas por el artículo 160 del Código Penal como los “ instrumentos que
sólo puedan ser utilizados para agredir y que no tengan aplicación en actividades laborales
o recreativas” (puñales, verduguillos, bóxers, etc.) así como las reservadas para uso
exclusivo de las fuerzas armadas.

La portación de armas consiste en llevarlas consigo, entre las ropas, en las manos, etc. Y
ella está sujeta a la obtención de la licencia respectiva, que debe gestionarse en la
Secretaría de la Defensa Nacional.

f.- Libertad de tránsito y de residencia. Artículo 11; Todo hombre tiene derecho para
entrar en la República, salir de ella, viajar por su territorio y mudar de residencia, sin
necesidad de carta de seguridad, pasaporte, salvoconducto. El ejercicio de este derecho
52

estará subordinado a las facultades de la autoridad judicial, en los casos de


responsabilidad criminal o civil, y a las que impongan las leyes sobre migración,
inmigración y salubridad general de la República o sobre extranjeros perniciosos
residentes en el país.

Esta garantía de libertad sufre limitaciones, por ejemplo que un procesado o un


condenado no pueda residir en el lugar que él desee ni salir de la República cuando él
quiera ya que se encuentra a disposición de las autoridades judiciales por motivo de algún
delito igual sucede con el que tenga pendiente una responsabilidad civil ( una deuda). A
perdimiento de parte interesada, el juez puede prohibirle que salga de la ciudad donde se
encuentre, a menos que deje representante y que garantice el pago de dicha
responsabilidad.

g.- Circulación de la correspondencia postal libre de todo registro. Penúltimo párrafo del
artículo 16, adicionado ( la correspondencia que bajo cubierta circule por las estafetas,
estará libre de todo registro, y su violación será penada por la ley).

La Constitución no autoriza la censura, examen o registro de la correspondencia que


circule por el servicio de correos “bajo cubierta”, es decir, en sobre o bulto cerrado.

h.- Libertad de credo religioso. Artículo 24. Todo hombre es libre para profesar la creencia
religiosa que más le agrade y para predicar las ceremonias, devociones o actos de culto
respectivo, siempre que no constituyan un delito o falta penados por la ley.

El Congreso no puede dictar leyes que establezcan o prohíban religión alguna.

Los actos religiosos de culto público se celebrarán ordinariamente en los templos. Los que
extraordinariamente se celebren fuera de éstos se sujetarán a la ley reglamentaria.

i.- La libre concurrencia. Artículo 28º. En los Estados Unidos Mexicanos quedan prohibidos
los monopolios, las prácticas monopólicas, los estancos y las exenciones de impuestos en
los términos y condiciones que fijen las leyes.

La ley castigará severamente, y las autoridades perseguirán toda concentración o


acaparamiento en una o pocas manos de artículos de consumo necesario y que penga por
objeto el alza de precios.

La libre concurrencia es la posibilidad que tienen todos los individuos para dedicarse a
ciertas actividades, relacionadas con la producción o comercio de toda clase de bienes o
con la prestación de servicios al público. Esta garantía tiende a evitar los exclusivismos que
afecten a la sociedad.

Garantías de propiedad. Artículo 27, establece en su primer párrafo, el reconocimiento


de la propiedad privada que la Nación puede establecer sobre las tierras y aguas, a favor
de los particulares.
53

Nuestro régimen Constitucional reconoce, respeta y protege la propiedad privada de las


tierras, siempre que no rebase ciertos límites de extensión (pequeña propiedad) y se
encuentre en explotación.

Solo se autorizan las expropiaciones por causas de utilidad pública y mediante


indemnización; es decir, cuando el interés social así lo exija, cubriendo al propietario
desposeído la correspondiente indemnización.

Garantías de Seguridad Jurídica. Las garantías de Seguridad Jurídica se refieren “a la


observancia de determinadas formalidades, requisitos, medios, condiciones etc., por parte
del poder público para que la actuación de éste sea constitucionalmente válida en la
causación de determinada afectación al gobernado, circunstancias que implican una
seguridad jurídica para éste”.

Artículo 14. A ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna.

Nadie podrá ser privado de la vida, de la libertad o de sus propiedades, posesiones o


derechos, sino mediante juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el
que se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento y conforme a las leyes
expedidas con anterioridad al hecho.

En los juicios del orden criminal queda prohibido imponer, por simple analogía y aun por
mayoría de razón, pena alguna que no esté decretada por una ley exactamente aplicable
al delito de que se trata.

En los juicios del orden civil, la sentencia definitiva deberá ser conforme a la letra, o a la
interpretación jurídica de la ley, y a falta de ésta se fundará en los principios generales del
Derecho.

Dentro de este artículo encontramos cuatro garantías: la de irretroactividad de las leyes, la


de audiencia, la de legalidad en materia civil y la de exacta aplicación de la ley en materia
penal.

a.- Garantía de irretroactividad de las leyes prohíbe el que, por virtud de una nueva ley,
puedan afectarse situaciones o derechos constituidos conforme a una ley anterior.

Las leyes se elaboran para regir lo futuro; la que obre sobre lo pasado será retroactiva. El
efecto retroactivo de las leyes está prohibido cuando cause perjuicio a alguien; en cambio
se permite tal efecto en los casos en que ellos puedan producir un beneficio, lo cual
ocurre, por ejemplo, en las leyes penales.

b.- La garantía de audiencia impide que las personas puedan ser privadas de la vida, de
sus propiedades, etc. Sin un previo juicio en el que se les haya dado oportunidad de
defenderse.
54

c.- La garantía de legalidad en materia civil impone a las autoridades judiciales la


obligación de fundar sus sentencias en la letra de la ley o en la interpretación jurídica de la
misma o, en último caso, en los principios generales del derecho.

d.- La garantía de exacta aplicación de la ley en materia penal dispone que sólo podrán
imponerse las penas señaladas por la ley para los diversos delitos, debiendo aplicarse la
que este señalada para el caso, no otra similar.

Está garantía impide, además, que sea castigada como delito una conducta humana sino
está incluida como delictuosa en las leyes penales.

Artículo 15, No se autoriza la celebración de Tratados para la extradición de reos políticos


ni para la de aquellos delincuentes del orden común que hayan tenido, en el país donde
cometieron el delito, la condición de esclavos; ni de convenios o Tratados en virtud de los
que se alteren las garantías y derechos establecidos por esta Constitución.

Este artículo pone a salvo las garantías y derechos constitucionales contra modificaciones
que pudieran pactarse por medio de Convenios o Tratados con otros países, e impide la
celebración de acuerdos internacionales para entregarse mutuamente los reos políticos o
los delincuentes del orden común que hayan sido esclavos en el lugar donde delinquieron.

Artículo 16 Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o


posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que
funde y motive la causa legal del procedimiento.

No podrá librarse orden de aprehensión sino por la autoridad judicial y sin que preceda
denuncia, acusación o querella de un hecho determinado que la ley señale como delito,
sancionado cuando menos con pena privativa de libertad y existan datos que acrediten los
elementos que integran el tipo penal y la probable responsabilidad del indiciado.

La autoridad que ejecute una orden de aprehensión deberá poner al inculpado a


disposición del juez, sin dilación alguna y bajo su responsabilidad.

Ningún indiciado podrá ser retenido por el Ministerio Público por más de 48 horas, plazo
en que deberá ordenarse su libertad o ponérsele a disposición de la autoridad judicial;
este plazo podrá duplicarse en caso de que la ley prevea como delincuencia organizada.

Este artículo prohíbe a las autoridades el inferir a los particulares todo género de
molestias (aprehensión, cateo, visitas domiciliarias, etc), a menos que se llenen
determinadas exigencias que así lo justifiquen.

Artículo 17. Ninguna persona podrá hacerse justicia por sí misma, ni ejercer violencia para
reclamar su derecho.

Toda persona tiene derecho a que se le administre justicia por tribunales que estarán
expeditos para impartirla en los plazos y términos que fijen las leyes, emitiendo sus
55

resoluciones de manera pronta, completa e imparcial. Su servicio será gratuito, quedando


prohibidas las costas judiciales.

Nadie puede ser aprisionado por deudas de carácter civil.

El permitir que las personas puedan hacerse justicia por sí mismas implicaría la
desaparición del orden jurídico.

Este artículo establece, además, la gratuidad de los servicios de los tribunales y la


prohibición de las costas judiciales.

Artículo 18. Solo por delito que merezca pena corporal habrá lugar a prisión preventiva. El
sitio será distinto del que se destinare para la extinción de las penas y estarán
completamente separados.

El sistema penitenciario se organizará sobre las bases del respeto a los derechos humanos,
del trabajo, la capacitación para el mismo, la educación, la salud y el deporte como medios
de reincorporación del sentenciado a la sociedad. Las mujeres purgarán sus penas en
lugares separados de los destinados a los hombres.

La Federación, los Estados y el Distrito Federal establecerán en el ámbito de sus


respectivas competencias, un sistema integral de justicia que será aplicable a quién
cometa un delito y tenga entre doce años cumplidos y menos de dieciocho años de edad.

La prisión preventiva no tiene carácter de pena o castigo sino que es una medida de
seguridad para mantener al inculpado a disposición del juez que conoce de su proceso,
evitando que se fugue, sustrayéndose a la acción de la justicia.

Resulta muy justificada la separación de los procesados respecto de los condenados, por
la razón de que estos últimos, por virtud de la sentencia que les ha sido impuesta en
definitiva, han sido declarados culpables y responsables de un delito, en tanto que los
procesados pueden resultar culpables o inocentes.

Artículo 19. Ninguna detención ante autoridad judicial podrá exceder del término de 72
horas, a partir de que el indiciado sea puesto a su disposición, sin que se justifique con un
auto de formal prisión y siempre que de lo actuado aparezcan datos suficientes que
acrediten los elementos del tipo penal del delito que se impute al detenido y hagan
probable la responsabilidad de éste. La prolongación de la detención en perjuicio del
inculpado será sancionada por la ley penal. Los custodios que no reciban copia autorizada
del auto de formal prisión dentro del plazo antes señalado, deberán llamar la atención del
juez sobre el particular en el acto mismo de concluir el término, y si no reciben la
constancia mencionada dentro de las tres horas siguientes pondrán al inculpado en
libertad.

Todo proceso se seguirá forzosamente por el delito señalado en el auto de formal prisión
o de sujeción al proceso. Si en la secuela de un proceso apareciere que se ha cometido un
56

delito distinto del que se persigue, deberá ser objeto de averiguación separada, sin
perjuicio de que después pueda decretarse la acumulación, si fuere conducente.

Todo mal trato, en la aprehensión o en las prisiones, toda molestia que se infiera sin
motivo legal; en las cárceles, son abusos que serán corregidos por las leyes y reprimidos
por las autoridades.

Todas estas garantías han sido establecidas para las personas que, habiendo sido objeto
de alguna denuncia, acusación o querella, son consignadas ante juez penal para su
procesamiento, independientemente de que resulten, o no, efectivamente culpables.

Artículo 20.-En todo proceso de orden penal, el inculpado, la víctima o el ofendido, tendrá
las siguientes garantías:

-Del inculpado:

Inmediatamente que lo solicite, el juez deberá otorgarle la libertad provisional bajo


caución, siempre que no se trate de delitos en que, por su gravedad, la ley prohíba
conceder este beneficio. En casos de delitos no graves, a solicitud del Ministerio Público,
el juez podrá negar la libertad provisional, cuando el inculpado haya sido condenado con
anterioridad, por algún delito calificado como grave por la ley o, cuando el Ministerio
Público aporte elementos al juez para establecer que la libertad del inculpado representa,
por su conducta precedente o por las circunstancias del delito cometido, un riesgo para el
ofendido o para la sociedad.

El monto y forma de la causión que se fije, deberá ser accesible para el inculpado, pero la
autoridad judicial podrá modificar dicho monto. La ley determinará los casos graves en
que el juez podrá revocar la libertad provisional.

-No podrá ser obligado a declarar. Queda prohibido y será sancionada toda
incomunicación, intimidación o tortura. La confesión rendida ante cualquier autoridad
distinta del Ministerio Público o del juez o ante éstos sin la asistencia de su defensor no
tendrá valor probatorio.

-Se hará saber en audiencia pública y dentro de las 48 horas siguientes a su consignación a
la justicia, el nombre de su acusador y la naturaleza y causa de la acusación para que lo
conozca y pueda contestar el cargo.

-Cuando así lo solicite, será careado, en presencia del juez, con quien deponga en su
contra.

-De la víctima o del ofendido:

-Recibir asesoría jurídica; ser informado de los derechos que en su favor establece la
Constitución y, cuándo lo solicite ser informado del desarrollo del procedimiento.
57

-Coadyuvar con el Ministerio Público; a que se le reciban todas las pruebas con que
cuente.

-Recibir, desde que se comete el delito, atención médica y psicológica

-Si procede que se le repare el daño.

-Cuando la víctima o el ofendido sean menores de edad no estarán obligados a carearse


con el inculpado en delitos de violaciones o secuestro.

Artículo 20.- El proceso penal será acusatorio y oral.

De los principios generales:

1.-El proceso penal tendrá por objeto, aclarar los hechos, proteger al inocente, y que el
culpable no quede impune y la reparación de los daños.

2.-Toda audiencia se desarrollara en presencia del juez, sin que pueda delegar en ninguna
persona el desahogo y la valoración de las pruebas.

3.-Para los efectos de la sentencia solo se considerarán como prueba las que se hayan
desahogado en la audiencia del juicio.

4.-El juez solo condenará cuando exista convicción de la culpabilidad del acusado.

Artículo 21.-La investigación de los delitos corresponde al Ministerio Público y a la policía.


La imposición de las penas corresponde a la autoridad judicial.

Compete a la autoridad administrativa la aplicación de sanciones por violación a los


reglamentos gubernativos y de policía, las sanciones pueden ser multa, arresto hasta por
36 horas o trabajo a favor de la comunidad.

Artículo 22.-Quedan prohibidas las penas de muerte, de mutilación, la marca, azotes,


palos, tormento de cualquier especie, la multa excesiva, la confiscación de bies y
cualesquiera otras penas inusitadas y trascendentales.

La crueldad de las penas a que se refiere el primer párrafo de este artículo, así como su
incompatibilidad con el respeto y dignidad con la persona humana, han motivado su
prohibición con mayor razón tratándose de las llamadas penas trascendentales que se
aplicaban a los familiares del delincuente cuándo éste no fuera capturado.

Artículo 23.-Ningún juicio criminal deberá tener más de tres instancias. Nadie puede ser
juzgado dos veces por el mismo delito ya sea que en el juicio se le absuelva o se le
condene. Queda prohibida la práctica de absolver de la instancia.

Artículo 29.-En los casos de invasión, perturbación grave de la paz pública, o de cualquier
otro que ponga a la sociedad en grave peligro o conflicto, solo el Presidente de los Estados
58

Unidos Mexicanos, de acuerdo con los titulares de las Secretarias de Estado y la


Procuraduría General de la República y con la aprobación del Congreso de la Unión, podrá
suspender o restringir en todo el país o en lugar determinado el ejercicio de los derechos y
las garantías que fuesen obstáculo para hacer frente, rápida y fácilmente a la situación;
pero deberá hacerlo por tiempo limitado.

La suspensión de las garantías requiere la intervención de los más altos funcionarios del
Poder Ejecutivo y del Poder Legislativo, y puede tener efectos en todo el Territorio
Nacional o en una parte del mismo, siempre tendrá carácter temporal (de lo contrarío
entrañaría las supresión de las garantías) y no podrá aplicarse como medida exclusiva en
contra de un solo individuo.

Las garantías individuales, tal como se encuentran establecidas por la Constitución, no son
otra cosa que límites, obstáculos, prohibiciones para el poder público.

Garantías individuales en Materia Fiscal.

La fracción IV del art. 31 Constitucional, señala que es obligación de los mexicanos


contribuir para los gastos públicos de la Federación, Distrito Federal, Estados y Municipios
en que residan de manera proporcional y equitativa.

Concepto de contribución.-Es la acción y efecto de contribuir, (pagar un impuesto de


manera voluntaria con una cantidad para un cierto fin).

Una contribución, por lo tanto es un tributo que debe pagar un contribuyente por la
obtención de un beneficio o por el aumento del valor de sus bienes a partir de la
concreción de obras públicas.

Concepto de productos y aprovechamientos.

De conformidad con lo establecido en el Código Fiscal de la Federación, en su artículo 3º:

Son aprovechamientos los ingresos que percibe el Estado por funciones de derecho
público distintos de las contribuciones, de los ingresos derivados de financiamientos y de
los que obtengan los organismos descentralizados y las empresas de participación estatal.

Son productos las contraprestaciones por los servicios que preste el Estado en sus
funciones de derecho privado, así como por el uso, aprovechamiento o enajenación de
bienes del dominio privado.

Las Garantías Sociales.- Son aquellos preceptos constitucionales que regulan los
principios, procedimientos e instituciones que tienen como objetivo proteger, tutelar y
reivindicar a las personas, grupos y sectores de la sociedad más vulnerables para lograr su
incorporación y convivencia con las demás clases sociales, dentro de un orden jurídico.
59

En la Constitución Mexicana las garantías sociales se encuentran en los artículos:

Artículo 3º. Se enfoca en materia educativa, pugnando porque sea laica y gratuita.

Artículo 27, reconoce la vulnerabilidad de grupos indígenas en torno a la tenencia de la


tierra.

Artículo 123, establece de manera general los derechos laborales, el fin de este artículo es
de dotar de herramientas legales a los trabajadores para combatir la explotación por parte
de los patrones.

Ante las transformaciones sociales de los últimos siglos, surge en 1917 la primera
Constitución en el mundo que plantea los derechos sociales además de las garantías
individuales, esta es la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que marca
una serie de preceptos orientados a fomentar el equilibrio socioeconómico en nuestro
país a través de principios que permiten desarrollar políticas en materia educativa, laboral
y de respeto a grupos marginados.

Toda garantía puede ser un derecho, pero no todo derecho puede ser una garantía. Los
derechos sociales constituyen una categoría que deja su ejercicio al arbitrio y voluntad del
individuo, al darles la categoría de garantías, se convierten no en un derecho al que pueda
apelar el individuo sino a un principio que debe procurar el estado a pesar del ejercicio
que pueda tener el individuo.
60

UNIDAD 5

OBLIGACIONES

-Fuentes de las Obligaciones

-Modalidades de las Obligaciones

-Transmisión de las Obligaciones

-Efecto de las Obligaciones

-Extinción de las Obligaciones

-De la inexistencia y de la Nulidad.

OBLIGACIONES

Concepto de obligación.- Relación jurídica entre dos personas, en virtud de la cual una
de ellas, llamada deudor, queda sujeta para con otra, llamada acreedor a una prestación o
a una abstención de carácter patrimonial que el acreedor puede exigir del deudor.

Elementos esenciales de la obligación: los sujetos, la relación jurídica y el objeto.

Los sujetos de la obligación.- Son el elemento personal de la obligación. Pueden ser


personas jurídicas individuales o colectivas. Las denominaciones de acreedor y deudor se
emplean respectivamente para designar al sujeto activo y al pasivo de la obligación.

Los sujetos de la obligación deben ser capaces civilmente para ser acreedores o deudores.

La relación.- Sin la relación no hay obligación.

El objeto.- se caracteriza como prestación o abstención; esto es el comportamiento


positivo o negativo que el deudor debe observar a favor del acreedor.

La prestación debe ser determinada, posible, física y jurídicamente, y que sea lícita.

Fuentes de las obligaciones:

La fuente del derecho será la norma, el hecho o el acto que la origina, que da lugar a su
nacimiento.
61

Bajo la influencia del Derecho Romano se han considerado como fuente de las
obligaciones el contrato, el cuasi contrato, el delito y el cuasidelito, añadiéndose
posteriormente la ley.

Los cuasicontratos son los hechos voluntarios y lícitos que obligan a las personas; pero sin
que haya existido un previo acuerdo de voluntades, considerándose como tales la gestión
de negocios, el pago de lo indebido y el enriquecimiento ilegítimo.

Los delitos son actos u omisiones que sancionan las leyes penales.

Los cuasidelitos, son actos contrarios a la ley penal que causan daño a una persona; pero
sin la intención de ofenderla (son los delitos no intencionados o por imprudencia).

Dentro de las múltiples clasificaciones hechas por los autores, la de Colín y Capitant es
muy semejante a la de nuestro Código Civil. El considera como fuente, el contrato, la
promesa unilateral, los actos ilícitos, el enriquecimiento injusto y la gestión de
negocios.

EL CONTRATO. Acuerdo de dos o más voluntades para crear o transferir obligaciones.

Convenio es el acuerdo de dos o más personas para crear, transferir, modificar o extinguir
obligaciones.

Los convenios que producen o transfieren las obligaciones o derechos toman el nombre
de contratos.

Los elementos de existencia del contrato: para la existencia del contrato se requiere.

1.-Consentimiento

2.-Objeto que pueda ser materia del contrato

Aunque la ley no hable de la solemnidad, es excepcionalmente elemento de existencia.

Requisitos de validez del contrato.

1.-Capacidad de las partes que intervienen en el acto.

2.-Voluntad libre o exenta de vicios.

3.-Licitud en el objeto, motivo o fin del acto;

4.-Manifestación del consentimiento en la forma prescrita por la ley.

Consentimiento es el acuerdo de voluntades que tiene por objeto crear o transmitir


derechos y obligaciones. El que formula la oferta es el oferente y la que acepta, aceptante.
62

El consentimiento puede ser expreso o tácito.

Es expreso.-cuando se manifiesta verbalmente, por escrito o por signos inequívocos.

Tácito resulta de hechos o de actos que lo presupongan o que autoricen a presumirlo,


excepto en los casos en que por ley o por convenio la voluntad deba manifestarse
expresamente.

El contrato puede ser invalidado:

I.- Por incapacidad legal de las partes o de una de ellas;

II.-Por vicios del consentimiento

III.- Porque su objeto o su motivo o fin sea ilícito; y

IV.- Porque el consentimiento no se haya manifestado en la forma que la ley establece.

Art. 1675 C.C.Q. los contratos se perfeccionan por el mero consentimiento, excepto
aquéllos que deben revestir una forma establecida por la ley. Desde que se perfeccionan
obligan a los contratantes, no sólo al cumplimiento de lo expresamente pactado, sino
también a las consecuencias que, según su naturaleza, son conformes a la equidad, a la
buena fe, a la costumbre, al uso o a la ley.

-La validez y el cumplimiento de los contratos no pueden dejarse al arbitrio de uno de los
contratantes.

De la capacidad

Art. 1677 C.C.Q. Son hábiles para contratar todas las personas no exceptuadas por la ley.

-La incapacidad de una de las partes no puede ser invocada por la otra en provecho
propio, salvo que sea indivisible el objeto del derecho o de la obligación común.

De la representación.

Art. 1682 El consentimiento puede ser expreso o tácito. Es expreso cuando se manifiesta
verbalmente, por escrito o por signos inequívocos. El tácito resultará de hechos o de actos
que lo presupongan o que autoricen a presumirlo, excepto en los casos en que por ley o
por convenio la voluntad deba manifestarse expresamente.

-Toda persona que propone a otra la celebración de un contrato, fijándole un plazo para
aceptar, queda ligada por su oferta hasta la expiración del plazo.

-Cuando la oferta se haga a una persona presente, sin fijación de plazo para aceptarla, el
autor de la oferta queda desligado si la aceptación no se hace inmediatamente. La misma
regla se aplica a la oferta hecha por teléfono.
63

-Cuando la oferta se haga sin fijación de plazo a una persona no presente, el autor de la
oferta quedará ligado durante tres días, además del tiempo necesario para la ida y vuelta
regular del correo público.

-El contrato se forma en el momento en que el proponente recibe la aceptación, estando


ligado por su oferta de acuerdo a lo anterior.

-Si al tiempo de la aceptación hubiere fallecido el proponente, sin que el aceptante fuere
sabedor de su muerte, quedarán los herederos de aquél obligados a sostener el contrato.

Vicios del consentimiento

Art. 1691 El consentimiento no es válido si ha sido dado por erro, arrancado por violencia
o sorprendido por dolo.

-El error de derecho o de hecho inválida el contrato cuando recae sobre el motivo
determinante de la voluntad de cualquiera de los que contratan, si en el acto de la
celebración se declara ese motivo o si se prueba por las circunstancias del mismo
contrato que se celebró en el falso supuesto que lo motivo y no por otra causa.

-El error de cálculo sólo da lugar a que se rectifique.

-Se entiende por dolo en los contratos, cualquier sugestión o artificio que se emplea para
inducir a error o mantener en él a alguno de los contratantes; por mala fe, la disimulación
del error de uno de los contratantes, una vez conocido.

-El dolo o mala fe de una de las partes y el dolo que proviene de un tercero, sabiéndolo
aquélla, anulan el contrato si ha sido la causa determinante de este acto jurídico.

-Si ambas partes proceden con dolo, ninguna de ellas puede alegar la nulidad del acto o
reclamarse indemnizaciones.

-Es nulo el contrato celebrado por violencia, ya provenga esta de alguno de los
contratantes, ya de un tercero interesado o no en el contrato.

-Hay violencia cuando se emplea fuerza física o amenazas que importen peligro de perder
la vida, la honra, la libertad, la salud o una parte considerable de los bienes del
contratante, de su cónyuge, de sus ascendientes, de sus descendientes o de sus parientes
colaterales dentro del cuarto grado o de cualquier otra persona con la cual se encuentre
unido el contratante por lazos de afecto.

-El temor de desagradar a las personas a quienes se debe sumisión y respeto no basta
para viciar el consentimiento.

-Cuando alguno, explotando la suma ignorancia notoria inexperiencia o extrema miseria


de otro obtiene un lucro excesivo, a lo que él por su parte se obliga, el perjudicado tiene
64

derecho a elegir entre pedir la nulidad del contrato o la reducción equitativa de su


obligación, más el pago de los correspondientes daños y perjuicios.

-Si habiendo cesado la violencia o siendo conocido el dolo, el error o la lesión, el que sufrió
la violencia o padeció el engaño ratifica el contrato, no puede, en lo sucesivo, reclamar por
los vicios del consentimiento.

Del objeto y del motivo o fin de los contratos.

Art. 1704 Son objeto de los contratos:

I.- La cosa que el obligado debe dar


II.- El hecho que el obligado debe hacer o no hacer
La cosa objeto del contrato debe:
I.- Existir en la naturaleza
II.- Ser determinada o determinable en cuanto a su especie; y
III.- Estar en el comercio.

-Las cosas futuras pueden ser objeto de un contrato. Sin embargo, no puede serlo la
herencia de una persona viva, aun cuando ésta preste du consentimiento.

Art. 1707 El hecho positivo o negativo, objeto del contrato debe ser:

I.- Posible; y
II.- Lícito.

-Es imposible el hecho que no puede existir porque es incompartible con una ley de la
naturaleza o con una norma jurídica que debe regirlo necesariamente y que constituye un
obstáculo insuperable para su realización.

-Es ilícito el hecho que es contrario a las leyes de orden público o a las buenas costumbres.

De la forma

Art. 1712 En los contratos civiles, cada uno se obliga en la manera y términos que quiso
obligarse, sin que para la validez del contrato se requieran formalidades determinadas.

-Cuando la ley exija determinada forma para un contrato, mientras que éste no revista esa
forma no será válido.

-Cuando se exija la forma escrita para el contrato, los documentos relativos deben ser
firmados por todas las personas a las cuales se imponga esa obligación.

Si alguna de ellas no puede o no sabe firmar, lo hará otra a su ruego y en el documento se


imprimirá la huella digital del interesado que no firmó.
65

División de los contratos.

El contrato es unilateral cuando una sola de las partes se obliga hacia la otra, sin que ésta
quede obligada con la otra.

El contrato es bilateral cuando las partes se obligan recíprocamente.

-Es contrato oneroso aquel en que se estipulan provechos y gravámenes recíprocos.

-Es gratuito aquél en que el provecho es solamente para una de las partes.

-El contrato oneroso es conmutativo cuando las prestaciones que se deben las partes son
ciertas desde que se celebra el contrato, de tal suerte que ellas pueden apreciar
inmediatamente el beneficio o la pérdida que les cause éste.

-Es aleatorio, cuando la prestación debida depende de un acontecimiento incierto que


hace que no sea posible la evaluación de la ganancia o pérdida, sino hasta que ese
acontecimiento se realice.

Cláusulas que pueden contener los contratos

Art. 1719 Los contratantes pueden poner las cláusulas que crean convenientes; pero las
que se refieran a requisitos esenciales del contrato o sean consecuencia de su naturaleza
ordinaria, se tendrán por puestas aunque no se expresen, a no ser la las segundas sean
renunciadas.

-Pueden los contratantes estipular cierta prestación como pena para el caso de que la
obligación no se cumpla o no se cumpla de manera convenida. Si tal estipulación se hace,
no podrán reclamarse, además daños y perjuicios.

-Al pedir la pena, el acreedor no está obligado a probar que ha sufrido perjuicio, ni el
deudor podrá eximirse de satisfacerla, probando que el acreedor no ha sufrido perjuicio
alguno.

-El acreedor puede exigir el cumplimiento de la obligación o el pago de la pena, pero no


ambas.

MODALIDADES DE LAS OBLIGACIONES.

Nuestro derecho señala como modalidades de las obligaciones, aquellas circunstancias


que la conforman de un modo especial y que las hace diferentes de las obligaciones puras
y simples, como son: Condicionales, a plazo, las conjuntivas y las alternativas, las
mancomunadas y las obligaciones de dar y hacer y no hacer.

El autor Clemente Soto Álvarez, considera que solo la condición y el plazo son
modalidades. Las demás son formas especiales de las obligaciones que carecen de un
66

elemento de generalidad que permita aplicarlas “a todo tipo de acto jurídico, como
sucede en la condición y en el plazo”.

La obligación pura y simple es la que no depende de plazo y condición alguna, no se


encuentran sujetas a ninguna circunstancia que limite sus efectos.

Obligaciones Condicionales, la condición es un acontecimiento futuro e incierto del cual


depende la existencia o la resolución de una obligación. En tal virtud, la condición es
suspensiva o resolutoria.

Condición suspensiva, cuando de su cumplimiento depende la existencia de la obligación.

Condición resolutoria, cuando cumplida la condición, resuelve la obligación, volviendo las


cosas al estado que tenían, como si esa obligación nunca hubiera existido.

En tanto que la condición no se cumpla, el deudor debe abstenerse de todo acto que
impida que la obligación pueda cumplirse en su oportunidad.

Término, es u acontecimiento futuro de realización cierta de cuyo cumplimiento depende


la exigibilidad de la obligación, bien aplazando sus efectos a partir de cierta fecha o bien
dando término a la relación jurídica, hasta cierto momento pero sin efecto retroactivo.

Las condiciones imposibles de dar o hacer, las prohibidas por la ley o que sean
contrarias a las buenas costumbres anulan la obligación.

La condición de no hacer una cosa imposible se tiene por no puesta. Es nula la obligación
condicional cuando el cumplimiento depende de la exclusiva voluntad del deudor. Está
obligación se tendrá por cumplida cuando el obligado impidiese voluntariamente su
cumplimiento.

La obligación contraída bajo la condición de que un acontecimiento suceda en un tiempo


fijo, caduca si pasa el término sin realizarse, o desde que sea indudable que la condición
no pude cumplirse.

Obligaciones a plazo, el plazo o término es un acontecimiento futuro de realización cierta,


de cuyo cumplimiento depende la exigibilidad de la obligación, bien sea aplazando sus
efectos a partir de cierta fecha, o bien dando término a la relación jurídica hasta cierto
momento pero sin efectos retroactivos.

Es obligación a plazo aquella para cumplimento se ha señalado un día cierto. Se entiende

Por día cierto aquel que necesariamente ha de llegar. El plazo es suspensivo y resolutorio

Plazo suspensivo, es el acontecimiento futuro y de realización cierta, el cual se sujeta al


cumplimiento de una obligación.
67

Plazo resolutorio, es el acontecimiento futuro de realización cierta del cual depende la


extinción de la obligación.

El día en que comienza la prescripción se cuenta siempre entero, aunque no lo sea, pero
aquel en que la prescripción termina, debe ser completo.

El plazo se presume establecido a favor del deudor, a menos que resulte de la


estipulación o de las circunstancias, que ha sido establecido a favor del acreedor o de las
dos partes.

Lo que hubiere pagado anticipadamente no puede repetirse. Si el que paga ignoraba,


cuando lo hizo la existencia del plazo, tendrá derecho a reclamar del acreedor los
intereses o los frutos que este hubiese percibido por la cosa.

En el código civil se establece el vencimiento anticipado del plazo suspensivo a favor del
deudor disponiendo: “perderá el deudor todo derecho a utilizar el plazo.

I.-Cuándo después de contraída la obligación, resultaré insolvente, salvo que garantice la


deuda.

II.-Cuándo no otorgue el acreedor las garantías a que estuviere comprometido.

III.-Cuándo por actos propios hubiesen disminuido aquellas garantías después de


establecidas y cuándo por caso fortuito desaparecieren, a menos que sean
inmediatamente substituidas.”

Obligaciones conjuntivas, alternativas y facultativas.

La obligación alternativa es aquella cuyo objeto consiste en dos o más prestaciones


debidas, en forma tal, que el deudor se libera totalmente cumpliendo una de ellas. La
elección corresponde al deudor si no se ha pactado otra cosa.

Obligaciones conjuntivas, son también llamadas complejas, está obligación puede


comprender al mismo tiempo obligaciones de dar, hacer o de no hacer.

Obligaciones facultativas, son aquellas que teniendo por objeto una sola prestación, dan
al deudor la facultad de substituirla por otra. El deudor debe una prestación única, pero
puede liberarse cumpliendo otra prestación.

Obligaciones mancomunadas y solidarias. Estas se dan atendiendo a la pluralidad de


sujetos activos o pasivos en este caso. El crédito o la deuda se considerarán divididos en
tantas partes como deudores o acreedores haya.

En la simple mancomunidad existe siempre la división de la deuda, se trata de


obligaciones a partes iguales pues como señala la ley: “las partes se presumen iguales, a
no ser que se pacte otra cosa o que la ley disponga lo contrario”.
68

En cambio en la solidaridad, no existe la división respecto al crédito o la deuda, sino que la


prestación debe ser íntegramente pagada por el único deudor a cualquiera de los
acreedores en la solidaridad activa o por alguno de los deudores al único acreedor en la
solidaridad pasiva.

Obligaciones de dar, hacer y no hacer, el fundamento de esta clasificación está en la


circunstancia de que la prestación puede consistir en dar algo, en hacer algo o en
abstenerse de hacer algo.

Obligaciones de dar, son de cuatro especies:

I.-En la translación de dominio de cosa cierta;

II.-En la enajenación temporal del uso o goce de cosa cierta;

III.-En la restitución de cosa ajena o pago de cosa debida.

El acreedor de cosa cierta no puede ser obligado a recibir otra, aun cuando sea de mayor
valor.

La obligación de dar cosa cierta comprende también la entrega de sus accesorios, salvo
que lo contrario resulte de las circunstancias del caso.

En la enajenación de cosas ciertas y determinadas, la traslación de la propiedad se verifica


entre los contratantes por mero efecto del contrato, sin dependencia de tradición, ya sea
natural o simbólica, debiendo tenerse en cuenta las disposiciones relativas del Registro
Público de la Propiedad.

En la enajenación de alguna especie indeterminada, la propiedad no se transferirá sino


hasta el momento en que la cosa se hace cierta y determinada con conocimiento del
acreedor.

Cuando no se designa la calidad de la cosa, el deudor cumple enajenando una de mediana


calidad.

La perdida de la cosa en poder del deudor se presume por culpa suya, mientras no se
pruebe lo contrario.

En las obligaciones de hacer, si el obligado a prestar un hecho no lo hiciere, el acreedor


tiene derecho de pedir que a costa de aquél se ejecute por otro, cuando la substitución
sea posible, al igual que si no lo hiciere de la manera convenida, en este caso el acreedor
podrá pedir que se deshaga lo mal hecho.

Obligaciones de no hacer, el que estuviere obligado a no hacer alguna cosa, quedará


sujeto al pago de daños y perjuicios en caso de contravención. Si hubiere obra material,
podrá exigir el acreedor que sea destruida a costa del obligado.
69

TRANSMISIÓN DE LAS OBLIGACIONES.

Trasmitir una obligación es substituí una persona nueva a una de las que figuraban
anteriormente en la relación jurídica, sin que esa relación deje de ser exactamente la
misma que hasta ese momento, lo que supone que la persona substituida sale
completamente de la relación obligatoria y que la que la sucede toma en todos sentidos
su lugar, teniendo no derechos y obligaciones propios sino exclusivamente derechos y
obligaciones que existían con la primera.

El código civil reconoce tres formas de trasmisión de las obligaciones:

I.- La cesión de créditos (cesión de derechos)

II.-La cesión de deudas

III.-Subrogación

Cesión de créditos (cesión de derechos).-Abra cesión de derechos cuando el acreedor


transfiere a otro los que tenga contra su deudor.

Cesión de derechos es el convenio por el cual un acreedor llamado “ cedente” trasmite


voluntariamente sus derechos a un tercero denominado “cesionario” , contra el deudor
llamado “cedido”, quién llega a ser acreedor en lugar de aquel.

El acreedor puede ceder sus derechos a un tercero sin el consentimiento del deudor, a
menos que esté prohibido por la ley o en caso de que se haya convenido en no hacerlo.

En términos generales, todos los derechos pueden ser objeto de una cesión, quedando
exceptuados que por ser personalísimos, la ley expresamente lo prohíbe. Por ejemplo, las
pensiones alimenticias.

La cesión de derechos del arrendatario es un caso expresamente prohibido por la ley sin
consentimiento del arrendador.

Características de la cesión de derechos:

I.-Convenio de trasmisión a titulo oneroso o gratuito

II.-Cambio de sujeto activo, que es remplazado por otro

III.-Subsiste la misma relación jurídica

En diferentes preceptos de la ley se prohíbe la cesión de determinados derechos.


Tratándose de la cesión de derechos hereditarios, dispone el código civil:

“El que cede su derecho a una herencia sin enumerar las cosas de que estas se compone,
solo está obligado a responder de su calidad de heredero”.
70

Cesión de deudas.

Se define como el contrato por el cual un deudor es substituido por otro y la obligación
sigue siendo la misma. Para que haya substitución de deudor es necesario que el acreedor
consienta expresa o tácitamente.

Características de la cesión de deudas:

I.-Contrato de trasmisión.

II.-Cambio de sujeto pasivo, que es remplazado por otro.

III.-Subsiste la misma relación jurídica y la misma deuda.

IV.-Requiere el consentimiento tácito del acreedor.

Subrogación, es un acto de naturaleza transmisiva de la obligación. Nuestra ley no la


define. El término da la idea de substitución, la que puede ser de una cosa por otra y
entonces se habla de la subrogación real o de una persona por otra y entonces se habla de
subrogación personal.

Sujetos de la subrogación personal.

I.-El acreedor subrogante que es sustituido por el tercero subrogado, en virtud del pago
que se le hace.

II.- El deudor en la obligación existente.

III.-El tercero subrogado que paga al acreedor subrogante y que los sustituye.

Tipos de subrogación personal:

I.-Subrogación personal legal.-Opera por ministerio de ley y sin necesidad de que sea
declarada por los interesados en los siguientes casos:

I.-Cuando el que es acreedor paga a otro acreedor preferente.

II.-Cuando el que paga tiene interés en el cumplimiento de la obligación.

III.-Cuando se hace el pago con consentimiento expreso o tácito del deudor

IV.-Cuando un heredero paga con sus bienes propios alguna deuda de la herencia

En consecuencia, el acto unilateral del tercero a la obligación origina la subrogación legal,


sin que exista contrato o un acto jurídico bilateral, ya que el tercero no requiere del
consentimiento del deudor o el del acreedor.
71

Subrogación convencional.- Aquí se trasmiten las obligaciones por acuerdo celebrado


entre el acreedor y un tercero, por virtud del cual éste adquiere de aquél, mediante un
pago que le hace, las acciones y privilegios existentes contra el deudor.

El código civil señala que deberá ser expresa, recaer sobre una deuda vencida y hacerse al
mismo tiempo del pago, para que surta sus efectos como subrogación personal
convencional.

EFECTO DE LAS OBLIGACIONES

El pago.- Pago o cumplimiento, es la entrega de la cosa o cantidad debida o la prestación


del servicio que se hubiere prometido.

Art. 1949 El deudor puede ceder sus bienes a los acreedores en pago de sus deudas. Esta
cesión, salvo pacto en contrario, sólo libera a aquél de responsabilidad por el importe
líquido de los bienes cedidos.

-La obligación de prestar algún servicio se puede cumplir por un tercero, salvo el caso en
que se hubiere establecido, por pacto expreso, que la cumpla personalmente el mismo
obligado o cuando se hubieren elegido sus conocimientos esenciales o sus cualidades
personales.

-El pago puede ser hecho por el mismo deudor, por sus representantes o por cualquiera
otra persona que tenga interés jurídico en el cumplimiento de la obligación.

-También puede hacerse por un tercero no interesado en el cumplimiento de la


obligación, que obre con consentimiento expreso o presunto del deudor.

-Puede hacerse por igual por un tercero ignorándolo el deudor, inclusive puede hacerse
contra la voluntad del deudor.

-Cuando el pago lo haga un tercero, ignorándolo el deudor, el que hizo el pago sólo tendrá
derecho de reclamarle la cantidad que hubiere pagado al acreedor, si éste consintió en
recibir menor suma que la debida.

-El acreedor está obligado a aceptar el pago hecho por un tercero.

-El pago debe hacerse al mismo acreedor o a su representante legítimo.

-El pago hecho a un tercero extinguirá la obligación, si así se hubiere estipulado o


consentido por el acreedor y en los casos en que la ley lo determine.

-El pago hecho a una persona incapacitada para administrar sus bienes, será válido en
cuanto se hubiere convertido en su utilidad.

-El pago hecho de buena fe al que estuviere en posesión del crédito liberará al deudor.
72

-No será válido el pago hecho al acreedor por el deudor después de habérsele ordenado
judicialmente la retención de la deuda.

-El pago deberá hacerse del modo que se hubiere pactado; y nunca podrá hacerse
parcialmente sino en virtud de convenio expreso o disposición de ley.

-El pago se hará en el tiempo designado en el contrato, excepto que la ley permita otra
cosa.

-Si no se ha fijado el tiempo en que deba hacerse el pago y se trata de obligaciones de dar,
no podrá el acreedor exigirlo sino después de los 30 días siguientes a la interpelación que
se haga, judicialmente o extrajudicial, ante notario o ante dos testigos. Tratándose de
obligaciones de hacer, el pago debe efectuarse cuando lo exija el acreedor, siempre que
haya transcurrido el tiempo necesario para el cumplimiento de la obligación.

-El deudor podrá hacer pagos anticipados pero no podrá obligar al acreedor a hacer
descuentos.

-Por regla general el pago debe hacerse en el domicilio del deudor, salvo que las partes
convengan otra. Si se han designado varios lugares para hacer el pago, el acreedor puede
elegir cualquiera de ellos.

-Si el pago consiste en prestaciones relativas al inmueble, deberá hacerse en el lugar


donde éste se encuentre.

-Si el pago consistiere en una suma de dinero como precio de alguna cosa enajenada por
el acreedor, deberá ser hecho en el lugar en que se entregó la cosa.

-No es válido el pago hecho con cosa ajena, pero si el pago se hubiere hecho con una
cantidad de dinero u otra cosa fungible ajena, no habrá repetición contra el acreedor que
la haya consumido de buena fe.

-El deudor que paga tiene derecho de exigir el documento que acredite el pago y puede
detener éste mientras no le sea entregado.

-Cuando la deuda es de pensiones que deben satisfacerse en periodos determinados y se


acredita por escrito el pago de la última, se presumen pagadas las anteriores, salvo prueba
en contrario.

-Cuando se paga el capital sin hacerse reserva de réditos, se presume que estos están
pagados.

-La obligación queda extinguida cuando el acreedor recibe en pago una cosa distinta en
lugar de la debida.
73

Del ofrecimiento del pago y de la consignación.

Art. 1983 El ofrecimiento seguido de la consignación hace las veces de pago, si reúne
todos los requisitos que para éste exige la ley.

-Si el acreedor rehusare, sin justa causa, recibir la prestación debida o dar el documento
justificativo de pago o si fuere persona incierta o incapaz de recibir, podrá el deudor
librarse de la obligación haciendo consignación de la cosa.

-Si el acreedor fuere conocido, pero dudosos sus derechos, podrá el deudor depositar la
cosa debida, con citación del interesado, a fin de que justifique sus derechos por los
medios legales.

-Si el juez declara fundada la oposición del acreedor para recibir el pago, el ofrecimiento y
la consignación se tienen como no hechos.

-Aprobada la consignación por el juez, la obligación queda extinguida con todos sus
efectos.

EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.

Rafael de Pina considera que: de acuerdo con la legislación mexicana, deben considerarse
como modos de extinción de las obligaciones los siguientes:

I.- El pago

II.- La compensación

III.- La confusión de derechos

IV.- La emisión de deudas

V.- La novación

VI.- El desistimiento unilateral

VII.- La condición resolutoria

VIII.- El término extintivo

IX.- La muerte (en las obligaciones personalísimas)

X.- La pérdida de la cosa e imposibilidad de cumplir la prestación.

XI.- La prescripción liberatoria.

XII.- La nulidad
74

XIII.- La transacción

XIV.-La rescisión

XV.- La revocación

Ya hemos hablado del pago señalando que es el cumplimiento efectivo de la obligación, la


prestación de la cosa o del hecho que es debido, sin que su significado sea solamente la
entrega de una cantidad de dinero. Respecto al termino extintivo que es el
acontecimiento futuro de realización cierta de cuyo cumplimiento depende la extinción de
la obligación.

De la compensación.- Art. 2071 Tiene lugar cuando dos personas reúnen la calidad de
deudores y acreedores recíprocamente y por su propio derecho.

Art. 2072 El efecto de la compensación es extinguir por ministerio de la ley las dos
deudas, hasta la cantidad que importe la menor.

Art. 2073 La compensación no procede si no cuando ambas deudas consisten en una


cantidad de dinero o cuando siendo fungibles las cosas debidas, son de la misma especie y
calidad, siempre que se hayan designado al celebrar el contrato.

Art. 2074 Para que haya lugar a la compensación, se requiere que las deudas sean
igualmente liquidas y exigibles. Las que no lo fueren, solo podrán compensarse por
consentimiento expreso de los interesados.

Art. 2075 Se llama deuda liquida aquella cuya cuantía se haya determinado o pueda
determinarse dentro del plazo de nueve días. Se llama exigible aquella deuda cuyo pago
no puede rehusarse conforme a derecho.

Art. 2077 Si las deudas no fueren de igual cantidad, hecha la compensación queda
expedita la acción por el resto de la deuda.

Art. 2078 La compensación no tendrá lugar:

a.- Si una de las partes la hubiere renunciado.

b.- Si una de las deudas toma su origen de fallo condenatorio por causa de despojo, pues
entonces, al que obtuvo aquél a su favor deberá ser pagado, aunque el despojante le
oponga la compensación.

c.- Si una de las deudas fuere por alimentos

d.- Si una de las deudas toma su origen en una renta vitalicia;

e.- Si una de las deudas procede de salario mínimo.


75

f.- Si la deuda fuere de cosa que no puede ser compensada, ya sea por disposición de la
ley o por el título de que procede, a no ser que ambas deudas fueren igualmente
privilegiadas.

g.- Si la deuda fuere de cosa puesta en depósito; y

h.- Si las deudas fuesen fiscales, excepto en los casos en que la ley lo autorice.

Art. 2079 Tratándose de títulos pagaderos a la orden no podrá el deudor compensar con
el endosatario lo que le deben los endosantes precedentes.

Art. 2080 La compensación, desde el momento en que es hecha legalmente, produce sus
efectos de pleno derecho y extingue todas las obligaciones correlativas.

Art. 2081 El que paga una deuda compensable no puede, cuando exija su crédito que
podía ser compensado, aprovecharse en perjuicio de tercero, de los privilegios e hipotecas
que tenga en su favor al tiempo de hacer el pago, a no ser que pruebe que ignoraba la
existencia del crédito que extinguía la deuda.

Art. 2082 Si fueren varias las deudas sujetas a compensación, se entenderá cubierta la
más onerosa entre las vencidas o la más antigua; siendo todas de la misma fecha, se
distribuirá la compensación entre todas.

Art. 2083 El derecho de compensación puede renunciarse, ya expresamente, ya por


hechos que manifiesten de un modo claro la voluntad de hacer la renuncia.

Art. 2084 El fiador, antes de ser demandado por el acreedor, no puede oponer a éste la
compensación de crédito que contra él tenga, con la deuda del deudor principal.

Art. 2086 El deudor solidario no puede exigir compensación con la deuda del acreedor a
sus codeudores.

Las deudas pagaderas en diferente lugar, pueden compensarse mediante indemnización


de los gatos de transporte o cambio al lugar del pago.

La compensación no puede tener lugar en perjuicio de los derechos de tercero


legítimamente adquiridos.

De la confusión de derechos.

Art. 2092 La obligación se extingue por confusión, cuando las calidades de acreedor y de
deudor se reúnen en una misma persona. La obligación renace si la confusión cesa.

La confusión que se verifica en la persona del acreedor o deudor solidario, sólo produce
sus efectos en la parte proporcional de su crédito o deuda.
76

Mientras se hace la partición de una herencia, no hay confusión cuando el deudor hereda
al acreedor o éste a aquél.

De la remisión de deuda

Art. 2095 Cualquiera puede renunciar su derecho y remitir, en todo en parte, las
prestaciones que le son debidas, excepto en aquéllos casos en que la ley lo prohíbe.

La condonación de la deuda principal extinguirá las obligaciones accesorias, pero la de


éstas deja subsistente la primera.

Si hay varios fiadores solidarios, el perdón que fuere concedido solamente a alguno de
ellos, en la parte relativa a su responsabilidad, no aprovecha a los otros.

La devolución de la prenda es presunción de la remisión del derecho a la misma prenda, si


el acreedor no prueba lo contrario.

De la novación

Art. 2099 Hay novación de contrato cuando las partes en el interesadas lo alteran
substancialmente, sustituyendo una obligación nueva a la antigua.

La novación es un contrato y, como tal, está sujeto a las disposiciones respectivas, salvo
las modificaciones siguientes:

-La novación nunca se presume, debe constar expresamente.

-Aún cuando la obligación anterior esté subordinada a una condición suspensiva,


solamente quedará la novación dependiente del cumplimiento de aquélla, si así se
hubiere estipulado.

-Si la primera obligación se hubiere extinguido al tiempo en que se contrajere la segunda,


quedará la novación sin efecto.

Si la novación fuere nula, subsistirá la antigua obligación.

-La novación extingue la obligación principal y las obligaciones accesorias. El acreedor


puede, por una reserva expresa, impedir la extinción de las obligaciones accesorias, que
entonces pasan a la nueva.

-El acreedor no puede reservarse el derecho de prenda o hipoteca de la obligación


extinguida, si los bienes hipotecados o empeñados pertenecieren a terceros que no
hubieren tenido parte en la novación. Tampoco puede reservarse la fianza sin
consentimiento del fiador.
77

DE LA INEXISTENCIA Y DE LA NULIDAD.

El acto jurídico inexistente por la falta de consentimiento o de objeto que pueda ser
materia de él, no producirá efecto legal alguno. No es susceptible de valer por
confirmación, ni por prescripción; su inexistencia puede invocarse por todo interesado.

La ilicitud en el objeto, en el fin o en la condición del acto produce la nulidad, ya absoluta


o relativa, según lo disponga la ley.

La nulidad absoluta por regla general no impide que el acto produzca provisionalmente
sus efectos, los cuáles serán destruidos retroactivamente cuando se pronuncie por el juez
la nulidad. De ella puede prevalerse todo interesado y no desaparece por la confirmación
o la prescripción.

La nulidad relativa es cuando no reúne todos los caracteres enumerados anteriormente.


Siempre permite que el acto produzca provisionalmente sus efectos.

La falta de forma establecida por la ley, si no se trata de actos solemnes, así como el error,
el dolo, la lesión y la incapacidad de cualquiera de los autores del acto, produce la nulidad
relativa del mismo. Pero solo puede invocarse por el que ha sufrido esos vicios del
consentimiento. La nulidad de un acto jurídico por falta de forma establecida por la ley se
extingue por la confirmación de ese acto hecha en la forma omitida.

La acción y la excepción de nulidad por falta de forma competen a todos los interesados.

Cuándo la falta de forma produzca nulidad del acto, si la voluntad de las partes ha
quedado constante de una manera indubitable, y no se trata de acto revocable, cualquiera
de los interesados puede exigir que el acto se otorgue en la forma prescrita por la ley.

Cuando el contrato es nulo por incapacidad, violencia, error, puede ser confirmado
cuando cese el vicio o motivo de nulidad, siempre que no concurra otra causa que invalide
la confirmación.

El cumplimiento voluntario por medio del pago, novación, o por cualquier otro modo, se
tiene por ratificación tácita y extingue la acción de nulidad.

La confirmación se retrotrae al día en que se verificó el acto nulo, pero ese efecto
retroactivo no perjudicará los derechos de tercero.

Art. 2122 C.C.Q. La acción de nulidad fundada en incapacidad o en error puede intentarse
en los plazos establecidos en el art. 637. Si el error se conoce antes de que transcurran
esos plazos, la acción de nulidad prescribe a los seis meses, contados desde que el error
fue conocido.

La acción para pedir la nulidad de un contrato hecho por violencia, prescribe a los seis
meses contados desde que cese ese vicio del consentimiento.
78

El acto jurídico viciado de nulidad en parte, no es totalmente nulo, si las partes que lo
forman pueden legalmente subsistir separadas, a menos que se demuestre que al
celebrarse el acto se quiso que sólo íntegramente subsistiera.

La anulación del acto obliga a las partes a restituirse mutuamente lo que han recibido por
consecuencia del acto anulado.

Si el acto fuera bilateral y las obligaciones correlativas consisten ambas en sumas de


dinero o en cosas productivas de frutos, no se hará la restitución respectiva de intereses o
de frutos sino desde el día de la demanda de nulidad. Los intereses y los frutos percibidos
hasta esa época se compensan entre sí.

Mientras que uno de los contratantes no cumpla con la devolución de aquello que en
virtud de la declaración de nulidad del contrato está obligado, no puede ser compelido el
otro a que cumpla por su parte.

Todos los derechos reales o personales trasmitidos a tercero sobre un inmueble, por una
persona que ha llegado a ser propietaria de él en virtud del acto anulado, quedan sin
ningún valor y pueden ser reclamados directamente del poseedor actual mientras que no
se cumpla la prescripción observándose lo dispuesto para los terceros adquirentes de
buena fe.
79

MODALIDADES DE LAS OBLIGACIONES

1. CONDICIONAL Cuando su existencia o resolución dependen de un


acontecimiento futuro e incierto.

1.1. SUSPENSIVA.- La que pospone la eficacia 1.2. RESOLUTORIA.- El acto


de la obligación hasta el advenimiento de la sometido suerte efectos normalmente
condición. como si fuera puro y simple y el
momento en que la condición se
realiza el acto se resuelve.

2. A PLAZO Cuando la eficacia de la obligación esta sujeto a la llegada de un


acontecimiento futuro necesario, es decir, que forzosamente
habrá de acaecer (día cierto).

3. CONJUNTIVAS Se prestan juntos varios objetos –“y”-.

4. ALTERNATIVAS Se presta un objeto de varios necesarios –“o”-.

5. ACTIVAS Pluralidad de acreedores de una misma obligación –


MANCOMUNADAS el cobro se divide entre todos-.

PASIVAS Pluralidad de deudores de una misma obligación –el


adeudo se divide entre todos-.

ACTIVAS Pluralidad de acreedores de una misma obligación –


el cobro total lo puede exigir cualquier acreedor-.
6. SOLIDARIAS
PASIVAS Pluralidad de deudores de una misma obligación – la
deuda se paga entera por cualquiera de los
deudores-.

7. DIVISIBLES Cuando tienen por objeto prestaciones susceptibles de cumplirse


parcialmente.

8. INDIVISIBLES La deuda se paga entera por la naturaleza del objeto, es decir,


las prestaciones no pueden cumplirse sino por entero.

9. FACULTATIVAS Se presta un objeto necesario o uno facultativo a elección del


deudor –se crean por convenio de las partes-.
80

TRANSMISIÓN DE LAS OBLIGACIONES

1. CESIÓN 2. SUBROGACIÓN

1.1. DERECHOS 1.2. DEUDAS 2.1. LEGAL 2.2. CONVENCIONAL

Cuando el Cuando otra Tiene lugar cuando Tiene lugar cuando un


acreedor transfiere persona se un tercero con tercero sin interés
a otro el crédito sustituye en la interés jurídico jurídico en el pago,
que tenga contra posición del deudor, paga un crédito o resulta del simple
su deudor. previo da cumplimiento a acuerdo de voluntad
consentimiento del una obligación. de las partes.
acreedor para dar
cumplimiento a la
obligación

CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES

PAGO Forma natural de extinción de la obligación consistente en la entrega de la


cosa o cantidad debida o la prestación del servicio que se hubiere prometido.

EFECTOS DEL INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES

RESCISIÓN Destruye las obligaciones por el incumplimiento culpable


de una de las partes.

NULIDAD Extingue obligaciones por que estas nacieron viciadas.

IMPOSIBILIDAD DE Aniquila obligaciones por la imposibilidad de ejecución.


EJECUCIÓN

CONDICIÓN Por su efecto retroactivo resuelve la obligación a su


RESOLUTORIA advenimiento y extermina retroactivamente la obligación.
81

EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES

1. COMPENSACIÓN Es cuando dos personas reúnen la calidad de deudores y


acreedores recíprocamente y por su propio derecho, cuyo
efecto es, extinguir por ministerio de ley las dos deudas,
hasta la cantidad que impone la menor.

2. CONFUSIÓN La obligación se extingue, porque las calidades de


acreedor y deudores reúnen en una misma persona, la
obligación renace, si la confusión cesa.

3. REMISIÓN DE LA La obligación se extingue por el perdón que el acreedor


DEUDA concede a su deudor, liberándolo del débito.

4. NOVACIÓN Es extinguir una obligación preexistente por la creación de


una nueva obligación que sustituye a la primera.

5. DACIÓN EN PAGO Es cuando el acreedor consiente en recibir de su deudor,


una conducta diversa de la que es objeto de la obligación,
como cumplimiento de está.

6. PRESCRIPCIÓN Es el medio de liberarse de obligaciones mediante el


transcurso de cierto tiempo y bajo las condiciones
establecidas en ley –prescripción negativa-.

7. CADUCIDAD Es la decadencia o perdida de un derecho, porque el titular


82

del mismo ha dejado de observar, dentro de determinado


plazo, la conducta que la norma jurídica le impone como
necesaria para preservarlo.

CON LA PAGO
PRESTACIÓN
DEBIDA TERMINO
EXTINTIVO

NOVACIÓN
CON
SATISFACCIÓN DACIÓN EN PAGO
DEL ACREEDOR
CON OTRA COMPENSACIÓN
DIVERSA
CONFUSIÓN (No
EXTINCIÓN DE
extingue propiamente
LAS
el derecho)
OBLIGACIONES
RESCISIÓN

NULIDAD( elementos de validez)

SIN IMPOSIBILIDAD DE EJECUCIÓN (Caso


SATISFACCIÓN fortuito)
DEL ACREEDOR
CONDICIÓN RESOLUTORIA (Por su
efecto retroactivo)

REMISIÓN DE DEUDA

CADUCIDAD

PRESCRIPCIÓN (No extingue


propiamente el derecho)
83

OBLIGACIONES COMPLEJAS

1. AFECTAN LA 2. AFECTAN A LOS 3. AFECTAN AL OBJETO


EFICACIA SUJETOS

TÉRMINO O PLAZO MANCOMUNIDAD CONJUNTIVAS

CONDICIÓN SOLIDARIDAD ALTERNATIVAS

MODO O CARGA INDIVISIBILIDAD FACULTATIVAS

LAS QUE PLAZO O TÉRMINO


AFECTAN A LA
EFICACIA CONDICIÓN

LA QUE MODO O CARGA.- Es la obligación


AFECTA A LOS excepcional creada a cargo del adquirente
ACTOS de un derecho a título gratuito.
OBLIGACIONES GRATUITOS
COMPLEJAS O
SUJETAS A MANCOMUNIDAD
MODALIDAD
CONVENCIONAL.- Por
voluntad de las partes.
LAS QUE SOLIDARIDAD
AFECTAN A LEGAL.- Por disposición
LOS SUJETOS de la ley.

INDIVISIBILIDAD

CONJUNTIVIDAD

LAS QUE ALTERNATIVIDAD


84

AFECTAN AL FACULTABILIDAD
OBJETO

PROGRAMA DEL CURSO Y BIBLIOGRAFIA

Temática:

El Derecho
Conceptos de Derecho
Derecho objetivo
Derecho Subjetivo
Derecho Positivo
Derecho Vigente
Derecho Natural
El Derecho como Ciencia
Actos y Hechos Jurídicos
Diferencia entre Actos y Hechos Jurídicos
Elementos de existencia del Acto Jurídico
Elementos de validez del Acto Jurídico
Conceptos Jurídicos Fundamentales
Conceptos Formales
Las Fuentes del Derecho
Fuentes Formales
La Legislación
La Jurisprudencia
La Costumbre
La Doctrina
Principios Generales del Derecho
Fuentes Reales
Fuentes Históricas

Bibliografía:
GARCÍA Máynez, Eduardo. Introducción al Estudio del Derecho. Editorial Porrúa.
SOTO Álvarez, Clemente. Prontuario de Introducción al Estudio del Derecho y Nociones de
Derecho Civil. Editorial Limusa.

UNIDAD 2 – SISTEMA JURÍDICO MEXICANO


Historia del Derecho Mexicano
Jerarquía Normativa
85

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos


Tratados Internacionales
Leyes Federales y sus Reglamentos
Constituciones Locales
Leyes Locales y sus Reglamentos
Reglamentos Municipales
Circulares.

UNIDAD 3 - DERECHO ADMINISTRATIVO ESTRUCTURAL


El Estado
Concepto de Estado
Elementos del Estado

División del Ejercicio del Poder


Poder Ejecutivo
Administración Pública Centralizada
Administración Pública Paraestatal
Poder Legislativo
Poder Judicial.

UNIDAD 4 – DERECHO CONSTITUCIONAL


Teoría Constitucional
Estructura Constitucional
Garantías Individuales
Garantías de Igualdad
Garantías de Libertad
Garantías de Propiedad
Garantías de Seguridad Jurídica
Garantías Individuales en Materia Fiscal
Concepto de Contribución
Conceptos de Productos y Aprovechamientos
Las Garantías Sociales

Bibliografía:
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, actualizada, agosto de 2011
Código Civil del Estado de Querétaro, vigente en 2011.

UNIDAD 5 - OBLIGACIONES
Fuentes de las Obligaciones
Modalidades de las Obligaciones
Transmisión de las Obligaciones
Efecto de las Obligaciones
Extinción de las Obligaciones De la Inexistencia y de la Nulidad
86

Bibliografía:
Soto Pérez Ricardo. Nociones de Derecho Positivo Mexicano. Editorial Estinge
PEREZNIETO Castro Leonel. Introducción al Estudio del Derecho. Colección Textos
Jurídicos Universitarios.
MARTINEZ Morales Rafael I. Derecho Administrativo 1er. Curso. Editorial Oxford.
GALINDO Garfias Ignacio. Derecho Civil. Editorial Porrúa.

También podría gustarte