Está en la página 1de 1

Tiffany Ríos

Natalia León

RESPUESTAS
Ejercicio 1
En cuanto a los primeros tres puntos, Para poder crear los diferentes objetos con la información
del semestre, la nota y el código de cada aspirante lo que hicimos fue utilizar X y con paréntesis
el nombre de cada uno, ejemplo: X(semestre). En la pregunta D, para poder crear la data. frame
con las tres columnas lo que se hizo fue usar este data.frame y seguido con un paréntesis poner
los números que correspondían a cada objeto, así con los tres. Ya con respecto a la E las
operaciones lógicas y de relación que utilizamos en este caso para poder encontrar que
aspirantes cumplían con ambos criterios y de esta forma ser seleccionados fue AND, ya que
este nos permite hacer una comparación elemento a elemento. También utilizamos mayor o
igual y menor o igual para así poder saber cuáles eran los mayores a dos y menores o iguales
a nueve. En esta obtuvimos los TRUE Y FALSE, con esto pudimos observar que ni el primer, ni
segundo, sexto, séptimo, octavo, treceavo y catorceavo estudiante no cumplían ya que o no
estaban en los semestres permitidos (de segundo a noveno) o tenían un puntaje inferior a 80 lo
cual los hacia no cumplir con los criterios asignados. Por último, en la f para poder generar los
dos objetos iguales lo que hicimos fue contar los números de cada objeto y así mismo dividir,
con esto pudimos observar que solo el 40% de los postulados cumplían ambos criterios.

Ejercicio 2

En cuanto a la C encontramos una función llamada lapply,utlizando esta y tomando la base de


datos con sus variables pudimos determinar que variable no tenía la clase correcta. Para la
pregunta D lo que hicimos fue que con la función gesub,se reemplazó la clase “carácter” en la
variable release date por numeric,ya con esto nos permitió poder corregir la clase de la variable
que la tenía incorrecta.

También podría gustarte